Vargas Llosa 1 _caratula, ..

download Vargas Llosa 1 _caratula, ..

of 20

Transcript of Vargas Llosa 1 _caratula, ..

  • 8/8/2019 Vargas Llosa 1 _caratula, ..

    1/20

  • 8/8/2019 Vargas Llosa 1 _caratula, ..

    2/20

  • 8/8/2019 Vargas Llosa 1 _caratula, ..

    3/20

  • 8/8/2019 Vargas Llosa 1 _caratula, ..

    4/20

  • 8/8/2019 Vargas Llosa 1 _caratula, ..

    5/20

    Para mis hijos Eleonora y Julin.

  • 8/8/2019 Vargas Llosa 1 _caratula, ..

    6/20

  • 8/8/2019 Vargas Llosa 1 _caratula, ..

    7/20

    "Toda rama del saber est pidiendo unasegunda, y sta una tercera, y assucesivamente; lo mismo da rastrear elrbol por la raz o por sus brotes y ramas,

    pues siempre de lo uno sale lo otro, ycuanto ms vida adquiera en nosotros unconocimiento, con tanta mayor fuerza nosveremos impelidos a seguir investigndolo

    por arriba o por abajo, en toda su complejaestructura".

    Johann Wolfgang von Goethe,Diarios y Anales (1807)

  • 8/8/2019 Vargas Llosa 1 _caratula, ..

    8/20

  • 8/8/2019 Vargas Llosa 1 _caratula, ..

    9/20

    NDICE

    Agradecimiento

    Introduccin 11

    Captulo I: Formacin y funcin de un mito

    Antecedentes generales....................................................23Vargas Llosa entre el mito y la realidad .........................25El cambio del papel de los intelectuales en Amrica Latinadespus del triunfo de la Revolucin Cubana..................31Vargas Llosa como autor del Boom de la novelalatinoamericana................................................................47En torno a la idea de generacin literatura.......................55Contexto en la cual surgieron las generaciones deintelectuales en Per ........................................................58Los escritores de la generacin del 50 en Pery su relacin con Vargas Llosa ........................................67

    Captulo II: La socializacin de los intelectuales

    comprometidos

    Antecedentes generales ...................................................79La polmica en torno al compromiso del intelectualy su repercusin en Amrica Latina.................................87Vargas Llosa y su mundo econmico-social,familiar-cultural...............................................................97Vargas Llosa y la cultura nativa ....................................112Vargas Llosa entre la violacin, el resentimiento y

    la frustracin histrica ...................................................122Amrica Latina: de la segregacin racista a

  • 8/8/2019 Vargas Llosa 1 _caratula, ..

    10/20

    la marginalidad clasista .................................................131

    Captulo III: Trayectoria ideolgica y poltica de

    Vargas Llosa

    Antecedentes generales..................................................151Vargas Llosa de militante comunistaa la Democracia Cristiana..............................................156El punto de viraje: la Revolucin Cubana .....................162Vargas Llosa: de la Socialdemocracia al Neo-liberalismo172

    Opiniones en torno a las ideas polticas de Vargas Llosa202Captulo IV: Vargas Llosa como candidato

    presidencial en Per

    Antecedentes generales 217La situacin poltica en Per en la dcada de los 80 226Del Movimiento Libertad alFrente Democrtico, ideologa, programa y prctica 238Consecuencias de la lucha electoral 258

    Captulo V: Las opiniones de Vargas Llosa sobre la

    relacin entre poltica y literatura

    Antecedentes generales..................................................267

    Vargas Llosa y su polmica con Lukcs y Goldmann ...276Vargas Llosa como portavoz de la gran burguesalatinoamericana..............................................................292Causas de sus contradicciones .......................................305Conclusiones..................................................................315

    Notas..............................................................................321Bibliografa....................................................................327

  • 8/8/2019 Vargas Llosa 1 _caratula, ..

    11/20

    CAPTULO I

    FORMACIN Y FUNCIN DE UN MITO

  • 8/8/2019 Vargas Llosa 1 _caratula, ..

    12/20

  • 8/8/2019 Vargas Llosa 1 _caratula, ..

    13/20

    CAPTULO II

    LA SOCIALIZACIN DE LOSINTELECTUALES COMPROMETIDOS

  • 8/8/2019 Vargas Llosa 1 _caratula, ..

    14/20

  • 8/8/2019 Vargas Llosa 1 _caratula, ..

    15/20

    CAPTULO III

    LA TRAYECTORIA IDEOLGICA YPOLTICA DE VARGAS LLOSA

  • 8/8/2019 Vargas Llosa 1 _caratula, ..

    16/20

  • 8/8/2019 Vargas Llosa 1 _caratula, ..

    17/20

    CAPTULO IV

    VARGAS LLOSA COMO CANDIDATOPRESIDENCIAL

  • 8/8/2019 Vargas Llosa 1 _caratula, ..

    18/20

  • 8/8/2019 Vargas Llosa 1 _caratula, ..

    19/20

    CAPTULO V

    LAS OPINIONES DE VARGAS LLOSASOBRE LA RELACIN ENTRE POLTICA Y

    LITERATURA

  • 8/8/2019 Vargas Llosa 1 _caratula, ..

    20/20

    A Vargas Llosa lo han encumbrado al sitial de "... unaespecie de dios", de "... el Mesas", de "... casi mtico". Todosestos calificativos dan forma y contenido al concepto que

    hemos desarrollado a lo largo de esta parte del presentetrabajo; de ah que nuestro autor, como consecuencia de todolo escrito, ha devenido, para un sector significativo de la

    poblacin lectora, un ser que cumple, para bien o para mal,este rol. Es por ello que, en el desarrollo de esta investigacin,nos interesa humanizar a esa especie de dios o Mesas ynaturalizar a ese personaje casi mtico. Para ello, seguiremos

    paso a paso al hombre de carne y hueso, buscandoexplicaciones a sus inquietudes intelectuales, polticas yartsticas en la poca que le toc vivir, a sus tristezas y alegrasen el ambiente en el cual naci, creci y se form. Adems,naturalmente, comprender la voluntad y deseo que hanmoldeado su personalidad. Y por ltimo, escudriar en sussueos y sobre todo en sus pesadillas, que muchas veces lodesvelan, y as tener una idea del hombre como totalidad.

    Julio Roldn (1952) es socilogo y doctor en filosofa porla Universidad de Bremen-Alemania. Roldn fue docente envarias universidades en Lima-Per y, actualmente, en laUniversidad de Hamburgo-Alemania. En los ltimos aos ha

    publicado trabajos de investigacin de carcter histrico-

    poltico y filosfico-literario como: Per. Mito y realidad(1986), Gonzalo el mito. Apuntes para una interpretacindel PCP (1990), Las dos caras del continente americano yotros ensayos (2002), Amrica Latina. Democracia ytransicin a comienzos del tercer milenio (2005), Weimar.Tres momentos en el desarrollo poltico-filosfico enAlemania (2007). Viejas historias vueltas a contar(2009).

    Julio Roldn naci en el Per y vive desde el ao 1993 enHamburgo-Alemania en condicin de asilado poltico.