valores eticos

download valores eticos

of 8

description

valores eticos

Transcript of valores eticos

Valores ticos Fundamentales (Libertad, Justicia, Responsabilidad y Verdad)Los valores ticos pueden ser muchos, muy variados y con diferentes percepciones, sin embargo, el ser humano cuenta con cuatro valores ticos fundamentales, que podra decirse, son el cimiento de la educacin de las personas entre ellas mismas; estos valores los tenemos muy arraigados dentro de nuestra conciencia y actuar. Cuando se habla de algo fundamental se habla de algo sin lo cual no se podra seguir, as de importantes son estos valores.

Estos cuatro valores y su aplicacin es fundamental para la sana convivencia del ser humano en sociedad, a continuacin pasamos a describir cada uno de ellos:LibertadSe define como la cualidad de cualquier ser humano a elegir su destino, a decidir por s mismo sobre sus propios actos, es decir, eres libre cuando nadie ms decide por ti. Algo importante a acotar sobre la libertad, es que as como eres libre para elegir tus actos, as mismo debes de hacerte responsable de las consecuencia de dichos actos, caso contrario, estaras cayendo en libertinaje, el no asumir las consecuencias de tus actos.JusticiaEste valor tico es la cualidad de dar a cada quien lo que por derecho le corresponde, sea bueno o malo. La justicia es ciega, esto quiere decir que no mira a quien se juzga, de esta manera no habr parcialidad al momento de dar su merecido a una persona.ResponsabilidadLa responsabilidad es la facultad humana de asumir las consecuencias de tus propios actos, es cumplir con las obligaciones contradas, ya sea por medio de un contrato legal o ms importante an, por la palabra dada a una persona. Ser responsable es cumplir siempre con los deberes contrados, aunque estos no sean del todo cmodos. Un ejemplo prctico de responsabilidad es cuando se tiene un hijo, el cual es consecuencia de un acto tuyo y tu pareja, este hijo va a necesitar de tu sustento econmico, el hacerte responsable de que tenga que comer y vestir, y para esto debes de conseguir un trabajo, que aunque sea pesado, debes de hacerlo para proporcionar el sustento a tu hijo, lo cual te har una persona responsable de tus actos.VerdadLa palabra verdad se usa mucho para referirse a una persona honesta, sincera y de buena fe, una persona en la que puedes confiar. La verdad es lo que define lo real de lo falso, algo verdadero es algo que puedes comprobar. El ser honesto es cumplir con lo que ofreces. La verdad los har libres una frase que encaja perfectamente, ya que solo con la verdad podrs distinguir el bien del mal y ser mejor persona.Los Valores Morales son todas las cosas que proveen a las personas a defender y crecer en su dignidad. Los valores morales son desarrollados y perfeccionados por cada persona a travs de su experiencia.Por lo general los valores morales perfeccionan al hombre, en cuanto a las acciones buenas que realice, como: vivir de manera honesta, ser sincero, y ser bondadoso, entre otras.Aun as, escoger los valores morales es una decisin netamente de la persona y no est obligado a ejecutarlo, es decir, cada persona es duea de sus elecciones, y est en su juicio decidir si opta por ellos o no, sin embargo elegir y tomar accin sobre estos, tendr un efecto de calidad extra en cada persona.

Cules son los valores morales:

El Amor: El amor es considerado como la unin de expresiones y actitudes importantes y desinteresadas, que se reflejan entre las personas capaces de desarrollar virtudes emocionales.El Agradecimiento: La gratitud, agradecimiento, gratitud o aprecio es un sentimiento, del corazn o de actitud en el reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o va a recibirEl Respeto: Respeto significa mostrar respecto y el aprecio por el valor de alguien o de algo, incluyendo el honor y la estima. Esto incluye el respeto por uno mismo, respeto por los derechos y la dignidad de todas las personas y el respeto por el medio ambiente que sustenta la vida. El respeto nos impide lastimar a lo que debemos valorar.La Amistad: La amistad es una relacin entre dos personas que tienen afecto mutuo el uno al otro. La amistad y de convivencia son considerados como atraviesa a travs de un mismo continuo. El estudio de la amistad se incluye en los campos de la sociologa, la psicologa social, la antropologa, la filosofa y la zoologa. Diversas teoras acadmicas de amistad que se han propuesto, incluyendo la teora del intercambio social, teora de la equidad, la dialctica de las relacionales y estilos de apego.La Bondad: Es el estado o cualidad de ser bueno, sobre todo moralmente bueno o beneficioso. En cierto sentido, es la cualidad de tener calidad. En otras palabras en el campo de texto de la bondad: beneficiosos, remunerado, til, til, provechoso, excelente.La Dignidad: La dignidad es un trmino que se utiliza en las discusiones morales, ticos y polticos para significar que un ser tiene un derecho innato de respeto y trato tico.La Generosidad: La generosidad es el hbito de dar libremente, sin esperar nada a cambio. Puede implicar tiempo, ofreciendo bienes o talentos para ayudar a alguien en necesidad. A menudo equiparada con la caridad como virtud, la generosidad es ampliamente aceptada en la sociedad como un rasgo deseable.La Honestidad: La honestidad se refiere a una faceta del carcter moral y se refiere a los atributos positivos y virtuosos tales como la integridad, veracidad y sinceridad, junto con la ausencia de la mentira, el engao o robo.La Humildad: Es la cualidad de ser modesto y respetuoso. La humildad, en diversas interpretaciones, es ampliamente vista como una virtud en muchas tradiciones religiosas y filosficas, cuya relacin con las nociones de ausencia de ego.La Justicia: La justicia es un concepto de la rectitud moral basada en la tica, la racionalidad, el derecho, la ley natural, la religin o la equidad. Tambin es el acto de ser justo y / o equitativoLa Laboriosidad: Es el gusto por trabajar y esforzarse en conseguir objetivos sin rendirse.La Lealtad: La lealtad es la fidelidad o devocin a una persona, pas, grupo o causa.La Libertad: La libertad es la capacidad de los individuos para controlar sus propias acciones.La Paz: Es un estado de tranquilidad que se caracteriza por la no permanencia de conflictos violentos y la facilidad de no tener temor a la violencia. Habitualmente se explica como la ausencia de hostilidad.La Perseverancia: La perseverancia es la tendencia del individuo a comportarse sin ser reforzado en los propsitos motivacin y al no desfallecer en el intento.La Prudencia: Es la capacidad de gobernar y disciplinar a s mismo mediante el uso de la razn. Es clsicamente considerada como una virtud.La Responsabilidad: Un deber u obligacin de realizar satisfactoriamente o completar una tarea (asignado por alguien, o creados por la propia promesa propia o circunstancias) que hay que cumplir, y que tiene una pena consiguiente al fracaso.La Solidaridad: La solidaridad es la integracin y el grado y tipo de integracin, que se muestra por una sociedad o un grupo de gente y de sus vecinos.La Tolerancia: una actitud justa y objetiva, y permisiva hacia aquellos cuyas opiniones, prcticas, raza, religin, nacionalidad, etc. difieren de los propios.

Cdigo de tica para los ingenieros y arquitectos.a) Estar obligado a cumplir todos los deberes que la profesin le impone y a velar por la integridad del patrimonio nacional. b) Pondr los medios a su alcance para impedir el ejercicio de la profesin por personas que no llenen los requisitos indispensables de acuerdo con las disposiciones vigentes. c) No nombrar ni coadyuvar al nombramiento de personas que carezcan de la matricula profesional correspondiente, en cargos que requieran ser ejercidos por ingenieros de acuerdo a la ley. d) Se abstendr de prestar sus servicios a personas o entidades cuya honorabilidad mtodos comerciales o sistemas profesionales aparezcan reidos con la tica. e) Cuando este al servicios de cualquier persona o entidad en calidad de empleado no ejecutar, dentro de su tiempo comprometiendo, trabajos para terceros sin la debida autorizacin. f) No deber emitir concepto para efectos de aceptacin o aprobacin por parte de una persona o entidad, sobre trabajos en que haya tenido injerencia, sin advertir esta circunstancia. g) Cuando deba estudiar las deferentes propuestas de una licitacin o concurso, lo har con el debido cuidado y con gran objetividad. h) Respetar y har respetar las disposiciones legales que garanticen la preservacin del medio ambiente. i) No dar ni ofrecer recompensas que no hayan sido pactadas legalmente, con la finalidad de obtener beneficios. Arar siempre bajo la consideracin de que el ejrcito de la profesin constituye no solo una actividad tcnica sino tambin una funcin social. a) Deber mantener su dignidad, tanto en su vida profesional como en los dems actos de su vida privada. b) Tratar de aumentar los conocimientos pblicos de la ingeniera y la arquitectura y evitar la difusin de ideas errneas o injustas sobre su profesin. c) Proteger la vida y salud de los miembros de la comunidad evitando los riesgos innecesarios en la ejecucin de sus trabajos. d) Se abstendr de emitir conceptos profesionales, en cualquier oportunidad, si no tiene la conviccin absoluta de estar debidamente informado al respecto. e) No supeditar sus conceptos o su criterio profesional a ninguna actividad partidista. f) En caso de calamidad pblica y cuando tenga posibilidad de hacerlo, deber ofrecer desinteresadamente sus servicios para contrarrestar dicha calamidad. Actuar siempre honorable y lealmente frente a las personas o entidades a las que presente sus servicios. a) Se compondr con sus clientes o empleadores como un fiel agente o fideicomisario, y actuar siempre en forma justa y equitativa. b) Slo aceptar trabajo que est en capacidad de desarrollar en forma satisfactoria y responsable. c) No ejecutar ni ofrecer trabajo profesional en beneficio propio, cuando la persona o entidad a la cual presta sus servicios como dependiente pueda ejecutarlos u ofrecerlos. d) No aceptar trabajos o funciones, aun cuando no sean remunerados, que sern incompatibles con su ocupacin actual. e) Si en su diseo, obra o proyecto a su cargo se presentan problemas que no est en capacidad de resolver, deber sugerir a quien corresponda la necesidad de consultar con especialistas. f) Slo actuar como consultor de una obra con el conocimiento previo al responsable de ella. En tal caso su concepto versar nicamente sobre la materia objeto de la consulta. g) Deber abstenerse de abrir concursos, licitaciones o solicitar cotizaciones cuyas condiciones no sea amplias y suficientes como para obtener propuestas justas y comparables. h) No ofrecer, emplear o suministrar material ni elementos con caractersticas o cualidades que no cumplan con las especificaciones estipuladas. Abstenerse de recibir gratificaciones o recompensas distintas del salario y honorarios pactados. a) No aceptar gratificacin monetaria o de otro carcter de ms de una de las personas o empresas interesadas en el mismo trabajo, sin el consentimiento de todas ellas. b) No aceptar comisiones directas o indirectas de los contratistas ni de otras personas que tengan negocios con su cliente o empleador. c) Peca contra la tica profesional el ingeniero o arquitecto que enterado que sus subalternos o superiores exigen o reciben retribuciones indebidas no tome medida. d) No deber en materia alguna, aceptar indirectamente, gratificaciones o recompensas distintas al sueldo u honorarios que haya aceptado por los servicios profesionales que est comprometido a desempear con toda pulcritud. Su remuneracin deber conformarse a la prctica general y ser de monto adecuado para que le permita el cumplimiento a conciencia de las obligaciones que adquiere. No usar mtodos de competencia desleal con los colegas, tales como rebajar la cuanta correspondiente de los honorarios u ofrecer los servicios profesionales a menor precio luego de conocer la propuesta del competidor. a) En ningn caso contratar sus servicios por honorarios inferiores a las tarifas aprobadas por las entidades gremiales que tengan carcter legal del cuerpo consultivo del gobierno. b) No competir con otro profesional a base de cobrar menos por un trabajo, despus de conocer por indagacin propia, o por terceras personas los precios u ofertas de competidor. c) No revisar el trabajo de otro profesional sin conocimiento y aceptacin previa de aquel, al menos que ese profesional se haya separado completamente de tal trabajo. d) No impondrn ni sugerir en la licitacin condiciones o datos estimativos irreales, tales, como plazos y presupuestos oficiales subestimados, con el objeto de obtener de los proponentes precios y plazos inferiores a los normales. e) Atribuir las ideas y las obras de los ingenieros nicamente a sus autores. f) Respetar y reconocer la propiedad intelectual del profesional, sobre sus diseos y proyectos. No tratar de suplantar a otro ingeniero, tcnico o tecnlogo cuando este haya adelantado gestiones definitivas para obtener un trabajo o una posicin determinada, ni pretender que se le nombre en reemplazo de quien este ejerciendo honrada y competentemente un empleo. No aceptar cargo, trabajo o contrato alguno mientras haya pendiente reclamacin de algn ingeniero o arquitecto sobre el mismo asunto, a menos que este ltimo haya abandonado su reclamo en lapso razonable o exista justificacin en el cambio. Abstenerse de cualquier intervencin que pueda afectar injustamente la reputacin profesional de un colega. a) Nunca perjudicar de manera falsa o maliciosa, directa o indirecta la reputacin profesional de un ingeniero, ni sus proyectos ni sus negocios. b) Obrar con la mayor prudencia cundo emita conceptos sobres la actuaciones profesionales de un ingeniero. Al anunciar sus servicios debe ceirse nicamente aquellos que estn garantizados por los ttulos acadmicos o la experiencia profesional para lo cual. a) Est en desacuerdo con la dignidad profesional del ingeniero el anunciar u ofrecer sus servicios en trmino elogiosos que no estn sustentados por las realidades profesionales. 9. no propiciar concursos en los cuales el valor de los honorarios profesionales sea uno de los factores que determinen la adjudicacin, ni participar en ellos. 10. tener el debido respeto y consideracin para con los colegas. a) Tratar con dignidad y respeto a sus superiores o subalternos, sean profesionales o no. b) Al preparar licitaciones o concursos tendr presente que estos entraan costos y trabajo para los proponentes; por tanto, ser extremadamente cuidadoso en su preparacin, estudio y adjudicacin. c) Reconocer y propiciar una justa remuneracin para sus colaboradores.