Verano

15
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia Seminario de Investigación PRODUCCION DE RABANOS APARTIR DEL EMPLEO DE LOMBRICOMPOSTA Y AGUA OBTENIDA DE LA FOSA DE SEDIMENTACION DANIEL CHAVEZ GALLARDO COAUTORES MC. ANTONIO SOLIS SERRANO ING. CARLOS GPE. RODRIGUEZ PRECIADO Cd. Guzmán, Municipio de Zapotlan el Grande Jalisco

description

Uso de fertilizantes orgánicos en la producción de hortalizas

Transcript of Verano

Page 1: Verano

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Centro Universitario del SurCarrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Seminario de Investigación

PRODUCCION DE RABANOS APARTIR DEL EMPLEO DE LOMBRICOMPOSTA Y AGUA OBTENIDA DE LA FOSA DE

SEDIMENTACION

DANIEL CHAVEZ GALLARDOCOAUTORES

MC. ANTONIO SOLIS SERRANOING. CARLOS GPE. RODRIGUEZ PRECIADO

Cd. Guzmán, Municipio de Zapotlan el Grande Jalisco

Page 2: Verano

• Un elemento importante en la producción agrícola es el cuidado del suelo y la salud del consumidor. Al abusar de los fertilizantes químicos se ve severamente afectado la calidad y los suelotes. Al utilizar este abono orgánico mejoramos la calidad de los suelos y disminuyendo su erosión. Produciendo un producto inocuo con alta calidad nutricional, sanitariamente seguros y a un menor costo.

Page 3: Verano

OBJETIVOS GENERALES

• Determinar comparativamente los abonos empleados en la producción de rábanos

OBJETIVOS PARTICULARES

Medir la eficacia de los dos abonos orgánicos Observar y medir la fenología de los rábanos

Page 4: Verano

HIPOTESIS

• El humus de lombriz contiene altos niveles de nitrógeno el cual favorece para una buena producción.

Page 5: Verano

METODOLOGIA

Page 6: Verano

ABONO Y CUIDADO DE LA PLANTA

• Cerdaza • Lombricomposta

Page 7: Verano

DISEÑO DE LA INVESTIGACION

• Experimental

• Cualitativa

• Cuantitativa

• Prospectivo

• Transversal

• Descriptiva

Page 8: Verano

Muestreo de los Rábanos

Page 9: Verano

RESULTADOS OBSERVADOS

CERDAZA LOMBRICOMPOSTA

Page 10: Verano

2) Tabla de análisis de varianza entre los dos

tratamientos (1) Cerdaza, (2) Lombricomposta

Tratamiento

(1) y (2) Diámetro del bulbo

Perímetro del bulbo

Longitud

del bulbo Raíz

Hojas

(F)Diferencia de las variaciones entre

las dos medias

6.3559 12.4755 0.4645 2.5787 3.6294

P>F ∞=.05Diferencia

significativa.018

.002 .050 0.119 0.0067

Page 11: Verano

1) Tabla de media de los dos Tratamientos (1) Cerdaza,

(2) Lombricomposta.

Media Diámetro del bulbo

Perímetro del bulbo

Longitud

del bulbo Raíz

Hojas

Tratamiento (1)

16.250 52.083 20.750 32.416 139.883

Tratamiento (2)

11.417 35.083 19.416 33.666 120.500

Page 12: Verano

DISCUSION

• Los rábanos que fueron abonados con cerdaza (abono líquido) tuvieron un mejor desarrollo y crecimiento en comparación con los abonados de lombricomposta (abono solidó).

• Un factor que pudo ver afectado el crecimiento fue el método de la fertilización ya que para igualar la absorción se debió de haber diluido la lombricomposta en agua para que su acción fuera mas rápida en la planta.

• No tomamos en cuenta la calidad del suelo ya que es un factor muy importante para que la lombricomposta tenga un buen efecto.

Page 13: Verano

CONCLUSION

• El uso de la cerdaza como abono orgánico reduce los costos de produccion e incrementa el valor económico al estar produciendo un producto orgánico pero si no se da un manejo adecuado puede causar daños a la salud humana y al medio ambiente.

Page 14: Verano

Bibliografias• 1) Camacho, M.I. 1998. Valoración Nutricional de la cerdaza de diferentes

etapas productivas• y la a digestibilidad in vitro de estas y sus mezclas con subproductos

agroindustriales.• 2) al, C. y H. Navarro. 1994• Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción

Agropecuaria.• 3) Prof. Consejero. C. Campabadal.• Tesis de Maestría. Universidad de Costa Rica. • 4) Chin Chun Li, h D• Titulo. Introducción ala Estadísticas Experimental Páginas 496. Segunda

Edición. • 5) Di Rienzo Alejandro, Casanoves, Fernando. Tablada Elena Margon,

Díaz Maria del ilar, Robledo Carlos Walter y Balzarini Mónica Graciela.• Titulo. Estadísticas ara las Ciencias Agropecuarias. Aginas 329 Sexta

Edición.

Page 15: Verano

• 6) E. Freíd, John Gary A. Simon.• Titulo. Estadística Elemental. Paginas 365. Octava Edición.• 7) Echeverri, Silvia Maria Puerta Revista Lasallista de

Investigación jun2004, Vol. 1 Issue 1, p56-65 (articulo Cient.)• 8) Fontenot, J.P. and I.J. Ross. 1980. Animal waste utilization. In

Livestock Waste: A• renewable resource. Proc.4th International Symp. On Livestock Wastes.

ASAE. St. Joseph.• 19) Faundez Gómez, Dagoberto Andrés Paillan Legue, Hernán (Prof.

Guía) Matus Baeza, Francisco (Prof. Informante)• Efecto de tres niveles de fertilización orgánica sobre el rendimiento de

alcachofas. 2004 Universidad de Talca (Chile). Escuela de Agronomía.