VARIACIÓN DEL VOLUMEN DE TRÁNSITO EN LA HORA DE MÁXIMA DEMANDA.docx

download VARIACIÓN DEL VOLUMEN DE TRÁNSITO EN LA HORA DE MÁXIMA DEMANDA.docx

of 5

Transcript of VARIACIÓN DEL VOLUMEN DE TRÁNSITO EN LA HORA DE MÁXIMA DEMANDA.docx

  • 8/16/2019 VARIACIÓN DEL VOLUMEN DE TRÁNSITO EN LA HORA DE MÁXIMA DEMANDA.docx

    1/5

    VARIACIÓN DEL VOLUMEN DE TRÁNSITO EN LA HORA DE MÁXIMA DEMANDA

     YARIZA MARTÍNEZ POLO

    RESUMEN

    Las calles y carreteras tienen que tener un excelente diseño estructural para facilitar yaumentar el mayor kilometraje por hora. Sin embargo con el transcurrir del tiempo lamovilidad se ha visto afectada por el aumento de número de vehículos y el incremento del

    trnsito! ra"ones por la cual empe"# a desarrollar los aspectos operacionales y surgeentonces el estudio de la ingeniería de trnsito! como una nueva rama de la ingeniería quebusca estudiar y facilitar el diseño y movilidad del trnsito.

    ABSTRACT

    Streets and rads !a"e t !a"e e#$e%%ent str&$t&ra% des'(n t )a$'%'tate and 'n$rease t!e!'(!er *'%ea(e +er !&r, H-e"er -'t! t!e +assa(e ) t'*e *.'%'t/ !as .een a))e$ted./ 'n$reas'n( n&*.er ) "e!'$%es and 'n$reased tra))'$0 reasn -!/ .e(an t de"e%++erat'na% and st&d/'n( tra))'$ en('neer'n( t!en 't e*er(es as a ne- .ran$! ) en('neer'n( t!at see1s t st&d/ and )a$'%'tate t!e des'(n and *.'%'t/ ) trans't,

      INTRODUCCIÓN 

    $na vía o calle puede presentar variaci#nen su volumen de trnsito! en el algunoscasos este volumen puede ser repetitivo oconsistente dentro de una hora de mximademanda! sin embargo tambi%n puede ser muy diferente. &s muy importante conocer la variaci#n del volumen transito dentro delas horas de mxima demanda y ponderar la duraci#n de los flujos mximos! para asíreali"ar una proyecci#n de los controles deltrnsito durante el día! la prohibici#n deestaciones! movimientos de vueltas ydisposici#n de los tiempos de lossemforos. Los flujos de vehículos puedentener una distribuci#n uniforme o periodos

    cortos con tasa de flujo muy altos para lahora de maxi demanda.

    METODOLO2IA Y MATERIALES

    &n base a los datos de un aforo vehicular en diferentes días registrando el volumende trnsito en periodos de ' y (' minutos.Se reali"# el clculo del factor de la hora demxima demanda )*+,-! la relaci#nentre el volumen de horario de mximademanda )/+-,! y el flujo mximo )qmax  ),que se presenta durante un periodo dadodentro de dicha hora. 0on la utili"aci#n de

  • 8/16/2019 VARIACIÓN DEL VOLUMEN DE TRÁNSITO EN LA HORA DE MÁXIMA DEMANDA.docx

    2/5

    calculadoras y la siguiente expresi#nmatemtica1

     FHDM =  VHMD

     N (qmax)

    Se obtuvieron los resultados del factor de lamxima demanda y apoyndonos en losprogramas de &xcel! se obtuvieronhistogramas que muestran la variaci#n delvolumen de trnsito.

    TABLAS0 2RA3ICOS Y RESULTADOS

    Ta.%a 4, A)rs "e!'$&%ares d5a 4

    4,4, 3LU6O CADA 7 MINUTOS

    &n la tabla se observa! según el reasombreada! que la mxima demanda

    corresponde al periodo entre las 21(' y las31('! con un volumen horario de1

    VHMD=1058 vehivulosmixto/hora  

    &l flujo mximo corresponde al de las 21('42156! con un valor de1

    qmax=122vehiculosmixtos

    7or lo tanto el *+-,1

     FHMD5=  VHMD

    12 (qmax ) =

      1058

    12(122)=0.72

    4,4,4 H'st(ra*as0 )%&8 $ada 7 *'n&ts

    10

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    81

    5858

    122

    97

    83

    114

    787878

    93

    112

    89

    51

    2828

    55

    7:00 A 7:05 7:05 A 7:10 7:10 A7:15 7:15 A 7:20

    7:20 A 7:25 7:25 A 7:30 7:30 A 7:35 7:35 A 7:40

    7:40 A 7:45 7:45 A 7:50 7:55 A 8:00 8:00 A 8:05

    8:05 A 8:10 8:10 A 8:15 8:15 A 8:20 8:20 A 8:25

    8:25 A 8:30

    PERIODO9HORAS

    MINUTOS:

    DIA 43LU6OCADA 7

    MINUTOS;

  • 8/16/2019 VARIACIÓN DEL VOLUMEN DE TRÁNSITO EN LA HORA DE MÁXIMA DEMANDA.docx

    3/5

    4,>, 3LU6O CADA 47 MINUTOS

    &l flujo mximo corresponde al de las 21('42196! con un valor de1

    qmax=302vehiculosmixtos

    7or lo tanto el *+-,1

     FHMD15=  VHMD4 (qmax )

     =   105812(302)

    =0.89

    4,>,4, +istograma! flujo cada (' minutos

    DISCUSIÓN

    0on los resultados obtenidos de*+-,' < *+-,(' de 6.25 y 6.38respectivamente )donde el mximoes ( lo cual nos permite concluir que el transito es constante y varimuy poco para los dos flujos.

    &l hecho de que el valores de*+-,'! sea menos que *+-,('

    )6.25   ¿0.89 ¿ ! nos indica que la

    frecuencia de paso de los vehículos

    en periodos cortos es mucho msalta! en los se pueden presentar losposibles problemas de trnsito.

    Ta.%a >, A)rs "e!'$&%ares d5a >

    Ta.%a >,4 3LU6O CADA 7 MINUTOS

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    7:00 A 7:15 7:15 A 7:30 7:30 A 7:45

    7:45 A 8:00 8:00 A 8:15 8:00 A 8:15

    8:15 A 8:30 8:30 A 8:45

    PERIODO

      9HORAS MINUTOS:

    DIA 4

    93LU6O CADA 47MINUTOS:

    ;

  • 8/16/2019 VARIACIÓN DEL VOLUMEN DE TRÁNSITO EN LA HORA DE MÁXIMA DEMANDA.docx

    4/5

    ,e la tabla se obtiene los siguientes datos1

    VHMD=749vehivulosmixto/hora  

    &l flujo mximo corresponde al de las 31(6431('! con un valor de1

    qmax=160 vehiculosmixtos

    7or lo tanto el *+-,1

     FHMD5=  VHMD

    12 (qmax ) =

      749

    12(160)=0.39

    Ta.%a >,4,> !'st(ra*a0 )%&8 $ada 7*'n&ts

    2

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    5050

    42

    27

    636363

    4949

    383838

    123

    160

    102

    74

    25

    7:00 A 7:05 7:05 A 7:10 7:10 A7:15

    7:15 A 7:20 7:20 A 7:25 7:25 A 7:30

    7:30 A 7:35 7:35 A 7:40 7:40 A 7:45

    7:45 A 7:50 7:55 A 8:00 8:00 A 8:05

    8:05 A 8:10 8:10 A 8:15 8:15 A 8:20

    8:20 A 8:25 8:25 A 8:30

    >,>, 3LU6O CADA 47 MINUTOS

    VHMD=749vehivulosmixto /hora  

    &l flujo mximo corresponde al de las 316643196! con un valor de1

    qmax=321 vehiculosmixtos

    7or lo tanto el *+-,1

    PERIODO HORASMINUTOS

    DIA > 93LU6OCADA 47

    MINUTOS:;

  • 8/16/2019 VARIACIÓN DEL VOLUMEN DE TRÁNSITO EN LA HORA DE MÁXIMA DEMANDA.docx

    5/5

     FHMD15= VHMD

    4 (qmax ) =

      749

    4(321)=0.58

    DISCUSIÓN

    0on los resultados obtenidos de*+-,' < *+-,(' de 6.98 y 6.'3respectivamente )donde el mximoes ( lo cual nos permite concluir que el transito es constante y varimuy poco para los dos flujos.

    &l hecho de que el valores de*+-,'! sea menos que *+-,('

    )6.98   ¿0.58 ¿ ! nos indica que la

    frecuencia de paso de los vehículosen periodos cortos es mucho msalta! en los se pueden presentar losposibles problemas de trnsito.

    CONCLUSION

    0omparando los flujos del día ( y 5!

    se puede observar claramente queel factor de la hora de mximademanda )*+-,! es de mayor frecuencia en el día (! dado que losresultados est cerca de la unidad!lo que cual quiere decir que existeuna distribuci#n uniforme de flujos

    mximo durante del día. &n el casodel día 5 los valores estn msalejados de la unidad! lo que nosindica que la concentraci#n de flujomximo en periodos cortos dentro

    de la hora.

    &l factor de hora mxima demandaes un indicador de las característicasde flujo de trnsito en periodosmximos. =ndica la forma comoestn distribuidos los flujos mximosdentro de la hora. Su mayor valor esla unidad! lo cual significa que existeuna distribuci#n uniforme de flujosmximos durante toda la hora.

    /alores bastante menores queunidad indican concentraci#n deflujos mximos en periodos cortosdentro dela hora.

    BIBLIO2R3IA

    Ca% Ra)ae% / Re/es S+'nd%a

    Ma/r ! )(88:. =ngeniería de

    trnsito. -%xico! &diciones

     >lfaomega! S.> de 0./! =S?@ 8264

    (54(6694: S%ptima edici#n.