Veeduría Ciudadana de Presupuesto Participativo de Medellín 2008 - 2013

6
Veeduría Ciudadana de Presupuesto Participativo de Medellín* 2008 - 2013 * Reconocimiento Nro. Registro 170 de 2008 Personería de Medellín

Transcript of Veeduría Ciudadana de Presupuesto Participativo de Medellín 2008 - 2013

Page 1: Veeduría Ciudadana de Presupuesto Participativo de Medellín 2008 - 2013

Veeduría Ciudadana de Presupuesto Participativo de Medellín*

2008 - 2013

* Reconocimiento Nro. Registro 170 de 2008 Personería de Medellín

Page 2: Veeduría Ciudadana de Presupuesto Participativo de Medellín 2008 - 2013

Nuestro Principal Indicador es la Participación Consciente y Constructiva. Veeduría Ciudadana de Presupuesto

Participativo de Medellín

(Sigla: VCPPM)

Contraloría General de Medellín, Noviembre 22 de 2013

-10

0

10

20

30

40

50

60

0 20 40

Participación

Formación Ciudadana

Fuente: SyEproject.Org

Page 3: Veeduría Ciudadana de Presupuesto Participativo de Medellín 2008 - 2013

VCPPM Eje de Análisis “La Formación Ciudadana”

Contraloría, Noviembre 22 de 2013

* Fuente: Lo Público Es Mi Tesoro. Contraloría General de Medellín. Área Participación Ciudadana.

¿Por que Nuestro Principal Indicador en VCPPM es la Formación Ciudadana y suRepresentación en el dialogo entre la Comunidad y el Estado? Rta//: La Clave de laParticipación Ciudadana esta en la Formación de Lideres capaces de construir enbase al dialogo y el respecto a los demás. (Vélez, Juan. 2013).

“La Participación activa consciente permite formar parte proactiva en el que hacerde nuestra sociedad”.*

VCPPM Valora el esfuerzo de Administración Municipal y la Comunidad, se debemejorar, el enfoque en:

“La participación es un proceso de dialogo de integración social, no para reafirmarlas malas practicas de la democracia representativa. Énfasis en la Planeación no enel Presupuesto”. (Vélez, Juan. 2013).

Page 4: Veeduría Ciudadana de Presupuesto Participativo de Medellín 2008 - 2013

Análisis de Participación(Por: VCPPM)

Contraloría, Noviembre 22 de 2013

2008

2009

2010

2011

2012

Aumento de la democracia representativa elección derepresentantes de las comunidades, este aumento no implica lapromoción de nuevos lideres locales. Se ha generado unadisminución de la participación real en la planeación participativa yla promoción de diálogos de los lideres locales. (Vélez, Juan. 2013).

Page 5: Veeduría Ciudadana de Presupuesto Participativo de Medellín 2008 - 2013

Análisis de Problemas de la Comunidad(Por: VCPPM)

Contraloría, Noviembre 22 de 2013

Diagnostico Planeación Ejecución Dirección Control Sistematización

Viabilidad Impacto Eficacia Eficiencia Pertinencia Seguimiento; búsqueda

constante de una mejor práctica.

Fuente: SyEproject.Org

Se recomienda mejorar el esquema de diagnostico y planeación participativo. El indicadorde participación de elección o representación no ha dinamizado o promovido laparticipación real de la comunidad en plantear un cambio en su entorno. (Vélez, Juan.2013).

Page 6: Veeduría Ciudadana de Presupuesto Participativo de Medellín 2008 - 2013

Bibliografía

Contraloría, Noviembre 22 de 2013

• MOE señaló irregularidades durante elecciones de Presupuesto Participativo.Medellín, Miércoles, 09 de octubre de 2013. 16:58 por: Yhoban CamiloHernández Cifuentes. Agencia de Prensa IPS En:http://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/index.php?option=com_content&view=article&id=857:moe-presento-informe-sobre-elecciones-de-presupuesto-participativo-en-medellin&catid=83:general&Itemid=197

• Patas pa´ arriba con P.P. Editorial. Yorlady Benjumea. Periódico Mi ComunaDos. Edición 52 Septiembre – Octubre de 2013. www.micomunados.com

• Página Web oficial Programa de Presupuesto Participativo del Municipio deMedellín en: http://plyppmed.blogspot.com/

• Vélez, Yepes Juan Guillermo. Experto en Sistematización de Experiencias.Fundador y Primer Vocal. Veeduría Ciudadana de Presupuesto Participativo deMedellín.

• Lo Público Es Mi Tesoro. Contraloría General de Medellín. Área ParticipaciónCiudadana.