Ventanas discretas, miradas críticas

7
ASOCIACIÓN CAUÉ, Amigos de São Tomé e Príncipe Ventanas discretas, miradas críticas: percepciones- 12/07/2009 1 Cena-coloquio VENTANAS DISCRETAS, MIRADAS CRÍTICAS: Percepciones sobre los tempos de São Tomé e Príncipe Jantar-colóquio JANELAS DISCRETAS, OLHARES CRÍTICOS: Percepções sobre os tempos de São Tomé e Príncipe 11-12 de julio de 2009, conmemoración del 34º aniversario de la Independencia Nacional de São Tomé e Príncipe. De las 21:30 a las 01:30 h. Restaurant Rebost de la Plana, Barcelona Entrada: 15 personas Ponente: Debate abierto (sin ponente) Presentadores: OSVALDO CUNHA VERA CRUZ, Ingeniero informático, residente santomense y colaborador asiduo de la Asociación Caué Amigos de São Tomé e Príncipe. y XAVIER MUÑOZ i TORRENT, Geògraf y máster en gestión pública, presidente de la Asociación Caué Amigos de São Tomé e Príncipe (en sustitución de MANUEL FERNÁNDEZ-MARTOS) La Introducción cultural Xavier Muñoz, en nombre de la Asociación Caué da inicio al acto, excusando especialmente a Manuel Fernández-Martos, politólogo, secretario de la entidad, que estaba en principio indicado para co-presentar el evento junto a Osvaldo Cunha, pero que se ausenta por indisposición. Xavier hace una introducción previa a esta cena-coloquio, mediante la que se celebra la fiesta nacional, dedicada a la gran producción documental desarrollada en un año, ya escrita o filmada, por são-tomenses o sobre São Tomé e Príncipe. Por un lado cita la gran “recogida de conocimiento” realizada por el ICSTE (y muy en concreto por los grupos de trabajo organizados en torno a la Dra. Brígida Brito) en dos eventos internacionales celebrados en la Isla de São Tomé sobre “endo-eco-desarrollo” y que, de momento, han generado la publicación de un reading de las ponencias del encuentro que tuvo lugar a finales de Julio de 2008 y que lleva por tiítulo “Desenvolvimento comunitário: das teorías às práticas. Turismo, ambiente e práticas educativas em STP” (y el que la Asociación Caué participó por medio de una pequeña delegación). Destaca muy especialmente este aspecto en el sentido que la celebración de eventos internacionales en las Islas pone de manifiesto las potencialidades del país (centradas principalmente en la hospitalidad y buen humor de la gente) para alojar

description

Percepciones sobre los tempos de São Tomé e Príncipe. Tertúlia, 12 de julio de 2009

Transcript of Ventanas discretas, miradas críticas

Page 1: Ventanas discretas, miradas críticas

ASOCIACIÓN CAUÉ, Amigos de São Tomé e Príncipe

Ventanas discretas, miradas críticas: percepciones… - 12/07/2009

1

Cena-coloquio

VENTANAS DISCRETAS, MIRADAS CRÍTICAS: Percepciones sobre los tempos de São Tomé e Príncipe Jantar-colóquio

JANELAS DISCRETAS, OLHARES CRÍTICOS: Percepções sobre os tempos de São Tomé e Príncipe

11-12 de julio de 2009, conmemoración del 34º aniversario de la Independencia Nacional de São Tomé e Príncipe. De las 21:30 a las 01:30 h. Restaurant Rebost de la Plana, Barcelona Entrada: 15 personas

Ponente: Debate abierto (sin ponente) Presentadores: OSVALDO CUNHA VERA CRUZ, Ingeniero informático, residente santomense y colaborador asiduo de la Asociación Caué – Amigos de São Tomé e Príncipe. y XAVIER MUÑOZ i TORRENT, Geògraf y máster en gestión pública, presidente de la Asociación Caué – Amigos de São Tomé e Príncipe (en sustitución de MANUEL FERNÁNDEZ-MARTOS)

La Introducción cultural Xavier Muñoz, en nombre de la Asociación Caué da inicio al acto, excusando especialmente a Manuel Fernández-Martos, politólogo, secretario de la entidad, que estaba en principio indicado para co-presentar el evento junto a Osvaldo Cunha, pero que se ausenta por indisposición. Xavier hace una introducción previa a esta cena-coloquio, mediante la que se celebra la fiesta nacional, dedicada a la gran producción documental desarrollada en un año, ya escrita o filmada, por são-tomenses o sobre São Tomé e Príncipe. Por un lado cita la gran “recogida de conocimiento” realizada por el ICSTE (y muy en concreto por los grupos de trabajo organizados en torno a la Dra. Brígida Brito) en dos eventos internacionales celebrados en la Isla de São Tomé sobre “endo-eco-desarrollo” y que, de momento, han generado la publicación de un reading de las ponencias del encuentro que tuvo lugar a finales de Julio de 2008 y que lleva por tiítulo “Desenvolvimento comunitário: das teorías às práticas. Turismo, ambiente e práticas educativas em STP” (y el que la Asociación Caué participó por medio de una pequeña delegación). Destaca muy especialmente este aspecto en el sentido que la celebración de eventos internacionales en las Islas pone de manifiesto las potencialidades del país (centradas principalmente en la hospitalidad y buen humor de la gente) para alojar

Page 2: Ventanas discretas, miradas críticas

ASOCIACIÓN CAUÉ, Amigos de São Tomé e Príncipe

Ventanas discretas, miradas críticas: percepciones… - 12/07/2009

2

este tipo de reuniones, como una posible salida especializada dentro de una política tanto de relaciones exteriores como de un segmento del turismo. (turismo de congresos). También ensalza el esfuerzo y dedicación de Mireia Boya i Busquet, ambientóloga aranesa y miembro de la Asociación, que a principios de este 2009 se doctoró en gestión territorial en la Universidad de Montreal (Quebec, Canadá) presentando una tesis el trabajo de campo de la cual se realizó durante diferentes estancias en São Tomé e Príncipe, y que lleva por título “Rapport à la nature et stratégies integrées de mise en valeur de la biodiversité: le cas de STP”. Esta presentación produjo el primer aplauso de los asistentes. Xavier Muñoz recomendó vivamente la consulta de esa tesis (publicada en abierto por la propia Universidad), aduciendo que, aparte de hablar sobre STP y de identificarse muchos de sus rasgos culturales o sociológicos, constituye un trabajo de ensayo metodológico que puede sentar cátedra, por su utilidad práctica en el diseño e implementación de espacio protegidos (parques nacionales o zonas de especial protección), para lo que se debe tener muy en cuenta el uso que de los recursos de ese espacio hace la población que ahí vive. Citó otras publicaciones, de las que podemos descatar evidentemente la presentación del Manual para inversores redactado por el Earth Institute americano, o la presentación de dos nuevos Planes Estratégicos del Turismo, uno de ellos auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y otro por el Grupo Pestana. Por otra parte, Xavier dedicó todavía más tiempo a reseñar las obras producidas por santomenses. Entre aquellas citó el nuevo libro del erudito Jerónimo Salvaterra, los libros en prensa de Olinda Beja, la lectura de libros de Francisco Costa Alegre, y, claro está, la última “sorpresa”, sobre la que se estaba hablando mucho en diferentes foros, de la reciente puesta a la venta a través de Amazon del libro de Nujoma i Albertino (dos jóvenes ingenieros santomenses) “Exorcising Devils from the Throne”, de marcado cariz político y que sirvió como “guinda” al debate posterior. Osvaldo Cunha intervino para recordar que no sólo se había experimentado una creciente actividad literaria en torno a STP. También era de señalar, por un lado el éxito de la Bienal de Arte celebrada durante la gravana pasada en la Ciudad de São Tomé, en la que destacaron los artistas santomenses más consagrados, como Eduardo Malé o René Tavares al lado de otros invitados de todo el espectro luso-africano. Xavier Muñoz también señaló la próxima inauguración de una exposición antológica de pintura de Olavo Amado en Açores, que sin duda será importante para ese artista. Sin embargo se hizo mucho hincapié en el descubrimiento, en el campo de las artes, del cineasta y actor, Ángelo Torres, copias los filmes del cual se han podido ver los últimos meses: el documental en primera persona “Mionga ki Obô” o “El mar de la selva”, retransmitido en Cataluña en v.o. subtitulada en catalán por TV3, y el corto “Kunta”, una pequeña tragicomedia sobre la inmigración, vista en petit comitè por unos pocos. Los asistentes se interesaron mucho por poder visualizar de nuevo las obras, quizás con la presencia del autor.

Page 3: Ventanas discretas, miradas críticas

ASOCIACIÓN CAUÉ, Amigos de São Tomé e Príncipe

Ventanas discretas, miradas críticas: percepciones… - 12/07/2009

3

Los últimos dos meses de crítica abierta: tras as janelas discretas, olhares críticos Los presentadores del acto reconocieron que lo habían intitulado “Ventanas discretas, miradas críticas...”, porque el tema de debate de sobremesa se pretendía centrar no tanto en la actividad literaria o cultural, sino en el clima político en las Islas, muy especialmente a tenor de las diferentes manifestaciones acaecidas en los últimos dos meses respecto de la crecientes críticas al incipiente avance del desarrollo económico y social de STP, muy especialmente en el aumento desmesurado de las diferencias en cuanto a las renta de las familias o de las persona y en la retroceso de los servicios básicos, especialmente en cuanto a calidad. “Ventanas discretas” se refiere a esa crítica hacia adentro, pero inmanente, de los ciudadanos sencillos a los que lo único que les interesa es el sustento mínimo de las familias. Son los impertérritos espectadores que observan discretamente, y sólo se manifiestan en la intimidad. “Miradas críticas” referidas esta vez al asombro ocasionado por la concatenación de diferentes iniciativas espontáneas, en la que han tenido especial relevancia la participación de sectores de la sociedad civil santomense, que han expresado sus críticas la evolución del país de forma abierta y parece que democráticamente constructiva, y que se fundamentan en una determinada percepción de los tempos del desarrollo del país, no sólo en relación a la historia de las causas que generan la actual situación, sino también respecto de la pérdida de valores sociales a favor de una moralidad globalizante que se basa en el laissez faire a ultranza del capitalismo global. Una moralidad que entraña básicamente la contradicción ética del ejercicio político, pero también en las transformaciones de los modelos de comportamiento social más básicos. Concretamente, Xavier Muñoz expone lo que últimamente se ha puesto de manifiesto en las noticias recientes venidas de São Tomé, pero también del exterior, sobre los que ya escribió hace unos dias en el grupo Yahoo STP. Lo transcribimos:

“- 29/05/2009 passado, celebrou-se um debate aberto da sociedade civil sobre o estado da nação, organizado entre outros pelo jurista Agostinho Fernandes, que, segundo me explicaram, é pessoa independente, fora dos circuitos políticos e da função pública (alguns dos meus amigos falaron-me dele como uma pessoa honesta e muito seria). Pode-se ver a crónica de Eclysa Bastos em Tela Non. A conferência se celebrava na constatação "que o estado está em risco de desaparecimento e propõe unidade e acção concertada dos cidadãos para salvar a nação", "perda absoluta de valores, crise de autoridade de estado, descrédito completo das instituições, banalização das figuras e dos titulares de cargos do estado, crise dos partidos políticos, ausência de liderança e de um sentido comum, entre outros". Inicialmente, por tanto, trata-se de uma reunião de cidadanos preocupados pela deriva do Estado frente as amenaças da actualidade (crise global?, crise nacional?). Essa conferência acabava com um manifesto de 7 constatações: "1º Que o estado padece de inúmeros problemas que ameaçam a sua subsistência e que põe em perigo a sociedade;

Page 4: Ventanas discretas, miradas críticas

ASOCIACIÓN CAUÉ, Amigos de São Tomé e Príncipe

Ventanas discretas, miradas críticas: percepciones… - 12/07/2009

4

2º Há necessidade urgente de uma intervenção proactiva e construtiva da sociedade civil; 3º É necessário pôr um ponto final as lamentações e começar a agir, solucionando os problemas reais; 4º é necessário criar uma estrutura organizada ; 5º É necessário criar grupos de trabalho que possam produzir documentos com soluções para os problemas, quer de fundo, quer emergentes da nossa sociedade; 6º é preciso que os problemas possam ser resolvidos pela própria sociedade, rompendo com o habito de esperar pelo poder politico; 7º A sociedade civil deve ser mais intervenientes e utilizar efectivamente os poderes que lhe advêm da constituição para tal fim".

Acho que a todas luzes parece um movimento bem-intencionado, proactivo, constructivo, desejante de uma nova cultura social mais combativa pelos direitos, mais entregue ao trabalho e a iniciativa pessoal e colectiva...

- 20/06/2009, aparição no Amazon do livro "Exorcising Devils from the Throne" ("Exorcizando Demónios do Trono") escrito por Albertino da Boa Morte Francisco e Nujoma Sancho Quaresma Agostinho [Acho que se deve ter escrito em inglês por três razões principais: a) Mais surpresa, b) Mais difussão mediática (internacional, vai dirigida aos amigos americanos ou nigerianos?), c) Demostração da sua capacidade (como já se falou, a edição está paga pelos próprios autores)].

- 30/06/2009 (dez dias depois), manifesto da criação do Movimento pela Renovação e Construção de São Tomé e Príncipe (MRCSTP), sem identificação dos organizadores (acho que mais tarde o mais cedo vão ter que saber-se), ainda que dizem que são estudantes em Portugal. Por certo, se apresentão esgrimendo um dos teus artigos, do Janeiro de 1975”.

Paradójicamente, parece que todas esas manifestaciones sucedidas a lo largo de las últimas semanas no tienen ninguna relación directa. No hay ningún tipo de coordinación entre ellas, aunque –como indicó algún participante- hay actos simpáticos que desencadenan masa crítica suficiente para que se produzcan cada vez más manifestaciones abiertas de opinión de sectores que hasta el momento se mantenían en silencio, o en ese letargo de las “janelas discretas”. Nadie de los participantes manifestó estar al corriente de las acciones, que no sean las noticias publicadas en los medios de comunicación o en correos recibidos, sin ningún tipo de información adicional. Nadie de los presentes ha tenido la oportunidad de leer todavía el libro al que se hace referencia de Albertino y Nujoma, noticia que se acoge con gran interés. Se pone de manifiesto, especialmente por parte de los santomenses presentes, que es un hecho excepcional que dos compatriotas (y no extranjeros) publiquen en inglés un libro que hipotéticamente se refiere a la política nacional. Osvaldo Cunha explica rápidamente para los invitados, que no conocen al detalle la evolución histórica de STP, las diferentes etapas políticas: de la colonia dependiente de Portugal (entendida como una pieza más de un imperio, por tanto no como un territorio con posibilidades reales de autarquía), al estado independiente pro-soviético, para pasar luego a una transición hacia una democracia de partidos, pero altamente presidencialista.

Page 5: Ventanas discretas, miradas críticas

ASOCIACIÓN CAUÉ, Amigos de São Tomé e Príncipe

Ventanas discretas, miradas críticas: percepciones… - 12/07/2009

5

La crítica se centra principalmente en el desvío de los ingresos públicos hacia usos no públicos, es decir hacia la percepción que el sistema de partidos sigue siendo una herencia de los años de comunismo, de los mismos jerarcas en cargos similares, tomando determinadas parcelas del poder, que además se lucra directa o indirectamente de recursos públicos y, muy especialmente, de información privilegiada o del tráfico de influencias. Esa nueva moral ha impregnado el comportamiento prácticamente de toda la sociedad de las islas, de forma que es muy difícil –incluso entre la gente más íntegra- encontrar alguien que no trapichee con influencias o no se intente beneficiar de fondos públicos o de la ayuda internacional. Incluso los nuevos técnicos formados en el exterior, que vienen ilusionados con la fuerza de sus nuevos conocimientos a cambiar la situación acaban por sucumbir a esa moral, que es la que les permite subsistir con alguna condición mínima de calidad de vida familiar. Para algunos de los participantes en el coloquio, de esa moral no se salvan tampoco los extranjeros residentes. Si quieres vivir allí: “si quieres progresar, triunfar,... debes jugar con las mismas reglas”. Por tanto, como alguien dijo, “nadie está libre de pecado”, aunque algunos lo ejercen más que otros en São Tomé. Otros también señalaron que la moral de la corrupción no es sólo creciente en São Tomé, sino que sucede en todo el mundo, aunque quizás en São Tomé por tratarse de un microestado, de un espacio pequeño, de intensas relaciones en las que se confunde lo profesional con lo familiar, eso se haga mucho más evidente ante todos los miembros de la comunidad y la práctica inmoral respecto de el uso partidista o ya personal o familiar de las políticas públicas se desarrolle sin ningún tipo de pudor ético. Eso no sería un problema si las diferencias entre clases fueran tan acusadas o incluso si esas diferencias tendieran a la cohesión y no, como en los últimos años, en dirección opuesta. No tiene ningún sentido que un país que podría tener ingresos en un futuro próximos a 1M€ per cápita al año, el reparto de la riqueza potencial sea tan desmesuradamente extremo. Con todo, hay quien, de los participantes en el coloquio, piensa que los avances sociales en São Tomé son evidentes. Que evidentemente se vive mejor que en la época de la colonia y mejor aún que en la época comunista, entre otras cosas porque el sistema democrático permite en São Tomé celebrar reuniones que en tiempos anteriores serían impensables o también que serían impensables en otros lugares de África sin una automática represión (por ejemplo en las repúblicas vecinas). Y eso es un valor que tiene un precio de mantenimiento. No obstante, no se pueden cerrar los ojos a ejemplos manifiestos de corrupción, y algunos de los asistentes piensan que la existencia de un Tribunal de Cuentas muy activo es un elemento positivo para modular hacia una mejor ética la moral política y la moral pública general de la ciudadanía. Hoy por hoy, es uno de las instituciones que más han influido en el desarrollo de medidas para la transparencia de la gestión pública, aunque todos coinciden en que no es suficiente, ni que tampoco debe enzarzarse en una contienda entre instituciones. Algunos también piensan que las instituciones están muy politizadas y no hay gran garantía que no se usen para fines partidistas. Eso es lo que ha sucedido algunas veces con los poderes autónomos, como es el caso del propio Tribunal de Cuentas, la Fiscalía General o el propio sistema judicial. Xavier recuerda las palabras que pronunció Lluís Mallart i Casamajor en su conferencia de hace dos años, cuando se refería a la (utópica) potencialidad de São Tomé para erigirse en un estado modelo en África. Mallart decía, al respecto de la

Page 6: Ventanas discretas, miradas críticas

ASOCIACIÓN CAUÉ, Amigos de São Tomé e Príncipe

Ventanas discretas, miradas críticas: percepciones… - 12/07/2009

6

ética en la gestión de lo público que “es imposible fraguar un proceso de desarrollo sobre bases viciadas, como por ejemplo la extensión de la corrupción a todas las capas sociales”. “La corrupción –decía- es la principal lacra del desarrollo, en São Tomé y en cualquier otro lugar del mundo, y también para cualquier empresa u organización, ya que comporta decepciones y desconfianza en el proceso y, por tanto, en que los objetivos estén bien dirigidos y que respondan a la resolución real de los problemas”. A pesar de los pesares, se pone de relieve algunos “brotes verdes” en la gestión pública santomense, que se manifiestan en la actuación de personas concretas, pero que a la larga pueden servir de locomotoras sociales para un cambio substancial en la moral general del país, especialmente cuando los retos del futuro hacen cada vez más acuciante la necesidad de una mayor cohesión social. Amenazas como el descontrol del crecimiento demográfico, ya han hecho pensar a muchos observadores que la situación de São Tomé y de otros lugares densos de África sea una “bomba de relojería” que reproduzca nuevas “Liberias”, nuevas “Sierra Leonas”. Y a eso, con todos los logros alcanzados por São Tomé en su proyecto democrático (para algunos una parodia, en la actualidad), no se debe ni que pensar. Por ello cabe valorar las críticas de los diferentes sectores como algo positivo, que permita todavía una reflexión pausada y constructiva sobre el Estado santomense (la gestión de la república, de la cosa pública) y sobre los mínimos de calidad de vida que los ciudadanos del país deben tener en el futuro. En ello haciendo jugar todas las bazas positivas, todas fortalezas y todas las oportunidades para maximizar el éxito de la comunidad nacional. Osvaldo Cunha cree que difícilmente pueden aplicarse medidas a corto plazo, dada la estructura “familiar” de la sociedad de las islas, que mediatiza cualquier resquicio en las relaciones políticas y que se deba tener en cuenta los lazos de parentesco en todos los procesos de reforma del Estado. Eso supone que en São Tomé la política y la administración pública dependan del capital relacional como elemento normal en todos los procesos. Eso es la piedra angular sobre la que giraba la tesis de Gerhard Seibert. La pregunta es la siguiente: ¿cómo propones una reforma sin que afecte a las relaciones familiares, siendo São Tomé un lugar tan pequeño? Para algunos participantes, la reforma sólo puede venir si las piezas encajan con esa red de relaciones. ¿Cómo es posible generar un sistema en el cual todos ganen? Se apuesta por un reparto mínimo de las riqueza nacional para cubrir los servicios básicos y se apueste decididamente por un sistema de patrocinio que compense de alguna manera las relaciones de parentesco, para fomentar todo lo posible la igualdad de oportunidades, empezando por la calidad de la educación básica y secundaria y el acceso a las becas de estudio universitario para aquellos que demuestren su capacidad. Eso incluye también seguramente ensayar una discriminación positiva para determinados grupos étnicos y para las mujeres. Con todo eso está en manos de los propios santomenses. En cualquier caso, a la vista de los movimientos que están cuestionando el funcionamiento del Estado y de sus instituciones se pone de manifiesto que una reforma no es posible si no se propone desde dentro del país, y que, hoy por hoy, no hay bases políticas estructuradas para liderar con garantías una mejora generalizada si no es desde el propio Gobierno, mediante:

Page 7: Ventanas discretas, miradas críticas

ASOCIACIÓN CAUÉ, Amigos de São Tomé e Príncipe

Ventanas discretas, miradas críticas: percepciones… - 12/07/2009

7

- La necesidad de un amplio acuerdo político para la “salvación nacional”, con la participación directa de la sociedad civil, que incluya un

- Renovado compromiso por las leyes y por su puntual cumplimento, - Por la asunción de deberes y responsabilidades por parte de todos en sus

respectivas funciones, - El imperio de la transparencia, como principio rector del impulso a un modelo

moderno de gobernanza, incluida también la evaluación de los procesos, resultados e impactos de las políticas implementadas.