Var 1483

9
INDICE INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 5 DIDÁCTICA GENERAL ................................................................................................... 6 NOCIONES SOBRE EL FUNCIONAMIENTO ACÚSTICO DE LOS TUBOS SONOROS 1. Funcionamiento acústico de los tubos sonoros ................................................... 7 2. Los sonidos armónicos........................................................................................ 8 3. Cómo obtener los sonidos armónicos ................................................................. 9 4. Ejercicios para flexibilizar las cuerdas vocales ................................................... 10 EJERCICIOS SOBRE LOS ARMÓNICOS NATURALES 1. Ejercicios sobre serie armónica con una misma posición ................................... 11 2. Fragmentos populares 2a. Fragmentos populares fáciles ................................................................ 23 2b. Fragmentos populares a la octava ......................................................... 35 2c. Nuevos fragmentos populares ............................................................... 47 2d. Ejercicios sobre una misma posición .................................................... 71 3. Las escalas diatónicas en posiciones naturales ................................................... 73 4. La escala cromática en posiciones naturales ....................................................... 77 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................. 79

Transcript of Var 1483

Page 1: Var 1483

Israel Mira

3

INDICE

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 5

DIDÁCTICA GENERAL ................................................................................................... 6

NOCIONES SOBRE EL FUNCIONAMIENTO ACÚSTICO DE LOS TUBOS SONOROS

1. Funcionamiento acústico de los tubos sonoros ................................................... 7 2. Los sonidos armónicos ........................................................................................ 8 3. Cómo obtener los sonidos armónicos ................................................................. 9 4.Ejerciciosparaflexibilizarlascuerdasvocales ................................................... 10

EJERCICIOS SOBRE LOS ARMÓNICOS NATURALES

1. Ejercicios sobre serie armónica con una misma posición ................................... 11 2. Fragmentos populares 2a. Fragmentos populares fáciles ................................................................ 23 2b. Fragmentos populares a la octava ......................................................... 35 2c. Nuevos fragmentos populares ............................................................... 47 2d. Ejercicios sobre una misma posición .................................................... 71 3. Las escalas diatónicas en posiciones naturales ................................................... 73 4. La escala cromática en posiciones naturales ....................................................... 77

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................. 79

Page 2: Var 1483

Israel Mira

5

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es un estudio sobre los sonidos armónicos, el cual se va a presentar en dos cua-dernos,elprimeroparalosarmónicosnaturalesyelsegundoparalosarmónicosartificiales.

Seentiendeporarmónicosnaturaleslossonidosqueemiteeltubosegúnlaseriearmónicayartifi-cialeslosobtenidosmedianteposicionesartificialesque,endefinitivasonparamejorarlaemisiónyafina-ción de las notas a obtener.

Comolossegundosdependendelosprimeros,creonecesariorealizarprimeramenteunestudioso-bre los armónicos naturales.

En esta introducción he considerado oportuno insertar los comentarios sobre el resultado de la apli-cación de este estudio.

“Yo no entendía el concepto de armónico y no sabía la forma en que tenía que poner la embocadura para que aquello sonase. El método que me aconsejaban entonces era digita-ción y apretar hasta que me saliese, pero por más que apretaba y colocaba la digitación que le tocaba al armónico, éste no salía.

Cuando empecé a estudiar los armónicos naturales; entendí el concepto de los armó-nicos y en que tenía que pensar y trabajar para hacerlos sonar.

Al principio solo obtenía los cuatro primeros sonidos de la serie armónica pero en unos de 4 o 5 meses comencé a obtenerlos con mayor facilidad. Hoy después de dos años por primera vez y a la primera he probado los armónicos artificiales y cuál ha sido mi asombro cuando los he realizado con una facilidad que hace años no hubiese podido soñar”.A. P. S. G.

“Los armónicos eran para mi realmente imposibles y creía que nunca los podría con-seguir. Desde que empecé a practicarlos este año, observé que el problema no era psicológi-co, ni nada por el estilo. El problema se hallaba en que nunca había trabajado las cuerdas vocales. Todos los ejercicios, tanto de la serie armónica, glisandos, etc. han despertado este músculo y sinceramente en cuestión de tres meses los armónicos me salen con cierta facilidad y la progresión es continua”. R. A. A.

Page 3: Var 1483

6

Los armónicos naturales

DIDÁCTICA GENERAL

Existendosreglasprincipalesparalaobtencióndelosarmónicos.Laprimeraesescucharmental-mente el sonido que se desea obtener y la segunda y como consecuencia de la primera, proyectar la columna de aire en esta dirección. Bajo estos parámetros se han pretendido desarrollar los contenidos establecidos en el presente trabajo.

Seaconsejacomenzaraestudiar lossonidosarmónicoscuandolapreparaciónmusical(oído) yfísica(respiraciónyembocadura)esténmínimamenteconsolidados.EllopuedeocurriraprincipiosdeEn-señanzasProfesionales.

En este estudio encontraremos unas breves nociones sobre el funcionamiento de los tubos sonoros, losarmónicosqueproduceelsaxofónyejerciciosparalaflexibilizacióndelosórganosdefonación.Paraello,desarollaremoslosejerciciostécnicosymusicales,loscualessedebencomplementarunosconotros.

Page 4: Var 1483

Israel Mira

7

NOCIONES SOBRE EL FUNCIONAMIENTO ACÚSTICO DE LOS TUBOS SONOROS

1. Funcionamiento acústico de los tubos sonoros

Podríamosdefinirlostubossonoroscomo:“tubos de diferentes sustancias, generalmente de metal o madera, de forma prismática o cilíndrica, recta o curva, que limitan una columna de aire, la cual es ca-paz de producir sonidos al ponerse en vibración”Forns(1948)

Las vibraciones en los tubos sonoros están producidas por sucesivas dilataciones y condensaciones del aire introducido en el tubo. Los puntos de mayor dilatación se denominan vientres y los puntos de mo-vimiento nulo nodos. Estas son isócronas y longitudinales, a diferencia de las vibraciones producidas en las cuerdas que son transversales.

Los tubos sonoros pueden ser abiertos o cerrados. En los tubos abiertos, se producen dos vientres en losextremosdeltubo,produciendolosarmónicospareseimpares.Elsaxofónesuntuboabierto.

Enlostuboscerrados,seproduceunnodoenelextremocerradoyunvientreenelextremoabierto,produciendo solamente los armónicos impares.

Dependiendo de la diferencia de presión introducida en el tubo, podremos obtener un sonido u otro. A menor presión, se forman menos nudos y vientres y por lo tanto sonido más grave. A mayor presión, se forman más nodos y vientres y el sonido es más agudo.

Page 5: Var 1483

Israel Mira

11

EJERCICIOS SOBRE LOS ARMÓNICOS NATURALES

1. Ejercicios sobre serie armónica con una misma posición

Notas a estudiar

Page 6: Var 1483

12

Los armónicos naturales

Page 7: Var 1483

Israel Mira

13

Page 8: Var 1483

14

Los armónicos naturales

Notas a estudiar

Page 9: Var 1483

Israel Mira

15