Vendaje neuromuscular

12
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Importancia del Vendaje Neuromuscular dentro de la FisioterapiaProfa. Lilian Gaona DHTIC Ilse Karina Flores Mora Licenciatura en Fisioterapia Sección: 4 Octubre 2013

description

Ensayo sobre la importancia del vendaje neuromuscular en fisioterapia

Transcript of Vendaje neuromuscular

Page 1: Vendaje neuromuscular

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

“Importancia del Vendaje Neuromuscular dentro de la Fisioterapia”

Profa. Lilian Gaona

DHTIC

Ilse Karina Flores Mora

Licenciatura en Fisioterapia

Sección: 4

Octubre 2013

Page 2: Vendaje neuromuscular

Introducción

El vendaje neuromuscular también llamado Kinesio Taping, Kinesio Tape o

Kinesiology Tape entre muchos otros nombres más, es una técnica que utiliza

cintas adhesivas hechas de algodón, las cuales proponen importantes efectos

terapéuticos en el cuerpo humano.

Los puntos que a continuación se tocan sobre este importante tema dentro de la

Fisioterapia como: sus antecedentes, la forma de aplicación así como sus efectos,

en conjunto permitirán tener una visión más clara de los beneficios que está

técnica puede proporcionar al cuerpo humano.

Dicho ensayo va dirigido especialmente a estudiantes de fisioterapia, con el

objetivo de que conozcan una alternativa más dentro de todos los tratamientos y

técnicas de la fisioterapia.

Page 3: Vendaje neuromuscular

Desarrollo

Antecedentes históricos

Kinesio Taping, haciendo referencia a que es uno de los nombres más comunes

que actualmente se le da a esta técnica, tiene su origen en Japón en el año de

1973 gracias a “Kenzo Kase”.

El creador de está técnica desde sus inicios le atribuyó importantes efectos

terapéuticos, haciendo énfasis en que dichos efectos serán determinados por la

dirección en la cual sea aplicada así como de la cantidad de estiramiento de la

cinta, entre los cuales mencionó: disminución del dolor, mejoramiento del drenaje

linfático y venoso bajo la piel, soporte de los músculos debilitados y corrección de

desalíneamientos articulares.

Existen muy pocas evidencias científicas que respalden como tal al Kinesio

Taping, a pesar de ser muy popular hoy en día, cabe mencionar que los efectos

que está técnica tiene o puede llegar a tener son muy discutidos aún.

La experimentación en los últimos años sobre la aplicación de este método

terapéutico ha permitido conocer su aplicación en diferentes especialidades

médicas como: la neurología, la reumatología y la pediatría, a pesar de aún no ser

demostradas científicamente.

Cabe destacar que el hecho de que aún no estén respaldados sus efectos

fisiológicos, no quiere decir que no exista interés en este tema, al contrario en la

última década se ha incrementado en gran porcentaje los estudios realizados y

publicados, debido al gran interés que se tiene como técnica complementaria en

los tratamientos que requieren de algún tipo rehabilitación.

Page 4: Vendaje neuromuscular

Más del 50% de los estudios analizados y publicados están centrados en los

efectos que el Kinesio Taping tiene en el sistema musculo esquelético,

destacando: la articulación de hombro, rodilla, tobillo, pie y columna lumbar.

Concepto

El Kinesio Taping o vendaje neuromuscular es un método de vendaje que utiliza

un tipo de cinta adhesiva o venda especial que se activan con un aumento en la

temperatura.

La primera de las características de esta cinta elástica es la resistencia que

presenta al agua, gracias a que su material permite una evaporación y secado

rápido lo cual permite tenerlas por un tiempo prolongado; aproximadamente de 3 a

4 días.

Una segunda característica importante es el hecho de que presenta tanto un

grosor, como un peso y elasticidad muy parecidos a la piel humana.

Por otro lado podemos mencionar una tercera característica, refiriéndonos a que

su superficie presenta ondulaciones con forma de “S”, estás ondulaciones son las

que permiten el hecho de que se pueda estirar, acortar y darle diferentes

direcciones.

Estas cintas adhesivas están diseñadas de tal forma que intervienen en la

curación natural del cuerpo, mantiene estables a los músculos y a las

articulaciones ya que proporciona un soporte sin alterar el movimiento de estos.

La cinta empleada en este método de vendaje es capaz de incrementar su

longitud hasta un 140%.

Es importante mencionar que una de sus cualidades es mantener sus propiedades

con ayuda del calor corporal, ya que comparándola con otros tipos de venda

hechos de materiales muy diferentes, en poco tiempo perderían sus propiedades.

Page 5: Vendaje neuromuscular

Se sabe que en general, con una venda o cinta se pueden utilizar 8 técnicas entre

las que están: la muscular, fascial, linfática, mecánica, articular, segmental, de

espacio, ligamento y tendón. Las cuales permitirán obtener 5 efectos distintos

como: sobre el tono musculas, analgesia, el drenaje, el soporte articular y el

soporte neuroflejo.

Aplicación

Este método de vendaje interviene y ayuda en los tratamientos de: lesiones de

músculo y articulaciones (tendón, cápsula o ligamento), enfermedades y

alteraciones neurológicas, procesos inflamatorios, edemas, o hasta alteraciones

internas que se pueden llegar a manifestar exteriormente.

Este tratamiento es una alternativa que trabaja las 24 horas del día estimulando de

una forma muy especial y característica al sistema musculo-esquelético,

consiguiendo de esta manera la reparación del área, tejido u organismo afectado

debido también a que la cinta o venda comienza a trabajar de forma inmediata

después de su aplicación

Si bien la técnica de Kinesio Tape utiliza materiales y hasta técnicas diferentes a

comparación de los vendajes “clásicos” es importante desde mi punto de vista

mencionar que, esto no influye en el hecho de no poder combinarlos con estás

técnicas clásicas o cualquier otro método físico; al contrario puede resultar muy

beneficioso trabajar con dos técnicas al mismo tiempo, incluso de manera

psicológica debido a la confortabilidad que se produce en el paciente.

Así como cualquier tratamiento condicionado clínicamente, antes de cualquier

tratamiento de vendaje neuromuscular es necesario una evaluación y una

valoración del paciente, lo cual resulta un punto clave en la obtención de los

resultados deseados.

Debido a que en los últimos años el vendaje neuromuscular está ocupando parte

del área clínica de los fisioterapeutas, me atrevería a decir que serían como tal los

Page 6: Vendaje neuromuscular

fisioterapeutas los profesionales de la salud mejor capacitados para la aplicación

de este tipo de tratamiento, ya que se ha demostrado que ha sido empleado en

pacientes ortopédicos, neurológicos, post-quirúrgicos, pediátricos y deportistas en

un mayor porcentaje

Como punto extra a este apartado mencionaré que al término de las cintas

adhesivas, aparecerán unos pliegues característicos, convoluciones que si bien

pueden dar la sensación de una mala colocación, es todo lo contrario esto permite

confirmar que la ejecución del vendaje fue buena y certera. Estos pliegues

además, conseguirán levantar la piel y por lo tanto es así como intervendrá en el

aumento del flujo sanguíneo y linfático de la zona de aplicación.

Como ya habíamos mencionado antes, su mayor utilidad está en problemas

musculo-esqueléticos interviniendo en la regulación del tono muscular, y esto nos

da la pauta para decir y entender el hecho de que esta técnica este siendo

ampliamente utilizada en el rendimiento deportivo, principalmente en la prevención

de lesiones.

Dentro de la aplicación de este tipo de vendaje se puede mencionar lo siguiente:

1.- Colocar la cinta adhesiva haciendo una ligera pero constante fricción.

2.- Pegar la cinta una sola vez

3.- Durante los primeros 15 minutos la sensación puede resultar extraña, al

término de este tiempo suele cambiar a reconfortante, si no es así es mejor

retirarla.

4.- Esperar de 15 a 20 minutos después de la aplicación para poder realizar algún

deporte.

5.- Tomar en cuenta que en pacientes con posibles alteraciones en piel, la tensión

que se le de a la cinta no debe ser excesiva.

6.- Para asegurar una mayor duración, después de la ducha es recomendable

secarla durante unos segundos si es posible con un secador de pelo.

Page 7: Vendaje neuromuscular

7.- La forma correcta de retirar la tira es desde el anclaje de origen al anclaje final,

para evitar provocar lesiones en la piel. Humedecerla antes de retirar podría

ayudar.

Efectos fisiológicos

Cada alteración, enfermedad o lesión tendrá una técnica especial en la colocación

la cinta adhesiva del Kinesio Tape. Y de acuerdo a las características de cada una

de estás así como de los objetivos y resultados deseados, el vendaje tendrá

diferentes efectos fisiológicos, entre los que se encuentran:

-Efecto analgésico: La venda ayuda a aliviar el dolor gracias a su capacidad de

aumentar la presión intersticial lo que provoca que se activen las terminaciones

nerviosas que se encargan de la transmisión del dolor. Esto debido a que sus

propiedades permiten levantar la piel, favoreciendo así el drenaje y la

descompresión de la zona afectada.

- Efecto sobre el tono muscular: Este efecto va a depender de la forma en la

que se coloquen las tiras sobre el tejido muscular. La propiedad de elasticidad que

tiene la venda al intentar regresar será lo que permita aumentar o disminuir el tono

muscular.

Se sabe que colocar la tira de origen a inserción distal provocará que el músculo

se tonifique, en cambio si se coloca de inserción distal a origen producirá una

relajación de este, con excepciones en región cervical y lumbar.

-Efecto sobre el soporte articular: Este efecto se refiere a la capacidad de esta

técnica de corregir la posición de los huesos en una articulación.

Tomando en cuenta la tensión que se le de a la cinta se activaran dos tipos de

receptores sensoriales: los mecano-receptores que responderán dando una

corrección postural y los propio-receptores que ayudaran a la estabilidad, postura

y dirección de la articulación en cuanto a su movimiento.

Page 8: Vendaje neuromuscular

-Efecto sobre el drenaje linfático y la microcirculación: Como ya he

mencionado la colocación de la cinta permite une elevación de la piel, lo cual

permitirá esté efecto gracias al cambio de presión tanto intersticial como de la

linfa que ayudará a mejorar el drenaje.

Sin duda alguna, podría asegurar que todos los efectos fisiológicos que el Kinesio

Tape proporciona son totalmente positivos, enfatizando sus efectos en piel, en

sistema linfático y circulatorio, en fascia, en músculos, ligamentos, tendones y

articulaciones, siendo eficaces y ayudando en gran porcentaje en fases de

rehabilitación y casos crónicos en una lesión, además de ser utilizado en medidas

preventivas, especialmente en el área deportiva.

Contraindicaciones

Como todo tratamiento, el kinesiotaping también tiene contraindicaciones en

ciertos casos.

Unas de las contraindicaciones más importantes son las linfáticas, refiriéndome

especialmente a diferentes tipos de edemas como:

Edema cardíaco: Existe el riesgo de provocar el desprendimiento de algún

trombo en personas con trombosis o con riesgo de padecerlo, ya que una de las

funciones de la venda es estimular la circulación sanguínea.

Edema inflamatorio agudo: Esto debido a que en estos casos se producen

espasmos de los vasos linfáticos por la liberación de sustancias vasoactivas.

Edemas en procesos alérgicos: Cuando se producen edemas debido a alergias,

el kinesiotaping esta contraindicado debido a que se consideran edemas

inflamatorios agudos, por lo tanto se produce por liberación histáminica en la fase

inflamatoria de la reacción alérgica.

Page 9: Vendaje neuromuscular

Algunos otros casos en los que el vendaje neuromuscular esta contraindicados

son:

Heridas: Las cintas utilizadas no son estériles por lo que no se pueden utilizar

sobre heridas abiertas.

Hipersensibilidad cutánea: Aunque es poco probable, se puede dar el caso de

que las vendas desencadenen reacciones alérgicas con las vendas. Lo ideal sería

aplicar previamente una pequeña tira para comprobar como reacciona la piel del

paciente.

Enfermedades o trastornos de la piel: Como quemaduras, dermatitis, etc.

Diabetes: Debido a que el vendaje puede alterar la absorción de la insulina en

personas diabéticas.

Embarazos: Se debe evitar cualquier vendaje que afecte al útero o al eje

hipotálamo-hipófisis-ovario.

Page 10: Vendaje neuromuscular

Conclusión

El Kinesio Taping es una técnica especial de vendaje que propone grandes

beneficios, especialmente en el área de rehabilitación, representando también una

muy buena opción como medida preventiva para quienes constantemente están

sometidos a grandes esfuerzos físicos.

Es importante considerar que como todo tratamiento, existen desventajas en el

uso de esta técnica, por lo que antes de ser colocadas las cintas, se debe

asegurar que el paciente no presente alguno de los casos ya mencionados

anteriormente.

Los grandes efectos fisiológicos que el vendaje neuromuscular proporciona

representan para muchos pacientes la solución a sus problemas y dolores

musculo esqueléticos con la gran ventaja de que no se restringe el movimiento,

debido a las propiedades de las cintas utilizadas.

Sin duda alguna este método de vendaje es una gran alternativa dentro de la

Fisioterapia gracias a los importantes efectos que tiene sobre el cuerpo humano.

Page 11: Vendaje neuromuscular

Bibliografía

Espejo L, Apolo MD. (2011). Revisión bibliográfica de la efectividad del

kinesiotaping. Rehabilitación. (Madrid).

Aguirre, T. (2010).Kinesiology Taping: Teoría y práctica. Biocorp Europa.

Kinesio Taping Association International. (n.f). Recuperada Octubre 7, 2013, de

http://www.kinesiotaping.com/about/kinesio-taping-method.

Page 12: Vendaje neuromuscular