valvulas_mariposa

6
 © C O M E V A L , S . L . w w w . c o m e v a l . e s D e p t o . T é c n i c o . R e f . I O M M A R I P O S A C O N C E N T R I C A U N I V A L ® 0 5 / 0 9 Q u e d a r e s e r v a d o e l d e r e c h o d e m o d i          fi c a c i ó n t é c n i c a d e l o s d a t o s y t e x t o s c o m p r e n d i d o s e n e l p r e s e n t e d o c u m e n t o . V AL VULAS DE MARIPOSA CONCENTRICAS MANUAL DE INSTALACION Y MANTENIMIENTO VALVULAS DE MARIPOSA CONCENTRICAS - Unival® VF700 VF750 VF760 VF790 VF7U VF701

Transcript of valvulas_mariposa

Page 1: valvulas_mariposa

5/17/2018 valvulas_mariposa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/valvulasmariposa 1/6

 

©COMEVAL,S.L.

www.comeval.es

Depto.Técnico.Ref.IO

M-MARIPOSACONCENTRICAUNIVAL®

-05/09

Quedareservado

elderechodemodi        ficacióntécnicadelos

datosytextoscomprendidosenelpresentedocumento.

VALVULAS DE MARIPOSA CONCENTRICAS

MANUAL DE INSTALACION Y MANTENIMIENTO

VALVULA S DE MARIPOSA CONCENTRICAS - Un ival® 

VF700 VF750

VF760 VF790

VF7U

VF701

Page 2: valvulas_mariposa

5/17/2018 valvulas_mariposa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/valvulasmariposa 2/6

 

©COMEVAL,S.L.

www.comeval.es

Depto.Técnico.Ref.IO

M-MARIPOSACONCENTRICAUNIVAL®

-05/09

Quedareservado

elderechodemodi        ficacióntécnicadelos

datosytextoscomprendidosenelpresentedocumento.

VALVULAS DE MARIPOSA CONCENTRICAS

1. – INFORMACIÓN GENERAL. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO. DOCUMENTACIÓN.Las Válvulas de Mariposa Concéntricas de Cierre Blando UNIVAL® están concebidas para la interrupción orestricción de fluidos. Las válvulas se cierran girando el disco 90º en sentido horario. La válvula está abiertacon la palanca en línea con la tubería. La válvula se puede fi jar en posiciones de apertura intermedias, consi-guiendo diferentes grados de restricción.

Las válvulas de mariposa UNIVAL® han sido diseñadas, fabricadas e inspeccionadas siguiendo los más es-trictos estándares de calidad de acuerdo a DIN EN ISO 9001. Los equipos son conformes a la Normativa PED

97/23/CE. Todas las válvulas son inspeccionadas y probadas según EN 12266-1.La etiqueta del producto indica la presión y temperatura máxima, los materiales de cuerpo, disco y asiento ylas contrabridas para instalación. Para especificación técnica completa de cada equipo (dimensiones y co-nexiones, rating presión-temperatura, materiales, etc.), consulten nuestra web www.comeval.es, o en nuestroteléfono +34 96 147 90 11.

2. – GARANTÍA.Las válvulas de mariposa UNIVAL® están garantizadas contra todo defecto de fabricación de acuerdo alestado de la técnica por período de 12 meses tras el suministro de los mismos, según nuestras CondicionesGenerales de Venta a su disposición.

La garantía no cubre daños causados por incorrecta aplicación, manipulación, instalación o mantenimiento,o por servicios bajo condiciones distintas a las delimitadas en nuestra Documentación Técnica y etiqueta dela válvula.

La garantía no cubre trabajos de puesta en marcha o mantenimiento, modificaciones de diseño o desgastenatural de componentes.

Es esencial comprobar el correcto estado del material inmediatamente a la recepción para que la pertinentereclamación sea efectiva. En caso de daño causado durante el tránsito debe notificarse al transportista en unplazo máximo de 24 horas. Si se detecta alguna desviación con respecto al pedido rogamos nos contactenen el teléfono 96 147 90 11.

3. – DIRECTRICES ESENCIALES DE SEGURIDAD-No instalar los equipos sin antes haber leído este manual y seguir en todo momento sus indicaciones paraconseguir un servicio adecuado y evitar riesgos en la propiedad o personas.-Usar los equipos únicamente para su propósito, dentro de los límites de aplicación reflejados en nuestra Do-cumentación Técnica y etiqueta de la válvula, y siguiendo las normas relativas a la prevención de accidentes

e instrucciones de seguridad de la planta.-Los equipos serán instalados, puestos en funcionamiento y mantenidos regularmente por personal cualifica-do, mediante las adecuadas órdenes de trabajo.-Cualquier modificación sobre los equipos o desviación en su montaje deberá tener la aprobación por nuestraparte.

4. – PRESERVACIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE-Conservar las protecciones originales hasta su instalación. Utilizar en todo momento los medios adecuadospara su correcta manipulación, carga y descarga.-No utilizar partes como palancas, volantes o actuadores para levantar o arrastrar los equipos.-Mantener las válvulas en posición cercana al cierre.-Para prevenir daños y la corrosión de sus superficies, evitar temperaturas extremas, condiciones de alta hu-medad ambiental o atmósferas corrosivas. Proteger las válvulas de la luz solar directa, polvo, llamas o lluvia, y

evitar golpes, arañazos o vibraciones externas. No dañar la protección de recubrimiento de pintura del cuerpo.Si el equipo ha recibido un golpe significativo, debe ser inspeccionado exhaustivamente para descartar posi-bles daños, y reemplazado si fuera necesario.

5. – INSTALACIÓNConsiderar los siguientes puntos junto a los principios generales que gobiernen la instalación:-Comprobar que la especificación del equipo está de acuerdo a los códigos que rigen la instalación.

-Comprobar las presiones y temperaturas de servicio (ver límites de operación en la Documentación Técnicay etiqueta de la válvula). Asegurar que las características de la válvula y sus materiales de construcción sonadecuados para el servicio.

-Considerar la interacción del equipo en el sistema. Evitar golpes de ariete producidos por aperturas o cierressúbitos de la válvula. Prever elementos para amortiguar vibraciones y dilataciones de la tubería, así comoguías, anclajes y soportes adecuados en función del peso de cada componente.

-El sistema debe ser diseñado para evitar turbulencias que generan fuerzas hidrodinámicas y resultan en unincremento de par de la válvula. Asimismo, se deben evitar velocidades elevadas; como referencia, procurarvelocidades inferiores a 4,5 m/s en líquido (menores para fluidos abrasivos o viscosos), e inferiores a 20 m/sen gases.

Page 3: valvulas_mariposa

5/17/2018 valvulas_mariposa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/valvulasmariposa 3/6

 

©COMEVAL,S.L.

www.comeval.es

Depto.Técnico.Ref.IO

M-MARIPOSACONCENTRICAUNIVAL®

-05/09

Quedareservado

elderechodemodi        ficacióntécnicadelos

datosytextoscomprendidosenelpresentedocumento.

VALVULAS DE MARIPOSA CONCENTRICAS

-Dejar al menos una distancia de 5 ó 6 veces el diámetro nominal de la válvula (5 ó 6xDN) si la válvula seinstala aguas abajo de una bomba, válvula, codo, bifurcación o reducción.

-Dejar al menos una distancia 2xDN si la válvula se instala justo antes de una bomba, válvula, codo, bifurca-ción o reducción. No conectar directamente a otras válvulas o equipos.

-Los sistemas de vapor deben ser diseñados para evitar la acumulación de condensados que provocan gol-pes de ariete.

-Prever espacio suficiente para las operaciones de instalación y mantenimiento.

-Retirar los elementos de protección con sumo cuidado para no dañar las válvulas y en especial sus partesblandas.

-Asegurar que los internos de la válvula y el circuito están libres de suciedad, restos de trabajo de instalaciónu otras impurezas. Colocar filtros adecuados para proteger los elementos del sistema de impurezas en fun-

cionamiento.Atención! Si se utilizan productos para limpieza, comprobar que su composición química y temperatura soncompatibles con los materiales de construcción de la válvula.

Posición de Instalación.-Las válvulas son bidireccionales. Las válvulas de tipo wafer, lug y doble brida son para instalar entre contra-bridas.

-La posición de instalación recomendada especialmente en válvulas de gran tamaño es con el eje en horizon-

tal, y el borde inferior del disco abriendo en el sentido del flujo. Esta posición evita la deposición de impurezasen la zona de sellado del eje. No se recomienda la instalación con el eje vertical hacia abajo, ya que en casode fuga puede dañar el accionamiento.

-La tubería debe estar correctamente soportada y alineada. El apriete no debe compensar inclinaciones,torsiones, no alineaciones de tubería o separación excesiva que pueda provocar tensiones en el equipo unavez instalado.

-Asegurarse que las caras de contacto de válvulas y contrabridas están en buen estado y libres de impurezas.Debe quedar espacio suficiente entre las contrabridas para introducir la válvula sin dañar el elastómero, perono excesivo por las razones ya expuestas.

-Para evitar daños en el disco y una correcta operación de la válvula, asegurarse de que existe en la tuberíaespacio interior suficiente para la completa apertura del disco, ya que éste sobresale del cuerpo de la válvula

en posición abierta.-Las contrabridas pueden ser de cuello, slip-on, roscadas, etc., EN1092 PN10 y/ó PN16, y/ó ANSI B16.5 ASA150 u otras en función de la construcción de la válvula (ver etiqueta de la válvula).

-No se requieren juntas o grasa para estanqueidad entre válvula y contrabridas, puesto que el propio elastó-mero de la válvula sirve para este propósito.

Atención! Es muy importante asegurar el correcto centrado de la válvula entre las contrabridas. Un incorrectocentrado provocará fugas en la unión. Si se aprietan los tornillos con la válvula descentrada o bien si se aprie-tan de modo irregular, se puede dañar la cara del elastómero de un modo irreversible.

-Las válvulas deben instalarse con el disco ligeramente abierto sin sobresalir del perfil del cuerpo. Centrar laválvula cuidadosamente entre las contrabridas y colocar tornillos y tuercas. Apretar ligeramente y abrir com-pletamente la válvula. Una vez la válvula abierta, apretar de un modo cruzado, gradual y uniforme, hasta queentren en contacto el cuerpo metálico de la válvula y la cara de la brida, de acuerdo a las siguientes secuen-cias.

Atención! El apriete con la válvula en posición cerrada causa deformación del elastómero que puede serirreversible, así como incremento de par y fugas.

Page 4: valvulas_mariposa

5/17/2018 valvulas_mariposa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/valvulasmariposa 4/6

 

©COMEVAL,S.L.

www.comeval.es

Depto.Técnico.Ref.IO

M-MARIPOSACONCENTRICAUNIVAL®

-05/09

Quedareservado

elderechodemodi        ficacióntécnicadelos

datosytextoscomprendidosenelpresentedocumento.

VALVULAS DE MARIPOSA CONCENTRICAS

En ningún caso exceder los pares máximos que se dan en esta tabla, como límite extremo:

Tamaño de tornillo M16 M20 M24 M27 M33Par máximo (Nm) 150 270 540 730 1250

Atención! Proteger las partes blandas de la válvula del calor procedente de trabajos de soldadura en laplanta.

INSTALACIÓN EN FINAL DE LÍNEA:Atención! En final de línea usar válvula de mariposa tipo lug o bridada. No usar válvulas tipo wafer.

Atención! Si una válvula a final de línea debe ser operada bajo presión, tomar las debidas precauciones, yaque el fluido sale a gran velocidad por descargar a presión atmosférica.

Atención! Es recomendable el uso de una brida ciega adicional a final de línea, especialmente si se tratan

fluidos peligrosos, y asegurarse de que la válvula se bloquea en posición cerrada en servicio.

ATEX - Uso en atmósferas explosivasAtención! Para aplicaciones en atmósferas Ex zonas 1, 2, 21 y 22, las válvulas de mariposa pueden usarsecon un clip de tierra o juntas de brida conductivas. La resistencia a tierra debe ser inferior a 10 6 Ohms. Lassuperficies blandas deben ser limpiadas con un trapo húmedo para evitar cargas electrostáticas.

ACTUADORESSi la válvula requiere accionamiento neumático, eléctrico o hidráulico, seguir además las instrucciones par-ticulares del actuador. Asegurar que el actuador es compatible con las condiciones particulares de servicio,comprobar su adaptabilidad a la válvula, comprobar que realiza la función requerida, que tiene la fuerza y

velocidad de operación requeridas, la necesidad de finales de carrera, etc. Asegurar un correcto ajuste de loslimitadores de carrera y de par. Contactar con nuestro Departamento Técnico para asesoramiento.Si el eje de la válvula está en posición horizontal, tener en cuenta el peso del actuador para valorar la nece-sidad de soporte.

Los proyectistas e Instaladores son responsables de la correcta ubicación e instalación de la válvula.

6. – PUESTA EN MARCHA-Repasar los puntos expuestos en el capítulo “Instalación”.-Una vez instalada la válvula, realizar una prueba inicial de apertura y cierre para comprobar su correctaoperación.-La operación de la válvula, llenado, calentamiento y arranque deben ser graduales para evitar tensiones noadmisibles por el sistema.Atención! No presurizar si la válvula está a eje libre. Las válvulas de mariposa deben quedar bloqueadas porel accionamiento, ya que de lo contrario el disco tiende a rotar por la acción del fluido.-Comprobar la estanqueidad de las conexiones y el eje. Reapretar tornillos/tuercas de unión de modo cruzadoy gradual si fuera necesario hasta eliminar fugas (nunca reapretar con la válvula en posición cerrada!). Si lafuga no se corrige, verificar el correcto alineamiento y centrado de la válvula, así como el estado de las super-

ficies de cierre, y en caso necesario remplazar partes dañadas.-La máxima presión de prueba hidráulica a válvula abierta es 1,5 x PN (Pmax ó Ps en la etiqueta).-La máxima presión de prueba hidráulica a válvula cerrada es 1,1 x PN (Pmax ó Ps en la etiqueta).El fluido de prueba debe ser agua a temperatura ambiente.-En caso de uso en regulación se recomienda trabajar en el rango de 15º a 75º de apertura de disco.

Atención! Temperaturas superiores a 50ºC o inferiores a 0ºC producen lesiones al personal si se toca la vál-vula. Añadir el correspondiente aviso de peligro o aislar convenientemente.

7. – MANTENIMIENTO Y REPUESTOS.-El mantenimiento y sus intervalos deben ser definidos por el usuario de planta de acuerdo a las condicionesparticulares del servicio. El trabajo debe ser desarrollado por personal cualificado.

-Si la válvula no se opera habitualmente, es recomendable accionarla regularmente para evitar depósitos desuciedad y su bloqueo. 

-En general se debe comprobar que la válvula sigue conservando sus características para su propósito yadecuación al servicio. Chequear que su operación es suave, así como la ausencia de fugas atmosféricas yal cierre.

-Para cualquier trabajo de desmontaje de la válvula o de su parte superior, esperar a que el fluido se enfríe yque el sistema se haya despresurizado, drenar la línea y purgar las tuberías en caso de medios tóxicos, agre-sivos, inflamables o cáusticos. Retirar la válvula con el disco en posición ligeramente abierta, sin sobresalirdel cuerpo de la válvula.

Atención! La válvula de mariposa no es auto-bloqueante, por lo que no se debe retirar el accionamiento hastaque se haya despresurizado el circuito.

Page 5: valvulas_mariposa

5/17/2018 valvulas_mariposa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/valvulasmariposa 5/6

 

©COMEVAL,S.L.

www.comeval.es

Depto.Técnico.Ref.IO

M-MARIPOSACONCENTRICAUNIVAL®

-05/09

Quedareservado

elderechodemodi        ficacióntécnicadelos

datosytextoscomprendidosenelpresentedocumento.

VALVULAS DE MARIPOSA CONCENTRICAS

Atención! En atmósferas explosivas, existe un riesgo de cargas electrostáticas creadas por el flujo. El usuarioes responsable de evitar riesgos. Ver capítulo “Instalación”.

-Comprobar las superficies interiores y exteriores de la válvula. Si se observa corrosión o erosión avanzadas,revisar las condiciones de operación y la compatibilidad de la válvula con el servicio, y remplazar la válvulaconsecuentemente.

Repuestos recomendados:-El asiento de las válvulas es reemplazable en la gran mayoría de modelos. Sin embargo, dado el coste relati-

vamente bajo de estos equipos por su estandarización y fabricación en serie, en muchas ocasiones es acon-sejable el cambio completo de la válvula. Si en algún caso se requiere llevar a cabo dicho cambio, ponerse encontacto con nuestro servicio de atención posventa en el teléfono +34 96 147 90 11 para su asesoramiento oasistencia en planta.

-Otros repuestos disponibles en función del modelo y tamaño de la válvula son la junta tórica del eje, los cas-quillos guía, eje y el disco.

SINTOMA POSIBLE CAUSA ACCION CORRECTORA(observar siempre este manual antes

de realizar cada acción)No hay flujoNo hay flujo suficiente

Válvula cerrada o parcialmente cerradaNo se han retirado todas las protecciones de

la válvula antes de instalar

Comprobar posición de la válvulaDesmontar y retirar protecciones

Sistema de tubería o filtros obturados Comprobar sistema de tuberías y limpiarFuga atmosférica por el

eje

Los anillos de estanqueidad atmosférica o el

eje de la válvula están dañados o desgasta-dos

Revisar, limpiar o remplazar en caso

necesario

Fuga en unión con bridas Apriete no uniforme o insuficiente Despresurizar, aflojar y volver a apretarsegún instrucciones

Válvula descentrada, desalineación de

tubería

Desmontar, alinear y centrar correcta-

menteLas superficies de contrabridas o del elastó-

mero están sucias, arañadas o dañadas

Desmontar la válvula de la línea, limpiar,

corregir daños o remplazar partesDificultad de movimiento obloqueo de la válvula

Las condiciones de servicio (temperatura,presión, etc.) por encima de los límites per-

misibles

Elastómero hinchado o endurecido por ex-posición directa al sol, envejecimiento de la

goma, fluido incompatible

Revisar parámetros de operación y lascondiciones de instalación. Remplazar

por una válvula adecuada

Fallo en la alimentación al actuador Comprobar la alimentación del actuadorDirección de rotación incorrecta. Operar en la dirección correcta. En senti-

do horario para cerrarFuga por el asiento. La válvula no esta cerrada adecuadamente

Par de actuador insuficiente

Apriete la palanca firmemente sin utilizar

herramientas

Comprobar el correcto dimensionado yoperación del actuadorExcesiva presión diferencial o grandes turbu-

lencias en el sistema

Comprobar los parámetros de diseño de

la plantaFluido contaminado con sólidos en suspen-sión. Impurezas atrapadas entre disco y

elastómero

Abrir y cerrar la válvula para tratar deeliminar impurezas

Limpiar o remplazar la válvulaInstalar un filtro colador a la entrada de la

válvula. (Aguas arriba).Asiento o disco dañado Reemplazar

Cuerpo de la válvula roto Los tornillos han sido apretados de manera

incorrecta ó las bridas no están bien alinea-das

Realinear la tubería e instalar una nueva

válvula correctamente siguiendo estemanual

Válvula wafer instalada a final de línea Sustituir por válvula lug o doble bridaTemperaturas extremas Revisar materiales de la válvula

8. – GUIA DE POSIBLES AVERIAS

Page 6: valvulas_mariposa

5/17/2018 valvulas_mariposa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/valvulasmariposa 6/6

 

©COMEVAL,S.L.

www.comeval.es

Depto.Técnico.Ref.IO

M-MARIPOSACONCENTRICAUNIVAL®

-05/09

Quedareservado

elderechodemodi        ficacióntécnicadelos

datosytextoscomprendidosenelpresentedocumento.

VALVULAS DE MARIPOSA CONCENTRICAS

-A continuación se presentan las vistas explotadas de los modelos más habituales de la gama de Válvulas deMariposa Concéntricas de cierre blando UNIVAL® . Para especificación particular de partes y materiales desu válvula, referirse al plano aprobado de su pedido y a la etiqueta de la válvula.

Nº Part

1 BODY

2 DISC

3 LINER

4 STEM

5 O-RING

6 BUSHINGS

7 WASHER

8 CIRCLIP

9 NOTCH PLATE

10 HAND LEVER

11 STUDS

12-14 WASHERS/NUTS

15 WORM GEAR

16 PLUG

Nº Parte

1 CUERPO

2 DISCO

3 ASIENTO

4 EJE

5 TORICA

6 CASQUILLOS

7 ARANDELA

8 CIRCLIP

9 PLATO

10 PALANCA

11 TORNILLOS

12-14 ARANDELAS/ 

TUERCAS

15 REDUCTOR

16 TAPON

VF700

VF760

VF790/7U

VF701

Herewith exploded views showing the typical main parts of UNIVAL® Concentric Resilient Butter fl y Valves. For particular valve speci fi cation and parts description and materials, please refer to the corresponding approved order drawing and valve name plate.