VelocidadOscarGarcia

download VelocidadOscarGarcia

of 10

Transcript of VelocidadOscarGarcia

  • 8/7/2019 VelocidadOscarGarcia

    1/10

    LA VELOCIDAD

    1. INTRODUCCIN

    Si hay algo en lo que todos estamos de acuerdo, es que en el ftbol actual la velocidad de las

    acciones ha aumentado, los jugadores han mejorado su capacidad condicional y los sistemas de

    juego han evolucionado hacia la reduccin de espacios, con lo que los jugadores tienen menos

    tiempo para pensar sus acciones y lo tienen que hacer todo a la mayor velocidad posible.

    La velocidad siempre ha sido una parte importante dentro del ftbol. Eso s, las formas de

    mejorarla han cambiado mucho a lo largo de los aos. Antiguamente se trabajaba

    fundamentalmente la velocidad de reaccin (casi siempre ante estmulos acsticos y sin toma de

    decisiones) y la velocidad de desplazamiento (utilizando series de 30-40-50 metros de velocidad

    a la mxima intensidad posible intercalando largas pausas).

    Actualmente el entrenamiento de la velocidad no se basa slo en un aspecto condicional. Se

    ha dado un paso ms y se intenta combinar el aspecto condicional con el cognitivo. Un jugador

    no slo es rpido por su capacidad para correr sino por su capacidad para decidir ms rpido y

    emplear su velocidad en el momento y lugar adecuados.

    2. CONCEPTO DE VELOCIDAD EN FTBOL.

    Podemos decir de forma general que la velocidad es la capacidad de un individuo de

    desplazarse de un lugar a otro en el menor tiempo posible.

    Segn Grosser, la velocidad en el deporte se define como la capacidad de conseguir en base a

    procesos cognoscitivos, mxima fuerza volitiva y funcionalidad del sistema neuromuscular y,

    una rapidez mxima de reaccin y de movimiento en determinadas condiciones establecidas.

    Tradicionalmente la velocidad se ha clasificado en velocidad de reaccin, capacidad de

    aceleracin, velocidad mxima y resistencia a la velocidad

    Sin embargo, la velocidad en ftbol comprende un concepto mucho ms amplio del

    tradicional, es decir, del que proviene de los deportes individuales en los que se habla de la

    velocidad en un aspecto nica y puramente condicional.

    Massafret (1998) define la velocidad como la capacidad que nos permite proponer

    respuestas motrices rpidas y correctas a los diferentes estmulos y distintas necesidades que se

    suceden en el desarrollo del juego.

  • 8/7/2019 VelocidadOscarGarcia

    2/10

    Vales y Areces (2002), la definen como la capacidad de un equipo y/o jugador para resolver

    eficazmente y con un alto ritmo/cadencia de intervencin, las tareas/objetivos consustanciales a

    las distintas fases y subfases del juego.

    Siguiendo a Seiru-lo (1998), podemos considerar que la velocidad en el ftbol se manifiestaa travs de las siguientes categoras:

    Velocidad de puesta en accin o velocidad de salida: utilizada para iniciar la carreradesde parado con o sin baln. La distancia recorrida alcanza los 3-5 metros

    (desmarcarse, anticiparse, ...)

    Velocidad de intervencin: requerida en todas las acciones de uno contra unocuando se disputa un baln sobre el que ningn equipo tiene la posesin.

    Desplazamientos de 2-3 metros en los que existen giros, apoyos en desequilibrio,

    saltos, desaceleraciones, ...

    Velocidad de cambio de ritmo: manifestada cuando el jugador se est desplazando acierta velocidad y, en un momento determinado, modifica bruscamente su

    intensidad llegando al mximo y mantenindola el tiempo que estime necesario. Los

    metros recorridos oscilan entre 10 y 25.

    Velocidad de ejecucin: reclamada por el deportista cuando ejecuta una accintcnica o encadena una determinada secuencia de gestos especificos a la mxima

    velocidad en desplazamientos muy cortos: control de baln, golpeos, ...

    Velocidad intermitente: necesaria para realizar acciones sucesivas a la mximaintensidad con paradas intermedias o grandes descensos de velocidad de

    desplazamiento. De 6 a 15 metros.

    3. OBJETIVOS

    Seirulo propone que en las tareas de entrenamiento para la mejora de la velocidad deberan

    estar presentes siempre los elementos condicionales, cognitivos y coordinativos y adems a ser

    posible los socio-afectivos, emotivo-volitivos y creativo-expresivos.

    El objetivo del entrenamiento de la velocidad a nivel individual, sera el de desarrollar en el

    jugador un gran nmero de recursos que le permitan gestionar un rango amplio de velocidad

    para solucionar eficazmente las diferentes exigencias de la competicin, sometiendo para ello al

    jugador a diferentes situaciones relacionadas con el juego, que deba resolver de forma rpida y

    eficaz. Este tipo de entrenamiento ayudara a mejorar la velocidad de juego de nuestro equipo.

    De nada servira conseguir un jugador condicionalmente muy rpido, pero que no sabe

    aplicar la velocidad en el campo en funcin de las situaciones de juego. En ese caso, otro jugadorms lento condicionalmente pero ms inteligente podra ganarle la partida.

  • 8/7/2019 VelocidadOscarGarcia

    3/10

    Como ejemplo del tipo de trabajo a realizar vamos a proponer a continuacin una posible

    tarea de entrenamiento:

    DESCRIPCIN DEL EJERCICIO: Se enfrentan dos equipos de 6 jugadorescolocados cada uno a un lado de la portera. El entrenador pronunciar un

    nmero del 1 al 6. Entonces saldrn en sprint a disputar el baln lanzado por el

    portero tantos jugadores como se haya dicho, cuando un equipo haya

    conseguido el baln atacar y el otro defender hasta que se produzca tiro. Acontinuacin, los jugadores se colocarn los ltimos en su fila, esperando de

    nuevo su turno

    COMPONENTE CONDICIONAL: Acciones realizadas a alta intensidad por sermuy competitivas, con duraciones breves y en las que el jugador gestiona su

    velocidad

    COMPONENTE COORDINATIVO: Utilizacin de recursos tcnicos y diferentestipos de desplazamiento

    COMPONENTE COGNITIVO: utilizacin de conocimientos ofensivo/defensivospara resolver las situaciones planteadas individualmente o con ayuda del

    compaero

    COMPONENTE SOCIO-AFECTIVO: presente en las relaciones que seestablecern con el adversario o el compaero y que condicionan las del sujeto

    COMPONENTE EMOTIVO-VOLITIVO: Superacin del fracaso en losperdedores y manejo del xito en los ganadores de cara a la siguiente accin

    COMPONENTE CREATIVO-EXPRESIVO: se dan situaciones que favorecen laimaginacin y creatividad del jugador

  • 8/7/2019 VelocidadOscarGarcia

    4/10

    Todo lo anterior explica un tipo de velocidad ms especfica para un juego colectivo

    como el ftbol. Sin embargo, no debemos olvidar nunca el factor condicional y las formas

    de trabajo para su mejora.

    Los trabajos bien dirigidos de fuerza explosiva, la frecuencia de movimientos, los

    ejercicios con cambios de ritmo, cambios de direccin y sentido, las frenadas yarrancadas, deben ser la base del entrenamiento, pero eso s, intentando combinarlos con

    aspectos perceptivos y decisionales propios del ftbol, de manera que sea un

    entrenamiento ms enriquecedor para el juga dor.

    4. LA VELOCIDAD DE R EACCIN.

    Hoy da, casi todos los equipos trabajan la velocidad de reaccin al menos una vez por

    semana (normalmente el da previo al partido). Casi siempre va acompaada de una salida para

    entrenar adems la capacidad de aceleracin del jugador.

    La velocidad de reaccin es la capacidad de originar una respuesta motora, ante un

    estmulo, en el mnimo tiempo posible. En la velocidad de reaccin tenemos que diferenciar dos

    tiempos claramente diferenciados:

    Tiempo de reaccin premotriz: desde que se produce el estmulo, hasta que la ordenmotora llega al msculo. En este tiempo se recibe el estmulo, se interpreta la

    informacin recibida, se elabora una respuesta y se transmite al msculo.

    Tiempo de reaccin motriz: desde que llega la orden al msculo, hasta que steinicia el movimiento

    Gran parte de la mejora de la reaccin se produce por la reduccin del tiempo que el jugador

    emplea en la toma de decisin de la respuesta ms adecuada. Por ello debemos buscar

    situaciones o estmulos similares a los de la competicin, para que los jugadores puedan crear

    respuestas casi automticas y por tanto ms rpidas.

    Consideraciones importantes en la velocidad de reaccin:

    Utilizacin de estmulos fundamentalmente visuales (el 85% de los estmulos en unpartido son de este tipo)

    Utilizacin de reacciones preferentemente complejas y discriminativas Realizarla al principio de la sesin tras un correcto calentamiento Pausa suficiente entre repeticiones

  • 8/7/2019 VelocidadOscarGarcia

    5/10

    VELOCIDAD DE REACCIN: EJEMPLOS

    Los jugadores efectan un rondo a un toque por parejas. Cuando lo marca el entrenador opor ejemplo cada 4 repeticiones, la pareja que est dentro despus de robar corre haciauno de los 4 lados exteriores, los dems deben reaccionar justo al lado contrario. El ltimo

    y su pareja, pasan a defender en la siguiente repeticin

    Hay dos cuadrados con setas de colores colocadas de igual manera en ambos. Sale unjugador de cada grupo. El entrenador pronuncia 3 colores (por ejemplo rojo-amarillo-

    rojo), los jugadores deben visualizarlos rpidamente, tocarlos lo antes posible y correr

    hasta la pica de salida.

  • 8/7/2019 VelocidadOscarGarcia

    6/10

    Los jugadores salen por parejas, uno por cada lado. Hay tres posibles setas de salida(1,2,3). El entrenador pronuncia uno de los nmeros, o dice uno de los colores. Variantes:

    los jugadores salen por parejas, uno manda sobre el otro, de tal manera que si sale hacia

    una seta el otro lo persigue. Tambin puede hacerse haciendo que reaccione justo al ladocontrario del compaero

    Velocidad de reaccin combinada con tiro. Se divide al equipo en dos grupos, uno en cadaportera. El compaero, efecta un pase desde atrs provocando un estmulo visual. Se

    trabaja tanto por izquierda como por derecha

  • 8/7/2019 VelocidadOscarGarcia

    7/10

    Todos los jugadores en hilera. Se dicen colores, se sacan petos de colores, se dice izquierdao derecha, se numeran y se reacciona al nmero, ...

  • 8/7/2019 VelocidadOscarGarcia

    8/10

    5. ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD CON NIOS Y ADOLESCENTES

    La velocidad es una cualidad fsica entrenable desde edades muy tempranas. Al iniciose deben utilizar formas jugadas (juegos de persecucin, velocidad de reaccin, carreras

    de relevos, ...), para poco a poco entrenar ms especficamente.

    En general, el volumen dedicado a la velocidad ser superior al de otras capacidades La relacin entre el entrenamiento de la velocidad y la mejora coordinativa y decisional

    del jugador es fundamental. Ser necesario adaptar las tareas especficas de velocidad

    al dominio tcnico-tctico. Para poder ejecutar a gran velocidad cualquier accin ser

    necesario tener total dominio de la misma.

    Velocidad de Reaccin

    La velocidad de reaccin y la rapidez de la frecuencia de movimientos cclicos debendesarrollarse entre los 7 y 12 aos. Se realizarn muchas tareas de velocidad dereaccin simple y, progresivamente, compleja

    De 12 a 14 aos existen las condiciones ptimas para su desarrollo. Aumenta elentrenamiento de velocidad de reaccin compleja mediante estmulos progresivamente

    ms especficos.

    Velocidad Acclica y Cclica

    La velocidad acclica comienza su entrenamiento a los 10-12 aos

    La velocidad cclica comienza su entrenamiento a los 12 aos A partir de los 14 aos se incrementa sustancialmente su entrenamiento de ambas con

    objeto de mejorar los desplazamientos acclicos, cclicos y la velocidad gestual

    El entrenamiento mximo de estas capacidades se realizar a partir de los 16 aos.

  • 8/7/2019 VelocidadOscarGarcia

    9/10

    A continuacin se expone un cuadro resumen en el que se relacionan los diferentes tipos de

    trabajo de fuerza con las edades:

    EDADES

    5-8 8-10 10-12 12-14 14-16 16-18 18-20

    Frecuencia de

    movimientos chicos* * ** ** *** ***

    Frecuencia de

    movimientos chicas* * ** ** *** ***

    Velocid. Reaccin

    chicos* * ** ** *** ***

    Velocid. Reaccin

    chicas

    * * ** ** *** ***

    Velocidad mx.

    acclica chicos* ** *** ***

    Velocidad mx.

    acclica chicas* ** ** *** ***

    Velocidad mx. cclica

    chicos* ** *** ***

    Velocidad mx. cclica

    chicas* ** ** *** ***

    * Inicio entrenamientos

    ** Entrenamiento ms intenso

    *** Entrenamiento de rendimiento

  • 8/7/2019 VelocidadOscarGarcia

    10/10

    BIBLIOGRAFA

    Tous Fajardo, Julio; Nuevas Tendencias en Fuerza y Musculacin. Barcelona, Ergo, 1999. Cometti, Gilles; Ftbol y Musculacin. Editorial Inde. Barcelona, 1999 Cometti, Gilles; La preparacin fsica en el ftbol. Editorial Paidotribo. Barcelona, 2002 Weineck, E. ; Ftbol Total. Vol II.. Editorial Paidotribo, Barcelona, 2004 Domnguez, Eduardo; Mdulo de Fuerza del I Master de Preparacin Fsica en Ftbol

    Ciudad del Ftbol de las Rozas, 2005

    Portols, Jose; Mdulo de Velocidad del I Master de Preparacin Fsica en Ftbol Ciudaddel Ftbol de las Rozas, 2005

    Lago Peas, Carlos; El Entrenamiento de la velocidad en el ftbol. Revista TrainingFtbol. N 59 (Enero 2001)

    Arjol Serrano, Jose Luis; Aproximacin terico-prctica al entrenamiento de la velocidaden el ftbol Revista AB Ftbol n 7

    Peir, Miguel; La velocidad de reaccin en ftbol Revista AB Ftbol n 12

    Caizares, Jose Mara; La velocidad de reaccin en el ftbol: fundamentacin y propuestapara su entrenamiento. Ftbol Cuadernos Tcnicos, n 5. Wanceulen Librera Deportiva

    Hahn Erwin; Entrenamiento con niosEdiciones Martnez Roca; Barcelona (1988)