Vander Zanden

2
VANDER ZANDEN. Capítulo 1: Introducción Definición de Psicología Social, según ALLPORT: “tentativa científica de comprender y explicar de qué manera las ideas, sentimientos y conducta de una persona son influidos por la presencia efectiva implícita o imaginaria de otras”. En suma, la psicología social es el estudio de las personas al amarse, odiarse, trabajar, ayudarse, pelearse, confiar unas en otras, comunicarse. Se centra en la dramática total de nuestra vida diaria, en todas nuestras actividades en relación con los demás, y estudia tanto lo fundamental como lo trivial, lo transitorio y lo permanente, lo gozoso y lo penoso, lo superficial y lo visceral. Primeras raíces en la Psicología y la Sociología Aunque la psicología social es una disciplina antigua, fue proclamada oficialmente como campo de estudio separado en 1908, año en que aparecieron los dos primeros textos en lengua inglesa del psicólogo William McDougall y del sociólogo Ross McDougall. En los años transcurridos desde entonces, la disciplina ha mantenido sus lazos interdisciplinarios con la psicología y la sociología. Los psicólogos tradicionalmente se ocuparon del individuo y los estímulos sociales que obran sobre él; mientras que los sociólogos, se encargaron de la relación mutua entre el individuo y la sociedad, poniendo de relieve el papel que cumple la interacción social en la vida humana. Dentro de la psicología, la psicología social de diferencia de otras subdivisiones, es cierto que todos los psicólogos estudian la conducta, pero difieren en su interés primordial. Lo que estudian los psicólogos sociales es de qué manera los pensamientos, sentimientos y acciones de la gente son influidos por otras personas. (Objeto de estudio de la psicología social). En el pasado, la psicología social fue un campo secundario dentro de la psicología, pero con el correr del tiempo ha cobrado mayor importancia. Dentro de la sociología, ha tenido siempre un lugar de prominencia. En verdad, muchos sociólogos hallan difícil trazar una línea demarcatoria entre la psicología social y la sociología, y para los orientados hacia el interaccionismo simbólico, la superposición puede ser total. Representantes: Uno de los primeros influyentes sociólogos e interaccionistas simbólicos norteamericanos Horton Cooley, proponía que sociedad e individuo no designan fenómenos separables, sino que son simplemente el aspecto colectivo y el distributivo de la misma cosa. En Europa, donde la psicología social nunca existió como especialidad separada, destacados sociólogos como Durkheim, Weber, y Simmel se ocuparon de cuestiones de psicología social como parte integral de sus estudios sociológicos. En Estados Unidos, no todos los psicólogos sociales coinciden en su concepción de este campo. Algunos entienden que la psicología social es una disciplina singular y no una mera mezcla de fragmentos de psicología y sociología, sino una genuina combinación. Otros, estiman que no es una disciplina como la económica, la historia, la sociología y la psicología, sino una “interdisciplina”. Pero ya sea que se la conciba como una disciplina cualitativamente distinta o como una interdisciplina, la superposición de la

description

Resumen de algunos conceptos de este psicólogo social.

Transcript of Vander Zanden

Page 1: Vander Zanden

VANDER ZANDEN. Capítulo 1: Introducción

Definición de Psicología Social, según ALLPORT: “tentativa científica de comprender y explicar de qué manera las ideas, sentimientos y conducta de una persona son influidos por la presencia efectiva implícita o imaginaria de otras”. En suma, la psicología social es el estudio de las personas al amarse, odiarse, trabajar, ayudarse, pelearse, confiar unas en otras, comunicarse. Se centra en la dramática total de nuestra vida diaria, en todas nuestras actividades en relación con los demás, y estudia tanto lo fundamental como lo trivial, lo transitorio y lo permanente, lo gozoso y lo penoso, lo superficial y lo visceral.

Primeras raíces en la Psicología y la Sociología

Aunque la psicología social es una disciplina antigua, fue proclamada oficialmente como campo de estudio separado en 1908, año en que aparecieron los dos primeros textos en lengua inglesa del psicólogo William McDougall y del sociólogo Ross McDougall. En los años transcurridos desde entonces, la disciplina ha mantenido sus lazos interdisciplinarios con la psicología y la sociología. Los psicólogos tradicionalmente se ocuparon del individuo y los estímulos sociales que obran sobre él; mientras que los sociólogos, se encargaron de la relación mutua entre el individuo y la sociedad, poniendo de relieve el papel que cumple la interacción social en la vida humana. Dentro de la psicología, la psicología social de diferencia de otras subdivisiones, es cierto que todos los psicólogos estudian la conducta, pero difieren en su interés primordial. Lo que estudian los psicólogos sociales es de qué manera los pensamientos, sentimientos y acciones de la gente son influidos por otras personas. (Objeto de estudio de la psicología social).En el pasado, la psicología social fue un campo secundario dentro de la psicología, pero con el correr del tiempo ha cobrado mayor importancia. Dentro de la sociología, ha tenido siempre un lugar de prominencia. En verdad, muchos sociólogos hallan difícil trazar una línea demarcatoria entre la psicología social y la sociología, y para los orientados hacia el interaccionismo simbólico, la superposición puede ser total.

Representantes: Uno de los primeros influyentes sociólogos e interaccionistas simbólicos norteamericanos Horton Cooley, proponía que sociedad e individuo no designan fenómenos separables, sino que son simplemente el aspecto colectivo y el distributivo de la misma cosa.En Europa, donde la psicología social nunca existió como especialidad separada, destacados sociólogos como Durkheim, Weber, y Simmel se ocuparon de cuestiones de psicología social como parte integral de sus estudios sociológicos. En Estados Unidos, no todos los psicólogos sociales coinciden en su concepción de este campo. Algunos entienden que la psicología social es una disciplina singular y no una mera mezcla de fragmentos de psicología y sociología, sino una genuina combinación. Otros, estiman que no es una disciplina como la económica, la historia, la sociología y la psicología, sino una “interdisciplina”. Pero ya sea que se la conciba como una disciplina cualitativamente distinta o como una interdisciplina, la superposición de la sociología y la psicología ha brindado un renovado enfoque y ha obrado como un estímulo para promover el avance de las fronteras del saber.

Definición de Teoría: es la red que tenemos para atrapar el mundo de la observación de manera que podamos explicarlo, predecirlo e influir en él (Deutsch y Krauss). La teoría es en parte un resumen de hechos conocidos y en parte una conjetura acerca de las significaciones de tales hechos y de las probables relaciones entre ellos.

Funciones de la teoría (Shaw y Constanzo): a) Permite organizar las observaciones y manejar la información, confiriéndole significado.b) Permite ver relaciones entre los hechos y descubrir asociaciones mutuas.c) Estimula la indagación acerca de aspectos diferentes de la conducta.

Dentro de la psicología social, han surgido varias tradiciones teóricas distintas. Los enfoques fundamentales dentro de la psicología social contemporánea son: la teoría conductista, las teorías cognitivas y de la Gestalt, la teoría del campo, la teoría del intercambio social, el interaccionismo simbólico, y la etnometodología.