Veganos

13
VIVIR SIN CARNE Estudio sobre el modo de vida vegano Isidora Escobar Camila Fernández Paulette Filla Laura Gutiérrez Paula Zlosilo

Transcript of Veganos

Page 1: Veganos

VIVIR SIN CARNE Estudio sobre el modo de vida vegano

Isidora Escobar

Camila Fernández

Paulette Filla

Laura Gutiérrez

Paula Zlosilo

Page 2: Veganos

Las tribus urbanas suelen asociarse a modas pasajeras, carentes de un sentido ético y basadas sólo en

apariencias. Una de las características principales de los veganos es que, como ellos mismos lo señalan, se

encuentran lejos de ser una tribu urbana. El trasfondo de su movimiento exige una serie de radicales cambios en

su modo de vida.

En consecuencia la influencia de la ética vegana llega a concretizarse mediante el consumo de algunos tipos

de productos. La nutrición es algo fundamental para su estilo de vida, ya que al hacerte vegano debes dejar de

consumir alimentos de origen animal, debiendo reemplazarlos por otros que igualen su aporte nutricional.

Por lo tanto, el flujo de información es fundamental a la hora de mantener su forma de alimentación, ya que

además de saber que se necesita para una alimentación equilibrada, hay que informarse sobre que productos no

contienen ningún elemento de origen animal.

Lo planteado anteriormente, nos llevan a preguntarnos: ¿Cómo, a través del diseño, se puede satisfacer la

necesidad de información de los veganos, respecto a una nutrición adecuada?

El interés en esta problemática está basado en que temas como vegetarianismo o mala alimentación en

los jóvenes están cada vez más en boga, así como que esta comunidad cada día se hace más grande. Es de suma

importancia hacer saber los equivalentes en cuanto a nutrientes, ya sea proteínas o vitaminas, debido a los

desastrosos efectos secundarios que podría traer consigo dejar de comer cierto alimentos abruptamente. Esto,

sobre todo para los principiantes, ya que muchos de ellos no tienen conciencia o información adecuada respecto

al tema. En base a la primera investigación tentativa podemos decir que no hay fuentes fieles y de total

conocimiento por parte de los veganos.

La investigación que busca dar respuesta a la pregunta anterior señalada se realizará teniendo como base los

siguientes objetivos:

Objetivo general. Investigar sobre cómo se difunde actualmente la información nutricional en grupos

veganos y de qué manera puede aportar el diseño en la difusión de información certificada por profesionales

sobre que alimentos se deben o se pueden consumir al adoptar este modo de vida.

Objetivos específicos:

- Conocer a fondo la forma de alimentación del grupo vegano.

- Investigar sobre el acceso a “alimentos veganos” para la población en general.

- Conocer las deficiencias típicas de la alimentación vegana y los efectos secundarios de esta.

- Conocer las equivalencias nutricionales entre los distintos alimentos.

- Averiguar sobre la cantidad y origen de la información disponible respecto al tema.

Marco teórico

“Los veganos no somos una tribu urbana, ser vegano no significa juntarse con los amiguitos de tu misma

especie a machetear afuera del Eurocentro. Para ser vegano hay que tener una filosofía de vida, es una forma de

llevar a cabo tu vida, que incluye no sólo el decir yo no como carne, más bien incluye una mirada ética frente a la

vida”. David Hernández, vegano.

Este grupo humano encuentra su origen en la fundación

de la Vegan Society en 1944. Esta fue creada por Donald

Watson, quién también es el creador del término veganismo,

con el objetivo de diferenciarse del vegetarianismo que es

entendido sólo como una dieta y no cómo un estilo de vida.

Para difundir las principales ideas de esta sociedad,

Donald se encargaba de producir y difundir la revista “Vegan

News” que tenía un máximo de 500 suscriptores. En ella se

publicaban artículos y opiniones de diferentes integrantes, lo

que generaba constantes conversaciones e intercambios de

ideas que mantenían a la sociedad activa e informada.

Para Donald Watson lo más difícil de ser parte de esta

forma de vida, es tener que adaptarse constantemente a cómo

son las cosas en el mundo. Hay cánones tan establecidos en la

preparación de ciertos alimentos que el veganismo parece ser

un “caso especial” y hechos tan simples como quedarse en un

hotel implica una cierta incomodidad. En este tipo de lugares no suele existir una gran variedad de comidas

disponibles que puedan ser consumidas y más que nada “aceptadas” por un vegano. Esto habla de que en el

mundo la idea del veganismo no es totalmente tomado en cuenta por suelen tener incomodidades a donde sea

que vayan.

Page 3: Veganos

Según lo que cuenta Donal Watson, en una entrevista realizada por George D. Rodger el 15 de diciembre

del 2002, el veganismo implica ser enormemente detallista, no sólo basta con realizar las acciones más obvias

como no comer alimentos con ingredientes de origen animal, también implica informarse más allá de lo que la

etiqueta del producto está diciendo. Hay que pensar que todo lo que nos rodea podría llegar a estar involucrado

con ideas que van en contra del veganismo, por lo que es responsabilidad de cada vegano intentar llegar a

conocer a fondo cada cosa o hecho, como sucede con el caso de la medicina y farmaceútica en donde ciertos

remedios no tienen en su composición ingredientes provenientes de animales, pero que sí han sido testeados en

ellos. A esto Donald responde: “La mayoría de medicinas ortodoxas se testan en animales, y quizás sea ésta la

mayor inconsistencia en vegetarianos y veganos quienes toman medicinas ortodoxas; una inconsistencia incluso

mayor que vistiendo piel o lana, porque éstos son sub-productos de industrias que se dedican principalmente a

proveer carne“1

El veganismo es una forma de vivir determinada por el respeto a los animales y la lucha en contra de su

explotación. Esto conlleva un cambio en su estilo de vida que implica radicales transformaciones en la

alimentación y en el consumo ya que dejan de utilizar cualquier producto de procedencia animal. “Así, el vegano

excluye de su vida no sólo los músculos animales sino tambíen los lácteos y los huevos, la miel, la gelatina, el

cuero, la lana, la seda y cualquier otro producto obtenido con uso animal. Igualmente rechaza la experimentación

en animales no-humanos y las entretenciones basadas en la esclavitud de éstos”.2

El movimiento, con el tiempo, pasó de ser un grupo fundado por seis personas a ser una comunidad

conformada por cerca del 12% de la población mundial, abarcando todos los grupos etarios. Actualmente hay

importantes organizaciones a nivel global que se encargan de fomentar los principios que rigen esta forma de

vida; las más importantes son Animanaturalis y PETA. En Chile, el número de veganos es creciente, junto con la

proliferación de blogs y foros sobre el tema, también ha aumentado el acceso a productos de carácter vegano

tales como derivados de la soya, tofu, frutos secos, y todo tipo de frutas y verduras, etc. A pesar de lo anterior,

aún no se encuentra la variedad de productos que hay en otros países por lo que la comunidad vegana se ve

obligada a comprar estos con un costo superior

El ser vegano está lejos de ser una moda. Incluye el no comer carne, negarse ir a circos, informarse sobre

temas nutricionales, boicotear la experimentación y explotación animal. No sólo se debe procurar mantener

1 George D. Rodger, G. & Watson, D. (2002). Interview with Donald Watson - Vegan Founder [Transcripción de entrevista]. Recuperado de: http://www.foodsforlife.org.uk/people/Donald-Watson-Vegan/Donald-Watson.html 2 Homo Vegetus (2007). Guía para la Transformación al Vegetarianismo y Veganismo. Recuperado de http://www.homovegetus.cl/HVguia-transformacion2008.pdf

una vida alejada de la explotación de animales sino que también realizar acciones concretas para ayudar a los

animales. Por lo anterior es que muchas veces la ética vegana se traduce en manifestaciones de orden político,

mayoritariamente de ideologías anarquistas, debido a que también defienden el maltrato a animales,

considerando como único culpable al sistema.

No tan sólo están en contra de las matanzas que se producen en los criaderos de animales para la

posterior creación de productos alimenticios, también están en desacuerdo con la sobrexplotación de las

especies que se necesitan para la producción de leche o huevos, en donde los animales son obligados a acelerar

procesos naturales como la maternidad y lactancia, en caso de las vacas y la producción de huevos en el caso de

las gallinas.

De lo anterior se infiere que los veganos están absolutamente a favor de la libertad de todas las especies

y cualquier forma de encierro o comercialización de ellas, ya que, desde una perspectiva ética, el vegano asume

que todos los animales, incluyendo al hombre, estamos en igualdad de condiciones. Están en contra del

especismo, es decir, una “discriminación basada en la diferencia de especie animal (…), presuponiendo que los

intereses de un individuo son de menor importancia por el hecho de pertenecer a una especie animal

determinada”3.

3 Colaboradores de Wikipedia. Especismo. Recuperado de http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especismo&oldid=25038949

Page 4: Veganos

Foto por Jennifer Andrews, en protesta vegana por fiestas patrias el año 2008. Gran cantidad de gente asiste a estos eventos cada año, la mayoría con carteles y ropa alusiva al tema.

Observaciones en terreno

La primera observación en terreno (antes de decidir que grupo estudiaríamos) fue a la Casa cultural Hare

Krishna, situada en José Miguel Carrera 330, Santiago centro. La ubicación de este lugar la encontramos en la

“Guía de restaurantes y tiendas vegetariano-veganas” de la organización Homovegetus en Chile. Debido a que es

un sector universitario, pudimos comprobar que muchos jóvenes preferían dirigirse ahí a almorzar debido a que

ofrecían un menú sin carne y muchas veces apto para veganos.

Por otra parte,

visitamos algunas

tiendas veganas en

Santiago como

Diprovena, ubicada en el

edificio Dos Caracoles,

Providencia 2216 local

61-B, que ofrece

productos que no son de

origen animal ni que han

sido testados en

animales. La oferta es

poca y no muy variada,

pero su página Web

ofrece gran cantidad de productos que se pueden comprar por Internet y despachados a domicilio. Este es un

gran ejemplo de los lugares especializados donde deben dirigirse los veganos para suplir sus necesidades, debido

a que, como pudimos comprobar en el supermercado, la oferta no es muy grande. En los reconocidos

supermercados que visitamos, los productos no decían con claridad si contenían ingredientes de origen animal y

no todos señalaban si habían sido testados en animales.

Hablamos con varios veganos y seguimos algunas discusiones en foros en internet de la misma línea.

Jennifer Andréws (20 años) nos dice: “En Agosto del 2005 vi el video ‘meet your meat’ y me dejó impactada.

Desde ahí que quise ser vegana. De todas formas hoy es mucho más fácil que cuando yo empecé”. Por otra parte,

preguntamos a Maria José Moya (22 años) desde cuando era vegana y porqué, a lo que respondió: “Desde hace 6

años, y lo soy por una opción personal y ética frente a la vida. Todo esto esta relacionado en como yo veo a los

animales, no como mercancías ni instrumentos de los hombres, mas bien como seres autónomos con capacidad

de sentir dolor, frío y felicidad”. Los familiares de nuestros entrevistados no les habían hecho grandes problemas

por sus cambios de hábitos, pero hay personas que han dejado este modo de vida (o nunca lo han intentado), por

los problemas que pueden acarrear en el orden alimenticio familiar. Este es el caso de Marlene Fernández, quien

hace unos años quiso hacerse vegana pero no pudo debido a que debían hacerle almuerzos especiales en su casa

o cambiar la dieta de toda la familia. Ninguna de las dos opciones era viable, así que ella tiene decidido que una

vez que sea independiente económicamente, vivirá una vida vegana.

“(el veganismo) Es una

forma de llevar a cabo tu vida, que

incluye no solo el decir “no, yo no

como carne”, más bien incluye

una mirada ética frente a la vida.

Ser vegano incluye tanto el no

comer carne, negarse a ir a circos

y zoológicos, informarse sobre

temas nutricionales, boicotear la

experimentación y explotación

animal, etc. Pero por sobre todo,

ser vegano se trata de, junto con

tu comportamiento y mediante

acciones concretas, ayudar a los

animales.” David Hernández (20

años), vegano.

Como explica David, las personas veganas no se sienten una tribu urbana, y por lo tanto, no hacen

“reuniones veganas”. Pero si se organizan para asistir a marchas en contra del abuso de los animales y protestas

por el consumo animal. David aclara: “ser vegano no significa (como las tribus urbanas) juntarse con los amiguitos

de tu misma especie a machetear4 a fuera del eurocentro; para ser vegano hay que tener una filosofía de vida”.

4 Modismo chileno, un sinónimo de beber alcohol.

Comedor Hare Krishna. Comida vegana y vegetariana sobre la mesa. Al fondo, estudiantes del barrio universitario

Page 5: Veganos

Por esto les pedimos a nuestros entrevistados que nos enviaran las fotos de los eventos de los que han

formado parte. De esta manera tenemos una visión mas cercana de cómo se vive siendo veganos y las relaciones

que se generan en las protestas.

“Trato de ir siempre que puedo a las manifestaciones contra el maltrato animal o para Septiembre para

que se haga un “septiembre sin carne”. También en las tocatas (y ahora en todas partes) hay puestos de comida

vegetariana”. Jennifer Andrews, ex-vegana, actual lacto-vegana.”

Al preguntar a David

por la fuente de información

de las protestas nos dice que

“la mayoría de las veces te

enteras por cadenas de mails,

o en páginas de internet”. Los

foros en internet, por lo tanto,

llegan a ser una fuente

importante de anuncios y

aclaración de datos.

Preguntamos a

Jennifer como se enteraba de

las tiendas especializadas y

nos respondió que “la mayoría

por datos de amigos y otras

por internet. Pero a la que más

voy la encontré de casualidad, estaba haciendo hora y casi choque con la tienda porque estaba como escondida”.

De esta manera nos dejan claro que, a pesar que en el último tiempo ha mejorado la cantidad de información,

faltan fuentes o maneras de hacerla llegar.

Revisamos varias páginas de apoyo al veganismo, en que los usuarios intentaban aclarar sus dudas (desde

cuestiones éticas a problemas nutricionales) a través de la discusión con el resto. El problema de estos foros es

que no todos están fiscalizados por un especialista y, por lo tanto, las personas que los leen corren el riesgo de

seguir malos consejos. Este riesgo lo corren en su mayoría personas que no se informan bien antes de comenzar

una dieta estrictamente vegana, como le pasó a Jennifer en un principio: “Me empezó a sangrar muy seguido la

nariz, me desmayaba. Fui al doctor, me faltaba vitamina (B12). Me dijeron que tenía dos opciones; tomar leche y

huevos (siendo vegetariana) o volver a consumir carne y todo. Obvio que prefiero consumir leche, que comer

carne (que ES animal)”.

El caso de Jennifer se

repite en muchas personas

que deciden ser veganas,

pero una vez correctamente

informadas pueden seguir

con su modo de vida. La

mayoría de los veganos se

interesan especialmente

sobre el tema de la

nutrición, pero en muchos

casos pueden cometer el

error de seguir consejos de

lugares que no tienen una

base fiable. Al preguntar a

David si se informa sobre los

alimentos que consume y su

aporte nutricional, nos dice

“Si, tengo un libro, además estoy constantemente leyendo de temas nutricionales; como puedo obtener tales

nutrientes, en que cantidad y cuanta frecuencia debo consumirlos, etc. Además, como militante del veganismo,

debo estar bien informado para ayudar con eso a su difusión.”

El interés en el área nutricional es claro, pero no es lo único que afecta a la conciencia vegana. Hay otros

productos, de uso diario, que muchas veces pueden provocar problemas. “(el modo de vida vegano) Al principio

era un poco complicado, pero ahora me sé la mayoría de los productos que puedo comer de memoria. Además

cada vez que agarro un producto nuevo y le leo los ingredientes, ya estoy familiarizado con el origen de sus

ingredientes. El problema está, sobre todo, cuando buscas productos no testeados en animales. Hay marcas que

están etiquetadas y dicen ‘este producto no ha sido testeado en animales’, pero la gran mayoría no. Yo creo que

mucha gente rechazaría los productos testeados en animales, así como pasaría si los productos transgénicos

dijeran en sus etiquetas que son transgénicos.” dice Maria José. Ella, como tantos otros, debió aprender que

Por Jennifer Andrews, en protesta vegana por fiestas patrias el año 2008. En esta foto vemos

como un bebe es incluido dentro de la protesta. Por lo tanto, el veganismo puede ser

inculcado desde pequeños en las personas y ellas pueden seguir siéndoles hasta ancianos,

debido a que no es “algo únicamente de la juventud”.

Foto por María José Moya, en protesta por ayuda a los animales en Chaitén. En este caso, la

protesta estaha referida específicamente al rescate de los animales chaiteininos. Por lo

mismo, hubo gran asistencia de veganos preocupados de la situación.

Page 6: Veganos

“ingredientes” provenían de animales para evitarlos y en otros casos, captar de otras fuentes los productos que sí

podía utilizar. Acerca de este punto, Jennifer nos cuenta: “Me costaba encontrar comida, por ejemplo, en los

supermercados no había nada y hasta el día de hoy solo se encuentran como dos productos (...) aquí no existe esa

cultura, en Inglaterra (donde viví un año) hasta en un kiosco encontraba productos, es más fácil serlo allá”. Por

otra parte, David nos comenta que “hay veces que productos me generan cierta desconfianza. Cuando tengo

preguntas llamo a los ‘servicios al consumidor’”

La ropa es otro punto importante, los veganos no utilizan nada que tenga cuero, lana ni seda. Jennifer nos

dice la manera en que consigue esta información cuando es inexistente de manera escrita: “El cuero yo lo cacho

por el olor, textura y por el precio. Lana, uso sintética, porque la lana de verdad creo que hay más en el sur (…)

pero siempre ando revisando etiquetas o preguntando. Incluso me doy la lata de llamar gente si es necesario” La

mayoría de la comunidad vegana está interesada en tener más información, ya sea nutricional, de productos o de

eventos. Todo es útil cuando se quiere llevar una vida sin dañar a los animales.

Page 7: Veganos

EspecismoDerecho animal

Artículo que aparece un la web española de la “Organización internacional por la abolición de la esclavitud animal”.

En él, Dunayer de�ende los derechos de los animales por el simple hecho de existir y sentir, contraponiendose a la visión que plantea el abogado Steven Wise en el libro “Drawing the Line: Science and the Case for Animal Rights” para quien se deben respetar los derechos de los animales con capacidades mentales avanzadas, o más cercanas a las humanas. :

“ Al igual que la igualdad humana, la igualdad animal no signi�ca iguales capacidades. Signi�ca que todos los animales tienen un derecho igual a la consideración moral y protección legal. Y con "todos los animales" quiero decir todos los seres sintientes, cada criatura que pueda sentir. Es razonable y correcto tratar a cualquier criatura con sistema nervioso como capaz de sentir. ”

“Si una criatura tiene un sistema nervioso, es razonable asumir que puede sentir. Si puede sentir, necesita protección -esto es, derechos legales.

” Así como los racistas ven a los individuos humanos como ejem-plares de una raza particular, los especistas ven a los individuos no-humanos como meros representantes de una especie. El rasgo clave del especismo es negar la individualidad de los no-humanos. En realidad, ningún animal es reemplazable. Tanto física como mentalmente, cada ser sintiente es único.”

Joan Dunayer“Igualdad Animal”(2002)www.igualdadanimal.orgEspaña

Activismo VeganoA�ches

En esta sección aparece una serie de a�ches veganos, entre ellos los titula-dos: ” Veterinario, no te comas a tus pacientes ”, “Aliméntate de vida, no de muerte” , ”No estamos solos en el Universo ¡Haz contacto!” o “Fiestas Patrias sin Explotación ”

Sección Difusiónwww.homovegetus.clChile

Activismo VeganoNiños

Dentro de este proyecto Súper Vegano es un espectáculo de títeres creado por el proyecto Semillas Veganas que “busca favorecer la transmisión de valores y pautas de conducta no discriminatorias mediante material lúdico especialmente diseñado para la educación de las/os niñas/os” (sección: La iniciativa)

Este es su himno:

Súper Vegano, el conejo, es un héroe realsus largas orejas le avisan del mala vacas y toros salvó del carnicero

a ovejas y cerdos sacó del matadero.

(Coro)Manzanas, porotos, frutillas y bananoson su manera de estar siempre sano

la vaca, los peces, el pollo y el marranoson �eles amigos de Súper Vegano.

Ni huevos ni carne ni leche animalobtiene su fuerza del rico vegetal

ni circos ni rodeo ni shows abusivosSúper Vegano, el conejo, respeta a sus amigos.

(Coro)Manzanas, porotos, frutillas y bananoson su manera de estar siempre sano

la vaca, los peces, el pollo y el marranoson �eles amigos de Súper Vegano.

Alejandro Ayala PolancoHimno de Súper Veganosemillasveganas.blogspot.comChile

Ser VeganoConciencia

Habla del vegetarianismo/veganismo como opciones que se deben elegir de manera auténtica e informada, y en las que se requiere un estado de conciencia tal que no considere la manera de vivir y comer como una limitante.

“Simplemente, el vegetariano ha dejado de considerar comida a todo producto de origen animal. No es que se limite de comer ciertos tipos de comida, es que lo animal ya no es comida para él, y en su lugar ha encon-trado nuevos productos a los cuales observar como alimento.” (p. 4)

“Debiéramos convenir que si alguien que adhiere a una con�gu-ración alimentaria vegetariana experimenta una sensación reiterada y permanente de limitación, es probable que su estado de conciencia no esté en coherencia con sus pautas conductuales.” (p.5)

“El vegetarianismo, en todas sus formas, debe ser una elección. Dicha elección es libre y debe ser acompañada de todo el apoyo bibliográ-�co y profesional que implica.” (p. 5)

Alejandro Ayala PolancoGuía para la Transformación al Vegetarianismo y Veganismo (Prólogo)www.homovegetus.clChile

Page 8: Veganos

AlimentaciónCómo ser vegan

Aqui se ayuda a enfrentar tres situaciones que pueden causar problemas a los veganosy su opción de vida: Ser vegano en una familia no vegetariana (p. 14-17), ser vegano en el colegio (p. 18-19) y ser vegana durante el emba-razo. (p. 20-24)

“Al principio no me entendían, cosa que no tiene nada de extraño,pues se nos enseña desde pequeños que los demás animales son práctica-mente objetos. Es común que luego de explicarles comiencen a hacerte bromas de mal gusto que tú no encuentras divertidas, como “los animales no tienen derechos” o “te invito a un asado”.” (p. 18)

Guía para la Transformación al Vegetarianismo y Veganismo www.homovegetus.clChile

AlimentaciónMitos

Se desmienten los mitos más comunes sobre veganismo y vegetarianismo como son: “Los veganos no obtienen su�cientes proteínas”, “Los veganos no consumen su�ciente calcio”, “Los veganos no consumen su�ciente hierro”, “Seguir una dieta vegana es caro y sólo las personas con mucho dinero pueden hacerlo” y “La comida vegana es monótona y poco apetitosa” (p. 13 -14)

“El veganismo es plenamente saludable y puede ser adoptado por cualquier persona en cualquier etapa de su vida, como lo asegura la ADA, laAsociación Dietética Americana y la Asociación de Dietistas de Canadá, así como los con�rman los millones de veganos que existen alrededor del mundo (entre los cuales se contó a Donald Watson quien fue vegano prácti-camente toda su vida y murió a los 95 años de edad).” (p. 9)

Guía para la Transformación al Vegetarianismo y Veganismo www.homovegetus.clChile

Especismo¿Qué es?

Se habla de que así como no es ético maltratar o matar a los humanos tampoco es realizar estas acciones contra los animales ya que son seres sintientes. “El especismo se puede de�nir como el trato desfavorable hacia un individuo en base a la infravaloración de sus intereses o la negación de sus derechos por el hecho de no pertenecer a una determinada especie.” (p. 10)

“Transformar la consciencia requiere ponerse en el lugar del otro, aceptar al otro como legítimo otro en la convivencia con uno, entender que todos somos valiosos no a pesar de nuestras diferencias, sino debido a éstas.Ese es el mejor camino para la integración de todos los animales sintientes, ya sean humanos o no-humanos. Y la solución para materializar esto está al alcance de la mano: hacerse vegana/o.” (p. 10)

Guía para la Transformación al Vegetarianismo y Veganismo www.homovegetus.clChile

IdentidadSer Vegano

Aquí se habla sobre los orígenes del veganismo de la mano de Donald Watson y de sus diferencias con los vegetarianos, crudívoros y frugívoros.

“La etimología de la palabra "veganismo" proviene del término inglés vegan, que a su vez deriva de VEGetariAN (utilizando las tres primeras y las dos últimas letras). El objetivo principal de la Vegan Society (su nombre en inglés) era diferenciarse de los vegetarianos, que en realidad deberían ser llamados "ovo-lacto-vegetarianos" debido a su consumo de lácteos y huevos.” (p. 8)

“El vegano excluye de su vida no sólo los músculos animales sino tambíen los lácteos y los huevos, la miel, la gelatina, el cuero, la lana, la seda y cualquier otro producto obtenido con uso animal. Igualmente rechaza laexperimentación en animales no-humanos y las entretenciones basadas en la esclavitud de éstos.” (p. 8)

Guía para la Transformación al Vegetarianismo y Veganismo www.homovegetus.clChile

Page 9: Veganos

AlimentaciónNutrientes

Aconseja sobre que vitaminas deben preocuparse de consumir quienes sigan una dieta vegana debido a que o son de di�cil obtención a través de vegetales o se requieren para la �jación de otras vitaminas. También men-ciona los alimentos que perjudican una dieta vegana, tales como el té y café y el alcohol. (p. 29-30)

Guía para la Transformación al Vegetarianismo y Veganismo www.homovegetus.clChile

ComunidadEventos

Información sobre eventos y �estas veganas, además de presentaciones y contacto entre veganos.

“La revolución de la cuchara te invita a particpar de este hermoso Festival Vegetariano Bailable, donde podrán disfrutar de Proyección de Películas y Videos Concientes, Preparaciones de Comida Vegetariana, Bebi-das Energéticas/Exóticas y también de la excelente Música en Vivo del Grupo de Salsa Conciente "AHIMSA". La adhesión es sólo de $1000. (TOPIC: Fiesta vegetariana bailable )

”Los Djs y músicos en escena son: Fellsound (vocal uplifting trance) @ly (dark psy), Darshan en la india (live act-psy trance) , Bangg (hardstyle), Dani Demente (happy hardcore). Todo empieza a las 6 de la tarde con charlas y cine conciente, tambien en forma especial tendremos el lanzamiento de la Guia del vegetariano y el compilado mp3 de la Revolución de la cuchara en conjunto con LuchaSinDrogas que está bastante sabroso, luego la gran �esta electrónica con talentosos djs en escena nacional” (TOPIC: Veg parade 25/julio/08 Con�rmado! )

Foro “Conciencia/ Mundo vegetariano”www.zonatrance.clChile

ComunidadSer vegano

Foro principalmente de veganos de enseñanza media. Contiene muchos debates de porqué ser (o no ser) veganos, como viven el veganismo día a día y comentarios sobre noticias de actualidad.

“¿Qué sacan con ser vegetarianos? Cual es su objetivo??cambiar al mundo de comer carne?? pq yo antes tenia ese pensamiento...pero despues me di cuenta que era imposible, no podia seguir nadando contra la corri-ente, ademas la matoria de los alimento deliciosos COMO LA LASAÑA estan hechos de carne de por si (tbn hay de espinacas) pero en un restaurant solo habia de carne, y asi era todo, hasta que de�nitivamente me harte y comi carne no mas... Se que no tengo tanta fuerza de voluntad...pero que le puedo hacer. Eso diganme que pretenden con ser veganos o vegetarianos...”(Por Melok) “Mira dijiste que es imposible nadar contra la corriente... Pues yo te digo que sólo los peces muertos se dejan arrastrar por la corriente. Yo soy vegano y aún así como lasagna. entreo otras cosas deliciosas. Ahora, según tu pregunta que saco con ser vegetariano... Te lo responderé con una frase que leí por ahí alguna vez......"Vivir simplemente para que otrxs simplemente puedan vivir"... (Por Rottencito)

”Pero que onda tu vida!!Jamas fuiste vegetariana !! jams lo iciste de verdad!, No va en cambiar el mundo!, va en no ser participe de la crueldad hacia los animales :/, y si renunciaste fue por que jamas lo iciste de verdad... que chanta !! (Por Growing_moon)”

(TOPIC: ¿Qué sacan con ser vegetarianos?)

Foro: “Veg(etari)anismo / Animalismo”www.xem.clChile

ComunidadAlimentos

Foro con actividades vegans, datos personales e información generada por ellos mismos, además de listas de alimentos y productos que no provienen de animales y temas relacionados a la salud.

“A veces me da un poco de pena que el tema más recurrente entre los veganos sean los ingredientes de los alimentos, es cierto que convivimos diariamente con ello, pero por más que lo evitemos, siempre existirá un ingrediente "tácitamente" incluído en ellos, puesto que eso existe incluso cuando un producto que llamamos vegano sencillamente no lo es, porqué en su composición no existe el ánimo de que sea vegano, sólo lo es circun-stancialmente. Es mejor enfocar toda esa energía en el activismo, porqué el efecto inevitable si el movimiento toma su�ciente fuerza es mover la balanza a nuestro favor, cambiando la oferta en el mercado... eso sí lograría productos "veganos". (The real!) (Por Aaah!)

”Es simplemente por que para ser veganos tenemos que ser lo mas consecuentes con nosotros mismos y nuestra lucha personal ya que la revolucion comienza por uno mismo y si no coincidimos con nuestra forma de vida creo que no podriamos llegar a niuna parte .. aparte de eso la mayoria de la gente del foro somos activistas y creo que para obtener productos veganos 100% tendriamos que dejar de ser una minoria ... de hecho la unica minoria que puede acceder a productos variados son los celiacos o como se llamen y es por que su vida depende de ello ... lamen-tablemente vivimos en un sistema de lucro y para que eso cambie tenemos que educar a la gente para como dije antes dejar de ser una minoria .. para eso hay activismo en forma de funas marchas etc etc etc y cuando se reparten volantes y cosas asi para informar a la gente asi que "desmenuzar" una margarina no seria desgastante sino que es una buena forma de infor-marse y tener como informar a alguien que quiera optar por el veganismo ..”(Por Vsixv)

(TOPIC: ¿Porqué hablamos tanto de ingredientes?)

Foro “General/ Alimentación”www.vegan.clChile

Page 10: Veganos

ComunidadMúsica

Página de grupo musical vegano Animinimalista. Contiene música y letras.

“Las vidrieras muestran sus pielesPero porque no muestran como mueren

Las personas tapan sus cuerposPero con que taparan sus conciencias

Lala lalala lalala laralalalaNo mas pieles no mas pieles!

Lala lalala lalala laralalalaNo mas pieles no mas pieles!”

(No mas pieles)

“No puedo festejar con tantos animales muertosNo puedo celebrar con tantos asesinos sueltos

Esta mesa se parece a un cementerioCementerio... cementerio...cementerio...”

(Sin Festejar)

“Justi�cas con superioridadEso te da derecho a maltratarDe sufrimiento vos no hablas

Tu alimento es la crueldadSos un nazi con disfraz

Nazi con disfrazNazi con disfraz”

(Superioridad)

Animinimalistaaniminimalista.atspace.orgArgentina

IdentidadSer Vegano

Artículo que propone que el veganismo no es una tribu urbana unirse a este estilo de vida parte de adherir al discurso político del veganismo y no a un tipo especial de estética, y tampoco es algo netamente juvenil, ya que en otros lugares como Inglaterra sus participantes alcanzan hasta los 60 años.

“Es más podría vestirme como gótico, metalero o pelolais y ser vegano de todas formas y nadie podría identi�carme de no hablar conmigo. La razón es simple, el veganismo consta de un discurso político y este discurso es "todos los animales somos iguales". Así el veganismo aparte de ser un estilo de vida es una declaración política bastante bien de�nida en la que se le dice al mundo qué pensamos y qué no nos parece (la explotación de los demás animales) contando además con grandes ideólogos que han trazado las bases de la teoría ética que lo sostiene. ”

Samuel Álvarez / Diego Andrade“El Veganismo NO es una Tribu Urbana” www.veganomancia.blogspot.comChile

ComunidadTienda

Tienda física y online que ofrece productos para veganos, vegetarianos y animalistas (Pro-animales)como libros, alimentos, dulces y regalos.

Diprovenawww.diprovena.clChile

ComunidadActivismo

Comunidad que se plantea el veganismo y la defensa de los animales como una revolución. Cuenta con un mani�esto, música, recetas de cocina y links a otras redes activistas.

“Los Revolucionarios de la Cuchara rechazamos todo lo que es dañino para nuestra salud y la salud del planeta en general; y asumimos la responsabilidad que tenemos con la humanidad de frenar el baño de sangre que está sufriendo nuestra Madre Tierra con cada persona que es consumi-dor de carne y demás productos que implican violencia innecesaria contra los animales.”

“Tenemos el derecho a saber qué es lo que comemos, de dónde viene, quién lo produce y qué consecuencias nos trae. Podemos conocer y elegir lo que nos conviene. Si nuestra dieta hace sufrir a otros de manera innecesaria estamos comprometidos a cambiarla y hacer que más gente se entere. La Verdadera Revolución comienza en el plato. ”

Mani�estowww.larevoluciondelacuchara.orgInternacional

Page 11: Veganos

InformaciónSalud

Página donde médicos hablan de temas de gran relevancia para los veganos y vegetarianos como: la experimentación con animales, ética en la investi-gación, manuales vegetarianos, dietas que pueden ayudar a enfrentar el cancer y los mitos acerca de la proteína.

.

Médicos Conscienteshttp://www.medicosconscientes.orgInternacional

InformaciónSalud

Un análisis completo a lo pejudicial que puede resultar el consumo de carne tanto para los individuos como para la sociedad en general y el medioambi-ente. Abarca desde la composición de la carne, sus aminoácidos y encimas, hasta hasta cuales son los parámetros para medir el estrés en animales.

Dr. Rodrigo González Gaete¿POR QUÉ NO COMER CARNE? UNA MIRADA CIENTÍFICAhttp://www.medicosconscientes.orgChile

ComunidadTienda

Compras online de productos vegans: alimentos, dulces y regalos

Corte Veganswww.cortevegans.clChile

ComunidadActivismo

Cuenta con redes de activistas tanto en España como latinoamérica (incluido Chile) y tiene el objetivo de establecer, difundir y proteger los derechos de todos los animales. Contiene información sobre tradiciones (como las corridas de toros y rodeos) y largas listas de compuestos derivados de animales.

Animanaturalishttp://www.animanaturalis.org/Internacional

Page 12: Veganos

InformaciónDifusión

A Meaningful Life

Se centra en la difusión del veganismo: porqué es necesaria, tips para que los veganos puedan informar y crear interés a la sociedad sobre esta manera de ver la vida (desde pan�etos a modos de vestir y hablar)

“If we want to be as e�ective as we possibly can be for the animals, it is essential that we recognize and avoid common traps. Remember: Our message is simple. We shouldn’t distract people by o�ering every piece of information that strikes us as somewhat anti-meat. Nor should we try to address every tangential argument, letting our discussions degrade into debates over Jesus’ loaves and �shes, abortion, politics, desert islands, evolution, Grandpa’s cholesterol level, etc. Nothing can counter the fact that eating animals causes unnecessary su�ering.”

(Artículo: A Meaningful Life)

“Sometimes a potential vegan will say, "I could just never give up ice cream (or cheese, etc.)." Some vegans now reply, "Then give up everything but ice cream." These types of reactions will often surprise the potential vegan and make them realize that veganism is not about making yourself pure, but about doing what you can to stop su�ering. Veganism is not the bottom line -- the animals are.

(Artículo: Tips for Promoting Veganism”

Sección: Vegan Advocacyhttp://www.veganoutreach.org/EEUU

InformaciónSalud

Distingue distintos tipos de vegetariano, da consejos diarios, informa sobre la vitamina b-12 y omega-3 y las enfermedades que puede llegar a contraer un vegano si no cuida sus nutrientes como pérdida del cabello y falla a los riñones, además de información sobre nutrición infantil, juvenil y en embarazadas(links en página principal)

Vegan Healthhttp://www.veganhealth.org/EEUU

ComunidadRedes

Contiene gran cantidad de links a páginas y eventos relacionados al vegetarianismo a nivel mundial, incluyendo información de todos los continentes.

International Vegetarian Unionwww.ivu.orgInternacional

informaciónActivismo

Libro que se centra principalmente en el maltrato animal y los daños al medioambiente que causan comer carne, siendo los tres grandes temas: “Para tu salud”, “La verdad acerca de comer animales” y “Más allá de la mesa de comedor” (capítulo centrado en el medioambiente)

Erik MarcusVegan: The New Ethics of Eatingwww.books.google.esEEUU: McBooks Press, 1998

Page 13: Veganos

TribusStraight-edge

A Meaningful Life

Analiza distintas culturas juveniles, su construcción y transformación. Sobre los straigth-edges cuenta cómo derivandose del punk y hardcore pasaron a tener una línea de pensamiento propia centrada en la protección del medio-ambiente y muchas veces vegana, que puede variar desde sub-corrientes “sanas” y pací�cas hasta maneras agresivas y discriminatorias de actuar contra quienes no son como ellos.

“Dijimos que algunos de los simpatizantes bogotanos del hardcore, entrevistados por nosotros en 1993, consumían drogas “naturales”, como la marihuana. La actitud ante el consumo irá cambiando a medida que los simpatizantes del HC se hacen más conscientes de lo que signi�ca su cultura y van desarrollando hábitos y compromisos relacionados con el veganismo, la defensa animal, el straight-edge y posiciones más radicales frente al sistema” (p. 131)

“En los comienzo, el straight-edge fue una reacción a las tendencias nihilistas del punk y a su línea de autodestrucción y caos. La de�nición original de un estilo de vida basado en el rechazo al alcohol, la droga, la promiscuidad sexual fue reelaborada más tarde por algunas facciones de la cultura straight-edge para incluir vegetarianismo, veganismo y una sensibili-dad de compromiso con el medioambiente y temas relacionados con política” (p.257)

Martha Marín, Germán MuñozSecretos de mutantes: música y creación en las culturas juvenileswww.books.google.es/Bogotá: Universidad central-DIUC, 2002

IdentidadSer Vegano

En este libro se habla básicamente de TODO lo que signi�ca ser vegano, dando ejemplos y presentando casos de cada problem imaginable. Además de hablar de salud, nutrición y ética habla de desordenes alimenticios (p.18), veganismo, aborto y transplantes (p. 21), adopción de animales de compa-ñia (p. 37), cómo llevar relaciones de pareja entre veganos y no veganos (p. 60), como lidiar con padres no veganos (p. 76), correcto modo de actuar vegano en distintas situaciones (p.94), entre muchos otros temas

Joanne StepaniakVegetarian Journal: Being Veganwww.books.google.es/EEUU

EspecismoDerechos animales

El �lósofo Peter Singer es uno de los personajes más in�uyentes en cuanto al especismo. En este libro, que es básicamente de divulgación, Singer asume como base de su argumentación el “Principio de no male�cencia”, es decir, la idea de que debemos procurar no causar daño a los demás.En el primer capítulo del libro “Todos los animales son iguales”se expone quea sólo la capacidad de sufrir y disfrutar puede ser moralmente relevante, y esta es poseída por los animales no humanos, por eso nada justi�ca que en nuestras decisiones morales tengamos en cuenta sólo los intereses de los seres humanos.

Peter SingerAnimal Liberation New York, the New York Review, 1975

IdentidadSer Vegano

Libro que habla del veganismo (y desde el veganismo) tocando los tipicos puntos de este tipo de literatura (agudo e irreverente de lo común en este tipo de libros, como salud, especismo o familia, pero desde un punto de vista más gracioso e irreverente de los que acostumbran a ser los libros más “activistas”.

Bob TorresVegan FreakNew York, Tofu Hound Press, 2005