Vejez y Envejecimiento Social

7
Vejez y envejecimiento social Revalorando la tercera edad

description

PPT ENVEJECIMIENTO

Transcript of Vejez y Envejecimiento Social

Page 1: Vejez y Envejecimiento Social

Vejez y envejecimiento

socialRevalorando la tercera edad

Page 2: Vejez y Envejecimiento Social

2

Ciclo vital

Concepto que explica en transito de la vida como un continuo que propone que el crecimiento es producto de la sucesión de experiencias en los ordenes biológico, psicológico, social.

La vejez es el resultado de del desarrollo del ciclo vital enmarcados por su historia de vida y los determinantes de esta ( salud, estilo de vida, economía , etc.)

Page 3: Vejez y Envejecimiento Social

3

Los medios de comunicación y la

vejez Morales (2000) reconoce la importancia de los medios de comunicación en el modo en que las personas perciben la vejez. Los medios de comunicación suelen referirse al "problema de envejecer", como algo completamente ajeno a las realidades individuales de todos los involucrados en el proceso comunicacional, a la vez que los programas ilustran destructivamente el paso a la vejez.

El 2005 el Consejo Nacional de Televisión1 chileno llevó a cabo la Quinta Encuesta Nacional de Televisión, y en ella lo interesante es que es la primera vez que se incorpora el segmento de adultos Mayores (66 a 80 años). Según los resultados entregados sobre el consumo diario de medios de comunicación, el segmento correspondiente a los adultos mayores es el segundo más consumidor de diarios y televisión después del segmento de adultos entre 46 y 65 años.

Page 4: Vejez y Envejecimiento Social

4

Las reiteradas imágenes deformadas sobre el adulto mayor presentes en la prensa son responsabilidad de los medios, pero también son un reflejo de lo que piensa nuestra sociedad

Una publicación colombiana presenta dos artículos dedicados a las imágenes de las edades en los medios. El primero corresponde a Anderson y Harwood, donde sintetizan investigaciones de análisis de contendido de programas de televisión de Estados Unidos, con respecto a la presencia y a la imagen de personajes de distintos grupos de edad utilizando como marco de referencia los procesos de socialización y la teoría intergrupal resume, los adultos mayores y los niños están sub representados en la televisión, mientras que los adultos están sobre representados.

Page 5: Vejez y Envejecimiento Social

5

las personas mayores son frecuentemente mostradas tomando en cuenta sus características periféricas, fundamentadas principalmente en estereotipos.

se apreciaba muy pocas interacciones que incluyesen relaciones con abuelos, y casi no se mostraban personas adultas mayores interactuando con sus cónyuges

muestran un patrón en el cual a medida que las mujeres envejecían tendían a ser menos significativas para el medio televisivo. Además se observaba que en el caso de los hombres, éstos a medida que envejecían se les mostraba como seguros, activos y maduros, en tanto que las mujeres se mostraban como dependientes.E

n e

l an

ális

is r

ealiz

ado p

or

Harw

ood y

Anders

on

en

el 2

001,

ela

bora

n las

siguie

nte

s co

ncl

usi

ones:

Page 6: Vejez y Envejecimiento Social

6

El proceso de adaptación a la vejez

La vejez es la etapa del ciclo vital mas descuidad e ignorada. La mayoría

amparada por su aprehensión personal hacia la muerte o por la negación

masiva del envejecimiento que ejerce la sociedad moderna, que no esta preparada para afrontar su propia

senectud,

Page 7: Vejez y Envejecimiento Social

7

La solución para que la vejez no se convierta en una caricatura de la vida anterior es continuar fijándose metas que den significado nuestra vida, asumir pasiones lo suficientemente intensas que nos impidan cerrarnos en nosotros mismos, debemos entregarnos a una vida de metas y proyectos.

s. Beauvoir

Esto implica lo siguiente:

Repasar con benevolencia

el ayer

Adaptarse a una perspectiva diferente de tiempo

Mantener lo posible una vida independiente