VALVULAS

3
VÁLVULAS ¿QUÉ ES UNA VÁLVULA? Una válvula es un dispositivo mecánico destinado a controlar, retener, regular o dar paso a un fluido. TAMAÑO: Sus tamaños van desde una fracción de pulgada hasta 300 ft (90 m) o más de diámetro. TEMPERATURA: Puede trabajar con temperaturas desde las criogénicas hasta 1500 °F (815 °C). PRESIÓN: Pueden trabajar con presiones que van desde el vació hasta más de 20000 lb/in² (140 Mpa). Partes comunes de las Válvulas: Las Válvulas independientemente de su tipo disponen de algunas partes comunes necesarias para el desarrollo de su función: 1. Obturador. 2. Eje. 3. Asiento. 4. Empaquetadura del eje. 5. Juntas de cierre. 6. Cuerpo y Tapa. 7. Extremos. 8. Pernos de unión. 9. Accionamiento. CLASIFICACION SEGÚN SU FUNCION Control Restricción Seguridad: Utilizadas para proteger equipos y personal contra la sobre presión. 1. Válvulas de Seguridad y Alivio de Presión Las Válvulas de Seguridad y Alivio son dispositivos auto accionados por el fluido que previenen la sobre presión en recipientes presurizados, líneas y otros equipos generales. Las Válvulas suelen ser diseñadas en ángulo de 90º para facilitar la evacuación del fluido del sistema. TIPOS DE VÁLVULAS 1. VÁLVULA TIPO COMPUERTA Es utilizada para el flujo de fluidos limpios y sin interrupción. Cuando la válvula está totalmente abierta, el área de flujo coincide con el diámetro nominal de la tubería, por lo que las pérdidas de carga son relativamente pequeñas. Este tipo de válvula supera en número a los otros tipos de válvulas en servicios en donde se requieren circulación ininterrumpida y poca caída de presión. No se recomiendan para servicios de estrangulación, porque la compuerta y el sello tienden a sufrir erosión rápida cuando restringen la circulación y producen turbulencia con la compuerta parcialmente abierta. Las características principales del servicio son: cierre completo sin estrangulación, operación poco frecuente y mínima resistencia a la circulación. La operación de obertura y cierre es lenta. Debido al desgaste producido por la fricción no se recomienda en instalaciones donde su uso sea frecuente. Requiere de grandes actuadores difíciles de automatizar. Son difíciles de reparar en la instalación. 2. VÁLVULAS DE ALIVIO Las Válvulas de Seguridad y Alivio son dispositivos auto accionados por el fluido que previenen la sobre presión en recipientes presurizados, líneas y otros equipos generales. A fin de evitar ambigüedades se necesitan varias definiciones: Válvula de desahogo: Es una válvula automática para desahogo que funciona con la presión estática en el lado de corriente arriba. La válvula se abre en proporción al aumento en relación con la presión de apertura y su empleo principal es en servicio con líquidos. Válvula de seguridad: Es para desahogo automático de la presión y la acciona la presión estática en el lado de corriente arriba. La válvula se abre o “dispara” con gran rapidez y se utiliza principalmente en servicios de vapor de agua y gases o vapores. Se requiere el desahogo o descarga de la presión siempre que la presión de diseño de un sistema excede la que puede controlar.

description

VALVULAS

Transcript of VALVULAS

VLVULAS

QU ES UNA VLVULA?

Una vlvula es un dispositivo mecnico destinado a controlar, retener, regular o dar paso a un fluido.

TAMAO: Sus tamaos van desde una fraccin de pulgada hasta 300 ft (90 m) o ms de dimetro.

TEMPERATURA: Puede trabajar con temperaturas desde las criognicas hasta 1500 F (815 C).

PRESIN: Pueden trabajar con presiones que van desde el vaci hasta ms de 20000 lb/in (140 Mpa).

Partes comunes de las Vlvulas:

Las Vlvulas independientemente de su tipo disponen de algunas partes comunes necesarias para el desarrollo de su funcin:

1. Obturador.

2. Eje.

3. Asiento.

4. Empaquetadura del eje.

5. Juntas de cierre.

6. Cuerpo y Tapa.

7. Extremos.

8. Pernos de unin.

9. Accionamiento.

CLASIFICACION SEGN SU FUNCION

Control

Restriccin

Seguridad: Utilizadas para proteger equipos y personal contra la sobre presin.

1. Vlvulas de Seguridad y Alivio de Presin

Las Vlvulas de Seguridad y Alivio son dispositivos auto accionados por el fluido que previenen la sobre presin en recipientes presurizados, lneas y otros equipos generales.

Las Vlvulas suelen ser diseadas en ngulo de 90 para facilitar la evacuacin del fluido del sistema.

TIPOS DE VLVULAS

1. VLVULA TIPO COMPUERTA

Es utilizada para el flujo de fluidos limpios y sin interrupcin. Cuando la vlvula est totalmente abierta, el rea de flujo coincide con el dimetro nominal de la tubera, por lo que las prdidas de carga son relativamente pequeas. Este tipo de vlvula supera en nmero a los otros tipos de vlvulas en servicios en donde se requieren circulacin ininterrumpida y poca cada de presin.

No se recomiendan para servicios de estrangulacin, porque la compuerta y el sello tienden a sufrir erosin rpida cuando restringen la circulacin y producen turbulencia con la compuerta parcialmente abierta.

Las caractersticas principales del servicio son: cierre completo sin estrangulacin, operacin poco frecuente y mnima resistencia a la circulacin. La operacin de obertura y cierre es lenta. Debido al desgaste producido por la friccin no se recomienda en instalaciones donde su uso sea frecuente.

Requiere de grandes actuadores difciles de automatizar. Son difciles de reparar en la instalacin.

2. VLVULAS DE ALIVIO Las Vlvulas de Seguridad y Alivio son dispositivos auto accionados por el fluido que previenen la sobre presin en recipientes presurizados, lneas y otros equipos generales.A fin de evitar ambigedades se necesitan varias definiciones:

Vlvula de desahogo: Es una vlvula automtica para desahogo que funciona con la presin esttica en el lado de corriente arriba. La vlvula se abre en proporcin al aumento en relacin con la presin de apertura y su empleo principal es en servicio con lquidos.

Vlvula de seguridad: Es para desahogo automtico de la presin y la acciona la presin esttica en el lado de corriente arriba. La vlvula se abre o dispara con gran rapidez y se utiliza principalmente en servicios de vapor de agua y gases o vapores.

Se requiere el desahogo o descarga de la presin siempre que la presin de diseo de un sistema excede la que puede controlar.

La vlvula de desahogo de presin, debido a su sencillez y funcionamiento automtico, es quiz la ms confiable para producir el cierre cuando ocurre una sobrepresin.

La presin de diseo del sistema que se va a proteger con la vlvula de desahogo determinar la presin de graduacin de sta.

3. VLVULAS TIPO GLOBO

Las vlvulas de globo se utilizan para cortar o regular el flujo del lquido y este ltimo es su uso principal. El cambio de sentido del flujo (dos vueltas en ngulo recto) en la vlvula ocasiona turbulencia y cada de presin. Esta turbulencia produce menor duracin del asiento.

Las principales caractersticas de los servicios de estas vlvulas son operacin frecuente, estrangulacin al grado deseado de cualquier flujo, cierre positivo para gases y aire, y alta resistencia y cada tolerable de presin en la lnea.

El cierre puede ser metal-metal lo cual permite su uso en condicones crticas, esto hace que su mantenimiento sea costoso, aunque ya hay asientos de materiales elastomricos. Estas limitaciones explican por qu son inadecuadas para servicio con pastas aguadas. Son de uso frecuente gracias a su poca friccin y pueden controlar el fluido con la estrangulacin al grado deseado.

El movimiento lineal del eje es ms corto que en las vlvulas de compuerta, lo que ahorra tiempo y desgaste. Vlvulas de grandes tamaos requieren de grandes actuadores.

4. VLVULAS TIPO BOLA

No hay obstruccin al flujo. Se utilizan para lquidos viscosos y pastas aguadas. Cierre positivo. Se utiliza totalmente abierta o cerrada.

Aunque se han utilizado desde hace mucho tiempo, su empleo estaba limitado debido al asentamiento de metal contra metal, que no permita un cierre a prueba de burbujas. Los adelantos en los plsticos han permitido sustituir los asientos metlicos con los de plastmeros y elastmeros modernos.

Estas vlvulas se utilizan en forma principal para servicio de corte y no son satisfactorias para estrangulacin. Son rpidas para operarlas, de mantenimiento fcil, no requieren lubricacin, producen cierre hermtico con baja torsin y su cada de presin es funcin del tamao del orificio.

La vlvula de bola est limitada a las temperaturas y presiones que permite el material del asiento. Cuando est cerrada, se atrapa algo de lquido entre el asiento y el orificio de la bola, lo cual es indeseable en muchos casos.

Estas vlvulas no estn limitadas a un fluido en particular. Se pueden emplear para vapor, agua, aceite, gas, aire, fluidos corrosivos, pastas aguadas y materiales pulverizados secos.

5. VLVULAS TIPO MARIPOSA

Su uso principal es para cierre y estrangulacin de grandes volmenes de gases y lquidos a baja presin. Su diseo de disco abierto, rectilneo, evita cualquier acumulacin de slidos; la cada de presin es muy pequea.

Las vlvulas de mariposa son uno de los tipos ms antiguos que se conocen. Son sencillas, ligeras y de bajo costo. El costo de mantenimiento tambin es bajo porque tienen un mnimo de piezas movibles.

El diseo abierto de flujo rectilneo evita la acumulacin de slidos y produce baja cada de presin.

Su operacin es fcil y rpida con una manija. Es posible moverla desde la apertura total hasta el cierre total con gran rapidez. La regulacin del flujo se efecta con un disco de vlvula que sella contra un asiento. Las principales caractersticas de los servicios de las vlvulas de mariposa incluyen apertura total, cierre total o estrangulacin, operacin frecuente, cierre positivo para gases o lquidos y baja cada de presin.

6. VALVULA DE RENTENCION O CHEQUE Las Vlvulas de Retencin son aquellas que accionadas por la propia presin del fluido permiten el paso del mismo e impiden el retroceso del mismo hacia la parte presurizada cuando la presin del sistema cesa.

Son vlvulas unidireccionales que abren en un sentido del flujo y son cerradas en el sentido opuesto del flujo.

7. VALVULA DE AGUJA

La vlvula de aguja es llamada as por el vstago cnico que hace de obturador sobre un orificio de pequeo dimetro en relacin el dimetro nominal de la vlvula.El desplazamiento del vstago, si es de rosca fina, es lento y el hecho de que hasta que no se gira un buen nmero de vueltas la seccin de paso del fluido es mnima, convierte esta vlvula en una buena reguladora de caudal, por su estabilidad, precisin y el diseo del obturador que facilita un buen sellado metlico, con poco desgate que evita la cavitacin a grandes presiones diferenciales.

8. VALVULA DE DIAFRAGMA

En las vlvulas de diafragma se asla el fluido de las partes del mecanismo de operacin. Esto las hace idneas en servicios corrosivos o viscosos, ya que evita cualquier contaminacin hacia o del exterior. La estanqueidad se consigue mediante una membrana flexible, generalmente de elastmero, pudiendo ser reforzada con algn metal, que se tensa por el efecto de un eje-punzn de movimiento lineal, hasta hacer contacto con el cuerpo, que hace de asiento.9. VALVULA DE TAPON O DE MACHOLa vlvula de macho se usa en servicio de apertura/cierre y desviacin de flujos, ya que pueden tener una configuracin multipuerto. Pueden ser utilizadas en fluidos con slidos en suspensin.Las vlvulas de "macho" tipoliftestn diseadas para levantar el obturador al inicio de maniobrar la vlvula, protegiendo as las superficies de sellado obturador-asiento del desgaste por rozamiento.CONCLUSIONES

En la industria de los hidrocarburos existe una gran cantidad de vlvulas disponibles con un sin nmero de variantes, pero no todas pueden ser aplicadas para una misma operacin, por lo cual antes de seleccionar una vlvula se debe saber el tipo de tarea que va a desempear, su frecuencia de uso y de ser operada remotamente o no, definir si es o no de operacin remota. Las fallas que presenta cada tipo de vlvula son propias de cada una, este hecho se atribuye a que cada vlvula est compuesta por diferentes partes, operan de manera diferente y manejan diversos tipos de fluidos. La clasificacin de las Vlvulas juega un papel fundamental en los procesos de seleccin de la vlvula, la seleccin inadecuada de esta puede acarrear en serios problemas en el transporte del crudo, adems de cuantiosas prdidas econmicas.INTEGRANTES:

- EDNA FERNANDA BERRIO TORRES- JHULIANYS PACHECO ECHEVERRIA- JULIAN ANDRES REYES LANZZIANO- EDGAR VILLAMIZAR ROJAS