Venezuela Capitulo Indigenas Informe Anual Defensoria Ddhh Agosto 2009

download Venezuela Capitulo Indigenas Informe Anual Defensoria Ddhh Agosto 2009

of 18

Transcript of Venezuela Capitulo Indigenas Informe Anual Defensoria Ddhh Agosto 2009

  • 8/6/2019 Venezuela Capitulo Indigenas Informe Anual Defensoria Ddhh Agosto 2009

    1/18

    Repblica Bolivariana de VenezuelaPoder ciudadano

    Defensora del Pueblo

    INFORME ANUAL 2008

    Agosto / 2009

  • 8/6/2019 Venezuela Capitulo Indigenas Informe Anual Defensoria Ddhh Agosto 2009

    2/18

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAPODER CIUDADANO

    DEFENSORA DEL PUEBLO

    AGOSTO 2009

  • 8/6/2019 Venezuela Capitulo Indigenas Informe Anual Defensoria Ddhh Agosto 2009

    3/18

    Repblica Bolivariana de VenezuelaDEFENSORA DEL PUEBLOCaracas.

    Sede principal:

    Centro Financiero Latino, pisos 26, 27, 28 y 29

    Av. Urdaneta. Caracas.

    Correo electrnico: [email protected]

    Pgina Web: http://www.defensoria.gob.ve

    Coordinacin general:Direccin de Anlisis e Investigacin en Derechos Humanos de la Defensora del Pueblo

  • 8/6/2019 Venezuela Capitulo Indigenas Informe Anual Defensoria Ddhh Agosto 2009

    4/18

    Informe Anual 2008

    NDICE

    PRESENTACIN ............................................................................................ 05

    CAPTULO I.DERECHOS HUMANOS Y POLTICAS PBLICAS 2008

    Informe econmico y laboral 2008 .................................................................... 27Derechos de las personas con discapacidad: retos para un nuevo paradigma 43Derechos de los pueblos indgenas .................................................................... 55Polticas pblicas para la equidad e igualdad de gnero ................................ 68Sistema de proteccin integral y derechos de los nios, nias y adolescentes 83Derechos en salud sexual y reproductiva de las adolescentes .................... 98Hacia el Sistema Pblico Nacional de Salud ............................................ 110

    El derecho a la educacin en Venezuela 2001-2008 ................................ 121Avances normativos y casos de servicios pblicos ................................ 136Crisis alimentaria. Propuestas globales y respuestas nacionales .................... 142Polticas pblicas y derecho a la vivienda ........................................................ 178Polticas pblicas y participacin social para el logro de un ambiente sano 188Actuacin policial y derechos humanos ....................................................... 203Un sistema de administracin de justicia en transformacin ................... 216Sistema penitenciario venezolano y derechos de reclusos y reclusas ....... 228Refugio en Venezuela .............................................................................. 241Elecciones regionales y municipales 2008 ...................................................... 245

    CAPTULO II.LA DEFENSORA DEL PUEBLO EN 2008

    Una nueva gestin .......................................................................................... 252Marco de actuacin jurdica de la Defensora del Pueblo ............................... 261Servicios de atencin, investigacin y mediacin ........................................... 264Programa Haciendo Comunidad para los Derechos Humanos .................... 277Programas y polticas de promocin de los Derechos Humanos .................... 284Actuacin y cooperacin internacional de la Defensora del Pueblo ........ 291Polticas de Recursos Humanos ................................................................... 300Consultora Jurdica ........................................................................................... 304

    Fundacin Juan Vives Suri: formacin crtica en derechos humanos ......... 305

    CAPTULO III.INFORME DE GESTIN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

    Defensora del Pueblo 2008. Gestin administrativa y presupuestaria................ 316

    3

  • 8/6/2019 Venezuela Capitulo Indigenas Informe Anual Defensoria Ddhh Agosto 2009

    5/18

    Defensora del Pueblo

    CAPTULO IV.DEFENSORA EN CIFRAS

    Situacin general ............................................................................................ 331Derechos civiles ........................................................................................ 336Derechos polticos ........................................................................................ 348Derechos sociales ........................................................................................ 352Derechos laborales ........................................................................................ 370Derechos culturales y educativos ................................................................ 381Derechos econmicos ............................................................................ 384Derechos de los pueblos indgenas ................................................................ 386Derechos ambientales ............................................................................ 387Servicios pblicos ........................................................................................ 389Materias varias ........................................................................................ 391Grupos vulnerables ........................................................................................ 393rea Metropolitana de Caracas ................................................................. 393

    SIGLAS .................................................................................................... 398

    REFERENCIAS DOCUMENTALES ..................................................... 402

    4

  • 8/6/2019 Venezuela Capitulo Indigenas Informe Anual Defensoria Ddhh Agosto 2009

    6/18

    Informe Anual 2008

    Derechos de los pueblos indgenas

    Los distintos entes del Estado vinculados al rea indgena, impulsaron distintasestrategias para mejorar las condiciones de vida de los pueblos y comunidades

    indgenas del pas. En el mbito legislativo, se cristaliz la Ley de Idiomas Indgenasque permitir fortalecer y revitalizar los distintos idiomas indgenas. Las perspectivaspara 2009, sugieren el impulso de distintas polticas pblicas que permitan mejorar,desde una perspectiva intercultural, las condiciones de vida de dicha poblacin.

    Durante 2008, hubo situaciones que afectaron a diferentes pueblos y comunidades delpas. Los casos ms relevantes fueron los del Pueblo Warao del estado DeltaAmacuro, relacionados con el grave problema de salud que padecen, y la situacin dedemarcacin de los hbitat indgenas en la sierra de Perij en el estado Zulia,especficamente, de los pueblos indgenas Bari, Yukpa y Wayu.

    Gestin de polticas pblicas para los pueblos indgenas

    Durante 2008, el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indgenas (MPPPI)sigui llevando a cabo diversos programas vinculados con el desarrollo deinfraestructura y la atencin de familias indgenas, as como con el financiamiento deproyectos locales. El organismo anunci la ejecucin de 18 obras, entre las que sesealan: la construccin de 305 viviendas entre Amazonas, Apure, Bolvar, DeltaAmacuro y Zulia; seis Centros Shamanicos en Amazonas, Apure, Bolvar, DeltaAmacuro y Zulia; una red de cloacas en Amazonas; as como la planta de tratamientode aguas residuales en la comunidad Bamb Lucera y del acueducto de la comunidadde Cacur, lo cual tuvo gran impacto en 6.101 familias indgenas del pas.

    Asimismo, se financiaron 270 proyectos presentados por Consejos Comunales

    Indgenas, de los cuales 79 fueron de infraestructura, 85 socio-productivos y otrospara servicio de agua potable. Todas estas acciones beneficiaron, de acuerdo alorganismo, a 30.541 indgenas.

    Por su parte, la Direccin de Salud Indgena del Ministerio del Poder Popular para laSalud (MPPS) anunci el desarrollo de varias acciones para la atencin de la salud deestos pueblos, entre las que destacaron: el diseo de una metodologa especializadapara lograr respuestas efectivas del Sistema Pblico Nacional de Salud en el abordajede la diversidad cultural y lingstica; el desarrollo del Plan de Salud para los PueblosIndgenas, que incluye la continuacin del Plan de Salud Yanomami; y el Plan deSalud Apure, cuyo objetivo fundamental es aumentar las coberturas de atencin desalud a travs de equipos itinerantes de salud; la formacin de personal indgena y elfortalecimiento de los consultorios

    Plan Delta interministerial

    Como ejemplo de la integracin de las polticas en materia de salud indgena, cabesealar el diseo del Plan Delta interministerial, cuyo objetivo es dar respuesta a lasnecesidades de salud de la poblacin indgena de Delta Amacuro desde unaperspectiva integral. Bajo este plan, se desarrollarn seis proyectos orientados a

    55

  • 8/6/2019 Venezuela Capitulo Indigenas Informe Anual Defensoria Ddhh Agosto 2009

    7/18

    Defensora del Pueblo

    garantizar la atencin integral en salud de la poblacin Warao, buscando asegurar lainclusin y superar las barreras geogrficas, econmicas, sociales, tnicas, culturalesy lingsticas. Estos proyectos incluyen la construccin de una casa intercultural dehospedaje, que ofrecer atencin y hospedaje del paciente Warao y sus familiares,

    con manejo mdico ambulatorio; de una unidad de recuperacin nutricionalintercultural; y de doce centros de medicina tradicional Warao en el municipioAntonio Daz; centros de atencin integral comunitaria indgena, que permitirn laformacin de Agentes de Salud Integral Comunitarios indgenas, a travs de laimplementacin de cursos aplicados. Asimismo, se tiene previsto la mejora de losconsultorios populares indgenas, a fin de recuperar la infraestructura de losestablecimientos de Salud del primer nivel del estado Delta Amacuro; y laimplementacin de los Servicios de Atencin y Orientacin al Indgena (SAOI).

    En la actualidad, existen 23 SAOI en los establecimientos de referencia de pacientesindgenas en todo el pas. El objetivo del SAOI es promover la incorporacin delenfoque intercultural en el II y III nivel de atencin del SPNS, incluyendo la

    capacitacin del personal de salud. El organismo de salud indgena inform quedurante el periodo se elabor un manual de normas y procedimientos conforme a loscriterios de objetivos y mtodos de estos servicios en el SPNS; y se desarroll lanormativa de funcionamiento de los SAOI, a travs de una resolucin ministerial.Asimismo, inform de la realizacin de un registro mensual, que visualiza eincorpora algunas variables adicionales de la historia clnica integrada al sistemaepidemiolgico convencional. De igual manera, se han incorporado ms de 120indgenas como facilitadores interculturales a la red de servicios del SPNS.

    Nueva ley para la promocin de idiomas indgenas

    Durante 2008, se aprob la Ley de Idiomas Indgenas45, que busca regular, promover

    y fortalecer el uso, revitalizacin, presentacin, defensa y fomento de los idiomasindgenas, como medio de comunicacin y expresin cultural de estos Pueblos. La leyestablece como derecho y deber de los Pueblos y Comunidades Indgenas el preservary usar el idioma indgena correspondiente, y determina que la primera etapa deeducacin de las comunidades indgenas del pas debe ser slo impartida en el idiomaindgena correspondiente. La ley crea el Instituto Nacional de Idiomas Indgenas, quetiene como objeto la ejecucin de polticas y actividades destinadas a la proteccin,promocin, preservacin, fomento, estudio, investigacin y el adecuado uso de losidiomas indgenas. Asimismo, promueve la implementacin de los denominadosNichos Lingsticos, cuya consolidacin se orienta a proteger cada uno de los idiomasen su entorno cultural especfico.

    Cooperacin interinstitucional para la promocin y defensa

    En 2008, la Defensora Especial con Competencia en el mbito nacional en el rea deProteccin de los Derechos de los Pueblos Indgenas, focaliz su accionar en cuatroreas temticas especficas: reconocimiento y defensa del hbitat y tierras colectivas

    45 Gaceta Oficial n. 38.981 del 28 de julio de 2008.

    56

  • 8/6/2019 Venezuela Capitulo Indigenas Informe Anual Defensoria Ddhh Agosto 2009

    8/18

    Informe Anual 2008

    indgenas. (Art. 119 CRBV); valoracin y promocin de las culturas y los derechosconstitucionales indgenas. (Art. 121); aprovechamiento de recursos naturales en losterritorios indgenas (Art.121) y, derecho a la salud propia de los Pueblos Indgenas(Art. 122).

    A lo largo del perodo, se brind asesora tcnica a organizaciones regionales ynacionales indgenas en materia de defensa y demarcacin de hbitat y tierrascolectivas, aprovechamiento de recursos naturales y desarrollo sustentable ntercomunitario, as como derechos constitucionales y funcionamiento y alcances de laDefensora del Pueblo.

    De igual manera, se ofreci asesora especializada a organismos e institucionespblicas en materia de especificidades socioculturales y derechos humanos colectivosde los pueblos y comunidades indgenas, entre los que destacan los Ministerios delPoder Popular para Pueblos Indgenas, Industrias Bsicas y Minera, Ambiente,Relaciones Interiores y Justicia, Educacin, a travs de la Direccin General deEducacin Intercultural y Bilinge, Comisin Permanente de Pueblos Indgenas de laAsamblea Nacional, Parlamento Indgena de Amrica, Cancillera, Inamujer, GuardiaNacional, Ministerio Pblico, Defensa Pblica, Vicepresidencia Ejecutiva de laRepblica, entre otros.

    Asimismo, se establecieron diversas coordinaciones interinstitucionales, paragarantizar la atencin integral y oportuna de todos los casos recibidos o de los que setiene conocimiento; y se realizaron enlaces ante el Consejo Nacional Electoral(CNE), a los fines de instar a la designacin de traductores indgenas en los Centrosde Votacin de los estados con poblacin indgena. Asimismo, la Defensora delPueblo promovi ante la Direccin de Derechos Humanos del Mpprij la creacin decargos para intrpretes en los Centros Penitenciarios con poblacin indgena.

    Colaboracin para la proteccin legal de los derechos de patrimoniocultural

    La Defensora del Pueblo analiz el Anteproyecto de la Ley de Patrimonio Culturalde los Pueblos y Comunidades Indgenas, presentado por la Comisin Permanente dePueblos Indgenas de la Asamblea Nacional, a los fines de coadyuvar con elenriquecimiento de esta propuesta que busca reconocer, restablecer y resguardar losderechos humanos, patrimoniales y culturales de los pueblos y comunidadesindgenas. Las observaciones y recomendaciones de la DP se enmarcaron en labsqueda de armonizar el contenido, objetivo, alcance y propsito del anteproyectocon lo establecido en la Constitucin, la Ley Orgnica de Pueblos y Comunidades

    Indgenas y los Acuerdo, Convenios y Tratados Internacionales suscrito y ratificadospor la Repblica. Todas las observaciones y recomendaciones al anteproyectorealizadas por la Defensora fueron aceptadas por la Comisin Permanente de PueblosIndgenas, quienes elevaron el anteproyecto a la Plenaria de la Asamblea Nacional,para su discusin y posterior aprobacin.

    57

  • 8/6/2019 Venezuela Capitulo Indigenas Informe Anual Defensoria Ddhh Agosto 2009

    9/18

    Defensora del Pueblo

    Sntesis del anlisis legislativo del Anteproyecto de ley de patrimonio cultural

    El Anteproyecto de Ley de Patrimonio Cultural de los Pueblos y ComunidadesIndgenas desarrolla el artculo 103 de la Ley Orgnica de los Pueblos yComunidades Indgenas, garantizando la seguridad jurdica de los pueblos y

    comunidades indgenas, de tener en sus espacios vivos, con relacin a sus prcticas,usos y costumbres, patrimonio cultural, artstico, espiritual, tecnolgico, cientfico,conocimientos sobre la vida animal y vegetal, los diseos, procedimientostradicionales y en especial, todos los conocimientos ancestrales relacionados con lospueblos y comunidades indgenas.

    En el escrito de anlisis legislativo de la norma que la Defensora del Pueblo presentante la instancia parlamentaria, enfatiz, primeramente, la obligacin del Estado decooperar con los pueblos y comunidades indgenas en la conservacin, restauracin yproteccin de dicho patrimonio. De la misma forma, observ que el artculo 26 delanteproyecto de ley en referencia, no inclua la consulta obligada prevista en elartculo 11 de la Ley Orgnica de Pueblos y Comunidades Indgenas y 121 de laConstitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, a los pueblos y comunidadesindgenas en los planes, diseos, ejecucin y evaluacin de las polticas pblicas enmateria educativa, recomendando la inclusin de la consulta previa a estos pueblos ycomunidades.

    Por otra parte, se consider importante incluir el deber del Estado en reconocer lasmedidas de salvaguarda que los pueblos y comunidades indgenas establezcan comoproteccin de su patrimonio cultural, en aplicacin de sus tradiciones ancestrales,reconocidas en el texto constitucional y la Ley Orgnica de Pueblos y ComunidadesIndgenas.

    En cuanto al retorno del patrimonio cultural indgena, se observ que se deba

    incorporar el reconocimiento del debido proceso en las formas de devolucin decualquier bien considerado como parte del patrimonio cultural de los pueblos ycomunidades indgenas que conservasen o mantuviesen personas naturales ojurdicas, pblicas o privadas, siempre y cuando se hubiese demostrado la adquisicinde stas de buena fe.

    Del mismo modo, esta Institucin recomend estudiar la posibilidad de agregar tresnormas al Anteproyecto de Ley, sustanciadas en los siguientes temas:

    1. Los yacimientos arqueolgicos, conforme con lo establecido en el artculo 93de la Ley Orgnica de Pueblos y Comunidades Indgenas.

    2. Incentivos por parte del Estado venezolano de las investigaciones culturales.

    3. Un artculo a travs del cual se defina qu se entiende por patrimonio culturalindgena.

    Por ltimo, la Defensora del Pueblo, consider la iniciativa legislativa un avance enel desarrollo del postulado constitucional, que reconoce y garantiza los derechos delos pueblos y comunidades indgenas, a conservar y preservar los usos, costumbres ytradiciones de sus antecesores como patrimonio cultural para las generaciones futuras.

    58

  • 8/6/2019 Venezuela Capitulo Indigenas Informe Anual Defensoria Ddhh Agosto 2009

    10/18

    Informe Anual 2008

    Participacin en los procesos de demarcacin

    A los fines de velar por los derechos de los pueblos y comunidades indgenas en elproceso de demarcacin y titulacin de sus tierras y hbitat, la Defensora del Puebloestrech las relaciones con la Comisin Nacional de Demarcacin de Tierras y

    Hbitat Indgenas del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MPPA), ascomo con las respectivas Comisiones Regionales de Demarcacin, para fortalecer elseguimiento a los procesos para la demarcacin solicitados por los pueblos ycomunidades indgenas, especialmente en los casos de War (Pemn, Bolvar), Sierrade Perij (Yukpa y Bari, Zulia), Caura (Yekuana, Sanema, Hoti, Bolvar), Palital(Karia, Anzotegui), Municipio Atures (Piaroa, Sanema, Hoti, Amazonas) Chaima(Sucre).

    La Comisin Nacional recibi en el periodo, 67 solicitudes de demarcacin, de lascuales 59 no cumplieron con la totalidad de los requisitos exigidos la Ley Orgnicade Pueblos y Comunidades Indgenas. Las 8 restantes cumplieron con la formalidad

    exigida en el procedimiento administrativo establecido en, lo que permiti abrir losexpedientes respectivos.

    Conflicto por demarcacin de tierras Yukpa-Bari

    La problemtica de tierra y el impacto de la exploracin y explotacin del carbn enlas comunidades indgenas que viven en la Sierra de Perij, se agudizproducto delretardo de la demarcacin y titulacin de las tierras y hbitat indgenas, lo que originque las comunidades Yukpa de Koropo, Yushubrire, Chaktapa, Koruval y Shapta seenfrentaran con los dueos y obreros de las haciendas Campo Alegre, Tizina,Medelln, Brasil, Paja Chiquita, Gran Chaima y Maracay, ubicadas en la parroquiaLibertad (Machiques de Perij, Zulia).

    Ante el conflicto planteado, la Defensora del Pueblo realiz varias comisiones, ascomo enlaces institucionales con la Comisin Nacional de Demarcacin de losHbitat y Tierras Indgenas, Ministerio Pblico (Direccin General de ActuacionesProcesales), MPPPI, Instituto Nacional de Desarrollo Rural, Procuradura General dela Repblica y Ministerio del Poder Popular de Agricultura y Tierra, AsambleaNacional, para atender esta delicada situacin.

    Se llevaron a cabo varias reuniones con las autoridades indgenas de la Sierra dePerij, los hacendados y las instituciones sealadas. Adems de reivindicar las tierrasocupadas por los hacendados como propiedad de sus ancestros, los lderes indgenasexigieron poner fin a la explotacin del carbn en la zona; ratificaron nuevamente laurgencia en que se demarque sus tierras; y ratificaron su disposicin a negociar con

    los hacendados, para lo cual solicitaron que las instituciones competentes setrasladaran a la zona;.

    La Defensora del Pueblo, a travs de la Defensora Especial con Competencia en elmbito nacional en el rea de Proteccin de los Derechos de los Pueblos Indgenas,realiz las siguientes recomendaciones:

    59

  • 8/6/2019 Venezuela Capitulo Indigenas Informe Anual Defensoria Ddhh Agosto 2009

    11/18

    Defensora del Pueblo

    Instar a la Ministra para el Ambiente, Ciudadana Yubir Ortega, para queen su carcter de Presidenta de la Comisin Nacional de Demarcacin,dicte las instrucciones pertinentes con la finalidad de dar celeridad alproceso de demarcacin de tierras y hbitat indgenas, solicitada por los

    pueblos Yukpa, Bari y Wayu de la Sierra de Perij del estado Zulia. Solicitar al Ministerio del Poder Popular para la Defensa la adopcin de

    las medidas necesarias para el resguardo integral, fsico, material debienes de los indgenas y dems personas involucradas en laproblemtica.

    Solicitar al Ministerio Pblico, la designacin de fiscales especiales parala realizacin de las investigaciones pertinentes al caso.

    Impulsar al Ministerio del Poder Popular de Relaciones Interiores y deJusticia, para que adopte medidas para el control de actividades sobretrfico de drogas, sicariato y otras actividades delictivas en la zona.

    Finalmente, en el proceso de demarcacin para los Pueblos Indgenas delestado Zulia se registraron los siguientes logros:

    o Para el Pueblo Bari, el expediente esta en revisin para realizar latitulacin.

    o Para el Pueblo Japreira, se est realizando la verificacin de losinformes tcnicos, falta por realizarse la consulta al Pueblo Japreiramediante asamblea.

    o El Pueblo Yukpa tiene listo la autodemarcacin de sus tierras, falta laelaboracin de los informes tcnicos.

    o De los Pueblos Wayu y A, falta todava la autodemarcacin de sustierras y la realizacin de los informes tcnicos, pasos previos a larealizacin de la consulta al pueblo en asamblea.

    Velando por el bienestar y el derecho a la salud

    A partir de una investigacin que evidencia tasas elevadas de mortalidad infantil ymaterna en los estados donde existen pueblos y comunidades indgenas, y a los finesde velar por su derecho a la salud, se realizaron varias acciones interinstitucionalesencaminadas al anlisis integral de las polticas pblicas de esta rea.

    La DP convoc a un equipo multidisciplinario e interinstitucional a una mesapermanente de dilogo sobre salud indgena, integrada por representantes de losMinisterios de Pueblos Indgenas, Salud, Asuntos para la Mujer, Instituto Nacional deNutricin y Asamblea Nacional. El objetivo de esta iniciativa defensorial es articularesfuerzos con dichas instituciones para promover diagnsticos y acciones quepromuevan el derecho a la salud para los pueblos y comunidades indgenas de los

    60

  • 8/6/2019 Venezuela Capitulo Indigenas Informe Anual Defensoria Ddhh Agosto 2009

    12/18

    Informe Anual 2008

    estados Apure, Anzotegui, Delta Amacuro y Zulia, y promover esfuerzoscoordinados para optimizar los servicios mdico-asistenciales respectivos.

    En ese contexto, se elaboraron dos instrumentos para realizar inspecciones en loscentros de salud ubicados en estados con poblacin indgena, a los fines de brindar a

    los funcionarios defensoriales herramientas que les permitan detectar las fallas en laimplementacin de polticas pblicas interculturales en el rea de salud indgena.

    Actuacin ante muerte de nios Warao

    Entre el 11 de julio de 2007 y el 18 de enero de 2008, se registr la muerte de nuevenios Warao, de edades comprendidas entre 6 y 11 aos, en las comunidadesMokoboina, Sacoinoco y Oribujo de la parroquia Manuel Renault (municipio AntonioDaz, Delta Amacuro). Al cobrar notoriedad esta elevada tasa de mortalidad infantil,se traslad a la zona un equipo de multidisciplinario e interinstitucional, que realizexmenes mdicos a la poblacin indgena de la zona, tom muestras de agua y dealimentos, para realizar las investigaciones de toxicologa .

    En un principio, se manej que la causa de esta situacin fuera una fiebre selvtica,trasmitida por la mordida de murcilago. No obstante, esta hiptesis queddescartada, luego de los exmenes realizados a la poblacin indgena de la zona, ascomo a las diversas poblaciones de murcilago. Las pruebas determinaron que elestado de deterioro nutricional, as como la falta de acceso al agua potable, fueron loscausales de estas muertes. La Defensora del Pueblo efecto el seguimiento de lasdiversas acciones emprendidas por Estado para controlar estos brotes y parapromover mejores condiciones de vida para las comunidades afectadas.

    La Defensora del Pueblo ha realizado el seguimiento al caso, participando en laorganizacin de operativos de vacunacin, control de vectores, fumigacin, charlas a

    las comunidades sobre el agua, saneamiento ambiental, dotacin a las comunidadessobre el manejo del agua, entre otras acciones puestas en marcha con la finalidad deprevenir que situaciones similares vuelvan a repetirse.

    Proteccin debida de comunidades Jivi en Gurico

    Desde 2006, la Defensora del Pueblo ha llevado el caso de las familias indgenas Jivique han trabajado en condiciones infrahumanas en la poca de zafra en haciendasubicadas en el municipio Julin Mellado (Gurico). De manera coordinada con laDefensora Delegada de este estado, se ha realizado el seguimiento al caso,obteniendo, entre otros, los siguientes logros en la restitucin y proteccin de losderechos de estas familias indgenas: medidas de proteccin para que los niosenfermos, que permitieron su traslado y atencin en centro de salud; la prohibicindel trabajo infantil, y la regulacin del trabajo de los adolescentes a travs de laobligacin de obtener permiso en el Consejo de Proteccin, el cual llevar un libro demanera conjunta con la Inspectora del Trabajo; el registro permanente de los niosindgenas en el Registro Civil; la igualdad de salarios para los empleados indgenas,as como el pago del bono de alimentacin; la limitacin de las actividades laboralesa un mximo de ocho horas diarias; la garanta del derecho a atencin mdica y a jornadas de vacunacin; el suministro de agua potable para el consumo y para la

    61

  • 8/6/2019 Venezuela Capitulo Indigenas Informe Anual Defensoria Ddhh Agosto 2009

    13/18

    Defensora del Pueblo

    preparacin de los alimentos; y la realizacin peridica de jornadas con la MisinMercal para el expendio de alimentos a precio accesibles.

    Plan de Salud Yanomami

    La Defensora Delegada del estado Amazonas realiz el seguimiento al Plan de SaludYanomami, tanto como miembro del Consejo Asesor del mismo, como en ejerciciode su funcin constitucional de velar por los derechos de los pueblos indgenas. ElConsejo se rene peridicamente para evaluar la ejecucin y realizar propuestas, a losfines de impulsar acciones que garanticen la proteccin del derecho a la salud delpueblo Yanomami.

    Entre los principales logros del Plan de Salud, se destacan la recuperacin yexpansin de los servicios de salud especializados; el mejoramiento y activacin delfuncionamiento de los servicios del Distrito Sanitario, especialmente los ubicados encomunidades de difcil acceso, como Koyoweitheri, Watamo y Mavaquita; elreforzamiento de la presencia mdica en los ambulatorios de las comunidades de la

    Esmeralda, Ocamo, Mavaca, Platanal y Parima B; y la formacin de personal local desalud y de personal profesional no indgena para atender a la poblacin Yanomami,particularmente a las comunidades de difcil acceso. El Plan ha permitido sistematizarlas campaas de vacunacin masiva y el control de enfermedades endmicas.

    En 2006, se lleg por primera vez a la comunidad de Azimut, lugar de la masacreYanomami, con apoyo de helicptero de la Fuerza Armada Nacional. All serealizaron actividades de control endmico y vacunacin, visitas stas quecontinuaron en 2008.

    Otras acciones de coordinacin interinstitucional para la proteccin de la salud

    En relacin con las comunidades Yukpa de la Sierra de Perij (Zulia), donde la

    hepatitis B se ha convertido en una enfermedad endmica en de la zona, seestablecieron contactos con el Ejrcito, la Direccin de Salud Indgena del Ministeriodel Poder Popular de la Salud y la Direccin Regional de Control de la Hepatitis ySalud Indgena del Zulia, para impulsar un plan de vacunacin y control de laenfermedad.

    En coordinacin con el Instituto Nacional de Nutricin (INN), se realizaron variasreuniones tcnicas para vigilar las polticas alimenticias dirigidas a la poblacinindgena del pas, en especial a los nios, nias y adolescentes y adultos mayores.Finalmente, se hizo el seguimiento a los casos a travs de las Defensoras Delegadasy las instituciones competentes y se logr incidir en varios medios de comunicacin,en la difusin de los derechos colectivos de los pueblos indgenas, las riquezas yaportes culturales e histricos de los pueblos indgenas.

    Por otro lado, se formalizaron diversas comisiones de trabajo con las DefensorasDelegadas (traslados e intervenciones) para asistir y asesorar en materia de violaciny restitucin de derechos colectivos. En este sentido, se llev a cabo la inspeccin alHospital Clnico Universitario de Caracas, donde funciona la Coordinacin de SaludIndgena, ente encargado de garantizar la hospitalizacin y atencin integral de los

    62

  • 8/6/2019 Venezuela Capitulo Indigenas Informe Anual Defensoria Ddhh Agosto 2009

    14/18

    Informe Anual 2008

    indgenas que son remitidos a Caracas para atencin mdica, donde se visitaron a losindgenas hospitalizados y se verific el buen desempeo del programa.

    Educacin y salud para nios y nias indgenas con pertinencia cultural

    El Estado Venezolano tambin promovi acciones bajo un enfoque de garantizar elacceso, permanencia, fortalecimiento y revitalizacin cultural, as como la difusin ypreservacin de los idiomas y culturas de los nios, nias y adolescentes indgenas yafrodescendientes.

    En este campo, la Defensora del Pueblo recomend a las autoridades de la DireccinIntercultural del Ministerio del Poder Popular para la Educacin la creacin dedefensoras educativas con visin intercultural, capacitacin de docentes, promocinde materiales didcticos, perfil de los cursos de formacin intercultural bilinge ycultura propia. Se realizaron una serie de visitas coordinadas a los estados Sucre,Delta Amacuro, Miranda y Vargas, con el propsito de realizar un diagnstico quepermitiera que las defensoras educativas resguarden y reconozcan la realidad tnica y

    cultural de los nios, nias y adolescentes. Como resultado de esta iniciativa, seadquiri el compromiso con las autoridades regionales de los Estados con poblacinindgena de conformar las defensoras educativas, mediante estrategias que conllevena la motivacin de los y las docentes y dems profesionales para que sean formadoscomo defensores y defensoras.

    En materia de salud, la Institucin asisti a una mesa de dilogo con el MPPS, MisinGuaicaipuro y el INN, con el objetivo de concertar voluntades institucionales yrecomendaciones en pro de la salud de la niez y adolescencia indgena,especialmente en los estados Apure, Anzotegui, Delta Amacuro, Bolvar, Amazonasy Zulia. Entre otras cosas, se acord la necesidad de impulsar de manera coordinadacon la Direcciones Regionales de Salud un plan de formacin sobre el abordaje de lasalteraciones en el estado nutricional de la niez y la adolescencia.

    La implementacin de estas iniciativas representa un avance en los esfuerzos degarantizar el derecho a la salud de la niez y la adolescencia indgena, desde unadoble perspectiva de pertinencia cultural y fortalecimiento de las capacidades de laspropias comunidades para afrontar los retos en salud. Sin embargo, sigue siendonecesario fortalecer las acciones para enfrentar la situacin de desnutricin yenfermedades endmicas que aqueja a mltiples comunidades indgenas, as como laconsolidacin de los espacios educativos para asegurar la permaneca de lascomunidades y el desarrollo socioeconmico de su hbitat natural.

    Construyendo puentes para una salud intercultural

    Las jornadas de Consulta en Polticas Pblicas en Salud, Seguridad Social y MedicinaTradicional, organizadas por la Direccin de Salud Indgena del MPPS, congregarona grupos indgenas de varios estados para la formulacin de propuestas que tomen encuenta la multitnicidad y pluriculturalidad, la equidad e inclusin. El proyecto buscaservir de base para la construccin de polticas pblicas de salud y seguridad social a

    63

  • 8/6/2019 Venezuela Capitulo Indigenas Informe Anual Defensoria Ddhh Agosto 2009

    15/18

    Defensora del Pueblo

    partir de la experiencia y las necesidades culturales de las comunidades y pueblosindgenas.

    En ese contexto, se realizaron diferentes mesas de trabajo, en las que participaronmdicos tradicionales, chamanes, parteras, hueseros, mdicos acadmicos que

    trabajan en comunidades indgenas y autoridades nacionales y regionales del sistemapblico de salud, adems de miembros del Parlamento Indgena de Amrica, captuloVenezuela. Entre otros temas, se debati sobre salud y medicina tradicional, vivienda,derechos sociales y polticas integrales de las mujeres, nios, nias y adolescente,derechos sociales de las personas adultas mayores y derecho laboral.

    Por otra parte, la Direccin de Salud Indgena estuvo presente en laVII reunin de laComisin Andina de Salud Intercultural, en la cual los pases miembros (Colombia,Bolivia, Ecuador, Chile, Per y Venezuela) presentaron los avances alcanzados en elmarco de las lneas estrategias del Plan Andino de Salud Intercultural46. Venezuelapresent sus lneas estratgicas en la materia, entre las que destacan el desarrollo yfortalecimiento de las capacidades humanas y competencias en salud intercultural, atravs de cursos de induccin para mdicos en poblaciones indgenas; programa decapacitacin en interculturalidad; cursos de formacin de paramdicos interculturalesen emergencias pre-hospitalarias; formacin de gentes comunitarios de atencinprimaria en salud; y capacitacin de defensores de la salud y vacunadores, entre otros.

    Derechos de los pueblos indgenas y conscripcin militar

    En agosto de 2007, la Defensora Delegada del estado Delta Amacuro recibi a variasfamilias Warao de Murako, municipio Antonio Daz, quienes plantearon que 11jvenes de la comunidad haban sido llevados para prestar servicio militar fuera delestado, dejando a sus esposas e hijos desprotegidos, y causando un gran impactosocio-cultural y econmico en la dinmica comunitaria.

    La Defensora inici una investigacin, averiguando que fueron alistados en elcontingente de mayo 2007, y asignados al 631 Batalln Ingeniero Coronel ThomasIldern Feriar, ubicado en Maturn (Monagas). En el primer permiso que lesotorgaron, seis de estos jvenes Warao se negaron a retornar al batalln deadscripcin, convirtindose en desertores del Ejercito venezolano. Los otros cinco, noobstante, se presentaron voluntariamente, manifestando que queran continuarprestando el servicio militar, pero con la solicitud de ser trasladados a un batallnubicado en el estado Delta Amacuro.

    La DP realiz diversas reuniones con responsables del Plan Estratgico Nacional parael Desarrollo, Defensa y Consolidacin del Sur (Penddcs) del Ministerio del Poder

    Popular para la Defensa (MPPD), para abordar conjuntamente el caso. Comoresultado, los seis conscriptos indgenas que desertaron fueron dados de baja,mientras que el traslado de los otros cinco jvenes a un Batalln ms cercano a su

    46 Ministerio del Poder Popular para la Salud. Venezuela present avances en materia de salud intercultural.

    En: 25 de junio de 2008.

    64

  • 8/6/2019 Venezuela Capitulo Indigenas Informe Anual Defensoria Ddhh Agosto 2009

    16/18

    Informe Anual 2008

    comunidad estaba en estudio. Asimismo, el MPPD decidi abordar y tomar en cuentala especificidad cultural de los pueblos indgenas en relacin con el cumplimiento delservicio militar, y el impacto que puede producir sobre ellos. En ese sentido, se iniciel estudio y diseo de nuevas polticas de seleccin para los indgenas, que tomen en

    consideracin sus particularidades culturales, de manera de poder prestar el serviciomilitar sin producir mayor impacto cultural en el contexto de sus comunidades.

    Derechos humanos, deberes constitucionales y medidas positivas

    Ante la novedosa situacin, la Defensora del Pueblo decidi desarrollar doctrinadefensorial al efecto, partiendo de las necesidades expresadas por los 6 conscriptosindgenas que se negaban a reintegrarse a su batalln y la tipificacin con respecto aldelito de desercin o abandono del servicio (artculos 523 y 534 del Cdigo Orgnicode Justicia Militar); en relacin a la solicitud de los 5 conscriptos indgenas quemanifestaron su deseo de continuar prestando el servicio militar en lugares cercanos asu comunidad de origen, adems de la solicitud que una parte de la asignacin

    monetaria les fuese asignadas a sus respectivas esposas, a los fines de la manutencinde sus hijos.

    Despus del anlisis de las atribuciones de la Defensora del Pueblo, del deber detodo venezolano de prestar el servicio militar y de los derechos de los pueblosindgenas, se determin que si bien a la Defensora del Pueblo le corresponde velarpor los derechos de los pueblos indgenas y ejercer las acciones necesarias para sugaranta y proteccin (numeral 8 del artculo 281 de la Constitucin y numeral 7 delartculo 15 de Ley Orgnica de la Defensora del Pueblo), la Institucin no puedeinterferir en la aplicacin de las disposiciones legales que regulan la violacin denormas previstas en el Cdigo Orgnico de Justicia Militar relacionadas con ladesercin.

    No obstante, en virtud de las circunstancias, la Defensora del Pueblo puederecomendar a las autoridades militares la aplicacin, con ponderacin, de lassanciones previstas, considerando lo establecido en el Convenio 169 de laOrganizacin Internacional del Trabajo referido Sobre Pueblos Indgenas y Tribalesen Pases Independientes (1989), de modo que se revise la posibilidad de emplearmtodos de control social propios de los pueblos indgenas, como va alterna a lafuncin punitiva. Adems, la norma ordena a las autoridades y jueces tomar en cuentalas costumbres de los pueblos indgenas.

    Respecto al segundo planteamiento, la Defensora del Pueblo consider que unasolicitud de esa naturaleza implicara una excepcin especfica y personal en favor de

    un grupo de personas, cuyos derechos estn establecidos en la Constitucin y entratados internacionales, que establecen la aplicacin de medidas positivas a favor delos ciudadanos y ciudadanas pertenecientes a de pueblos indgenas. En funcin deello, la Defensora del Pueblo est legitimada para mediar ante las autoridades delMinisterio del Poder Popular para la Defensa, a los fines conceder a los 5 conscriptosindgenas el traslado a unidades militares cercanas a su comunidad de origen, as

    65

  • 8/6/2019 Venezuela Capitulo Indigenas Informe Anual Defensoria Ddhh Agosto 2009

    17/18

    Defensora del Pueblo

    como para que parte de su salario sea asignada a sus respectivas esposas que tenganhijos menores de 14 aos, considerando el inters superior del nio.

    Consolidar los avances: una misin pendiente

    A travs de las acciones emprendidas por la Defensora del Pueblo durante 2008, seevidenci que a pesar de los esfuerzos emprendidos por el Estado venezolano paramejorar la calidad de vida de los pueblos y comunidades indgenas del pas, enmuchos aspectos no hubo avances significativos en la realizacin de sus derechoshumanos, colectivos e individuales.

    Los pueblos indgenas del pas y buena parte de sus respectivas comunidadesasentadas tradicionalmente en los estados Amazonas, Anzotegui, Apure, Bolvar,Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Zulia, experimentaron en muchos casos unestancamiento o deterioro en los parmetros bsicos de calidad de vida,especialmente en el derecho a la propiedad colectiva (CRBV. Art. 119). Adems, unnmero apreciable de comunidades continuaron enfrentando y sufriendo intentos y

    hechos violatorios de derechos colectivos propios y exclusivos consagradosconstitucionalmente y de manera especial en cuanto al reconocimiento de suexistencia etnocultural y de la propiedad colectiva de sus tierras ancestrales,necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida (Art. 119).

    Uno de los derechos menos respetados fue el derecho a la previa informacin,consulta y beneficios correspondientes al aprovechamiento de los recursos naturalesen sus respectivas tierras y hbitat (Art. 120), segn se constata en los diversos casosde la exploracin y explotacin de la actividad minera y maderera en los estadosBolvar y Zulia. Si bien las instituciones con competencia en el rea indgena estnconsultando todo lo relativo al diseo, desarrollo e implementacin de las polticas

    pblicas y de las leyes, se hace necesario desarrollar conciencia en los demsorganismos del Estado sobre este derecho.

    Los pueblos indgenas que fueron proporcional e integralmente ms afectados encuanto a la vulneracin o afectacin de sus derechos constitucionales antesespecificados, son: Bari, Yukpa, A y Wayu (Zulia), Warao (Delta Amacuro,Monagas, Sucre), Pum y Kuiva (Apure), Jivi (Amazonas), Yekuana y Sanema(Bolvar), los pueblos Karia y Cumanagoto (Bolvar, Anzotegui) y los pueblosPemn, Hoti, Eepa, Mapoyo y Piaroa (Bolvar).

    Recomendaciones

    Agilizar y sistematizar el proceso de demarcacin y titulacin del hbitat y tierrascolectivas indgenas, dando prioridad a los siguientes Estados y pueblosindgenas: Zulia: Pueblos Yukpa, Bari, Wayu y A. Apure: Pueblos Pum-Jivi-Kuiva. Anzotegui: Pueblos Karia y Cumanagoto. Amazonas: PueblosYabarana-Yanomami-Jivi- Kurripako- Piaroa. Bolvar: Pueblos Pemn, Karia,

    66

  • 8/6/2019 Venezuela Capitulo Indigenas Informe Anual Defensoria Ddhh Agosto 2009

    18/18

    Informe Anual 2008

    Yekuana, Sanema, Eepa y Mapoyo. Delta Amacuro: Pueblo Warao. Monagas:Pueblos Karia, Warao y Chaima.

    De acuerdo con los artculos 120 y 124 de la CRBV, urge gestionar los siguientesinstrumentos jurdico-administrativos: Reglamento de la Ley de Diversidad

    Biolgica sobre acceso a los recursos genticos, consentimiento informado previoy acuerdo justo y equitativo de beneficios colectivos; Sistema para la proteccinde los derechos de propiedad intelectual sobre los conocimientos tradicionales enmateria de diversidad biolgica de los pueblos y comunidades indgenas;Reglamento sobre participacin de los pueblos y comunidades indgenas en elacceso a los recursos genticos y conocimientos tradicionales de los mismos.

    Promover y apoyar de manera activa los proyectos integrales sostenibles yautogestionarios, referidos al hbitat y tierras colectivas indgenas, que garanticenla participacin y beneficio colectivo a los respectivos pueblos y comunidadesindgenas en todas las etapas de formulacin, ejecucin, control y evaluacin delos mismos.

    Asegurar el mejoramiento sustancial y la actualizacin oportuna del programanacional de salud para la evaluacin, medicin y seguimiento de los parmetros eindicadores referidos a la calidad de vida y a la salud integral de los pueblos ycomunidades indgenas (Nutricin, Mortalidad, Natalidad, ControlEpidemiolgico, Vacunacin, entre otros).

    Actualizar los datos censales de las comunidades y pueblos indgenas en lossiguientes estados y municipios del pas:

    o Amazonas: Alto Orinoco, Manapiare, Maroa y Ro Negro; Anzotegui:Fernando Pealver y Pritu; Apure : Achaguas, Pez, Pedro Camejo y Rmulo

    Gallegos; Bolvar : Cedeo, Gran Sabana, Heres, Ral Leoni, Sifontes ySucre.

    o Delta Amacuro: Antonio Daz, Pedernales y Tucupita; Monagas: Aguasay,Caripe, Cedeo, Libertador, Maturn y Sotillo; Sucre: Bentez, Ribero, Sucre yValdez; Zulia: Almirante Padilla, Catatumbo, Jess. M Semprn, Machiquesde Perij, Mara, Pez y Rosario de Perij.

    o Para la planificacin, ejecucin y seguimiento de este empadronamientoespecial indgena, deber garantizarse la participacin de los representantesnaturales de las organizaciones y comunidades indgenas existentes en esosestados y municipios.

    Garantizar el acceso de las comunidades indgenas a los servicios pblicos,especialmente el agua potable, tomando en cuenta la pertinencia cultural en eldiseo de las polticas pblicas.

    Garantizar a los pueblos y comunidades indgenas el cumplimiento del derecho dela previa informacin y consulta de los proyectos que se planteen realizar entierras y hbitat indgenas.

    67