Vasquez aldana tic_2016 (1)

8

Click here to load reader

Transcript of Vasquez aldana tic_2016 (1)

Page 1: Vasquez aldana tic_2016 (1)

Tecnologías de la Información y la

Comunicación

Tema: “Sistema cardiovascular”

Área: Ciencias Naturales

Año: 6º grado

2016

Alumna: Vasquez Aldana Micaela

3ºAño Profesorado Ed. Especial

Profesores: Ibáñez Ramón – Sesto

Bettiana

Page 2: Vasquez aldana tic_2016 (1)

ISFD N° 802 3ER AÑO EDUCACIÓN ESPECIAL 2016

Tecnologías de la Info. y la Comunicación Página 2

Índice

Fundamentación…………………………………………………………………………....3

Propuesta…………………………………………………………………………………….4

Día 1…………………………………………………………………………………………..4

Día 2……………………………………………………………………………………….….5

Día 3…………………………………………………………………………………………..6

Día 4…………………………………………………………………………………………..6

Conclusión y síntesis……………………………………………………………………….7

Bibliografía……………………………………………………………………………………7

Page 3: Vasquez aldana tic_2016 (1)

ISFD N° 802 3ER AÑO EDUCACIÓN ESPECIAL 2016

Tecnologías de la Info. y la Comunicación Página 3

Contenido: Sistema Cardiovascular

Destinatario: 6to grado

Fundamentación

Con esta propuesta se pretende enseñar a través de las fuentes de información y actividades

en un clima participativo del niño/a la anatomía humana, enfocándonos en el sistema

cardiovascular; aspirando a que comprendan, valoren y respeten el mismo. Abordándose a

partir de la propuesta del docente la cual se complementará con el uso del modelo 1 a 1; con el

objetivo de optimizar la calidad educativa y formar a los estudiantes para el mundo que las tic

han contribuido a crear. A su vez permitiéndoles tener un papel más activo, en donde puedan

ser productores de sus propios conocimientos de forma autónoma y múltiple, como así

experimentar y deducir sobre el tema abordado, a partir de búsqueda de información,

investigación y producción que a su vez les servirá para situaciones de la vida cotidiana.

Para llevar a cabo dicha planificación se pondrá en práctica el trabajo grupal, lo que permitirá

que se genere un ambiente de debate, en el que los estudiantes puedan ser tanto partícipes

como oyentes de las producciones de sus compañeros.

Los ejes del modelo 1 a 1 que se llevarán a cabo en la propuestas serán el “Eje 1: Enseñar

con contenidos educativos digitales”, ya que como mencionamos anteriormente la docente

propondrá búsqueda de información a partir de la utilización de internet. Este contenido digital

permitirá que tanto la docente como los estudiantes puedan editar la información tantas veces

como lo deseen y a su vez trabajar con varios contenidos al mismo tiempo. Es un buen recurso

ya que posee características como la amplitud, editabilidad, evaluación, transferibilidad,

interacción e hipertextualidad. Y el “Eje 4: Enseñar con materiales multimedia” debido a que

la docente estará constantemente utilizando materiales multimediales, como videos, archivos de

Word y power point.

Page 4: Vasquez aldana tic_2016 (1)

ISFD N° 802 3ER AÑO EDUCACIÓN ESPECIAL 2016

Tecnologías de la Info. y la Comunicación Página 4

Propuesta

Clases

Día 1

Para comenzar a abordar el tema, la docente los dividirá en grupos de 4 integrantes, y dará

la consigna, la cual consiste en buscar información sobre el sistema cardiovascular y sus

enfermedades. Complementándolo con imágenes del mismo. Para la búsqueda de información

los grupos se dirigirán al aula de informática, la cual cuenta con las suficientes computadoras

para que cada uno de los alumnos pueda buscar de manera individual dicha información. Una

vez recolectada la misma, deberán discutir y seleccionar entro los miembros de cada grupo cual

es pertinente. Después de seleccionarla deberán armar un escrito en el que explique las

funciones principales del Sistema Cardiovascular y sus enfermedades; éste puede ser armado

en soporte digital o no, quedará en la elección libre de cada grupo.

La docente estará supervisando todo el tiempo la búsqueda de los alumnos y dará espacio

para cualquier tipo de duda o consulta.

Una vez terminado que hayan terminado se dará lugar para que cada grupo exponga su

producción y así poder armar entre todos un escrito común para todos. Éste, se armará de

manera digital, en un archivo de Word, por tal motivo la docente utilizará el proyector

nuevamente para que los alumnos puedan ir observando la producción del escrito, el cual

posteriormente servirá de guía para las actividades que se desarrollarán en las siguientes

jornadas.

Para concluir la docente mostrará a los estudiantes un video mediante un proyector. Para la

visualización del mismo, se ambientará el aula apagando las luces y los estudiantes deberán

sentarse, de manera que, sus bancos queden todos en forma de ronda, esto permitirá que

todas puedan ver el video.

Video “El cuerpo humano sistema circulatorio” - Desde 04:49 a 10:04 min.

https://www.youtube.com/watch?v=Px_qiUXL9Og

Page 5: Vasquez aldana tic_2016 (1)

ISFD N° 802 3ER AÑO EDUCACIÓN ESPECIAL 2016

Tecnologías de la Info. y la Comunicación Página 5

Día 2

Se hará un repaso de lo visto en la clase anterior, y se retomará a partir de una actividad de

debate en la que la docente repartirá a los alumnos imágenes del corazón humano “sano” y

otras en donde el corazón se vea “enfermo”. Intervendrá preguntando ¿Notan alguna diferencia,

en cuanto a aspecto y color? Dará espacio para que los alumnos puedan responder.

Luego intervendrá nuevamente comentando que hay corazones enfermos y sanos, como

pudieron observar en las imágenes; esto sucede debido a diversos factores. Algunos de ellos

pueden ser ocasionados por los malos hábitos que tenemos los seres humanos. Como una

mala alimentación, falta de ejercicio, el consumo de alcohol, de tabaco entre otros.

El corazón puede sufrir de muchas enfermedades y algunas de ellas son:

Infarto

Insuficiencia cardiaca

Muerte súbita

Corazón enfermo Corazón sano

Page 6: Vasquez aldana tic_2016 (1)

ISFD N° 802 3ER AÑO EDUCACIÓN ESPECIAL 2016

Tecnologías de la Info. y la Comunicación Página 6

Infarto: Es la necrosis -o muerte de las células- de un órgano o parte de él por falta de riego

sanguíneo debido a una obstrucción o estenosis (estrechez) de la arteria correspondiente.

Insuficiencia cardiaca: Es cuando el corazón no funciona correctamente por tal motivo se nos

dificulta respirar y nos sentimos mareados y cansados.

Muerte súbita: Es la aparición repentina e inesperada de una parada cardiaca en una

persona que aparentemente se encuentra sana y en buen estado.

Algunos factores de riesgo que pueden ocasionar un mal funcionamiento del corazón

son:

Tabaco

Obesidad

Sedentarismo

¿Ustedes cómo piensan que se puede evitar tener un corazón enfermo? ¿Qué podríamos hacer

para tener un corazón sano?

Se le pedirá que para la siguiente clase los alumnos traigan ideas y recursos, que se puedan

utilizar para poder armar entre todos una rutina saludable. Para armar dicha rutina la elección

de es libre, los alumnos podrán traer lo que ellos consideren saludables, como por ejemplo

frutas, pelotas, sogas para hacer ejercicio, etc.

Día 3

La docente pedirá los recursos que trajeron y a partir de allí pedirá que armen una ronda en

las que ellos irán pasando todos estos. Se generará un clima participativo en el que ellos

puedan explorar e intercambiar dichos recursos. Se seleccionaran los que ellos consideren que

son sanos para implementar en su rutina.

Luego de haber seleccionado los mismos se hará un compartir, dependiendo de los recursos

llevados; por ejemplo en caso de haber llevado sogas, pelotas, aros, se llevarán a cabo

ejercicios y para ello el aula estará ambientada con música.

Tanto docente como alumnos podrán ir fotografiando los recursos y las actividades que

realicen en todo momento.

Page 7: Vasquez aldana tic_2016 (1)

ISFD N° 802 3ER AÑO EDUCACIÓN ESPECIAL 2016

Tecnologías de la Info. y la Comunicación Página 7

Para esta jornada la docente acordará con la institución que se les entregue a los

estudiantes una fruta a cada uno, para poder armar un compartir diferente y saludable.

Luego del compartir la docente dará espacio para contar como se sintieron, que les pareció e

intercambiar opiniones, anécdotas entre ellos.

Esto servirá como incentivo para que los estudiantes puedan tomar la iniciativa de llevar

adelante una rutina saludable, y considerar lo importante que es cuidar la salud de cada uno.

Día 4

En esta clase la docente retomará lo visto anteriormente a partir de la propuesta de armar

entre todos un folletos que concientice a otras personas de los riesgos que corre nuestro

corazón, sino tomamos la importancia de llevar una rutina saludable.

Para el armado del mismo cada niño utilizará una computadora y la docente irá proyectando

al mismo tiempo, de esta manera se podrá trabajar conjuntamente con los estudiantes y en

caso de ser necesario despejar cualquier duda. También se les propondrá utilizar las fotos que

ellos mismo han capturado la jornada anterior.

Luego de haber realizado los folletos, se imprimirán y serán repartidos a los demás

estudiantes de la institución, para poder compartir sus producciones y a su vez ayudar a los

demás a concientizar de la importancia de nuestra salud.

Conclusión y Síntesis

Es muy importante poder implementar el modelo 1 a 1 a la hora de trabajar en las escuelas,

ya que el mismo tiene como objetivo favorecer la inclusión social y educativa a partir de

acciones que aseguren el acceso y promuevan el uso de las tic en las escuelas. Por ende es

fundamental recuperar la centralidad de las prácticas de enseñanza, dotarlas de nuevos

sentidos y ponerlas a favor de otros modos de trabajo con el conocimiento escolar.

Como docentes se debe tomar conciencia de que son figuras clave en los procesos de

incorporación del recurso tecnológico al trabajo pedagógico de la escuela; y como

Page 8: Vasquez aldana tic_2016 (1)

ISFD N° 802 3ER AÑO EDUCACIÓN ESPECIAL 2016

Tecnologías de la Info. y la Comunicación Página 8

consecuencia, la incorporación de las nuevas tecnologías, como parte de un proceso de

innovación pedagógica, requiere entre otras cuestiones instancias de formación continua,

acompañamiento y materiales de apoyo que permitan asistir y sostener el desafío que esta

tarea representa. (Modelo 1 a 1)

Particularmente me pareció muy interesante el modelo 1 a 1, ya que te brinda una amplia

variedad de recursos pedagógicos para poder trabajar en las aulas de manera dinámica,

acompañada de recursos digitales e ideas para poder acceder al conocimiento de diversas

maneras.

Bibliografía

Modelo 1 a 1

https://www.youtube.com/watch?v=Px_qiUXL9Og Video “El cuerpo humano sistema

circulatorio”

http://www.fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/enfermedades-

cardiovasculares/muerte-subita.html