Vanguardismo

22
Integrantes: 4D -Macha -Huamán -Bonifacio -Calsin

Transcript of Vanguardismo

Page 1: Vanguardismo

Integrantes: 4D-Macha-Huamán-Bonifacio-Calsin

Page 2: Vanguardismo

VICENTE HUIDOBRO

Publicó su primer libro de poemas «Ecos del alma», antes de cumplir 20 años.

Considerado uno de los poetas vanguardistas más importante de la primera

mitad del siglo XX.

Tuvo como amigos a grandes vanguardistas

de la época como Apollinaire, Jean

Cocteau, André Breton,Pablo Picasso y Juan

Gris.

Entre sus obras destacadas pueden señalarse, «Altazor»

1931, «Temblor de cielo», «Poemas árticos»,

«Ecuatorial»,«Tour Eiffel» y «Hallali».

Nació en Santiago en 1893.

Page 3: Vanguardismo

¿EN QUÉ CONSISTE EL CREACIONISMO DE VICENTE

HUIDOBRO?Huidobro en sus diferentes obras literarias resume lo mejor del

cubismo y el futurismo.Ya que en algunas de sus obras da a conocer el futuro de Chile y del

mundo.Utiliza diversas «técnicas» al

escribir , una de ellas el Caligrama.

Page 4: Vanguardismo

¿EN QUÈ CONSISTE EL CREACIONISMO DE VICENTE

HUIDOBRO?

Consiste en colocar al creador artístico a la altura de un dios, dedicado a crear un nuevo tipo de poesía que compitiera con la naturaleza en lugar de reflejarla. En crear nuevas imágenes, tan coloridas como animadas y sorprendentes.Y poseer un novedoso lenguaje poético capaz de romper con todos los niveles de la lengua y generar también su propia sintaxis; de ahí que la yuxtaposición , ya sean de oraciones, vocablos o sonidos extrañamente puestos en contacto.

Page 5: Vanguardismo

PABLO NERUDABiografía:

1904-1973Huérfano de madre desde muy pequeño, su infancia transcurrió en Temuco donde realizó sus primeros estudios.Su nombre real fue Neftalí Reyes Basoalto, desde 1917 adoptó el seudónimo de Pablo Neruda como su verdadero nombre.Escritor, diplomático, político, Premio Nobel de Literatura, Premio Lenin de la Paz y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Oxford, está considerado como uno de los grandes poetas del siglo.Militó en el partido comunista chileno apoyando en forma muy decidida a Salvador Allende.

Page 6: Vanguardismo

Etapas de la poesía de Pablo Nedura

Cuatro etapasMarcan momentos

decisivos

1.- De su trayectoria vital.

2.- De la evolución de sus obras .

3.- En el contexto histórico y social en el que vivió

Page 7: Vanguardismo

La infancia y la época de su formación juvenil ligada a la experiencia chilena y condicionada por la escritura de tres libros fundamentales.1.- Veinte poemas de amor. 2.- Canción desesperada. 3.- Residencia en la tierra.

La madurez para él la experiencia fundamental de España, que desencadena su transformación final en poeta social y político, y en uno de los referentes de la poesía mundial.

El reconocimiento internacional que culmina con la obtención del Premio Nobel de Literatura y el final de su vida que se cierra dramáticamente, coincidiendo con el golpe de Estado en Chile en 1973.

Page 8: Vanguardismo

PRIMERA ETAPA: 1904-1923

Época muy vinculada al paisaje del sur de Chile, desde su nacimiento en Parral y su

educación en Temuco. También supone su formación en la

lectura de la poesía posmodernista y sus primeras publicaciones y colaboraciones hasta la llegada a Santiago de

Chile.

Page 9: Vanguardismo

SEGUNDA ETAPA: 1924-1933

Etapa de consolidación de su lenguaje poético, que comienza con la exitosa publicación de los Veinte

poemas de amor y una canción desesperada, y que está

caracterizada biográficamente por un gran aislamiento personal.

Page 10: Vanguardismo

TERCERA ETAPA: 1934-1943

Etapa de transición y consolidación como poeta desde su regreso de Oriente, marcada por la vivencia fundamental de España y su contacto con los

poetas españoles de la República y, especialmente, por la

experiencia de la guerra civil.

Page 11: Vanguardismo

CUARTA ETAPA: 1944-1973

Época de madurez de Neruda, caracterizada por la toma de conciencia política desde su

incorporación al Partido Comunista de Chile y su

alineación dentro del bloque socialista en plena guerra fría. A título personal y desde su poesía, asume un valor propagandístico y

de agitación política.

Page 12: Vanguardismo

Es la que marca caminos o tendencias, es algo innovador, crea algo diferente a todo lo

anterior.

Diferencias entre el Vanguardismo y las literaturas

anteriores

Se desdibujan los límites entre poesía social y poesía pura.

Los poetas expresan una preocupación por todas las

facetas del ser humano.

Es una poesía más reflexiva, intima y mas próxima a los

problemas sociales de la realidad hispanoamericana.

Se diferencia

en:

Page 13: Vanguardismo

ISMOS EN LATINOAMÉRICA

De la corriente vanguardista se pueden tomar aquellos movimientos que surgen contra una corriente envejecida y proponen innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital.

Movimientos reciben el nombre de ismos, los cuales mencionaremos a continuación.

Dentro Estos

Page 14: Vanguardismo

MOVIEMIENTOS

VANGUARDISTAS(ISMOS)

SURREALISMO

CREACIONISMO

DADAISMO

ULTRAISMO

EXPRESIONISMO

CUBISMO

EL FUTURISMO

ESTRIDENTISMO

Page 15: Vanguardismo

EXPRESIONISMO• Encabezado por Georg

Tialk en 1920. Nació en Alemania contra el naturalismo.

Principios

Reconstruir realidad. Relacionar la expresión

literaria con artes plásticas y música.

Expresar la angustia del mundo y de la vida a través de novelas y dramas.

Page 16: Vanguardismo

CUBISMO

• Nació en Francia de la mano de Guillaume de Apollinarie.

Asociación de elementos imposibles de concretar, determinados por la lógica espacial.

Desdoblamiento del autor, quien se interpela a si mismo como si fuera un lector.

Disposición gráfica de las palabras con el fin de que asuman calidad artística.

Sustitución de lo sentimental con el humor y la alegría.

Retrato de la realidad a través de varios enfoques.

Principios

Page 17: Vanguardismo

EL FUTURISMO• Surgió en Milán, Italia

por Filippo Tommaso Marinetti. Este movimiento rompe con la sintaxis, con el ritmo y los signos convencionales de la puntuación.

Exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero.

Adoración de la máquina como prolongación del hombre inteligente.

Retrato de la realidad en movimiento.

Objetivo de lo literario, suprimiendo el yo poético.

Destrucción de la sintaxis y la puntuación.

Disposición especial del o escrito, con el fin de darle expresión plástica.

Principios

Page 18: Vanguardismo

DADAISMO• Apareció en Zurich,

Suiza, en el 1916-1922, su fundador Tristán Tzara, como oposición al pasado violento de la guerra mundial.

Inclinación hacia lo dudoso, el terrorismo, la muerte y el nihilismo.

Fantasioso, recrea las expresiones del sueño.

Busca renovar la expresión mediante el empleo de materiales inusuales o manejando simultáneamente planos de pensamientos antes no mezclables.

Su tónica general es de rebeldía o de destrucción.

Principios

Page 19: Vanguardismo

ULTRAISMO• Aparece en España (1919-

1922), como una reacción en contra del modernismo, durante del dadaísmo francés, como pretendía la renovación de la poesía se nutrió de todos los innovadores europeos. Influenciado por los poetas Vicente Huidobro y Guillaume Apollinaire.

El Ultraísmo fue uno de los movimientos que más se proyectó en Hispanoamérica, contribuyendo a la apertura de nuevos caminos literarios que acentuaron el uso del verso libre.

Principio

Page 20: Vanguardismo

CREACIONISMO• Surge en 1917,

patrocinado por el poeta chileno Vicente Huidobro.

 Según Huidobro, el poeta no debe ser un hombre.

Concibe al poeta como un pequeño Dios con poderes para crear con la palabra.

Principio

Page 21: Vanguardismo

SURREALISMO• Apareció en Francia con

André Bretón, se interesó por descubrir los mecanismos del inconsciente en un esfuerzo para sobrepasar lo real por medio de lo imaginario y lo irracional.

Pretender crear un hombre nuevo resultado del cambio social marxista y de la salud mental psicoanalítica.

Se recurre a la crueldad y al humor negro con el fin de destruir todo matiz sentimentaloide.

A pesar de ser constructivo, no le interesa ni los aspectos de la conducta moral humana ni las manifestaciones.

Principio

Page 22: Vanguardismo

ESTRIDENTISMO• Fue un movimiento mexicano,

nacido de la mezcla de varios ismos, como aportación nacidos a la vanguardia europea, su representante fue Manuel Maples Arce, permaneció entre 1922 y 1927, se caracterizó por la modernidad.

El cosmopolismo y lo urbano, el culto a la máquina y a todo lo que represente progreso.

El inconformismo, el humor negro, el esnobismo, lo irreverente, el rechazo a todo lo pasado.=

Principio