Variables y Premisas Economicas en La Actividad Naviera

download Variables y Premisas Economicas en La Actividad Naviera

of 13

Transcript of Variables y Premisas Economicas en La Actividad Naviera

  • 8/17/2019 Variables y Premisas Economicas en La Actividad Naviera

    1/13

    VARIABLES Y PREMISAS ECONOMICAS EN LAACTIVIDAD NAVIERA1. INTRODUCCION........................................................................22. OBJETIVOS...............................................................................23. MARCO TEORICO......................................................................3

    3.1. VARIABLES ECONOMICAS.....................................................33.2. VARIABLES ECONOMICAS EN EL AMBITO MARITIMO...............3

    Producto Inter or Bruto !PIB"..............................................3Pr #$ de r e%&o.................................................................'In($c )n............................................................................'

    T *o de nter+%..................................................................,T *o de c$#- o..................................................................,B$ $n/$ de *$&o%..............................................................,De%e#* eo........................................................................0Ind c$dore% de o ert$ de#$nd$.......................................0

    '. DESARROLLO...........................................................................PLANI4ICACION ESTRATE5ICA EN EL TRANSPORTE RE5ULARMARITIMO.................................................................................

    VARIABLES 6UE DEBEN CONSIDERARSE EN EL PROCESO DEPLANI4ICACI7N8........................................................................9An: % % de #ed o en ;ue o*er$ $ e#*re%$................................<

    E %ector...........................................................................<L$ e#*re%$.....................................................................1=E #erc$do......................................................................1=L$ co#*etenc $...............................................................11Otro% $ctore%.................................................................11

    ,. ANALISIS 4ODA......................................................................12,. BIBLIO5RA4IA........................................................................12

    1

  • 8/17/2019 Variables y Premisas Economicas en La Actividad Naviera

    2/13

    DESARROLLO

    VARIABLES Y PREMISAS ECONOMICAS EN EL AMBITOMARITIMO

    1. INTRODUCCION

    La economía, en el sentido más amplio de la palabra, comprende grancantidad de materias, algunas de las cuales son comunes paramuchos entornos pero otras en cambio son más específcas en

    unción del área donde se apliquen.Las fnanzas tienen sus particularidades cuando se aplican aactividades de sectores como la construcción naval y la e plotaciónde buques, siendo buena muestra de ello los criterios de amortizacióny el r!gimen de fscalidad.

    "omo en todos los ámbitos, las decisiones que tienen que tomar lospro esionales del sector marítimo tienen, en su mayoría, unarepercusión económica, por lo que, si no se tienen los conocimientosadecuados, puede incurrirse en planteamientos erróneos."omo contrapunto, es interesante destacar que para los economistascon gran conocimiento de su disciplina tambi!n puede resultarcomplicado el análisis de determinadas situaciones del mercadomarítimo, por lo que una visión con#unta de ambos aspectos resultade gran inter!s.

    2. OBJETIVOS

    • $dentifcar los di erentes tipos de variables y premisaseconómicas que encontramos en la actividad naviera.

    • %bservar las ortalezas, oportunidades, debilidades y amenazasque tendrían estas en la actividad naviera.

    &

  • 8/17/2019 Variables y Premisas Economicas en La Actividad Naviera

    3/13

    3. MARCO TEORICO

    3.1. VARIABLES ECONOMICAS

    Los estudios macroeconómicos tratan de describir cómo está siendola actividad económica de un país y cómo se prev! que va aevolucionar. 'ara ello se analizan ciertos indicadores que nos ayudana conocer la situación de la economía, su estructura, su nivel decompetitividad y hacia dónde se dirige.

    (ras el estudio se puede determinar qu! sectores tienen máspotencial o qu! empresas están me#or situadas, por tanto, el estudiode las variables tambi!n nos ayudará a decidir la compra o no deacciones de una empresa. )e pueden realizar dos tipos de análisis,el análisis (op*do+n , y el análisis ottom*up .

    3.2. VARIABLES ECONOMICAS EN EL AMBITO MARITIMO

    )on indicadores los cuales nos permiten obtener un estudio detalladosobre el desarrollo económico que puede o no tener una empresanaviera en su actividad del transporte marítimo y -uvial, para lo cualno basta con un simple análisis interno de lo que posee y deseaobtener el naviero sino que e isten medidas económicas e ternas las

    cuales pueden a ectar a dicha aspiración del desarrollo de unaempresa naviera.

    Los indicadores o variables macroeconómicas más relevantes son

    Producto Inter or Bruto !PIB"

    La primera de las variables macroeconómicas a considerar paraanalizar una economía es el PIB. /l Producto Inter or Bruto es

    0

    http://www.economiasimple.net/analisis-macroeconomia-top-down.htmlhttp://www.economiasimple.net/analisis-macroeconomia-bottom-up.htmlhttp://www.economiasimple.net/producto-interior-bruto-pib.htmlhttp://www.economiasimple.net/analisis-macroeconomia-top-down.htmlhttp://www.economiasimple.net/analisis-macroeconomia-bottom-up.htmlhttp://www.economiasimple.net/producto-interior-bruto-pib.html

  • 8/17/2019 Variables y Premisas Economicas en La Actividad Naviera

    4/13

    el valor de todos los servicios y todas las mercancías fnalesproducidas por las empresas y las personas que han traba#adodentro del territorio de esa economía durante un periodo de

    tiempo determinado. /l PIB tiene en cuenta todos los sectores dela economía, tanto el sector primario, como el secundario y elterciario.

    )e tienen en cuenta todas las mercancías producidas en eseperiodo de tiempo, independientemente de que se vendan o no./s interior porque se contabiliza todo lo que se produce en elinterior de un país, con independencia de la persona o empresa

    que lo produzca.

    /l PIB es el valor de las mercancías fnales, el resultado demultiplicar la cantidad producida por su precio. os encontramoscon un problema, los precios varían a2o tras a2o, para solucionarlose determina un a2o como a2o base y se calcula el valor de laproducción agregada utilizando los precios del a2o base.

    Pr #$ de r e%&o

    La prima de riesgo es la di erencia en la tasa de inter!s que uninversor paga al asumir una determinada inversión con una menorfabilidad económica que otra.

    In($c )n

    $n-ación es una variable macroeconómica que indica el aumentogeneralizado de los precios, tanto de bienes como de servicios, enun periodo determinado de tiempo, generalmente un a2o. /l

    enómeno inverso a la in-ación se llama de-ación , que es unaba#ada generalizada de los precios y bienes. /l indicadoreconómico que mide periódicamente las variaciones que

    3

    http://www.economiasimple.net/prima-de-riesgo-que-es-y-como-se-calcula.htmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_inter%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3nhttp://www.economiasimple.net/inflacion-definicion-y-tipos.htmlhttp://www.economiasimple.net/las-variables-macroeconomicas.htmlhttp://www.economiasimple.net/deflacion-ventajas-y-riesgos.htmlhttp://www.economiasimple.net/prima-de-riesgo-que-es-y-como-se-calcula.htmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_inter%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3nhttp://www.economiasimple.net/inflacion-definicion-y-tipos.htmlhttp://www.economiasimple.net/las-variables-macroeconomicas.htmlhttp://www.economiasimple.net/deflacion-ventajas-y-riesgos.html

  • 8/17/2019 Variables y Premisas Economicas en La Actividad Naviera

    5/13

    e perimentan los precios de un con#unto de productos sellama $'" .

    La mayoría de las corrientes económicas de hoy en día están aavor de una tasa de in-ación peque2a y estable porque

    *aseguran* reduce el impacto en caso de crisis dado que elmercado laboral se adaptaría más rápidamente.

    T *o de nter+%

    /ntre las variables macroeconómicas que se analizan seencuentran los tipos de inter!s. Los más relevantes son los quemarcan los ancos "entrales, ya que son la má ima autoridadpara e pedir dinero. /ste dinero se presta a los bancos y !stos, a

    su vez, a otros bancos, a personas o a empresas.Los ancos "entrales tienen la capacidad para incidir en laeconomía, principalmente en lo que se refere al crecimiento y lain-ación. 'ara ello cuentan con la herramienta de los tipos deinter!s.

    T *o de c$#- o

    /ntre las variables macroeconómicas se encuentra el t *o dec$#- o . 4ste mide la relación entre dos monedas. /sta relaciónpuede ser f#a o variable.

    /l tipo de cambio, #unto al tipo de inter!s, son las 5nicas

    variables que un país o con#unto de estados pueden decidir.6entro de la Unión Económica y Monetaria los tipos de de

    7

    http://www.economiasimple.net/ipc-o-indice-de-precios-al-consumo.htmlhttp://www.economiasimple.net/tipos-de-interes.htmlhttp://www.economiasimple.net/tipo-de-cambio.htmlhttp://www.economiasimple.net/ipc-o-indice-de-precios-al-consumo.htmlhttp://www.economiasimple.net/tipos-de-interes.htmlhttp://www.economiasimple.net/tipo-de-cambio.html

  • 8/17/2019 Variables y Premisas Economicas en La Actividad Naviera

    6/13

    inter!s y los tipos de cambio se deciden desde el anco "entral/uropeo. /stas políticas se utilizan para regular un cierto nivelde '$ , un nivel de in-ación, un cierto nivel de tipo de cambio, o

    una tasa de desempleo.

    /l tipo de cambio tambi!n desempe2a un papel undametal enla decisión de devaluar o revaluar la moneda de un país.

    B$ $n/$ de *$&o%

    /ntre las variables macroeconómicas tenemos que hablar dela alanza de pagos, en !sta se contabilizan todos los -u#osfnancieros de un país durante un periodo de tiempodeterminado.

    ¿Cuáles son sus características principales?

    o 6ebe estar equilibrada, la balanza de pagos no puede tenerd!fcit o superávit.

    o /stá dividida en -u#os corrientes y -u#o de capitales, ambosdeben ser iguales

    De%e#* eo

    /l de%e#* eo hace re erencia al n5mero de parados que hayen una economía. 6efnimos como parado aquella persona queestá dispuesta a traba#ar y no encuentra traba#o. La t$%$ dede%e#* eo es el porcenta#e de gente que está en paro sobre eltotal de la población activa.

    8

    http://www.economiasimple.net/producto-interior-bruto-pib.htmlhttp://www.economiasimple.net/devaluacion-o-revaluacion-de-la-moneda.htmlhttp://www.economiasimple.net/balanza-de-pagos.htmlhttp://www.economiasimple.net/desempleo.htmlhttp://www.economiasimple.net/producto-interior-bruto-pib.htmlhttp://www.economiasimple.net/devaluacion-o-revaluacion-de-la-moneda.htmlhttp://www.economiasimple.net/balanza-de-pagos.htmlhttp://www.economiasimple.net/desempleo.html

  • 8/17/2019 Variables y Premisas Economicas en La Actividad Naviera

    7/13

    Ind c$dore% de o ert$ de#$nd$

    /ntre las variables macroeconómicas encontramos losindicadores de o erta y los indicadores de demanda.

    Los indicadores de o erta se referen a todos aquellosindicadores que in orman sobre la o erta económica. )e podríanagrupar en los siguientes

    o Indicadores de oferta en la industria 9índice de producciónindustrial, indicador de confanza de la industria,utilización de la capacidad productiva:;.

    o Indicadores de oferta en la construcción 9consumo decementos, visados para obra nueva:;.

    o Indicadores de oferta en los servicios 9ventas comerciominoristas, turistas e tran#eros, tráfco a!reo pasa#eros:;.

    Los indicadores de demanda hacen re erencia a la demanda deproductos. 'odrían agruparse los siguientes

    o Indicadores de demanda en el consumo 9producción debienes de consumo, matriculación de automóviles, cr!dito

    al consumo:;.o Indicadores de demanda de la inversión 9producción de

    bienes del equipo, matriculación de vehículosindustriales:;.

    o Indicadores de demanda en el comercioexterior 9importaciones, e portaciones;.

  • 8/17/2019 Variables y Premisas Economicas en La Actividad Naviera

    8/13

    '. DESARROLLO'ara el desarrollo de una empresa naviera entonces se debe realizaruna planifcación estrat!gica previa donde analizamos un sin n5merode variables y premisas económicas como a continuación los planteo

    PLANI4ICACION ESTRATE5ICA EN EL TRANSPORTE RE5ULARMARITIMO.

    La necesidad de planifcación en el transporte.=actores que hacen necesaria la planifcación>vances en el intermodalismo y en la tecnología naviera.>ltos niveles de in-ación.=luctuaciones en las tasas de cambio de las monedas.$nestabilidad en los precios y o erta de combustible.?olatibilidad de las tasas de inter!s.'roblemas laborales.$nestabilidad política en muchas @onas del Aundo.$ncertidumbre en las reglas generales que se aplican a cadasector.

    (odo lo anterior presenta un cuadro de incertidumbre sin paralelo enlas 5ltimas d!cadas.

    La planifcación estrat!gica puede dar entonces una herramienta deadministración poderosa para en rentar los desa íos del uturo, tancambiante e incierto.

    VARIABLES 6UE DEBEN CONSIDERARSE EN EL PROCESO DEPLANI4ICACI7N8

    a; "onocer la demanda por los productos o el servicio que suempresa o rece.

    b; "onocer las distintas habilidades de su empresa y desus competidores , así como las uturas estrategias de estos5ltimos y las relaciones a tomar por su empresa

    B

  • 8/17/2019 Variables y Premisas Economicas en La Actividad Naviera

    9/13

    c; "onstruir una estrategia que cumpla con los requerimientosde los clientes, ma imice las venta#as de su empresa y e plotelas debilidades de los competidores.

    La planifcación para que sea e ectiva debe estar orientada yconcentrarse en áreas problema que puedan debilitar la empresa enel uturo. /stas áreas problemas

    "ondiciones cambiantes 9cíclicas; del mercado en el caso delas compa2ías regulares marítimas este actor está mucho máspresente que en otras actividades. Los niveles de intercambiocomercial están asociados a la solvencia de las economíasinternas de los países involucrados, y re-e#an las variaciones dedemanda y t!rminos monetarios de intercambio respectivos.

    $ncertidumbre además de las variaciones en el intercambiocomercial, las empresas navieras en rentan un con#unto de

    actores de incertidumbre que pueden identifcarse comosigue

    1. (asas de inter!s&. 'recios de combustible0. Ceglas legales y operacionales cambiantes3. / ceso de tonela#e o recido y erosión en los niveles de las

    tari as7. >ctitud de la competencia8. Cestricciones de las reglas generales del sector las

    regulaciones e istentes en general inhiben el desarrollo deestrategias de inversión en capital y equipos.'or e#emplo, un operador en un tráfco con nacionesdesarrolladas puede requerir naves semi*containers por unosa2os para cubrir la transición a la containerización. )inembargo, este tonela#e puede no estar disponible en t!rminoseconómicamente razonables y orzar a construir nuevos buqueso modifcar los e istentes, pero con una vida 5til operacionalmuy limitada.

    celeramiento de la obsolescencia tecnológica Dn buque delínea moderno debe tener una vida 5til operacional de &E a &7

    F

  • 8/17/2019 Variables y Premisas Economicas en La Actividad Naviera

    10/13

    a2os. )in embargo, las condiciones de competitividad ytecnológicas en determinados tráfcos, pueden implicar que el

    actor de utilización de las naves sea muy ba#o.F. 6ecisiones a partir de la planifcación estrat!gica /n base a

    todos los actores mencionados, las decisiones típicas que unplanifcador en una compa2ía marítima naviera debe en rentarpueden resumirse como sigue

    >decuar los equipos y la tecnología a los requerimientosglobales del mercado.6eterminar las ormas de me#orar la productividadde los recursos ísicos, de capital y humanos.6eterminar los requerimientos uturos de la empresa paraen rentar me#or la competencia y las relaciones comerciales

    entre los usuarios.3; 6esarrollar y re orzar la organización para implementar lasestrategias.7; %btener el capital sufciente para cubrir las necesidades deinversión.'articipar en las modifcaciones legales y las prácticas queimpidan el progreso de las empresas navieras.La estructura de planifcación estrat!gica.

    > continuación se describen la estructura para planifcar la cual

    incluye básicamente tres ases1; >nálisis y proyección de los negocios de la empresa.&; 6esarrollo de ob#etivos y estrategias.0; $mplementación de la estrategia elegida.

    An: % % de #ed o en ;ue o*er$ $ e#*re%$.

    E %ector

    Dn análisis global del transporte regular marítimo, permitetener un marco de re erencia, respecto al cual la empresapuede medirse./sto permite tener identifcados los actores claves detrás delsuceso o racaso de otras empresas similares, generandovaliosa in ormación para el análisis interno. >nálisis departicipación de mercado, aplicación de tecnologías,medidas de productividad, análisis de crecimiento,resultados de los servicios marítimos regulares , permitirá

    1E

  • 8/17/2019 Variables y Premisas Economicas en La Actividad Naviera

    11/13

    además defnir los niveles de riesgo de la actividad y suimpacto rente a los nuevos capitales que se interesen en ella.

    L$ e#*re%$

    /l segundo paso es un análisis al interior de la empresa enrelación con el resto. /l ob#etivo es $dentifcar las áreas deventa#as comparativas que pueden ser aprovechadas para

    uturos negociosG además, identifcar las áreas vulnerables quedeben ser consideradas a uturo.

    Los criterios de rendimiento que deberían usarse son

    1; "oefcientes de utilidad respecto a las ventas y retorno de lainversión.

    &; 'articipación del mercado.0; ivel de utilización de la capacidad de la -ota.3; Cendimiento del capital y el traba#o.7; $ndicadores de satis acción del usuario y del nivel de servicio.

    9 tiempo de tránsito de la carga, recuencia, reclamos, entregade la carga, nivel de tari as, etc. ;

    E #erc$do

    La proyección de demanda en cada una de las rutas en que la

    empresa opera, es claramente la componente más crítica de laplanifcación a largo plazo. /sta proyección debe incluir elvolumen y tipo de cargas a ser movidas en el uturo, así comoel medio de transporte que se usará.

    /l análisis debe hacerse por tipo de carga y por grupos declientes, para observar las tendencias y cambios relevantes enlos distintos segmentos del mercado.

    La tendencia histórica en el nivel de contenedores en un tráfcoen particular por e#emplo, puede ser una herramienta efcazpara proyectar en medio de transporte a usar en el uturo.

    %bviamente el análisis histórico de los mercados, es lain ormación básica a partir de la cual podrán obtenerse lasproyecciones requeridas. /stas proyecciones deberánconsiderar además, estimaciones de crecimiento económico ,tipos de cambio, niveles de infación , y un análisis másdetallado de los sectores principales de la economía tales como

    la industria, minería y agricultura.

    11

  • 8/17/2019 Variables y Premisas Economicas en La Actividad Naviera

    12/13

    L$ co#*etenc $

    Dn elemento vital en el análisis de la competencia es el poderidentifcar y entender su estrategias uturas.

    Los datos más relevantes que deben obtenerse son

    $nterrelación entre actores como porcenta#e de Aercado yresultado fnanciero.

    /ntre estrategias de renovación de -ota y resultado fnanciero.

    >nálisis de los mercados cubiertos por el competidor y su nivelde prioridades de su operación en ellos.

    Otro% $ctore%

    La comple#idad del medio ambiente en que se desenvuelve eltransporte marítimo regular requiere que un n5mero de actoresadicionales sea analizado.

    Las principales áreas que requieren de este análisis puedenidentifcarse como sigue aspectos legales y reglas correspondientes,proveedores más importantes de bienes y servicios, y aspectostecnológicos.

    /l adecuado análisis de estos actores permitirá complementar latoma de decisiones uturas de la empresa.

    1&

  • 8/17/2019 Variables y Premisas Economicas en La Actividad Naviera

    13/13

    ,. ANALISIS 4ODA

    ,. BIBLIO5RA4IA

    http HHes.education.nationalgeographic.orgHmediaHeconomy*shippingH

    https HHime.esHsiteHesHcursos*on*lineHeconomia*maritima.html

    http HH+++.ime.esHdescargasH/conomia.pd

    10

    AMENA>AS

    (odo este n5mero de variables ypremisas económicas dentro de unpaís al estar en mala condición nosería más que una amenaza para laproducción naviera ya que todas lasimportaciones o e portaciones

    ba#arían en gran medida.

    DEBILIDADES

    >l encontrarnos en un estudio devariables y premisas en malacondición dentro de un país, sería unadebilidad para las actividadesnavieras ya que con esto no sedesarrollaría la producción sino más

    bien llevaría a tener un sin n5mero dedefciencias en su e plotación.

    OPORTUNIDADES

    Las variables y premisas económicasen caso de estar en condición buenaen un país, da la oportunidad a lasactividades navieras a desarrollarseen gran razón y así el desarrolloeconómico del país y el aumento deplazas de traba#o para la población.

    4ORTALE>AS

    /l análisis de las variables y premisaseconómicas para el desarrollo de unaempresa naviera es de vitalimportancia para la misma ya que así podremos evitar que e ista una malainversión y al ser positivo este estudiodesenvolvernos de la me#or maneraen el mercado y desarrollarsemayoritariamente.

    http://es.education.nationalgeographic.org/media/economy-shipping/https://ime.es/site/es/cursos-on-line/economia-maritima.htmlhttp://www.ime.es/descargas/Economia.pdfhttp://es.education.nationalgeographic.org/media/economy-shipping/https://ime.es/site/es/cursos-on-line/economia-maritima.htmlhttp://www.ime.es/descargas/Economia.pdf