veraniegas - Revista Calle Mayor - Información y noticias de ...de la ciudad del Ega. Con un...

48

Transcript of veraniegas - Revista Calle Mayor - Información y noticias de ...de la ciudad del Ega. Con un...

  • Director Andrés Alonso BenitoRedacción Mª Puy Rodríguez Gómez / Raquel Mauleón PaternáinFotografías Raúl Vergarachea GarruésDiseño y maquetación Félix Iruzubieta Magaña Diseño de publicidad Javier Flamarique / Alfredo de los OjosDepartamento de internet Eneko Erce / Maribi Benito / Iñaki Cantalapiedra / Xabier GarcíaPublicidad Jorge Andueza DíazImpresión Gráficas Lizarra S.L.

    Depósito Legal NA. 1071.- 1992

    Estella vibró durante las fiestas de laVirgen del Puy. El tiempo, veraniego, yesperado por muchos después de uninvierno largo, acompañó durante loscuatro días que la ciudad del Ega dedicóa la patrona. Vecinos y visitantes se vol-caron con la programación y secundarongenerosamente las actividades de calle.Cientos de personas disfrutaron de lascomidas populares que organizaron loscomerciantes y los jóvenes; la grabacióndel ‘Conquistour’, de ETB, llenó las pla-zas, y el desfile de tropas carlistas cam-bió por completo el ambiente de lascalles. La vestimenta de blanco y rojoque lucieron los jóvenes el sábado con-tribuía a recordar los mejores momentosde las fiestas patronales de agosto.

    Para agosto aún queda, aunque no seapara tanto. Mientras que las fiestas gran-des de las localidades no llegan, los veci-nos de Tierra Estella se reúnen en tornoa los eventos que se preparan en estasfechas. Ancín disfrutó con el III Día delas Carboneras y muchas son las romerí-as que se celebraron en mayo en las dife-rentes localidades de la comarca. Esmomento de disfrutar.

    Calle Mayor regresa en quince días.

    R CALLE MAYOR

    Unas fiestasveraniegas

    CALLE MAYORPublicación quincenal de información general de Tierra Estella.

    DirecciónC/ García El Restaurador, 10-2º D 31200 ESTELLA NAVARRA

    Teléfono: 948 55 44 22

    E-mail: [email protected]

    Web: www.callemayor.esCALLE MAYOR ES UNA REVISTA ABIERTA A TODAS LAS OPINIONES,

    PERO NO NECESARIAMENTE SE IDENTIFICA CON TODAS LAS DE SUS COLABORADORES Y ENTREVISTADOS

    486

    16

    12

    13

    14

    20 22 24

    04

    sumario

  • CALLE MAYOR 486

    Estella se vistió de fiesta enhonor de la Virgen del Puy LA CIUDAD DEL EGA VIVIÓ CUATRO DÍAS DE ACTIVIDAD EN LA CALLE EN TORNO AL 25 DE MAYO

    ARREGLOS DEJARDINES

    12ENCUESTAFOTOGRÁFICA

    15RASTRILLO SOLIDARIO

    14

    4

    Las parejas de danzaris bailaron en la explanada del Puy mientras las Corporaciones de Estella ySaint Jean de Pièd de Port entraban en la basílica.

    P arecían las fiestas patronales deagosto. Del 24 al 27 de mayo,Estella se transformó por com-pletó con motivo del día de la Virgen delPuy. Durante estas cuatro jornadas elbuen tiempo y el calor hicieron su actode presencia lo que animó a vecinos yvisitantes a disfrutar en la calle de todoslos actos del programa. El blanco y elrojo que cientos de jóvenes lucieron a lolargo del sábado recordaba más si cabeel ambiente de los primeros días deagosto. El baile, las comidas populares,la grabación del ‘Conquistour’, de ETB,y un desfile teatralizado de tropas carlis-tas fueron algunos de los momentos másmultitudinarios de las fiestas pequeñasde la ciudad del Ega.

    Con un presupuesto que rondaba los18.000 euros y gracias este año, especial-mente, a la colaboración de numerososcolectivos y asociaciones del municipio, setejían los momentos de entretenimiento enlas calles. Este año, además, se estrechabanlazos más fuertes con la localidad francesahermanada con la ciudad del Ega, Saint

    EL PROGRAMA REFORZÓEL HERMANAMIENTO

    CON SAINT JEAN DE PIÈD DE PORT

  • 31 / MAYO / 2012

    Virgen del Puy

    5

    Jean de Pied de Port. El intercambio cultu-ral se fortalecía, sobre todo, en materia cul-tural y deportiva, además de institucional,y Estella era testigo de un concierto entrelos franceses Ipar Alai y los músicos de laescuela de música Scherzo mientras queMerkatondoa acogía partidos de fútbolentre el Izarra y el Donibani Garazi.

    El día 24, víspera del Puy, comenzaba lafiesta a última hora de la tarde, con unpasacalles a cargo de la charanga ‘Alkabu-rua’ y música de gaita y toro de fuego en laplaza de los Fueros. Esa tarde, los vecinosde la barriada del Puy se reunían en labasílica para rezar una salve a la patrona.La fiesta continuaría durante tres jornadasmás.

    VIERNES 25Día de la Patrona

    El viernes 25 de mayo, día de la Virgen delPuy, fue el día más institucional en Estella.El Ayuntamiento en cuerpo de Corpora-ción partía del edificio consistorial pasadaslas diez y media de la mañana y, acompa-ñado por su séquito habitual, iniciaba elascenso hasta la basílica del Puy. La comi-tiva la encabezaban seis parejas de danza-ris mayores de Ibai Ega, seguidos por cincoparejas txikis y los gaiteros. Detrás otrasdoce parejas infantiles de Larraiza y cincode los mayores, seguidos por ocho parejasde niños del grupo de danzas Virgen delPuy y San Andrés, ambos grupos acompa-ñados de los gaiteros.

    La banda de música, con 55 integrantes,iba detrás y hacía de avanzadilla para elAyuntamiento de Estella y el de Saint Jeande Pied de Port, que habitualmente acom-paña en este día. Por la calleja de los gaite-ros, ascendieron a la basílica, a través de lacalle del Puy y Valdeallín. A las once, elAyuntamiento presidía la misa mayor,

    Reunión de vecinos de la barriada de El Puy en la basílica.

    Interior de la basílica de El Puy durante la misa mayor, presidida por el Ayuntamiento.

    La música acompañó hasta el Puy. Macero de la comitiva.

    >

  • CALLE MAYOR 486

    6

    Virgen del Puy

    Grupo de danzas de Larraiza después de la subida.

    Grupo de danzas Virgen del Puy y San Andrés. La bandera encabeza a cada grupo de danzas.

    Acompañamiento de la Corporación.

  • 31 / MAYO / 2012

    Virgen del Puy

    7

    una de las muchas que se oficiaron durantetodo el día en la basílica.

    Por la mañana y por la tarde la activi-dad se desarrollaba también en la plazaSantiago con motivo de la sexta edición dela comida popular que organiza la Asocia-ción de Comerciantes, Hostelería y Servi-cios y que gira en torno al gorrín. Dehecho, era el plato principal de un menútípicamente navarro. La organizaciónadquirió 45 gorrines de granjas de TierraEstella para asar. La comida estuvo ameni-zada con la música mexicana de ChuchínIbáñez y no faltaron los bailes.

    La música lograba reunir en la vecinaplaza de los Fueros a las ocho de la tarde alpúblico joven con motivo del Festival deMúsicos Noveles, organizado también porla Asociación de Comerciantes. Actuaron‘Rocke4’, ‘Cero a la izquierda’ y ‘RedBullet’

    SÁBADO 26Día de la JuventudLos jóvenes fueron los protagonistas prin-cipales del sábado. La jornada se consolidaaño tras año y la cita mejora, esta vez condos novedades, fundamentalmente. Por unlado, los jóvenes incentivaron que la juven-tud vistiera de blanco y rojo y, para ello,lograron que los bares hicieran un des-cuento del 20% en la bebida aquienes se animaran con la indumentariatípicamente festiva. La medida tuvo efectoporque el blanco y el rojo predominaron enlas calles desde la mañana en el cohete enla plaza de la Coronación, en una comidapopular para 300 comensales y en elresto de actos de la jornada.

    Por otro lado y como segunda novedad,Estella fue testigo de la grabación de unaprueba del ‘Conquistour’, una iniciativa

    Largas mesas a la sombra acomodaron a los comensales en la plaza de Santiago. El gorrín era el protagonista del menú.

    Las pochas formaron parte del menú de la comida popular de los comerciantes.

    SE ASARON 45 GORRINES DE GRANJAS

    DE TIERRA ESTELLACOMO PLATO FUERTE

    DEL MENÚ TÍPICAMENTE

    NAVARRO

    >

  • CALLE MAYOR 486

    8

    Virgen del Puy

    Largas mesas se instalaron en los portales de la plaza de los Fueros para acoger la comida de la Juventud. Diversión en cuadrilla.

    Cuadrilla degustando el menú.

    Se sirvió un menú de catering. El blanco y el rojo predominaron entre la juventud durante toda la jornada.

  • 31 / MAYO / 2012

    Virgen del Puy

    9

    de ETB para seleccionar mediante pruebasitinerantes a concursantes para ‘El Con-quistador del Fin del Mundo’. La produc-ción se puso en contacto con los jóvenesorganizadores de la fiesta y les sugirió laformación de un grupo de estelleses que seenfrentara a un grupo de ex concursantesdel reality.

    Los intrépidos estelleses fueron el capi-tán Iñigo Lasheras Galdeano, Javier Quin-tana Azanza, Iñaki Elcano Salanueva,Leyre Sanz de Galdeano Martínez, MirenTorral Royo y Francisco Morales Mesa. Porparte de los ex concursantes estuvieron enEstella el capitán Mikel Goñi, Miguéliz,Esti, David Seco, Lobo e Isa. Una pruebaen la plaza de los Fueros el sábado por lamañana, que consistió en corte de tronco yalzado de paca de paja, permitió clasificaral equipo estellés. Ambos equipos partici-paron en la comida popular, antes de reto-mar la grabación del programa en la plazade toros por la tarde.

    El programa presentado por Julen Iantziquedó ensombrecido por un accidente en laplaza de toros con una vaquilla durante elduelo. La vaquilla envestía al participanteestellés, Íñigo Lasheras, y le producía unaherida en la cara. A pesar del incidente, laorganización calificó de muy positiva toda lajornada, desde la participación en la comi-da, en la cual aumentó el rango de edad,hasta el seguimiento de la prueba televisivaen ambas plazas. “Atrajo a mucha gente ygeneró una gran expectativa. La valoraciónglobal es muy positiva y el público disfrutómucho con el equipo local y con el de los exconquistadores”, apuntaba una de las orga-nizadoras de la fiesta de la juventud, NuriaZabala. El próximo año, la organizaciónrecaerá en la quintos o nacidos en 1985.

    A las ocho de la tarde, el baile se adue-ñaba de la plaza de los Fueros, adonde setrasladaba de nuevo toda la atención. Anteun público multitudinario se celebró el XIIDía del Baile de la Era, con la actuaciónde los danzaris de Ibai Ega y ex danzaris.Ejecutaron danzas tradicionales, como porejemplo las Jotas Navarra, Iturrieta, y Fan-dango, El Corroncho, El Desmayo y elZortziko Julián Romano.

    Un momento de la preparación de las mesas, con la ayuda de dos ex concursantes de ‘El conquistador del Fin del Mundo’, de ETB.

    Momento fotográfico con un ‘ex conquistador’.

    El presentado del reality, Julen Iantzi, saludó al público.

    LA PRUEBA DE CORTE DE

    TRONCO Y ALZADODE PACA DE PAJA

    CLASIFICÓ AL EQUIPO ESTELLÉS

    >

  • CALLE MAYOR 486

    El festival, que comenzó con los danzaristxikis y siguió con las parejas adultas, estuvoprecedido por un pasacalles que condujo atodos los participantes desde el ayuntamien-to hasta el epicentro de la fiesta. El objetivode esta cita es contribuir a la conservaciónde los bailes folclóricos tradicionales.

    DOMINGO 27

    El sonido de los cañones despertó a losmenos madrugadores, que debían ser pocos ajuzgar por el numeroso público que siguióuna de las actividades más importantes deldomingo de fiestas del Puy. A las doce ymedia, las tropas carlistas y liberales desfila-ron desde el Santo Sepulcro hacia el centrode Estella para recrear enfrentamientos endiferentes puntos y desplegar su armamento.La batalla final entre las tropas de Carlos VIIy los liberales se libró en la plaza de los Fue-ros, de público hasta la bandera.

    En torno a 125 personas participaron enla recreación de las guerras carlistas,con el general Zumalacárregui, encarnadopor Juan Sánchez Guardamino; el generalMendiri, en la persona de Fernando Ripa, yel general Elío, representado por José CarlosIribarren. Organizaba el acto la AsociaciónTierras de Iranzu.

    Además de escuchar el sonido instrumen-tal de la banda de música de Cirauqui, en lamañana del domingo se oyó el estallido delos cañones presentes en el desfile, cargadosen diversas ocasiones. Estas piezas armamen-tísticas fueron cedidas por la Asociación deRecreaciones Históricas Urgull Histórico.Fabricados en S.A.P.A. (Andoain), eran exac-tas reproducciones de los cañones de laépoca que participaron en la primera Gue-rra Carlista. Desde Estella viajaron a Bélgicapara participar en la recreación de la Batallade Waterloo. Entre el armamento destacabanigualmente los mosquetones y los fusilesRemington que portaban los soldados.

    10

    Virgen del Puy

    Danzaris ejecutan sus coreografías durante el XII Día del Baile. Grupo de txistularis en la plaza de los Fueros.

    Mientras en la plaza de los Fueros elespectáculo de la guerra captaba la atención,en la vecina plaza Santiago, la delicadeza deltrabajo manual con los bolillos entretenía aunas mil encajeras. Llegadas desde diferen-tes Comunidades Autónomas hasta la ciudaddel Ega, mostraron su trabajo e intercambia-ron experiencias. La comparsa de gigantes ycabezudos fue la ausencia más importante enel programa de fiestas del Puy. •

    EL DESFILE DE TROPAS INVOLUCRÓ

    A MÁS DE 125 PERSONAS

    CONVERTIDAS ENACTORES

  • 31 / MAYO / 2012

    Virgen del Puy

    11

    En marcha desde el Santo Sepulcro. Los soldados cargaron en diferentes momentos.

    Batalla carlista en la plaza de los Fueros.

    Numeroso público acompañó durante la celebración del desfile en Estella.

  • CALLE MAYOR 486

    12

    SERVICIOS

    E n primavera, pasados los mesesdel invierno, la brigada de jar-dines del Ayuntamiento de Este-lla y los alumnos de la Escuela Tallerponen las zonas verdes a punto. Barriopor barrio, recorren estos días la ciudadrealizando desbroces o limpiezas demaleza a fondo. Algunos de los puntosseñalados son la plaza San Francisco deAsís, el Ché, los alrededores de la basíli-ca de El Puy y los aledaños de las igle-sias de San Pedro y San Miguel.

    La concejal de Servicios, Mª José Irigo-yen, explica que los jardines y zonas verdesrequieren un mantenimiento constante, sibien es ahora cuando se hace especialmentenecesario. Las limpiezas se han realizadotambién en otros lugares de la ciudad,como el Santo Sepulcro, la zona del cuartely la calle El Cotarro. La plaza San Francis-co de Asís, frente al Ayuntamiento, recupera

    Desbroces y arreglos de jardines,barrio por barrioLA BRIGADA DE JARDINERÍA Y LA ESCUELA TALLER DEJAN A PUNTO LAS ZONAS VERDES DE ESTELLA

    Panorámica del jardín de la plaza San Francisco de Asís, después de acondicionarlo y colocar vallas de forja con la estrella de ocho puntas.

    Zona ajardinada junto a la iglesia de San Miguel.

    BREVE I

    Supermercado Loli de Villatuerta es un claro ejemplo de servicio y respuesta a lasdemandas de sus clientes. Además de renovar y rejuvenecer el negocio bajo elnuevo concepto de la marca Coviran 10, ha completado sus secciones de carnice-ría, charcutería, frutería, panadería y pescadería con un nuevo servicio de comidacasera y asados por encargo. Al frente del mismo se encuentran Anabel, Fernan-da y Diego Hermoso que, junto con sus otros dos hermanos Ángel y Mariloli, con-tinuaron este negocio que iniciaron sus padres –Loli Urra y Ángel Hermoso- en1966.

    Abierto de lunes a domingo, éste último día solo en horario de mañana, destacaentre sus platos el exquisito gorrín asado y el suculento rulo de patas de cerdodeshuesadas con morcilla y pimiento rojo. Su cocina otorga un gran protagonismoa la verdura de temporada, y preparan también menús especiales para celíacos.

    Supermercado Loli amplía el negocio con sección de cocina y asados

    su estética florida gracias a la planta-ción de nuevos arbustos y flores. Lazona verde se ha rodeado con unasvallas de forja con el detalle de la estre-lla de ocho puntas, la misma que se hautilizado en los setos de El Ché. El obje-tivo es, además de embellecer, protegerla zona. Para el mantenimiento de jar-dines, el área de Servicios dispone deuna partida anual de 15.000 euros. •

  • 31 / MAYO / 2012

    ACTIVIDADES

    13

    A dultos y niños defendieron elreciclaje en Oteiza el sábado26 de mayo. La asociación Irri-herri -formada a finales de 2010 porvecinos de las localidades de Abárzuza,Lezáun, Salinas de Oro, Villatuerta, losvalles de Guesálaz y Yerri y Oteiza- eligióesta jornada para celebrar el Día Mun-dial del Reciclaje, el 17 de mayo. Duran-te toda la mañana, desde las diez hastalas dos, se organizaron diferentes talle-res lúdicos y formativos dirigidos a todoslos públicos.

    El Día del Reciclaje tenía como objetivoprincipal la concienciación. Se trataba desensibilizar sobre la posibilidad de reutili-zar los residuos en defensa de un desarrollomás sostenible. También servía como puntode encuentro entre los vecinos de los pue-blos de la zona y para crear un espacio dedisfrute y práctica del euskera.

    En euskera y en castellano se desarrolla-ron diferentes talleres. El primero de ellos,sobre la fabricación artesanal de juguetes,iba dirigido especialmente al público infan-til, al igual que otro sobre marionetas, en elque los más pequeños crearon la suya pro-pia y representaron luego un pequeño tea-tro. Hubo también espacio para la bisute-ría, taller enfocado hacia los jóvenes, en elque aprendieron a elaborar pendientes, bro-ches, pulseras, carteras y monederos. Uncuarto taller, sobre compostaje doméstico,daba las claves para aprovechar los restosorgánicos generados en la vivienda.

    Junto con los talleres más prácticos, elpúblico participante pudo visitar diferentesexposiciones, como una sobre jabones natu-rales elaborados a partir de aceites usados.No faltó un almuerzo popular ni animacióncallejera durante toda la mañana. Desde

    Oteiza practicó el reciclaje LA ASOCIACIÓN IRRIHERRI ORGANIZÓ DIFERENTES TALLERES LÚDICOS YDIVULGATIVOS SOBRE LA REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS

    Irriherri destacan que esta primera ediciónha sido muy positiva. “Estamos muy con-tentos con la respuesta de la gente. Vinomucha y, lo mejor de todo es que participa-ron activamente tanto los niños como losmayores”, explicaba uno de los organizado-res, Aritz Echarri. •

    La iniciativa de Irriherri enOteiza fue posible graciasa la colaboración de nu-merosos socios de la aso-ciación y a diferentes or-ganismos: el Ayuntamien-to de Oteiza, las Manco-munidades de Montejurra

    y de la Comarca de Pam-plona, de la Mancomuni-dad de Servicios SocialesIranzu, el Centro de Re-cursos Ambientales deNavarra (Crana) y el Con-sorcio de Residuos de Na-varra.

    Colaboración y compromiso

    MÁS+

    Los más pequeños disfrutaron en la elaboración de juguetes.

    VECINOS DE ABÁRZUZA,LEZÁUN, SALINAS DE ORO,

    VILLATUERTA, YERRI, GUESÁLAZ Y OTEIZA

    FORMAN EL COLECTIVOCREADO EN 2010

  • CALLE MAYOR 486

    14

    COOPERACIÓN

    Compras con fines solidariosLA ASOCIACIÓN NAVARRA NUEVO FUTURO PUSO A LA VENTA LIBROS, ROPA YCOMPLEMENTOS PARA RECAUDAR FONDOS PARA PROYECTOS HUMANITARIOS

    E l rastrillo que la AsociaciónNavarra Nuevo Futuro instalóen un local comercial de laplaza de los Fueros se sumó en Estella ala programación festiva. Del 24 al 27 demayo, en horario comercial, de 10.00 a14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, abríalas puertas para ofrecer a precios súperrebajados libros de segunda mano, ropay complementos, todos nuevos, donadospor empresas. El dinero recaudado sedestinaría a financiar proyectos interna-cionales a favor de la infancia que laONG desarrolla en Haití, RepúblicaDominicana y Perú.

    La tienda solidaria contó con la partici-pación desinteresada de veinte voluntarios,la mayoría de Pamplona, y otros de Estella,que participaron en la venta y atención enla tienda improvisada. Cabe recordar que laAsociación Navarra Nuevo Futuro ya pusoen marcha otra iniciativa en Tierra Estella,en concreto el hogar Menas, en Zábal, diri-gido a menores inmigrantes.

    Buena respuestaLa técnico de comunicación de la Asocia-

    ción, Ana Otamendi, se refería al mercadillobenéfico como una fórmula exitosa. “Ya lohemos organizado en tres ocasiones enPamplona, con muy buenos resultados, asíque pensamos que por qué no probar enotras localidades con un formato máspequeño. De momento, está yendo muybien, Estella se está volcando”, apuntaba elprimer día. Durante las cuatro jornadas defuncionamiento, la tienda fue un hormigue-ro constante de clientes que no solo mira-ban el producto, sino que, lo más importan-te, colaboraban con la Asociación com-prando. •

    PROYECTOS EN HAITÍ, DOMINICANA Y PERÚ

    Nuevo Futuro lleva a cabo diver-sas campañas con el único fin dereunir fondos para proyectos deayuda a la infancia. Este año hapuesto en marcha en PuertoPríncipe (Haití), y con la ayudadel Gobierno de Navarra, dosproyectos orientados a reducir laincidencia de las enfermedadesgastrointestinales y la fiebre ti-foidea. Con la Agencia Españolade Cooperación Internacional alDesarrollo lleva a cabo otro pro-yecto para mejorar la situaciónde los menores en la calle tras elterremoto de 2010, y otro deapoyo psicológico y social en laciudad de Croix Des Bouquets.En República Dominicana, laAsociación realiza un proyecto demovilización social, información,educación y manejo de casos decólera en tres ciudades fronteri-zas con Haití. La aportación enPerú se hace a través de dosproyectos que intentan mejorarla atención sanitaria y el estadonutricional de la infancia.

    CLAVES

    Los libros atrajeron la atención del público.

    El mercadillo ocupó también parte de la calle.

  • 31 / MAYO / 2012

    ENCUESTA

    15

    Tres de cada cuatro personas van al baño con el móvil. Un 55% come con él al lado. Hasta un 40% lo deja encendido en el cine. Un5% ha llegado a despertarse a media noche para usarlo. Sólo un 2% de los jóvenes usa el móvil exclusivamente para hablar. Estosdatos los revela el estudio ‘Control de Movilemia’, realizado por una empresa privada y la Universidad Complutense de Madrid, paramedir el grado de dependencia del móvil que tienen los ciudadanos. El móvil se ha convertido en una herramienta imprescindiblepara comunicarse, sin embargo, advierten los psicólogos, existe una probabilidad elevada de crear adicción y dependencia. ¿Podríausted prescindir de él? ¿Qué usos le da?

    ENCUESTAFOTOGRÁFICA I

    ¿Puede vivir sin móvil?

    t“Sí se pude, pero no esnecesario vivir sin él,ayuda en muchas co-sas. Yo no me conside-ro adicta, lo utilizo fun-damentalmente parahablar y no estoy pen-diente de él todo eldía”.

    Idoia Goyache CasanellasEstella. 16 años

    Estudiante

    t“Se puede intentar vi-vir sin móvil, pero hoyen día es más difícil. Yolo utilizo bastante,para llamar y para es-tar comunicada. Pocasveces me pasa pero, siun día se me olvida encasa, no se acaba elmundo”.

    Uxue Nafarrate Vidarte29 años. Estella

    Operaria

    t“Yo sí puedo vivir sin elmóvil, mi hija no. Dehecho a mí muchosdías se me olvida encasa y no pasa nada.Lo utilizo únicamentepara lo importante,para recibir alguna lla-mada y enviar algúnmensaje”.

    Amaya López de Ciordia49 años. Ollobarren.

    Administrativa

    t“Sí podría vivir sin mó-vil, aunque reconozcoque ahora ya se nosharía raro. Yo puedoprescindir de él, sinproblemas. Lo utilizopara las relaciones deamistad, para localizara la familia, básica-mente para hablar y aveces para sacar algu-na foto”.

    Óscar Hita Chasco47 años. Ancín

    Almacenero

    t“Podría vivir sin móvil,soy de la antiguausanza, aunque reco-nozco que mi caso noes de lo más repre-sentativo. Utilizo elmóvil sólo para lo ne-cesario, para hablarcon los hijos, contactarcon la mujer…Le doyun uso normal”.Antonio Miranda Arróniz

    66 años. EstellaJubilado

    t“Podría vivir sin móvil,de hecho yo hastahace dos años no te-nía. Reconozco queviene bien para estarlocalizado, sobre todoen momentos de ur-gencia”.

    Daniel EcheverríaVillafranca

    43 años. Arróniz. Operario

  • CALLE MAYOR 486

    16

    A ncín homenajeó el 26 de mayo el pasado carbonero de la localidad. La terce-ra edición del Día de la Carbonera, cita que se organiza con carácter bienal,reunió a un numeroso público que siguió las actividades programadas y queparticipó de una comida popular. Este año, la cita traspasaba las fronteras de TierraEstella gracias a la visita de un grupo de representantes de la localidad navarra de Goi-zueta, también de tradición carbonera, y al hermanamiento que se sellaba entre ambas.

    La jornada comenzaba temprano, a las 9.00 de la mañana, con la preparación de lahoguera. Seguía con una chistorrada popular y la exhibición del baile ‘Zazpi Jauzi’, de losdantzaris de la escuela de Ancín. A las once se encendía la carbonera y se procedía al actode hermanamiento con Goizueta, localidad que regaló a los asistentes con la demostración

    Ancín y Goizueta se hermanaron en el Día de la Carbonera UNA COMIDA POPULAR EL 26 DE MAYO REUNÍA A 300 PERSONAS EN EL MUNICIPIO DE TIERRA ESTELLA

    PRIMER PLANO.BERNARDA URRA.ALAFINA

    20PUEBLO APUEBLO. LOS ARCOS

    24LOS DIBUJOS DE RICARDOOTAÑO

    22

    Un momento del encendido de la carbonera ante la atenta mirada del público de Ancín.

  • Día de la Carbonera

    31 / MAYO / 2012

    17

    de su baile del carbonero, ‘Zahagi-dantza’.El programa se completaba con un concier-to de txalaparta, una comida popular,jotas, deporte rural, aizkolaris y las actua-ciones de un grupo de folk y otro de rock.

    Desde Goizueta hasta Ancín se desplazóun grupo de 30 personas, entre ellas, elalcalde, Pablo Miranda, acompañado dealgún concejal, del grupo de danzas yacompañantes. El primer edil de Ancín,Javier Dallo, se mostró muy contento conel desarrollo de la jornada y la participa-ción de Goizueta en la fiesta. “Todo ha idomuy bien y agradecemos la participaciónde Goizueta. Tenemos algún amigo allí y,como ambos pueblos son carboneros, nospareció bien compartir esta experiencia.Ellos hicieron el año pasado su fiesta delcarbón y cuando la vuelvan a organizarseguramente iremos desde Ancín a partici-par con ellos”, explicó.

    En opinión del alcalde de Ancín, la citase consolida y cada vez tiene una mayorparticipación. “Nos hemos juntado 300 per-sonas para comer, más que el año pasado.La fiesta se auto gestiona y la comida lahemos preparado en auzolan. Este día esposible por la implicación de muchas per-sonas”, decía. El objetivo del Día de la Car-bonera es recordar el pasado de Ancín, vin-culado a la elaboración de carbón en elmonte, tradición que en las últimas déca-das se ha ido perdiendo. De hecho, actual-mente, ningún vecino elabora ya este pro-ducto natural. •

    GOIZUETA: Situado en la comarcanorte de Aralar, tiene una población de771 habitantes, según datos del INE de2011, por lo que dobla la población deAncín. Dista de su localidad ahora her-mana 124 km.

    DATOS

    El alcalde de Ancín, Javier Dallo, junto a su homólogo de Goizueta, Pablo Miranda, ante la carbonera.

    LA JORNADA PRETENDE RECORDAR

    LA TRADICIÓN DEELABORAR CARBÓN

    EN LA LOCALIDAD

  • E mma Alonso Pego nació en SanSebastián en 1962 y vive enEstella desde hace 17 años.Licenciada en Periodismo por la Univer-sidad del País Vasco, en 1985 ganaba elPremio de Narrativa Breve del PaísVasco, y su obra salía publicada un añomás tarde. Ahora presenta su primerlibro de relatos cortos, que dejan elcajón para ver la luz bajo el título ‘Lasataduras del tiempo’. Explica la autoraque se trata de siete historias cortassobre personajes, sobre todo mujeres, encontinua búsqueda.

    “Son personajes que viven momentosfronterizos, con conflictos personales y quese replantean su vida”, asegura. Todosinéditos, han sido escritos a lo largo de losúltimos veinte años.

    La autora presentará su libro el viernes 1de junio a las 19.30 horas en la casa de cul-tura Fray Diego.‘Las ataduras del tiempo’tiene 240 páginas y se puede adquirir demomento en las librerías de Estella. EmmaAlonso Pego trabaja en la actualidad en unnegocio propio. •

    CALLE MAYOR 486

    18

    LITERATURA

    La vecina EmmaAlonso publica su primer libro de relatos ‘LAS ATADURAS DEL TIEMPO’ RECOPILA SIETE HISTORIAS DE PERSONAJES,EN SU MAYORÍA FEMENINOS, QUE SE REPLANTEAN SU VIDA

    LA AUTORA PRESENTASU OBRA EL VIERNES

    1 DE JUNIO EN LACASA DE CULTURA

    Emma Alonso muestra la portada de su libro.

    BREVES I

    Los alumnos del Centro IntegradoPolitécnico de Estella MiguelÁngel de los Arcos y Nerea Martí-nez, estudiantes del ciclo formati-vo de grado superior Administra-ción de Sistemas Informáticos enRed, se han proclamado ganado-res del concurso DiseñaWeb 2012,organizado por el grupo Teide-Hease Centros de Formación. Suproyecto, ‘Conecta’, ha sido elegi-do entre 28 presentados y consis-te en el diseño de una web 2.0que incluye un foro, un blog,herramientas 2.0 para las empre-sas y los ciudadanos y platafor-mas para ordenadores, móviles,tabletas y televisores. Su premioconsiste en una beca de estudiopara cursar cualquier ciclo for-mativo de los que oferta el grupoTeide-Hease, un diploma conmención honorífica y una iPad 2Wifi/3G.

    Dos alumnos del Politécnico gananun concurso de diseño web 2.0

  • 31 / MAYO / 2012

    19

    NOTICIAS

    L os sectores que más han evolu-cionado en los últimos años son elaudiovisual y el informático. Enconsecuencia, las novedades en los audí-fonos digitales se producen de forma cons -tante. Raúl Azpilicueta, Técnico Audio-protesista en el centro auditivo de Ópti-ca Lizarra, nos habla de estos avances.

    ¿Qué mejoras destacas como las más útilespara personas con problemas auditivos?

    En los últimos años ha habido muchasmejoras pero destacaría, principalmente,cinco: el Sistema Antipitido, los audífonos100% invisibles, los audífonos sin pilas, laconectividad a otros aparatos como la TV, elfijo o el móvil, y, por último, el Speech Guard,que es un sistema que ayuda a entender mejorcuando falta claridad en situaciones de ruido.Casi todas estas novedades las ha desarrolladoOticon, marca líder en el sector y pionera eninvestigación.

    ¿Estos progresos nos aseguran unabuena audición?

    Nos ayudan mucho en las adaptacionespero la base de una buena audición es un buenajuste del audífono. Nosotros usamos el méto-do más fino de ajuste que es el método REM(Real Ear Measurements o mediciones en oídoreal). Estas mediciones, a diferencia del resto,ajustan los audífonos según la cavidad particu-lar de cada oído y no toman como base unoído estándar. Con el método REM el éxito enel ajuste del audífono está asegurado. •

    BREVES I

    Con motivo de la celebración delDía Internacional de los Museos,el 18 de mayo, el Museo Gustavode Maeztu y Whitney organizó unamplio abanico de actividades quese desarrollaron a lo largo de todoel fin de semana. Entre ellas sedio a conocer la fotografía selec-cionada por la pinacoteca estelle-sa del concurso ‘Yo y Mi Museo’,organizado por el ICOM (ConsejoInternacional de Museos). La ins-tantánea tomada por ArantzaVillar reflejaba a Clara y Teresa,dos niñas convertidas en auténti-cas musas nocturnas. La fotogra-fía, expuesta durante todo el fin desemana, convivió con un taller decreatividad organizado entorno ala muestra ‘Silencios y ritmos: laobra de Jesús de la Sota’, con dosvisitas guiadas –una al museo yotra a la exposición temporal- ycon el concierto que se celebró enel atrio a cargo de Marimba, undúo de saxofón y percusión quedeleitó a los asistentes con unaactuación el domingo 20 de mayo.

    Talleres, música y visitas guiadas en el Día de los Museos

    PUBLI-INFORMACIÓN I Óptica Lizarra

    Grandes novedadespara los problemas

    de audición

    Por la compra de un audífo-no, benefíciate de la cuentaatrás de Óptica Lizarra:

    5 años de garantía, nopagues nada por lasreparaciones.

    4 años de seguro porpérdida, robo o rotura.

    3 años de pilas gratis.

    2 años para pagar tusaudífonos.

    1 mes de prueba.

  • CALLE MAYOR 486

    20

    MADRE DE NIÑO AFECTADO, BERNARDA URRA, NATURAL DE ABERIN, PRESIDE LA ASOCIACIÓNDE LABIO LEPORINO Y FISURA PALATINA DE NAVARRA

    PRIMER PLANO BERNARDA URRA PAGOLA. PRESIDENTA DE ALAFINA

    “Conocer el problema de tu hijo y asumir las dificultades

    es el primer paso”

    U no de cada 700 nacimientos enNavarra presenta algún gradode la patología labio leporinoy fisura palatina. La Asociación Alafinaestima que en la Comunidad foral puedehaber 700 casos y son 150 los que seatienden en el Complejo Hospitalario deNavarra. A finales del pasado año, fami-liares y afectados constituían el nuevocolectivo, como foro de encuentro, paracompartir experiencias y visibilizarsocialmente el problema, así como susnecesidades. En la actualidad 35 fami-lias y más de cien socios de diferentescomarcas integran la Asociación Alafina.La preside Bernarda Urra Pagola, natu-ral de Aberin (20/07/1958), madre deun niño adoptado que presenta labio yfisura palatina bilateral.

    ¿Cómo se define la patología de labioleporino y fisura palatina?

    El labio leporino es una fisura o separa-ción en el labio superior y la fisura palati-na sucede cuando el paladar no se terminade cerrar y queda abierto. Un niño puedetener problemas de paladar, de labio, dellado izquierdo, del derecho o de ambos, eneste caso bilateral. Existen diferentes gra-dos.

    ¿Se conoce este problema lo suficiente?No es lo suficientemente conocido. Se

    centra la atención en el aspecto estético,porque es muy llamativo en un bebé, perono en todo lo que acarrea. Lo que intenta-mos desde la Asociación es que se veacomo algo normal y que se entienda comoalgo que se puede corregir.

    ¿Cómo surgió la formación de Alafina?Cuando afrontas el problema, porque el

    niño nace con él o cuando adoptas un niñocon esta patología, es cuando necesitas

    “SE CENTRA LA ATENCIÓN EN

    EL ASPECTO ESTÉTICO, PORQUE ES MUY LLAMATIVO EN UN BEBÉ, PERO

    NO EN TODO LO QUEACARREA ESTA

    DOLENCIA”

  • 31 / MAYO / 2012

    21

    primer plano

    Baowen tiene 6 años. Fue adopta-do en China con dos años y dosmeses y presenta la patología delabio y fisura palatina bilateral.Fue operado del labio y en el oídoderecho presenta un colesteatomaoperado y pérdida auditiva. Su ma-dre, Bernarda Urra Pagola, se re-fiere con normalidad al procesoque están viviendo. “Baowen se haadaptado muy bien a la adopción yvamos asumiendo y adaptándonosa todo lo que sucede sobre su do-lencia. Es muy importante el apoyoque recibimos de la familia, de losamigos y en el colegio”, explica.

    “ASUMIMOS TODO LO QUE SUCEDE”

    informarte y buscar apoyo. Yo lo hicecuando adopté a mi hijo y vi que en Nava-rra no existía ninguna asociación como enotras provincias. El médico y el equipo demaxilofacial del complejo hospitalario deNavarra conocen la incidencia de este pro-blema, porque por ellos pasan todos loscasos, y nos facilitaron a las familiasponernos en contacto porque individual-mente teníamos la necesidad de unirnos.

    ¿Cuáles son los objetivos de la asocia-ción?

    Con la formación de la asociación bus-camos apoyo emocional mutuo, informa-ción, formación y orientación entre no so -tros. También queremos reivindicar antela Administración mejoras en la atenciónsanitaria y educativa.

    ¿Cuáles son las principales? Las más urgentes son la creación de

    una Unidad de Fisurados, con un protoco-lo de actuaciones. Es decir, que se agluti-nen diferentes especialidades, como maxi-lofacial, otorrino, psicología, logopedasclínicos, médico rehabilitador, foniatra,cirugía plástica, ortodoncistas y dentistasy que se cumplan los plazos en revisionesmédicas, especialmente del otorrino. Tam-bién solicitamos el tratamiento bucoden-tal desde los 2 años y hasta el final delproceso (20 años o más en algunos casos),logopedas clínicos y, muy importante, quese reconozcan sus necesidades educativasespeciales, así como una minusvalía míni-ma del 33%, como en otras Comunidades.

    ¿Qué repercusiones tiene el labio lepori-no y fisura palatina en la vida diaria?

    Muchas. La primera dificultad es la ali-mentación nada más nacer. Los bebés tie-nen muchas dificultades para succionar elpezón y tetina. Necesitan tomas cortas yespaciadas y tragan más aire, que debenexpulsar. Una vez operados del labio y del

    paladar, les quedan cicatrices que dificul-tan la alimentación, así como problemasde deglución y en el habla. Esto causatambién problemas de oído en la niñez,que se arrastran en muchos casos hasta laedad adulta, necesidad de drenajes espe-ciales y, aún y todo, pueden tener secuelasde hipoacusias o pérdida de audición levesy en muchos casos graves.

    ¿Cuál es el protocolo médico que sesigue?

    A los seis meses se realiza la interven-ción quirúrgica de labio. En torno a los 18meses se opera el paladar y comienzanrevisiones cada seis meses. A los cinco oseis años se valora las necesidades dereconstrucción del paladar y de los nuevea los once se reconstruye el paladar óseo.Pero hay que tener en cuenta que cadacaso es particular.

    ¿Se detecta durante el embarazo?Se detecta en el embarazo hacia la

    semana veinte, pero con ecografías 3D o4D. Las causas de esta dolencia no estánclaras, no se sabe con certeza, se habla defactores genéticos y ambientales.

    ¿Cómo experimentan los padres el naci-miento de un niño con labio leporino y/ofisura palatina?

    Por lo que he constatado a través de lostestimonios de nuestros asociados, la noti-cia es dura, pero lo es mucho menos si seestá informado y preparado para ello. Esmuy importante conocer el problema detu hijo y asumir desde un principio que vaa tener dificultades para afrontarlo.

    ¿Qué mensaje lanza la Asociación a laspersonas afectadas?

    Me remito al comentario de un chicojoven, de 21 años, asociado nuestro. Éldice que es un proceso largo y molesto,pero que termina. •

  • CALLE MAYOR 486

    22

    L a obra siempre supera al artista.Es el caso de Ricardo OtañoMedinabeitia. Natural de Vitoriay vecino muy conocido en Murieta, falle-cía el pasado mes de abril a la edad de90 años. Sin embargo, sus obras, unaimportante colección de dibujos sobrelos rincones de Murieta, realizados aplumilla, mantienen vivo el recuerdo deOtaño y su amor por el pueblo de adop-ción en el que pasó largas temporadas alo largo de su vida.

    Cientos de dibujos, imposible contarlostodos, son testigo del paso de RicardoOtaño por los lugares que han marcado suvida: Murieta y también Bergara, dondevivió después de casarse con Jaione Zabale-ta y donde nacieron sus ocho hijos. Ningu-

    no de los pueblos de Navarra se ha escapa-do a su mirada y a su reproducción condecididos trazos. Pero fue sobre todoMurieta el lugar que ocupó sus años y sutiempo tras la jubilación.

    Su hija mayor, Juanita Otaño Zabaleta,explica que todos los días Otaño dedicaba asu gran pasión largas horas que le entrete-nían. “Lo que más le gustaba dibujar era lastorres de las iglesias y su entorno y, si habíaque poner un árbol, él lo dibujaba. Nohabrá rincón de Murieta que se le hayaescapado, de igual modo que no habrá enMurieta casa que no tenga uno de los dibu-jos que él realizó”.

    REPORTAJE

    El legado deRICARDO

    OTAÑOMURIETENSE DE ADOPCIÓN, FALLECÍA EL PASADO MES DE ABRIL

    A LOS 90 AÑOS. CIENTOS DE DIBUJOS REALIZADOS A PLUMILLA MANTIENEN VIVO SU RECUERDO

  • reportaje

    31 / MAYO / 2012

    23

    Primero dibujaba, luego repasaba a plumi-lla con tinta china, siempre en blanco y negro.Era el estilo de Ricardo Otaño que practicóúnicamente esta disciplina artística a lo largode su vida, a pesar de que un hermano suyo,pintor, intentó introducirle en el mundo de loscolores. “Mi padre era una persona bohemia,difícil de describirle. No sabía estar quieto.Cuando podía, compaginaba el dibujo con lacaza, la pesca, el monte. Después de jubilarse,se centró muchísimo más en la plumilla”,añade.

    Hermano de ferroviarioVitoriano de nacimiento, el primer contacto

    con Murieta lo dio Ricardo Otaño gracias asu hermano, jefe de estación en la localidadde Tierra Estella. Fue, precisamente, la vía detren el elemento que, en cierto modo, marcóel camino de Otaño. Además de conocerMurieta, fue el destino a Bergara de su her-mano lo que le permitió conocer a su esposay centrar su vida personal y profesional comorepresentante de una editorial. “Vino con suhermano a Bergara y aquí conoció a mimadre, pero siempre mantuvo relación conMurieta y con el tiempo Murieta nos arrastróa todos los demás; de hecho varios hermanostenemos piso y vamos mucho”, añade JuanitaOtaño.

    Durante toda su vida, el artista se volcócon el dibujo. Su afición era toda una voca-ción que le conquistó desde pequeño. “Siem-pre contaba que sus primeras palabras fueronpis, por lápiz, y papel. Si alguien le pregunta-ba cómo comenzó, respondía esto”. RicardoOtaño fallecía el 9 de abril en Bergara. A lolargo de su vida realizó varias exposiciones.Buena parte de su obra la conserva la familiaOtaño compuesta por ocho hijos –Juanita,Javier, Iñaki, Fernando, Jaione, Mª Carmen,Elvira y Miren- 17 nietos y 5 biznietos. •

    NO HAY RINCÓN EN MURIETA QUE HAYA PASADO INADVERTIDO A LA MIRADA

    Y REPRODUCCIÓN DEL ARTISTA

  • CALLE MAYOR 486

    24

    PUNTO IMPORTANTE DE LA RUTA JACOBEA, EL MUNICIPIO ARQUEÑO SE EXTIENDE SIGUIENDO EL CURSO DEL RÍO ODRÓN

    LOS ARCOS.Confluencia de Caminos

    CATEGORÍA HISTÓRICA. Villa.CAT. ADMINISTRATIVA. Ayuntamiento.PARTIDO JUDICIAL. Estella.MERINDAD. Estella.COMARCA GOEGRÁFICA. SomontanoViana-Los Arcos.POBLACIÓN. En 1986, 1.272 habitantesde hecho y 1.409 de derecho. En la ac-tualidad, tiene 1. 250 empadronados. SUPERFICIE. 54 km².DENSIDAD DE POBLACIÓN. 24 hab./km².ALTITUD. 444 m. (en el ayuntamiento). COMUNICACIONES. Los Arcos se en-cuentra enclavado en el cruce de carre-teras de la N-111 y la NA-129, en elpunto kilométrico 63 de la carretera N-111. La A-12 le comunica con Pamplona,Estella y Logroño. GEOGRAFÍA. Los Arcos limita al Nortecon Mués, Sorlada y Etayo, al Este conVillamayor de Monjardín, Barbarin ypertenencia de Luquin, al Sur con Ses-ma, Mendavia y Lazagurría y al Oestecon Sansol, Cortecampo (pertenencia dePiedramillera), El Busto y Desojo.GENTILICIO. Losarqueño y Losarqueña.

    ASÍ ES LOS ARCOS

    El alcalde de la villa, Jerónimo GómezOrtigosa.

    E ntre Estella y Viana, atravesadapor el río Odrón, se encuentra lavilla de Los Arcos. El municipio,con 1.250 habitantes, es de los másgrandes de Tierra Estella, después de lacapital de merindad y de Viana, excluyen-do además los municipios de la riberaestellesa. Cabeza de comarca, Los Arcoscumple como centro de servicios para laslocalidades próximas y es, además, crucede Caminos. Hito destacado de la RutaJacobea a su paso por Navarra, la locali-dad ha experimentado un fuerte cre ci miento gracias al Camino.

    La actualidad de Los Arcos se encuentrahoy ligada no sólo al peregrinaje, también a lagran mejora en comunicaciones que ofrece laA-12 o Autovía del Camino. El Circuito deNavarra ha contribuido igualmente a popula-rizar el nombre de la localidad y la industria,así como el desarrollo de los servicios, hantomado en las últimas décadas la delantera alsector agropecuario, ahora apenas representa-

  • tivo. El polígono industrial está ocupado al30% y seis empresas representan a los secto-res del automóvil, químico, energías renova-bles, distribución de bebidas, artesanía, ade-más de un centro tecnológico, L´Urederra.

    El alcalde de la villa, Jerónimo GómezOrtigosa, asegura que Los Arcos siempre hasido localidad de servicios por su ubicación.“La carretera nacional primero, después laautovía, además del Camino de Santiago,han hecho que el nivel de servicios sea siem-pre alto en relación con su población. Juntocon el polígono, Los Arcos tiene las herra-mientas para seguir desarrollándose cuandosalgamos de la crisis”, asegura.

    Para los visitantes y vecinos, Los

    31 / MAYO / 2012

    25

    Los Arcos

    >

    Portal de Castilla.

    Casa de la Villa, en la plaza del Coso.

    Torre de la iglesia de Santa María. EL CIRCUITO DE

    NAVARRA HA CONTRIBUIDO A

    POPULARIZAR EL NOMBRE DE LA LOCALIDAD

  • CALLE MAYOR 486

    26

    Los Arcos

    ARQUITECTURA RELIGIOSA. Iglesia de Santa María. De estilos ro-mánico tardío, protogótico, renacentista y barroco, de los siglos XII,XIII, XVI, XVII y XVIII. Este monumental templo presenta una mezclaarmónica de construcciones y estilos. Destaca su portada, plateres-ca, del siglo XVI, la torre-campanario, del siglo XVI y tardogótico, yel claustro, también del siglo XVI y del mismo estilo, consistente en

    un recinto cuadrado con cinco arquerías. Convento de las Concep-cionistas, del siglo XVII, Ermita de San Blas, Ermita del Calvario yErmita de San Vicente. ARQUITECTURA CIVIL. Destacan, entre otros, la casa de la villa, eledificio del Ayuntamiento, el portal de Castilla y numerosos pala-cios y casas blasonadas que se reparten por el núcleo urbano.

    Arcos ofrece en torno a once establecimien-tos de restauración (incluyendo cuatro alber-gues, dos hostales, dos hoteles y una casarural), más de diez relacionados con la ali-mentación, talleres mecánicos, servicios rela-cionados con el motor, bancos y cajas deahorros, servicios inmobiliarios, peluquerías,mercerías y ferreterías, entre muchos otros.Se añaden también otros servicios propios decabecera de comarca, como centro de salud,colegio, oficinas municipales, de correos, deturismo y casa de cultura. En Las Arcos, elvino y las bodegas tienen también una fuerterepresentación.

    Trazado medieval El núcleo urbano se caracteriza por sus

    largas calles longitudinales conforme a lalínea del río, cruzadas por otras más cortas,siguiendo el modelo de villa camino de laépoca medieval. Las reformas que sufrió Los

    Arcos entre los siglos XVI y XVIII, con laedificación de palacios y casas señoriales, leconfiere una apariencia barroca aunque con-serva su trazado urbanístico anterior. Hoy

    Los Arcos crece a lo largo de las vías y cami-nos de acceso a la villa.

    Entre los incontables atractivos que ofreceesta población se debe mencionar la iglesiade Santa María con su portada y su torre, yque cobija espléndidos ejemplos de retablísti-ca y de imaginería. Destacan también nume-rosos edificios y palacios que le dan unaspecto señorial que pueden contemplarse alpasear por sus calles. Precisamente, los edifi-cios de fábrica noble muestran la pujanzaque tuvo Los Arcos en la Edad Media comoconfluencia de caminos.

    Además de la iglesia, son puntos de interésen Los Arcos la casa de la villa, en la plazadel Coso, que hoy en día alberga la oficinade turismo y el juzgado de paz; el portal deCastilla, que cierra la animada plaza deSanta María, el portal del Estanco, reliquiade la muralla medieval, del siglo XIII; el por-tal del Dinero; el convento de las madresConcepcionistas y el edificio construido en elaño 2000 para la casa de cultura en nombrede Carmen Thyssen Bornemisza.

    Los Arcos se muestra en buen estado deconservación. En septiembre está previstauna actuación de adecuación y limpieza delrío, con un presupuesto de 55.000 euros. Porlo demás, las reformas del alumbrado públi-co y la pavimentación de alguna calle que-dan pendientes. Explica el alcalde que elpresupuesto municipal para 2012 es de 1,34millones de euros.

    Fiestas no faltan en la localidad arqueña.Las pequeñas se celebran del 25 al 28 demayo, que son las de la juventud y la rome-ría a San Gregorio. Las patronales llegan enagosto, en torno a la Virgen, y otra celebra-ción importante en la localidad es San Vicen-te, el 22 de enero, cuando se reparte bendeci-do pan y vino. •

    Qué visitar

    EN LA OFERTA DE LOS ARCOS DESTACAN 11 ESTABLECIMIENTOS

    DE RESTAURACIÓN Y 10 DE ALIMENTACIÓN

    Interior de Santa María de Los Arcos. Plaza de Santa María, punto habitual de

    reunión de peregrinos y visitantes.

  • 31 / MAYO / 2012

    27

    Convivencia intergeneracional UN GRUPO DE RESIDENTES DE SAN JERÓNIMO Y ALUMNOS DE SANTA ANAVISITARON EL PARQUE DE SENDA VIVA EN ARGUEDAS

    Senda Viva fue escenario el 17 de mayo de una actividad de carácter interge-neracional. Un grupo de treinta residentes de San Jerónimo y sesenta alum-nos de tercer curso de Primaria del colegio Santa Ana de Estella visitaron elparque fruto de un proyecto entre ambas entidades que se realizaba por tercer añoconsecutivo. El grupo estuvo acompañado por profesores, enfermeras y auxiliaresque disfrutaron de la jornada.

    Sobre la dinámica de la actividad se refería el director de la residencia, David Cabrero.“A cada uno de los alumnos se le adjudica un abuelo como referente y, durante todo elaño, realizan juntos distintas actividades, como teatro o poesía, consiguiendo un tratopersonalizado y cercano. En esta ocasión, para la excursión de final de año, hemos elegidopara visitar Senda Viva y el Monasterio de la Oliva”, decía.

    La visita consistió en un recorrido guiado por el parque enclavado en Arguedas, en elque más de 800 animales de 200 especies conviven en régimen de semi libertad. Los másjóvenes pudieron disfrutar también de las distintas atracciones, como una exhibición devuelo de rapaces en la que participaron más de 40 ejemplares. •

    Imagen de grupo de los alumnos de Santa Ana y los residentes de San Jerónimo durante su visita al parque de Senda Viva.

    BREVES I

    Tres han sido las convocatorias dehuelga general secundadas por losprofesores en los centros de TierraEstella. La del martes 22 de mayo erala primera. En este caso, en torno a150 docentes recorrieron el centro dela ciudad a través de la calle Yerri y elpaseo de la Inmaculada, mostrandosus pancartas de protesta. Realizabanuna parada ante la fachada del edificioconsistorial, antes de dirigirse a laplaza de los Fueros. El aumento de lashoras lectivas del profesorado y delratio, es decir, el número de alumnospor clase, son algunos de los aspectosque motivaban las protestas.

    Manifestaciones en Estella en contra de los recortes en Educación

  • CALLE MAYOR 486

    28 L a iniciativa deportiva de la Aso-ciación Navarra de la Fibro-mialgia y la Fatiga Crónica fuetodo un éxito. Las 24 horas de nataciónen el polideportivo Ardantze de Ayeguilograban una importante participaciónque se concretaba en 105 nadadores,con edades comprendidas entre los 4 ylos 69 años, y que desde el viernes 18hasta el sábado 19 de mayo recorrieronuna distancia que superaba los 50 kiló-metros. La programación realizada enAyegui, con motivo del Día Internacio-nal de la Fibromialgia y la Fatiga Cróni-ca, se completaba con otras actividadescomo sesiones de rehabilitación en elagua, chistorrada y entrega de premiosen la clausura de las jornadas.

    La iniciativa acuática ‘Tírate a la pisci-na’, que tenía como objetivo la visibilidadde esta asociación, fue posible gracias a laimplicación de cuatro colectivos importan-tes y de los trabajadores del polideportivo

    DURANTE LAS 24 HORAS DE NATACIÓN, CONVOCADAS POR LA ASOCIACIÓNNAVARRA DE LA FIBROMIALGIA Y LA FATIGA CRÓNICA, LOS PARTICIPANTESRECORRIERON 50 KILÓMETROS A NADO

    BUENOS RESULTADOS DELGIMNASIO LIM’S

    30ANA MONTOYA, SUBCAMPEONA DE ESPAÑA SUB 15 EN HUELVA

    33CAMPEONATO DEL MUNDO FIAGT1 EN LOS ARCOS

    31

    Participantes, colaboradores y organizadores de las 24 horas de natación de Frida.

    Más de cien personas se ‘tiraron a la piscina’ en apoyo a Frida

  • 31 / MAYO / 2012

    solidaridad

    29

    de Ayegui; en concreto, el equipode triatlón Triku, el equipo denatación de Estella, Club Urederra,y el también equipo de nataciónLagunak.

    Deportistas de éliteEl viernes 18 comenzaba la acti-

    vidad de fin de semana con unainauguración y una chocolatadapopular. A las 19.00 horas el pisto-letazo de salida iniciaba las 24horas, con la participación dedeportistas de elite, como RaúlAmatriáin. Niños, mayores, fami-lias, amigos, aficionados todostuvieron cabida en la iniciativa deapoyo. El sábado por la mañanahubo sorteos y una sesión de reha-bilitación en el agua para enfer-mos. Por la tarde, el deportistaJuantxo Fuertes ofreció una charlaseguida por una proyección deltriatleta discapacitado Iñaki Casta-ñeda. Una chistorrada y sorteospusieron el final de la cita cuandose cumplían las 24 horas a nado. •

    Momento de coger fuerzas con un tentempié.

    Los más pequeños también participaron en la iniciativa.

    23 socios en Tierra Estella La Asociación Navarra de la Fibromialgia y la Fa-tiga Crónica tiene en la actualidad 210 socios, dediferentes puntos de Navarra. De los 210 socios,afectados y familiares, el 87,62% son mujeres. Enla zona de Tierra Estella la participación es de 23socios. El colectivo ofrece a sus socios diferentesservicios, como la atención personalizada, la pre-sencial, telefónica y online, servicio de fisiotera-pia y terapias físicas, entre otras, aguafitness, re-educación postural, terapias psicológicas, etc.

    LA CIFRA

    BREVES I

    Continúan las citas clave paraIzarra en su carrera de ascenso aSegunda B. Tras imponerse alequipo aragonés Utebo en la pri-mera eliminatoria, volverá aenfrentarse a otro conjunto maño,segundo en la liga, el Sariñena. Elpartido de ida se celebra en Ara-gón el sábado día 2 de junio y lavuelta será el siguiente fin desemana, el del 9 y 10 de junio, enMerkatondoa. Para lograr elascenso aún tendrá que superaruna tercera eliminatoria y ponertoda la carne en el asador. Losencuentros con el Utebo se resol-vieron con una derrota en la ida(3-2) y la victoria que daba el paseal Izarra en el encuentro de vuel-ta, disputado el domingo 27 demayo en Merkatondoa (4-2). Cabe recordar que el equipoalbiazul terminaba la liga ensegunda posición. De los 38 parti-dos disputados, ganaba 28, empa-taba 6 y solamente caía derrotadoen 4 ocasiones.

    El Izarra se enfrenta al Sariñena en la semifinal de la fase deascenso a Segunda B

  • CALLE MAYOR 486

    30

    NOTICIAS

    FOTONOTICIA I 28 de abril de 2012 BREVES I

    El Club Montañero de Estella-Liza-rrako Mendizale Elkartea celebra-rá el domingo 3 de junio su fiestaFinalista. Las dianas con los txis-tularis, precederán la subida alrefugio de Larraizar. Allí, los parti-cipantes podrán disfrutar con tiro-lina, un almuerzo popular, juegosy tobogán acuático para los máspequeños y una comida a las 14.30horas con sobremesa y bailes.Durante la mañana, a las 12.00horas, se dedicará un recuerdo alos montañeros ausentes y seentregarán las medallas y mencio-nes de la temporada. A las 16.00h., campeonato de mus alpino.Hasta el 1 de junio hay tiempo paraapuntarse a la comida hasta quese agoten las plazas.

    El Club Montañero deEstella celebra la fiestafinalista el 3 de junio

    El embalse de Alloz ofrecerá el 17de junio su primera regata de trai-neras. Participarán ocho regatasde primer nivel, entre otras, la deOrio, Zarautz, Hondarribia, Donos-tia y Zumaia. La prueba se lleva acabo con la colaboración de laFederación Navarra y la Federa-ción Guipuzcoana de Remo.

    Lerate acoge el 17 de junio la I Regata del Embalse de Alloz

    Beriáin acogía el 28 de abril la final de los Juegos Deportivos de Nava-rra de Tae Kwon Do, en categorías Infantil, Cadete, Júnior, tanto mas-culino como femenino. Participaron quince deportistas de Tierra Este-lla, todos ellos alumnos del gimnasio Lim´s. Se trajeron para casaocho medallas. Medallas de Oro: Sergio Sanz, de 10 años y alumno deSanta Ana, y Rodrigo Juarros, de 10 años y de Ancín. Medallas de Plata:Aroa Ibáñez e Iranzu Elvira, ambas de 10 años y alumnas de Remonti-val, y Asier Barranco, de 11 años y de la Ikastola. Medallas de Bronce:Eider Zugasti, alumna de la ikastola de 10 años, y las alumnas del IESTierra Estella Mª Inés Ponce y Kelly Cabanilla, de 17 y 16 años, respec-tivamente. También tomaron parte en la final de los JDN Mikel Gar-mendia, Telmo Martínez, Julen Sanz, Jesús Lezáun, Ismael Echeverría,Michel Morera y Amaia Astiz,

    Ocho medallas para alumnosdel gimnasio Lim’s

  • 31 / MAYO / 2012

    31

    P or tercer año consecutivo, desdesu inauguración en junio de2010, el Circuito de Navarraalbergó el Campeonato del Mundo FIAGT1. La cita más importante para LosArcos en su calendario anual se disputóel último fin de semana del mes demayo. Un público de 13.000 personasfue testigo de las competiciones duranteel sábado y el domingo.

    El campeonato FIA GT1 se desarrolló elsábado y tuvo en McLaren la marca desta-cada. La pareja de pilotos Frederic Mako-wiecki y Stef Dusseldorp, del equipo francésHexis Racing, conseguía una doble victoriaen el campeonato del mundo. En la jornadadel domingo le llegaba el turno al Campeo-nato de Europa FIA GT3. El equipo checoHeico-Gravity-Chaouz Team fue el granganador. En la primera prueba vencieronlos pilotos Nilson y Vahamaki. En la segun-da prueba les llegaba el turno a los pilotosBaumann y Buhk.

    El Mundial en Los Arcos trajo consi-go un programa atractivo de activida-des y exhibiciones para los asistentes,como un show aéreo acrobático, demos-tración de drifting y firmas de autógra-fos. El público pudo disfrutar con unajornada de puertas abiertas y conocerla pista que conecta el circuito con losboxes. •

    MOTOR

    El Circuito deNavarra acogió el Campeonato del Mundo FIA GT1LA CITA ES LA MÁS IMPORTANTE DEL CALENDARIO DE LA TEMPORADA EN LOS ARCOS

    Azafata durante la prueba. 13.000 personas acudieron al circuito entre el sábado y el domingo [FOTOGRAFÍAS: JAVIER MUÑOZ]

  • CALLE MAYOR 486

    32

    S.D. ITXAKO

    L os recibimientos y las felicitacio-nes se repiten para Asfi Itxakoal término de la temporada. El18 de mayo comenzaba para las jugado-ras y el cuerpo técnico con un recibi-miento de la presidenta del Gobierno,Yolanda Barcina, en el Salón del Tronodel Palacio de Navarra y continuabancon enhorabuenas en el ayuntamiento deEstella. La alcaldesa de la ciudad, Bego-ña Ganuza, acompañada de varios con-cejales felicitaron al equipo por su últi-mo título de liga, así como por los otrosdos triunfos de esta temporada –LaSupercopa y la Copa de la Reina- y lesdeseó lo mejor para la siguiente.

    La primer edil se refirió a la imagen desalud y deporte que ofrece el equipo a lajuventud y les dio las gracias por pasear elnombre de Estella por España y Europa. “Osdeseo que sigáis haciéndolo igual de bien”.También se dirigió a los integrantes del equi-po que dejan el club esta temporada y elentrenador durante los últimos ocho años,Ambros Martín. Una a una las jugadorasrecogieron un diploma conmemorativo.

    El entrenador Ambros Martín se des-pedía en rueda de prensa ante los mediosde comunicación, junto con su segundo,Manu Etayo. Ambros anunciaba su mar-cha a Hungría donde entrenará al Györla próxima temporada. Por su parte,Manu Etayo estará en el banquillo delBeti Onak masculino de Villaba. Tambiénen rueda de prensa se presentaba al sus-tituto del técnico canario para las próxi-mas dos temporadas, José Ignacio Pra-des, técnico del Elda Prestigio. A la pre-sentación del nuevo técnico se unía en lamañana del lunes 21 de mayo otra noti-cia: el grupo Asfi amplía su patrocinio aItxako hasta 2015. •

    Felicitaciones para las campeonas LAS JUGADORAS Y EL CUERPO TÉCNICO FUERON RECIBIDOS EN EL PALACIO DE NAVARRA Y EN EL AYUNTAMIENTO DE ESTELLAPOR SU EXCELENTE TEMPORADA

    Foto de grupo de Asfi Itxako, junto con representantes del Ayuntamiento de Estella tras la entrega de diplomas.

    Un momento durante el homenaje.

  • 31 / MAYO / 2012

    NOTICIAS

    33

    B uen resultado para la federaciónnavarra de bádminton que, unavez más, ve cómo sus jugadoresconsiguen alcanzar los objetivos de la tem-porada. El Palacio de los Deportes de Huel-va acogió el Campeonato de España sub 11y sub 15 de bádminton, una cita que reunióa más de 200 jugadores de toda España.Cuatro jugadores de la federación Navarraparticiparon en categoría sub 11: PabloValencia, Enrique Remírez de Ganuza, RaúlMartínez de Olcoz y Félix Paternáin.

    Los jugadores sub 11, que se estrenaron enla competición, realizaron un gran papel. Notuvieron la misma suerte los jugadores sub 15Mario García, Paula Urra y Álvaro Urra que,

    a pesar de hacer una actuación muy buena, elnivel era altísimo. Ana Montoya junto a sucompañera Miren Azcue, del CB Aldapeta deSan Sebastián, consiguieron cumplir con lasexpectativas en dobles femenino.

    Tras la buena temporada que han realizadoen todas las pruebas del circuito partían comocabeza de serie nº 2. Hicieron un excelentecampeonato hasta llegar a la final. Un granpartido ante las favoritas, las jugadoras deBenalmádena Sophie Endtz y Elisa Borrás, alas que a punto estuvieron de conseguirganarles el primer set y que les hubiera dadomás confianza. Pero no pudo ser, y con unmarcador de 23-21, 21-10, la medalla deplata se vino para Navarra. •

    R C.B. ESTELLA

    Ana Montoya, subcampeona de España sub 15 en Huelva LA JUGADORA DEL CLUB BÁDMINTON ESTELLA CONSIGUE LA PLATA EN DOBLES FEMENINO

    BREVE I

    Un mes, desde el 1 de junio hastael 1 de julio, es el plazo de inscrip-ción que abre la Oficina Municipalde Deportes para el XXX Campeo-nato Social de Fútbol Sala, la tem-porada 2012-2013. Para ello, esnecesario rellenar la ficha de ins-cripción, entregar dos fotocopiasen color del DNI de cada jugador yel resguardo del pago de la cuotade 510,52 euros que se debeningresar en el número de cuentade Caja Navarra 2054 0001 95911284742.3. Los equipos deben tener en cuentael número de jugadores, mínimo10 y máximo 20, nacidos en 1996 oantes y no federados ni en fútbol nien fútbol sala. La asistencia sani-taria corresponde al seguro parti-cular de cada participante.

    Se abre el plazo de inscripción para el Campeonato Socialde Fútbol Sala

    Ana Montoya en el pódium con la medalla de plata (primera por la izda.).

  • TAXIBUS

    CALLE MAYOR 486

    34

    TELÉFONOS DE INTERÉS I 15 AÑOS NO ES NADA I Nº 99. Del 6 al 19 de junio de 1996

    ¿Le parece Estella una ciudad limpia o sucia?

    Sobre esta cuestión se pronunciaban en la encuesta José Ignacio Ganuza, Jesús Jimé-nez, Celina Osés, Francisco Javier Orcaray, Mª Carmen García-Asenjo y Carmen Nieto.

    E l hotel Irache se comprometía enuna campaña de ayuda al hospi-tal de la ciudad bosnia de Tuzla.Todo comenzaba a través del contactocon un proveedor de Arguedas. BenitoSamanes, padre de acogida de una niñade Tuzla, viajó a Bosnia para conocer larealidad de la pequeña. Se sorprendió delos pocos recursos que tenía el hospital dela ciudad y decidió poner su grano dearena.

    En contacto con el hotel Irache, losempleados se volcaron, junto con Sama-nes, en una colecta que sería entregadapersonalmente en Tuzla. De este modo,con las propinas del hotel y las aportacio-nes de los trabajadores se juntaron150.000 pesetas con las que se costearon4.000 pastillas de paracetamol y 25 kilosde ácido acetilsalicílico, gracias a las ges-tiones del farmacéutico Miguel ÁngelPascual.

    Además, la dirección del hotel asumíala compra de una motosierra para lamadera que calentaría el hospital deTuzla. También se recogieron 98 bolsas de

    Los empleados del hotelIrache ayudan a Bosnia

    LIBROS. ‘UNAMOCHILA PARA ELUNIVERSO’DE ELSA PUNSET

    36TU CALLE MAYOR.UNA SECCIÓNABIERTA A TUCOLABORACIÓN

    40RECETA.PATATAS RELLENAS DE PISTO

    37

    ALANON (familiares de alcohólicos)639 400 406ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS948 242 444 / 609 478 341AMBULANCIAS948 550 468ATENCIÓN A LA MUJER948 556 310AYUNTAMIENTO948 548 200BOMBEROS948 556 402CÁRITAS948 550 426CENTRO SALUD948 556 350 / 556 287CORREOS Y TELÉGRAFOS948 551 792CRUZ ROJA948 546 851FRIDA (Asoc. Nav. de Fibromialgia)610 254 668GUARDIA CIVIL948 550 232HOSPITAL848 435 000LA ESTELLESA948 550 127OFICINA DE TURISMO 948 556 301POLICÍA MUNICIPAL 092POLICÍA FORAL948 555 576POLIDEPORTIVO948 554 188SOS NAVARRA 112TAXIS948 550 001URGENCIAS 948 548 001

    ropa y comida, fruto de una colecta porEstella y Villatuerta. Unice donaba también400 balones. En dos furgonetas y aprove-chando la partida de autobuses desdeTudela para recoger a niños bosnios, todala colecta llegó a Tuzla. •

  • 31 / MAYO / 2012

    35

    CALLE MAYOR

    FisioterapiaYolanda,en Igúzquiza

    + más:www.unav.es/cursosdeverano

    Un concepto de imagencorporativa fresca ymoderna; esta es la apuestade Fisioterapia Yolanda queha confiado en Calle Mayorpara su nuevo centro defisioterapia en Igúzquiza.

    LA WEB

    Cursos de verano de la UNIVERSIDAD DE NAVARRALa Universidad de Navarra ha vuelto a confiar en Calle Mayor para reflejar en soporteonline la XII Edición de los Cursos de Verano 2012. Con mucho orden y de fácilnavegación, en esta página web se encuentra toda la oferta de cursos de la Universidad deNavarra, así como de la Universidad Pública de Navarra, de la UNED de Pamplona yUNED Tudela. En definitiva, una herramienta práctica y de mucha utilidad.

    Google+ Local: la nueva herramienta para encontrar y recomendar lugares

    La nueva herramienta Google+ Local se inte-gra con Google + y Google Maps e incorporael sistema de puntuaciones de Zagat. Desdehace unos días ya lo tenemos disponible en laWeb y en los diferentes dispositivos móviles. Esta nueva herramienta, que aparece en ellateral izquierdo de Google+ en forma de pes-taña llamada «Local» nos permite buscarlugares, y obtener resultados basados ennuestra localización geográfica y en las reco-mendaciones de nuestros amigos. Además,los usuarios pueden compartir opiniones,subir fotografías, realizar puntuaciones, leer

    los resúmenes de Zagat y otra informaciónútil como por ejemplo, la dirección y loshorarios de apertura de los diversos lugares. En principio, la oferta de información, se cen-trará en ocio y consumo, básicamente restau-rantes, bares, discotecas... y posteriormentese ampliará a todo tipo de productos.

    Desde Calle Mayor nos preguntamos ¿Laestrategia de Mountain View podrá desban-car a Foursquare?. Con el tiempo, lo iremosviendo, mientras tanto, a disfrutar de otroservicio de geocalización.

    + más:https://www.google.es/

  • CALLE MAYOR 486

    36

    HORÓSCOPO I

    > ARIESEn el tema laboral hay un equilibrio que norequiere ningún esfuerzo especial. No se ve ningúnpeligro afortunadamente.

    > TAUROIntente dedicar más tiempo a sus relaciones senti-mentales o familiares. Viaje y disfrute de activida-des al aire libre que le ayuden en su vida social.

    > GÉMINISMomento de grandes tensiones debido a la fase dela Luna. Preste especial atención a todo lo que leayude a mantener un equilibrio interior.

    > CÁNCERSe presenta un momento lleno de complejidadpara toda cuestión en que lo económico tenga algoque ver. Tendrá que poner mucha inteligencia ypaciencia para resolver con éxito los diferentesasuntos que se presenten en el trabajo.

    > LEOSus sentimientos se verán heridos aunque nodebería sentirse molesto, porque no hay intenciónde contrariarle. Aplazar tratar asuntos del pasado.

    > VIRGOSu salud no presenta ningún problema. Etapamuy indicada para practicar cualquier deporte,aunque requiera un esfuerzo físico importante.

    > LIBRASus relaciones afectivas, tanto con amigos comosentimentales, se verán afectadas muy favorable-mente siempre que reprima su egoísmo.

    > ESCORPIOSu mente tenderá a la dispersión en muchos pro-yectos. Un cierto desorden puede invadir su vida.Los de su alrededor tienen confianza en su buensentido de elección.

    > SAGITARIOEl exceso de preocupaciones en el trabajo o en elestudio puede hacer que cometa errores o queadopte posturas equivocadas. Necesita poner suatención también en otras cosas y buscar un equi-librio.

    > CAPRICORNIOEn el amor tendrá que empeñarse en que las rela-ciones recién iniciadas lleguen a buen término.Requieren un esfuerzo por su parte.

    > ACUARIOVa a vivir una serie de experiencias emocionalesque pueden provocar un cambio profundo en suforma de ser y que afectarán a sus futuras relacio-nes sentimentales y de amistad. Situación muyfavorable si controla su egoísmo.

    > PISCISTodo indica que puede sentir molestias estomaca-les o intestinales. Nada grave, aunque va a reque-rir un cuidado especial con las comidas. El ejerci-cio moderado le sentará bien.

    LIBROS I

    ¿Cuánto debe durar un abrazo?¿De qué sirve llorar? ¿Qué pode-mos hacer para cambiar nuestrasuerte? ¿Tiene algún propósito elenamoramiento? ¿Y por qué es taninevitable el desamor? ¿A partir dequé edad empezamos a mentir?¿Por qué sentimos envidia? ¿Cuán-tos amigos necesitamos para serfelices? Y, más allá de las mil die-tas milagrosas, ¿existen trucosemocionales para adelgazar?A éstas y muchas otras preguntas,trascendentales y cotidianas, res-ponde Elsa Punset en este libro,concebido como una 'pequeña guíade rutas variadas' que transitanpor la geografía de las emocioneshumanas con el propósito dehacernos más fácil comprender loque nos rodea.

    ‘Una mochilapara el universo’de Elsa Punset

    LA CIFRA I

    90,5%de los hogares navarros

    tiene ordenador

    El 90,52% de los hogaresnavarros dispone de ordena-dor, un 4,6% más que en2010, según datos estadísticosdel Gobierno de Navarra.

    Los resultados revelan tam-bién que el 66,57% de loshogares cuentan con algúntipo de conexión a Internet.

  • 31 / MAYO / 2012

    37

    MÚSICA I

    Pasión Vega acaba de publicar elálbum Grandes éxitos, con las 17grandes canciones que han permi-tido a la artista vender más de500.000 discos desde que en 2001lanzó su primer disco. Son cancio-nes extraídas de los ocho discoseditados por Pasión Vega en estaúltima década, situándola en unlugar privilegiado en la escenamusical española. La voz de Pasiónha sido durante estos años unabandera de nuestra canción enrai-zada en el sur, pura seda capaz deemocionar por su capacidad inter-pretativa y entrega escénica, únicaen nuestro país. En el álbum Gran-des éxitos hay canciones de autoresinseparablemente unidos a PasiónVega como Jesús Bienvenido oAntonio Martínez Ares.

    ‘Grandes éxitos’de Pasión Vega

    Ingredientes:

    • 4 patatas

    • 4 Huevos de codorniz

    • 1 loncha de jamón serrano

    • 1 pimiento verde

    • 1 tomate pelado

    • 1 cebolla

    • ½ calabacín

    • 1 diente de ajo

    • Aceite de oliva

    • Sal

    Preparación:Saltear en una sartén con aceite de oliva la cebollay el pimiento picado y el ajo laminado. Cuando elconjunto tome color añadir el tomate pelado y cor-tado a dados con el calabacín picado fino. Sazonary dejar que se cocine. Asar las patatas con piel en

    el horno, hasta que estén blandas.Podemos hacerlo también en elhorno microondas. Cortarlas porla mitad a lo largo y practicar unagujero dentro, haciendo de ellasuna especie de cuenco. Freír loshuevos de codorniz en aceite deoliva muy caliente hasta que la clara

    esté dorada por los bordes.Relle-nar las patatas con una

    cucharada de pisto, cubrircon una lonchita dejamón y acabar con elhuevo frito encima.

    COCINA I Primer plato

    PATATAS RELLENAS DE PISTO

  • CALLE MAYOR 486

    38

    AGENDA I

    CICLO DE MÚSICA CORAL EstellaIglesia de San Juan20.45 h.

    Continúa el ciclo de música coralque organiza la agrupación vocalEreintza. Sábado 19 de mayo. Coral Valliso-letana. Viernes 25 de mayo. Actúa la coraljuvenil de Ereintza. Al piano, JulenAráiz.Sábado 2 de junio. Es el turno de laCoral Tubala Uxoa, de Tafalla. Sábado 16 de junio. La CoralEreintza cierra el ciclo, en el mismolugar y a la misma hora, bajo labatuta del director Ramón AyerraGonzález.

    ENCUENTRO CON ESCRITORAEstellaBiblioteca municipal Viernes 1 de junio, 19.00 h.

    La escritora nacida en Estella Lau-ra Mintegi Lakarra hablará en labiblioteca de Estella el viernes 1 dejunio, a partir de las 19.00 horas,sobre su libro ‘Sísifo enamorado’.La actividad se encuadra dentrodel club de lectores de la biblioteca.Este título fue el primero que elgrupo leyó hace cinco años. Con es-te encuentro el club de lectura cesasu actividad hasta el mes de sep-tiembre.

    FERIA DEL LIBRO Estella Plaza de los Fueros Del 1 al 3 de junio

    Las librerías de Estella celebran elDía del Libro del 1 al 3 de junio.Durante estos días expondrán sumaterial en puestos situados en losportales de la plaza de los Fueros yaplicarán un 10% a los clientes queapuesten por la lectura. Colabora elAyuntamiento de Estella.

    FIESTAS DEL VALLE DE YERRIArizala Del 1 al 3 de junio

    Arizala acoge este año las fiestasdel valle de Yerri y lo hace con unprograma de actos que se desarro-lla desde el viernes 1 hasta el do-mingo 3 de junio. Viernes 1 de junio. Concierto derock (00.00 h)Sábado 2 de junio. Exposiciones(de 11.30 a 14.00 h.). Presentacióndel libro ‘El valle de Yerri-Historiade un Ayuntamiento campesino’, acargo del Padre Tarsicio de Azcona(12.00 h.). Hinchables y parque in-fantil (12.00 h. y 17.00 h.). Actua-ción de la txaranga de Alloz (17.00h.). Exposiciones (17.00-20.00 h.).Teatro a cargo de los jóvenes delvalle (18.30-19.30 h.). Encierro in-fantil (19.30 h.). Suelta de balones(20.00 h.). Bailables con ‘Kresala’(21.00 h.). Torico de fuego (22.00h.). Cena popular (22.30 h.). Baila-

    bles (01.00 h.). Domingo 3 de junio. Exposiciones(de 11.30 a 14.00 h.). Misa mayorcon el coro de Arizala y Bearin(11.30 h.). Actuación de la txaran-ga Anberria de Abárzuza (12.00h.). Hinchables (12.00 h.). Aperiti-vo (12.30 h.). Globoflexia (12.30h.). Comida popular (15.00 h.). Ca-fé-concierto con ‘Los Gardatxos deKonketa’ (17.00 h.).

    ENCUENTRO DE JUBILADOSMonasterio de IranzuSábado 23 de junio

    La Mancomunidad de ServiciosSociales de Iranzu organiza un en-centro de asociaciones de jubilados.Los participantes visitarán el mo-nasterio de Iranzu, tomarán un ver-mú en el club de jubilados y disfru-tarán de una comida con música.Precio: 25 euros. Inscripción antesdel 13 de junio.

    EXPOSICIÓN DE PINTURAEstellaCasa de cultura Fray DiegoDel 5 al 17 de junio

    La casa de cultura Fray Diego deEstella acoge desde el 5 hasta el 17de junio una exposición de pinturade los niños y niñas alumnos de lasaulas de pintura del colectivo cul-tural Almudi. La muestra se insta-lará en la sala Yolao y los días devisitan son de martes a domingos.

    BALLET FLAMENCOEstellaCines Los Llanos22 de junio, 20.30 h.

    El ballet infantil y juvenil Fla-menco y Más, de Estella, vuel-ve a la sala principal de los ci-nes Los Llanos de Estella elviernes 22 de junio. A las20.30 horas comenzará un es-pectáculo, dividido en dos par-tes, con números de flamenco,clásico español y algún otrobaile de música actual. En estaocasión, el grupo Calle More-na acompañará con música endirecto al ballet. El ballet, diri-gido por Olivia Zuazu, ha es-tado bajo la dirección este añode María Legarda, profesorade Español en el Conservato-rio de Danza de Pamplona,profesora en la Casa de Anda-lucía y bailarina de Calle Mo-rena. El precio de las entradases 5 euros.

  • 31 / MAYO / 2012

    39

    FARMACIAS DE GUARDIA I

    > ESTELLA- Viernes 1 de junio.

    M.R. Landa Naveros. Pl. Santiago, 55

    - Sábado 2 de junio. M.M. Manso Gorostola. Mayor, 7

    - Domingo 3 de junio. M.A. Pascual Echávarri. San Francisco, 4

    - Lunes 4 de junio. M. Roncal Garraza. Yerri, 9

    - Martes 5 de junio. C. Rosón Lete. Yerri, 6

    - Miércoles 6 de junio. M.J. Torres Echeverría. Espoz y Mina, 1

    - Jueves 7 de junio. A. Carrero Hereña. Arieta, 11

    - Viernes 8 de junio. R. Arza Elorz. Dr. Huarte de San Juan, 6

    - Sábado 9. M. Berraondo Aramendía. Fray Diego, 15

    - Domingo 10 de junio. M.J. Echávarri Pascual. Carlos II el Malo, 1

    - Lunes 11 de junio. M. Goyache Sainz de Vicuña. Baja Navarra, 7

    - Martes 12 de junio. M. J. Echávarri Pascual. Carlos II el Malo, 1

    - Miércoles 13 de junio. M.R. Echeverría Garísoain. Inmaculada, 70

    - Jueves 14 de junio. M.N. Esparza Elía. Pl. Fueros, 8

    - Viernes 15 de junio. O. García Garnica. Carlos II, 2

    - Sábado 16 de junio. S. Fernández Álvarez. Mayor, 20

    - Domingo 17 de junio. M.R. Landa Naveros. Pl. Santiago, 55

    > AYEGUI- Del viernes 1 al domingo

    3 de junio. J.M. Chasco Urabayen. Carretera, 8

    > MENDAZA- Del viernes 1 al domingo

    3 de junio. J. Alén Cubillas. Carretera, 3

    > IGÚZQUIZA- Del lunes 4 al domingo

    10 de junio. M.D. Mosén Gastea. San Andrés, 14

    > VIANA- Del viernes 1 al domingo

    3 de junio. L.F. Pellejero Gómez. Serapio Urra, s/n

    - Del lunes 11 al domingo 17 de junio. C.J. Palacios Bretón. C. C. Las Cañas

    > CABREDO- Del lunes 4 al domingo

    10 de junio. I. Lumbreras Casis. Mayor, 8-bis

    > SANSOL- Del lunes 4 al domingo

    10 de junio. A.M. Fernández Calleja. Barrionuevo, s/n

    > BARGOTA- Del lunes 11 al domingo

    17 de junio. M.C. Lázaro Marí. Real, 8

    > CIRAUQUI- Del viernes 1al domingo

    3 de junio. B. Arraiza de la Fuente. Portal, 13

    LLEGADAS AL Y SALIDAS DEL HOSPITAL DE ESTELLA

    Línea 1: Lunes-viernes: llega y sale en el minuto 15 decada hora. Primer servicio, 08.15 y último servicio, 20.15Sábados, domingos y festivos: llega: 09.15, 10.15, 11.15,16.15, 17.15, 20.15 y 21.15. Sale: 09.15, 10.35, 12.35,16.35, 19.35, 20.15, 21.15Línea 2: Lunes-viernes: llega y sale en el minuto 45 decada hora. Primer servicio, 07.45. Último servicio, 19.45.No obstante, la salida del autobús que llega a las 08.45,13.00, 16.45 y 19.45 se retrasa quince minutos.

    Sábados, domingos y festivos: Llega al hospital a las08.45, 10.15, 10.45, 12.45, 16.45, 17.45, 20.45. Sale delhospital: 09.00, 13.00, 17.00, 21.00

    ESTELLA-HOSPITAL DE ESTELLA(desde el paseo Inmaculada. Consultar en la web otrasparadas) Lunes-viernes: en el minuto 10 y en el minuto 40 de cadahora. Primer servicio: 07.40 Último servicio: 20.10 h.Sábados, domingos y festivos: Línea 1: 09.10, 10.10,11.10, 16.10, 17.10, 20.10, 21.10. Línea 2: 08.40, 10.10,10.40, 12.40, 16.40, 17.40, 20.40

    TIERRA ESTELLA BUS I

    INFORMACIÓN COMPLETA EN http://www.revistacallemayor.es

    *En la web figuran horarios complementarios desde las dife-rentes paradas de Estella (La Merced, Rocamador, FrayDiego, Ayuntamiento, Inmaculada y Recoletas), así como lle-gadas y salidas del resto de localidades con servicio (Oteiza,Villatuerta, Abárzuza, Arróniz, Urbiola, Luquin, Barbarin,Igúzquiza, Villamayor de Monjardín, Ayegui-Iratxe).

    HORARIOS DE AUTOBUSES I

    > A PAMPLONAIDA- 06:45 h. Laborables. - 07:00 h. Laborables. (curso) - 08:00 h. Laborables. semiD- 08:49 h. Laborables.- 11:00 h. Diario.- 12:00 h. Viernes. semiD- 14:00 h. Diario.- 15:15 h. Laborables.- 15:45 h. Laborables. D- 17:15 h. Diario - 19:00 h. Viernes.- 19:45 h. Domingos y fest. - 20:00 h. Diario.

    VUELTA- 07:30 h. Laborables.- 10:00 h. Diario.- 11:00 h. Laborables.- 13:30 h. Diario.- 14:30 h. Laborables.- 15:00 h. Laborables. (curso)- 16:30 h. Diario. - 18:00 h. Laborables.- 19:00 h. Diario.- 20:30 h. Diario.

    > A LOGROÑOIDA- 07:45 h. Laborables. D - 08:25 h. Laborables.- 10:50 h. Diario. semi D- 14:30 h. Diario.- 17:25 h. Diario. D- 17:30 h. L-V laborables. D- 20:00 h. Diario.

    VUELTA- 07:45 h. Laborables.- 10:00 h. Diario. semi D- 13:00 h. Diario.- 15:00 h. Viernes. D- 16:00 h. De L a V.- 16:30 h. Diario. D- 19:00 h. Diario.

    > ESTELLA-S.SEBASTIÁN-IRÚN-HENDAYA

    IDA- 7.45 h. (por autov. y pueb.). Diario.- 10.45 h. (autovía) Diario.- 17.00 h. (por pueblos). L y V.- 17.15 h. (autovía). Diario.- 19.45 h. (autovía). V, D y festivos.

    VUELTA• Desde Irún:- 9.00 h. (autovía). Diario. - 15.45 h. (autovía). Diario.

    • Desde San Sebastián:- 8.30 h. (por pueblos). L y V.- 09,45 h. (autovía). Diario.- 16.30 h. (por pueblos). L y V.- 16.30 h. (autovía). Diario.- 19.30 h. (autovía). V y festivos.

    > A VITORIA:- 08:30 h. Laborables.- 13:10 h. S-D y Festivos.- 16:15 h. Diario.- 21:00 h. Dom. y Festivos.

    > A AGUILAR DE CODÉS:- 18:00 h. Viernes

    (hasta Aguilar)L y X (hasta Acedo)Jueves(hasta Otiñano-mercado)

    > A MENDAVIA:- 8:15 h. Laborables- 12:45 h. Laborables- 17:30 h. Laborables- 19:30 h. Laborables

    > A CALAHORRA/ AZAGRA:

    - 11:55 h. Laborables.- 18:00 h. Diario excepto V y festivos.- 18:55 h. V y Festivos.

    > A SARTAGUDA- 12:15 h. Laborables.- 17:15 h. Festivos- 18:45 h. Laborables.

    > PLM (ESTELLA-LOGROÑO-MADRID)

    IDADiario. Excepto 25/DIC y 1/ENE.Duración: 5h.40 - 7.40 (llega a las 12.45 h)- 16.40 (llega a las 21.45 h)

    VUELTADiario. Excepto 25/DIC y 1/ENE.Duración: 5h.40 - 7.00 (llega a las 12.40 h)- 15.00 (llega a las 20.40 h)

    LA ESTELLESA 948 55 01 27 PLM AUTOCARES 902 114 174 PINEDO (Vitoria) 945 25 89 07GURBINDO 948 52 31 13

  • OPINIÓN

    Abre los ojos mamá

    Que no te quiero dormida

    Abre los ojos mamá

    ¿no ves que está aquí tu niña?

    No quiero verte llorar

    Ni quiero verte malita

    Te quiero mucho mamá

    Te adoro tú eres mi vida.

    Cuando yo sea mayor

    Te ayudaré a hacer cositas

    Y contigo estaré yo

    Cuando llegues a viejita.

    Pero mamá, no te duermas

    No sea que no despiertes

    Y me dejes con la pena

    Y solita para siembre.

    Abre los ojos mamá

    Que no te quiero dormida

    Abre los ojos mamá

    Hazlo por mí, por tu niña.

    Respuesta:

    Cuánto candor e inocencia

    Con qué ternura prometes

    Llegará tu adolescencia

    Quisiera llegar a verte.

    Por eso cariño mío

    Y por muchas cosas más

    Cada día a Dios le pido

    Salud y vitalidad.

    Un día te irás de mí

    Y formarás un hogar

    Pero verte a ti feliz

    Será mi felicidad.

    Y llegó el día temido

    Como era de suponer

    Ya tiene su propio ‘nido’

    Se ha hecho toda una mujer.

    Deseo de corazón

    Que seas siempre feliz

    Sabes que tienes mi amor

    Tu amor me ayuda a vivir.

    Te quiero.

    Mª del Carmen Díaz Salmantino

    De mi niña y para mi niña

    > Visita a Rocamadour. Con motivo del 50 aniversario de la fundación de la asocia-ción de Amigos del Camino de Santiago de Estella, y de la exposición que han colo-cado en la casa de cultura, el vecino Javier Pegenaute envía esta foto. Se trata de unacto en Rocamadour, donde acudieron los Amigos del Camino, incluido su co-funda-dor, Francisco Beruete. Hasta la localidad francesa se desplazó también el grupo dedanzas de Estella.

    > Partido contra madres. Elequipo de benjamines IzarraA, campeón de la temporadaen su categoría, disputó unpartido contra las madres. Elresultado 3-1, favorable a loshijos. Ellos posan en la fotojunto con su entrenador y lacopa conseguida en el campe-onato. Ana Cadarso.

    40

    TU CALLE MAYOR I Una sección abierta a tu colaboración

    CALLE MAYOR 486

  • OPINIÓN

    Mediante la presente nota de prensa, la Com-parsa de Gigantes y Cabezudos de Estella–Lizarra quiere hacer público a todos los veci-nos de Estella y de la Merindad que “el ayun-tamiento de Estella–Lizarra no nos ha deja-do realizar la actuación que teníamos previs-ta para el domingo 27 de mayo por la maña-na”, tal y como habíamos acordado con elAyuntamiento meses atrás.

    El motivo para no realizar dicha actuación osalida, es que con fecha de 9 de mayo de2012, el concejal de Cultura y Festejos delayuntamiento de Estella–Lizarra (el Sr. FélixAlfaro) comunicó a la comparsa que no sepodía realizar la actuación prevista para lamañana del domingo 27. El edil argumentóque ese mismo día a la mañana, había undesfile Carlista en la ciudad del Ega. Como“alternativa” se nos ofreció el realizar la sali-da el domingo por la tarde u otro día.

    Dicha alternativa fue declinada por parte de lacomparsa, al considerarse como una imposiciónmás que como una alternativa, más teniendo encuenta que ya se tenía meses atrás el vistobueno del concejal de cultura y que a falta de18 días para la salida ya se había contratado atodas las personas y colectivos que toman parteen la actuación (gaiteros, transportista, personalde mantenimiento, comparseros…). La compar-sa prefiere no malgastar el dinero público (detodos los ciudadanos de Estella-Lizarra) en unaactuación fuera de tiempo o lugar.

    El concejal se dio cuenta de la coincidenciade los dos actos bien avanzado el mes deabril y solicitó a la comparsa (como favorpersonal) que modificáramos el recorridoprevisto, con el fin de compatibilizar ambosactos durante la mañana. La comparsa acce-dió a modificar su recorrido y planificaciónpara dicho día con el fin de poder realizar laactuación (tras ponerse en contacto con Tie-rras de Iranzu, organizadora del desfile delCarlismo). Con esto queremos dejar claro labuena voluntad de la comparsa, contestandoasí al comunicado de prensa realizado por elconcejal de cultura y festejos Félix Alfaro confecha de 19 de mayo, donde dice que no hasido posible el entendimiento con la compar-sa para realizar la actuación durante las fies-tas de la virgen del puy.

    Finalmente, la comparsa de Gigantes y Cabe-zudos de Estella-Estella quiere mostrar supesar por no poder salir para deleite de todoslos vecinos de Estella–Lizarra, debido a unafalta de organización y/o comunicación, peroentre los concejales implicados del Ayunta-miento de Estella-Lizarra, y recalcar que loscolectivos de Estella–Lizarra nos merecemosun mayor respeto, por la labor social y cultu-ral que realizamos, teniendo por lo menosigual valor que los colectivos foráneos con-tratados para diferentes eventos.

    Comparsa de Gigantes yCabezudos de Estella-Lizarra

    Ausencia en la festividad de la Virgen del Puy FELICITACIONES

    Aritz Garaialde Etxeberría

    Cumplió 3 años el 31 de mayoFelicidades de tus papás, hermano,abuelos y bisabuela, tíos y primos.

    Itoiz Salaverría

    Cumplió 11 años el 28 de mayoInteligente, bueno, obediente y guapo.

    ¿Qué más se puede pedir?Felicidades de tus abuelos Pepe y Lola.

    Margarita y Ángel Mari

    El 19 de mayo tenía lugar en Estella yen su bella iglesia de San Miguel el

    enlace entre estos dos jóvenes navarros.Estuvieron rodeados de numerosos

    amigos y familiares. (Ángel Santamaría Castro)

    31 / MAYO / 2012

    41

  • CALLE MAYOR 486

    42

    COMERCIO, EMPRESA Y HOSTELERÍA DE TIERRA ESTELLA I

    CLÍNICA DENTAL PABLO HERCE

    Clínica dental.

    La Clínica Dental del Dr. Pablo Herce es un centro médico dental altamente cualificadoque está a la vanguardia de los últimos tratamientos dentales. Su equipo, formado pormédicos dentistas, médicos implantólogos, auxiliares e higienistas dentales, presta unservicio médico dental integral en todas las especialidades de la odontología moderna.Además de todos los tratamientos habituales son especialistas en estética dental, blan-queamientos e implantes. La excelencia al cuidado de su sonrisa.

    El detalle: Infórmese sin compromiso. Sus excelentes tratamientos dentalesharán que su visita al dentista sea una visita agradable. •

    DIRECCIÓN:Pza. de Santiago, 52, entreplanta. 31200 Estella-LizarraCONTACTO: Tel. y fax: 948 55 45 15 Web: www.clinicadentalpabloherce.es

    E-mail: [email protected]

    FUNDADO EN 1987

    MODAS A