VALUACION DE ACCIONES.pdf

16
VALUACION DE ACCIONES ING. ARTURO CHUQUIMIA HURTADO INGENIERIA INDUSTRIAL - UAC

Transcript of VALUACION DE ACCIONES.pdf

Page 1: VALUACION DE ACCIONES.pdf

VALUACION DE ACCIONES

ING. ARTURO CHUQUIMIA HURTADO

INGENIERIA INDUSTRIAL - UAC

Page 2: VALUACION DE ACCIONES.pdf

VALUACION DE ACCIONES

• RAZONES DE COMPARACION DE BONOS Y ACCIONES

• Conocimientos de flujos de efectivo promedio

• Tiempo de inversión Perpetua

• Tasa de Rendimiento

Page 3: VALUACION DE ACCIONES.pdf

VALOR Y TIPO DE ACCIONES

el valor de una acción sube o baja de acuerdo a cómo le vaya a la empresa en cuestión, por lo cual como método de inversión supone una renta variable. En principio existen dos tipos de acciones: las acciones que otorgan derecho a voto y las que no otorgan derecho a voto. Sin embargo, es conveniente señalar que son reconocidas distintos tipos de acciones en el Perú, las cuales pasaremos a numerar a continuación:

• Acciones comunes: Se denominan comunes a las acciones que no tienen indicaciones o preferencias especiales. Otorgan un título de valor, derecho a voto y a participación de las utilidades de la empresa.

• Acciones sin valor nominal: Estas acciones no expresan su valor numéricamente sino en el porcentaje de participación que representan en la empresa.

Page 4: VALUACION DE ACCIONES.pdf

VALOR Y TIPO DE ACCIONES • Acciones con valor nominal: Estas acciones sí expresan su valor

numéricamente.

• Acciones de industria: Las acciones de industria son tales cuando requieren la participación laboral del inversionista.

• Acciones convertibles: Son acciones convertibles aquellas que pueden ser canjeadas por bonos y obligaciones.

• Acciones liberadas de pago: Estas acciones no tienen que comprarse pues la empresa las otorga a los trabajadores por un beneficio pendiente de pago.

• Acciones preferenciales: Estas acciones tienen prioridad a la hora de cobrar los beneficios sobre las acciones comunes.

• Acciones con voto limitado: Las acciones con voto limitado son las que otorgan la capacidad de decisión solo en algunos asuntos de la sociedad especificados en un contrato.

Page 5: VALUACION DE ACCIONES.pdf

Las acciones preferentes son un instrumento financiero híbrido, ya que al mismo tiempo ofrecen características similares a las de las obligaciones y características similares a las de las acciones comunes. Todas estas características, por supuesto, son relevantes para su valuación y es necesario considerarlas.

Las acciones preferentes, como las acciones comunes, no establecen una fecha de vencimiento, por lo que el pago de dividendos preferentes se prolonga por un periodo indeterminado de tiempo. Considerando estos pagos fijos y el periodo de tiempo indeterminado por el que se extienden, las acciones preferentes se valúan como una perpetuidad, tomando también en cuenta su tasa de descuento apropiada.

VALUACIÓN DE LAS ACCIONES PREFERENTES

Page 6: VALUACION DE ACCIONES.pdf

FLUJO DE EFECTIVO

VP = MONTO DE LA ACCION / (1+i) ᴺ

Si sabemos que una acción tendrá en un año un valor de 70 U$ y además pagara

un dividendo de 10 U$ al final del año, si se requiere un rendimiento del 25%,

cual es lo máximo que pagara por esta accion?

Page 7: VALUACION DE ACCIONES.pdf

CLASIFICACION DE LAS ACCIONES POR SU

CRECIMIENTO

• DIVIDENDO TIENE TASA DE CRECIMIENTO CERO

• AUMENTA A UNA TASA CONSTANTE

• CRECE A UNA TASA CONSTANTE DESPUES DE ALGUN TIEMPO

Page 8: VALUACION DE ACCIONES.pdf

DIVIDENDO TIENE TASA DE

CRECIMIENTO CERO

• P0 = D/R

D = MONTO DE DIVIDENDO

R = RENDIMIENTO REQUERIDO

Page 9: VALUACION DE ACCIONES.pdf

• Suponga que una emisión de acciones preferentes tiene un valor a la par de

$20 y paga dividendos anuales del 15 por ciento sobre dicho valor, es decir,

$3 ($20 × 0.15); el rendimiento requerido por el mercado sobre este tipo de

acciones es del 12 por ciento en este momento. El precio justo de mercado de

este instrumento sería de $25.

Ejemplo:

Page 10: VALUACION DE ACCIONES.pdf

Suponga, por ejemplo, que Bebidas Chispa, una empresa en el

mercado de refrescos con gas, ha venido pagando un dividendo

por acción de $10 durante los últimos siete años y que se

espera que esta política permanezca sin cambio en el futuro. El

rendimiento requerido para las acciones comunes (ks) en este

caso es del 20 por ciento. De esta forma el precio justo de

mercado de las acciones de esta empresa es de $50:

Ejemplo:

Page 11: VALUACION DE ACCIONES.pdf

AUMENTA A UNA TASA CONSTANTE

• Dt = D0 * (1 + g) ᵗ

D0 = Monto de Dividendo

g = Perpetuidad de crecimiento

t = Periodos considerados

Page 12: VALUACION DE ACCIONES.pdf

Ejemplo

• La empresa Erba S.A. acaba de pagar un dividendo de U$ 3.oo por acción. El

dividendo de esta compañía Crece a una tasa constante de 8 % al año.

Basándose en esta información, ¿Cuál será el dividendo dentro de 5 años?

Page 13: VALUACION DE ACCIONES.pdf

AUMENTA A UNA TASA CONSTANTE

• Pt = (Dt * (1 + g))/ (R-g)

Dt = Monto de Dividendo

g = Perpetuidad de crecimiento

R = Tasa de descuento (rendimiento requerido)

Page 14: VALUACION DE ACCIONES.pdf

Para ilustrar la valuación de acciones con crecimiento constante suponga que

se espera que Cementos Tarahumara crezca a un ritmo del 3 por ciento por

año en el futuro previsible. La empresa acaba de declarar un dividendo de

$9.71 por acción y el rendimiento requerido para sus acciones de acuerdo con

su riesgo es del 18 por ciento. Según el modelo de valuación de acciones con

crecimiento constante el precio justo de mercado de las acciones comunes de

esta empresa sería de:

Ejemplo:

Page 15: VALUACION DE ACCIONES.pdf

CRECIMIENTO NO CONSTANTE

• El pre requisito es que la tasa de crecimiento no supere el rendimiento requerido.

• Es aplicable a tasas de crecimiento super normales

• Se aplica las mismas formulas de las acciones de crecimiento constante.

Page 16: VALUACION DE ACCIONES.pdf

Como ejemplo considere que usted espera que Euro-Móvil, S.A., una empresa en el ramo de las comunicaciones celulares, crezca 15 por ciento durante los siguientes tres años, 8 por ciento durante el cuarto año, 6 por ciento durante el quinto año y que finalmente se estabilice en un crecimiento anual del 4 por ciento del sexto año en adelante. El dividendo más reciente declarado por la empresa fue de $20 por acción y la tasa requerida de rendimiento sobre sus acciones es del 14 por ciento. En casos como este puede resultar conveniente calcular los dividendos de periodo de crecimiento no constante (en el ejemplo los años 1 al 5) y el primer dividendo del periodo de crecimiento constante (en el ejemplo el dividendo del año 6), tal como se muestra en el Cuadro. Sobre la base de esta información, se procede a calcular el precio justo de mercado de la acción aplicando la expresión para crecimiento no constante: