Vernand Sobre Ulises[1]

15

Click here to load reader

Transcript of Vernand Sobre Ulises[1]

Page 1: Vernand Sobre Ulises[1]

7/23/2019 Vernand Sobre Ulises[1]

http://slidepdf.com/reader/full/vernand-sobre-ulises1 1/15

Frontisi-Ducroux-Vernant J.P., En el ojo del espejo, FCE, México, 1999, pá. 1!-"#

$%&'E' E( PE)'*(+

En esa priera aana del retorno a &taca, en la plaa donde, dorido, lo depositaron los arinos

/eacios, na0eantes nocturnos, $lises se despierta. Es el ala. %ueo de 0einte aos de prueas,0aaundeos, su/riientos, está en su casa. +re los ojos, ira. 23ué 0e, en 4ué /ora se le presenta lariera de una patria 4ue recupera lueo de 5aerla deseado en 0ano, durante tanto tiepo con tanta

 pasi6n7 Es /ácil iainarnos el paisaje 4ue se o/rece a su 0ista8 el poeta nos 5a traado el cuadro en dosocasiones: una rada liitada por dos puntas rocosas cuos aruptos acantilados están /rente a /rente8 a laentrada de ese puerto natural, sore la plaa en la 4ue $lises 5a dorido, se despliea un ran oli0o ,u cerca, la 0asta ruta ao0edada 4ue antao el 5éroe 0isitaa con tanta /recuencia para o/recer en ella

 piadosos sacri/icios a las (áades. Por ;ltio, doinando la a5<a, la altura del (érito, cuierto de os4ues.+5ora ien, cuando se aren, los ojos de $lises parecen cieos al decorado de esta costa tantas 0ecesrecorrida: =$lises despertaa de su prier sueo en la tierra natal, pero sin reconocerla tras su laraausencia8 puesto 4ue Palas +tenea 5a<a despleado en >su? torno una nue para 4ue no reconociera nada

de esos luares >...? por eso todo le parec<a extrao: los /ondeaderos del puerro, las rocas inaccesiles,los senderos serpenteantes las /rondosas aroledas= @*disea, xiii, 1AB-19. (o ien puesto de pie, alsalir del sueo, $lises contepla la tierra paterna ie al descurirse una 0e as en un pa<sdesconocido, en edio de un puelo tal 0e alé0olo sal0aje.C6o explicar, en el 5ore 4ue los prieros 0ersos del poea celeran coo 4uien 0io @<de conoci6@éno tantos pa<ses puelos, a4uel cua idea /ija era 0er @idéein a los suos su casa, ese repentinodesconociiento a la 5ora del reencuentro con &taca o, ás ien, esa etaor/osis 4ue, a tra0és de suirada, trans/ora en un espectáculo desconocido, in4uietante, las /oras /ailiares tran4uiliantes deesa dulce =orada propia= cuo recuerdo, en la plua de Du ella, e0oca en el acto, coo econostálico, la /elicidad de $lises de rereso a su casa.

FE%& 3$&E(, C*M* $%&'E'...

+tenea, se nos dice, en0ol0i6 a $lises con una nue. (o es la priera 0e 4ue act;a de ese odo con él.Cuando un dios cure a aluien con una nue, es para ocultarlo, sustraerlo a las iradas, 5acerlo in0isile

 por un tiepo. +s< lo 5ace a la diosa cuando, con la apariencia de una nia, se crua con $lises en elcaino 4ue lle0a a éste al palacio de +lc<noo, en Feacia. +l iso tiepo 4ue le indica la ruta eltraecto 4ue tendrá 4ue seuir para llear a la sala donde deerá arrojarse suplicante a los pies de la reina,0ierte sore él, por precauci6n, una nue 4ue lo 5ace in0isile a lo laro de todo el recorrido8 s6lo ladisipará en el ;ltio oento cuando, al aparecer s;itaente ante la 0ista de los estupe/actosespectadores, $lises a 5aa tocado las rodillas de la duea de casa.

Cuierto por la espesa nue en 4ue lo en0ol0iera +tenea, el 5éroe resistente arc56 por el ran sal6n5asta donde estaan +teté el re +lc<noo. +l tender sus raos 5acia las rodillas de +teté, la di0ina nuese disip6 de ipro0iso todos los de la casa, al oser0ar a ese 5ore, 4uedaron en silencio,ara0illados de 0erlo. @0ii, 1"G-1"H.

Pero esta 0e, cuando $lises se despierta en &taca, esa isa nue 4ue +tenea derra6 sore él no lo5ace in0isile a la irada del otro sino 4ue trans/ora en otro a4uello cua 0isi6n le da su propia irada.En los cainos de Feacia, la niela 4ue oculta la presencia de $lises 5asta tanto pona su destino en lasanos de +teté responde a exiencias de seuridad u coprensiles. 2Pero con 4ué ria esta nue4ue le 5ace 0er su patria con la apariencia de una tierra extranjera7 $n detalle del episodio /eacio,

 precisaente por lo 4ue entraa al parecer de inconruente, nos encaina tal 0e 5acia una respuesta.+tenea no se con/ora con 5acer in0isile a $lises en0ol0iéndolo en la rua8 lo conina a 4ue, cuando

la sia, =no ire a nin;n ser 5uano a la cara=, coo si la in0isiilidad s6lo pudiera ad4uirirse plenaente con la condici6n de no cruarse en el caino con la irada de nadie 4ue pudiese 0erlo. %a

Page 2: Vernand Sobre Ulises[1]

7/23/2019 Vernand Sobre Ulises[1]

http://slidepdf.com/reader/full/vernand-sobre-ulises1 2/15

reciprocidad entre 0er ser 0isto se ipone tan riurosaente 4ue la ejor anera de escapar a la 0istade aluien es 4ue uno iso trate de no irarlo de 5ito en 5ito: para 4ue el ojo del otro no aenace conatra0esar la nue de oscuridad 4ue nos en0uel0e, para peranecer inorados 5asta en su presencia, loejor es e0itar diriirle el rillo de nuestra propia irada, 5acernos cieos a 4uien no dee, al 0ernos,=conocernos=.+5ora ien, en &taca no se trata de 4ue $lises peraneca in0isile entre en su palacio sin 4ue nadie lo0ea. El éxito del plan 4ue 5a a4uinado el esp<ritu retorcido dc +tenea no exie 4ue disiule su

 presencia, sino 4ue caie por copleto su apariencia, 4ue a él, el seor del luar, se lo toe por otro, unextranjero, 4ue al iso tiepo 4ue se lo 0e all<, en carne 5ueso, nunca se lo identi/i4ue. De reresoen su patria tras 0er con sus propios ojos, coo era su ardiente deseo, a sus alleados, su ujer, su 5ijo,su tierra, su casa, $lises dee eterse en la piel de otro, dejar de ser él iso, 5acerse irreconocile de

 pies a caea, incluso para sus ás <ntios. )eleaos en su totalidad el texto 4ue citáaos 5ace unoento:

 (o reconoc<a la tierra de su patria8 +tenea 5a<a esparcido en su torno una nue a /in de 4ue noreconociera ninuno de esos luares   los supiera por ella: ni su ujer, ni su puelo, ni sus aiosde<an conocerlo 5asta tanto no 5uiera castiado todas las 0iolencias de los pretendientes8 por eso

todo le parec<a de aspecto extrao.

Para peranecer en Feacia oculto por su nue de in0isiilidad, $lises ten<a 4ue cuidarse de irar a la caraa los otros8 del iso odo, en &taca, para 4ue nadie lo reconoca, la =casa propia,I 4ue se de0ela ante su0ista cuando are los ojos dee parecerle en un principio un paisaje inorado. Para antenerse, suinc6nito exie a caio 4ue su irada desconoca el decorado ás /ailiar de su isla.  En el palacio de+lc<noo, la nue 4ue lo cau/laa se disip6 de ipro0iso por 0oluntad de +tenea, dado 4ue el 5éroe5a<a alcanado la eta /ijada: coo si suriera de la noc5e, apareci6 ruscaente a la lu ani/est6 alos ojos de los pasados 5uéspedes del palacio su presencia auténtica. En las rieras de &taca, la diosataién 0a a disipar la nue, cuando el oento le pareca oportuno. +nte todo, dee poner a $lises a

 pruea. Dado el tiepo 4ue 5ace 4ue suea con =0er= a los suos, con recuperarlos, 2podrá asuir 

 astante <ntiaente el aspecto la personalidad de un extranjero para lorar enaar incluso a sus ásalleados7 +tenea dee estar seura de 4ue $lises está dispuesto a 5acer lo 4ue ella espera de él: juar dentro de las relas, 5asta el /inal sin /la4ueas, el jueo de la alteraci6n. Es entonces cuando le dice losiuiente a su proteido, siepre dispuesto a pensar, pese a lo 4ue ella a/ira, 4ue se encuentra en unatierra extranjera: =Ven, para con0encerte 0o a ostrarte el suelo de &taca. Este es el puerto de Forcis, elViejo del ar, a4uél es el oli0o, allá está la ruta de las nin/as ás allá el (érito. +l pronunciar estas

 palaras, ella disipa la nue el pa<s se deja 0er= @&&&, G"!-GH!.23ué sini/ica caiar de identidad en el Kundo de $lisesL , esa sociedad de encuentros cara a cara, esacultura de la 0erena el 5onor en la 4ue cada uno está situado ajo la irada del otro s6lo se conocea s< iso en el espejo de la iaen 4ue los otros le presentan de su persona, coo eco de las palaras dealaana o censura, de adiraci6n o desprecio 4ue pronuncian con respecto a él7 El status social

 personal de un indi0iduo -lo 4ue es a los ojos del otro a los suos propios- no es separale de su

apariencia8 tal 0e 5ar<a 4ue decir, ejor, de su =aparecer=, o sea, de la anera coo es 0isto, conocido,reconocido, en los dos sentidos de este ;ltio térino, a 4ue el reconociiento iplica a la 0e 4ue sesae 4uién es, de 4uién se trata -su nore, su patria, sus padres-, 4ue se aprecia exactaente su=0alor=, su excelencia: su renore. Por eso, para a4uiNlar la propia identidad, no asta con caiar deapelati0o, darse otro orien, una /alsa patria un parentesco /icticio, in0entarse un pasado ilusorio,0estirse con ropas extranjeras8 lo 4ue 5a 4ue 5acer irreconocile es lo 4ue se deja 0er de entrada de unoiso, el selante, el rostro, ese prosopon 4ue sini/ica literalente =lo 4ue se presenta de /rente a la0ista=. +s<, pues, el pr6sopon es lo 4ue 5a 4ue odi/icar en prier luar. Pero el rostro no 0ale ás 4uecoo parte descuierta, ani/iesta, del cuerpo en su totalidad, con su talla, su 0oluen, su prestancia, suandar, su carnadura particulares. Oacerse un cuerpo otro para no ser a seejante a s< iso. +5ora ien,esa deseejana puede otenerse de dos aneras opuestas, se;n se e/ect;e 5acia arria o 5acia aajo.

$lises conoci6 en ás de una ocasi6n esta dole /ora de deseejana consio iso, la priera de lascuales, coo por soreasiilaci6n, lle0a al personaje a su plena diensi6n 5eroica, a su status de aat5os

Page 3: Vernand Sobre Ulises[1]

7/23/2019 Vernand Sobre Ulises[1]

http://slidepdf.com/reader/full/vernand-sobre-ulises1 3/15

anér, de 5ore 0aleroso, 5aciéndolo =seejante a un dios ,ientras 4ue la seunda, por suasiilaci6n,lo reduce a no ser a nadie, des/iutándolo, a/eando a tra0és de su cuerpo su ser iso, 5asta 4ue, por /alta de siilitud copostura, 5aa perdido la /iura 5uana.'iepre en el episodio /eacio, considerareos un ejeplo de esta dole posiilidad de apartaientoáxio con respecto al aspecto 5aitual de una persona, coo si en cada uno, a partir de la /oracorriente, proedio, de su =aparecer=, existiera en los dos sentidos un aren de 0ariaci6n cuos liitesextreos serian, por una parte, una total =restauraci6n= de su /iura, en la plenitud de los 0alores 4ue

 presenta, a seejana de un dios8 por la otra, un deterioro e incluso una copleta deradaci6n, en laindinidad de una deseejana asoluta con lo 5uano.ras dejar a Calipso partir en la alsa 4ue él iso constru6 con la au da de la nin/a riada, $lisesna0ea solitario por las rutas de alta ar. (o pea un ojo durante diecisiete d<as @0, !B18 para oernar con seuridad el es4ui/e8 durante la noc5e no aparta ni si4uiera una 0e su irada de las estrellas 4uecontepla con /ijea: las Pléades, el oero, la *sa Maor. 'u sal0aci6n exie 4ue constanteente lastena a la i4uierda de su ano. El décio octa0o d<a, en edio del ar ruoso, =aparecen= u

 pr6xias las costas de Feacia @0, !B9. Es en ese oento cuando Poseid6n, 4ue 0uel0e de los con/inesdel undo, a los 4ue 5a<a ido para participar de un an4uete entre los et<opes, lo descure s;itaente

 oando en su alsa. El dios lo 0e @<dei8 el /uror lo asalta. *culta tierra ar en la oscuridad de una

isa noc5e. Desencadena la tepestad. %a alsa oora, si $lises no perece es por4ue, a su 0e, &no%eucotea lo 0e @iden, 0, GGG lo socorre. Durante dos d<as dos noc5es nuestro 5éroe nada a la deri0a,tra<do lle0ado por las olas. El tercer d<a, el 0iento aaina8 0uel0e la cala8 no sopla una <nia risa.El 5éroe 0e @0, G9! la tierra u cercana8 la reistra con la irada @0, G9". Experienta la isaaler<a 4ue los nios 4ue, tras una lara en/eredad, 0en reaparecer al padre @0, G9". $na 0e 4ue lorallear a tierra /ire, en la deseocadura de un r<o, $lises, aotado, usca un re/uio donde tenderse antenerse al ario de las iradas. Disiulado ajo un ont6n de 5ojas @0, "AA "91 pese a su/atia, está decidido a no sucuir al sueo para no dejarse sorprender. Pero apenas se oculta ajo las5ojas, +tenea, tras derraar en sus ojos el sueo coo una sor<a nue, extiende sore sus párpados eseoscuro escondite lo duere @0, "9G.Eere del sueo del aral donde está aaapado a causa de los audos ritos lanados por las criadas

de (aus<caa, cuando su aa 5ace caer en el reolino de una cascada la pelota con la 4ue juean. $lisessale de su re/uio coo un le6n de los ontes, de ojos /la<eros. +l a0anar 5acia las uc5ac5as, éstas=lo encuentran 5orrile, con el cuerpo altratado por el ar= @0i, 1GB. Espantadas, todas 5uen alinstante. '6lo (aus<caa peranece en su luar. Pero aun4ue sea pa0oroso conteplarlo, no por eso esenos placentero escuc5arlo, cuando a/ira no 5aer 0isto nunca antes con sus ojos @<don>...?op5t5áloisi ellea iual a la de la jo0en /ireente plantada /rente a él8 su 0isi6n le in/unde unrespeto sarado @V&, 1"1. '6lo se le parece, en su opini6n, la jo0en palera 4ue conoci6 no 5ace uc5oen Delos, alada contra el cielo. Del iso odo 4ue al 0erla @idon 4ued6 entonces extasiado, =as<,taién te adiro a ti, jo0en ujer -le dice a (aus<caa-, el éxtasis e eara=. +l pronunciar estas

 palaras, 4ue desienten su s6rdida apariencia, $lises no deja de intriar a la 5ija del re ni de anar susipat<a: =(o e pareces >éoiQas? -le dice ella- ni 0il ni insensato= @0i, 1AB *rdena a sus criadas 4uetraian para este extrao náu/rao ropas con 4ue 0estirse apropiadaente, taién aceite para /rotarse

tras el ao. $lises se la0a en las auas del r<o puri/ica su cuerpo, su caea su rostro de las ipureas la ure 4ue le cur<an la piel8 se restriea con el aceite se pone la 0estienta 4ue 5an dejado a sulado.

R 5e a4u< 4ue +tenea, la 5ija del ran eus, ostrándolo ás rande ás /uerte, 5io pender de su/rente ensortijados caellos de re/lejos de jacinto8 as< coo un 5áil artista, instruido por Oe/esto Palas +tenea en todas sus recetas, 0ac<a en oro sore plata una ora aestra de prior, as< +teneaderraaa la racia sore la caea el usto de $lises8 al sentarse apartado en la plaa, ésteresplandec<a de ellea racia @0i, !!9-!G.

+l principio, un $lises pa0oroso, 5orrile coo un le6n sal0aje cuos ojos irradiaran una llaa ort</era8

al /inal, un $lises de ellea, resplandeciente esta 0e con todos los /ueos del encanto la racia. Estarestauraci6n de su /iura en la interidad de su rillo se e/ect;a en dos tiepos. Para 4ue su =aparecer=

Page 4: Vernand Sobre Ulises[1]

7/23/2019 Vernand Sobre Ulises[1]

http://slidepdf.com/reader/full/vernand-sobre-ulises1 4/15

ani/ieste claraente a los ojos del otro, a la anera de un elea, su auténtico 0alor, dee coenar  por lierar su cuerpo de todo lo 4ue lo cure, lo ensucia, lo anc5a, para restituirle, en todas sus partes ediante procediientos 5iiénicos, su aspecto noral. Pero eso no es su/iciente: le 5ace /alta unareado del 4ue s6lo puede encararse la di0inidad. El iso poder 4ue le 5ace =di/undir= sore un5ore esa nue de oscuridad 4ue tan pronto lo disiula a la 0ista coo encapuc5a sus ojos Sn la noc5edel sueo, taién perite a +tenea =di/undir= sore la persona de su elecci6n una oleada de lu 4ue,racias a esa irradiaci6n, la 5ace aparecer ás rande, ás ella ás resplandeciente.

 (aus<caa, 4ue presenci6 esta etaor/osis de $lises, /ija su sentido en la re0e /6rula 4ue, coocon/idencia, esoa ante sus criadas: =%o con/ieso, 5ace un oento este 5ore e parec<a aeiQélios,no seejante, indecoroso, a5ora t5éoisi eoiQe, se aseeja a los dioses 4ue oran en el 0asto cielo= @0i,!9!-!9G. Para 0ol0er a ser plenaente él iso, $lises dee ani/estarse coo ás 4ue si iso:seejante a los dioses. +ntes era a-eiQélios, no seejante, indecoroso, des/iurado, indino, 0ular. Eseestado de deradaci6n 4ue expulsa a un indi0iduo del decoro la seejana consio iso, es el 4ue la

 práctica de la aeiQla aspira a realiar en el cadá0er del eneio. +eiQ<ein, ultrajar el cadá0er eneio, noconsiste ;nicaente en pri0ar al uerrero caldo en el capo de atalla de los ritos /unerarios 4ue le 5acenalcanar el status de =ello uerto=, aseurándole la super0i0encia eterna, racias a la eoria de los

5ores, en el rillo de una loria iperecedera. +l entrear sus despojos a los perros las a0es, alarrastrarlo en el pol0o para desarrarle la piel, coo 5ace +4uiles con Oéctor, al dejarlo pudrirse descoponerse, de0orado por los usanos, a pleno sol, lo 4ue se procura es reajar su /iura al rado cerode lo decoroso lo seejante, destruir por copleto su identidad, su 0alor, para reducirlo a la nada.Cuando se uestra ante los ojos 5orroriados de las criadas, $lises, aun des/iurado, con el cuerpoaltratado deilitado por su peranencia en las auas arinas, no 5a lleado al rado extreo deldeterioro. R sore todo, éste se oper6 en él sin 4ue lo supiera ni lo 4uisiera. En &taca, la situaci6n esdi/erente, aun4ue el resultado sea coparale. Para trans/orar su aspecto le arria aajo 5acerloirreconocile, +tenea dee estar con0encida de 4ue en acuerdo con ella $lises está /ireente decididoa dis/raar sus rasos, asuir otra identidad eterse en el pellejo de un 0iejo endio iserale.2Podrá 5acerse otro ser un desconocido a los ojos de todos, as< coo su irada le 5ace aparecer 

extranjera e inorada su tierra natal7 Experto en urdir con sus palaras il entiras seejantes a0erdades, este entiroso consuado taién da uestras de su capacidad en el arte del dis/ra.Escuc5eos a Oelena contar a eléaco, entre las 5aaas de su padre, una de sus ás rillantes

 proeas:

ras 5aerse asestado olpes 4ue lo des/iuraan ec5ado a los 5oros unos andrajos, seejante aun escla0o, se intern6 en la ciudad de las aplias calles. +s< encuierto parec<a otro, un endio ennada iual a coo era junto a las na0es de los a4ueos. 'eejante a ese endio, penetr6 en laciudad de los troanos. odos se dejaron enaar. Pero o lo reconoc<, aun en el estado en 4ue seencontraa @i0, !""-!H#.

El relato de ese olpe aestro en 4ue $lises se etaor/osea en endio para entrar en roa

cuplir su isi6n de espionaje /unciona en el texto de la *disea coo un preludio al retorno a su 5oar, para ejercer la 0enana 0ol0er a ser él iso @c/. &&&, GA. 3uien se encara esta 0e dc laoperaci6n es +tenea, 4ue lo 5ace aeiQélios, no seejante, as< coo lo 5io 0ol0erá a 5acerlo t5e6isie<Qelos, seejante a los dioses. Para 4ue sia siendo inorado por su ujer su 5ijo, la diosa le anuncialo 4ue 0a a 5acer de él8

Vo a arc5itar esa 5erosa piel sore los /lexiles ieros, 5aré caer los turios caellos de tucaea te curiré de 5arapos 4ue sorecoerán de 5orror las iradas de los 5uanos8 llenaré delaaas tus ojos, esos ellos ojos de antao, a /in de 4ue aparecas aeiQélios, de una repelente noseejana, ante todos los pretendientes @xi<i, G9A-"#! "G#-"GA.

Oorrile de 0er a los ojos del otro, con los suos deilitados astados, el personaje 4ue en lo sucesi0oencarna $lises cua /iura 5ace aparecer a la lu del d<a, se per/ila en las ant<podas de lo 4ue es el 5éroe

Page 5: Vernand Sobre Ulises[1]

7/23/2019 Vernand Sobre Ulises[1]

http://slidepdf.com/reader/full/vernand-sobre-ulises1 5/15

de la excelencia, seejante a un dios. En cuanto aeiQélios, su seejana, su copostura, no pueden ser sino copletaente neati0as: rostro des/iurado, 0alor en0ilecido, rillo resplandor oscurecidos,5onor anonadado. Para 4uien lo oser0a, el endio en 4ue $lises se con0irti6 para 5acerse in0isile 0er-daderaente no es nadie.

 (adie: *;tis, el nore 4ue él iso decidi6 atriuirse para enaar al c<clope con respecto a suidentidad. Pero ese *;tis, detrás del cual se disiula $lises, 5ace aparecer coo transparencia, edianteun jueo de palaras ir6nico, a4uello 4ue, precisaente, da al 5éroe el poder de tiar dis/raarse, etis,la astucia retorcida, esa /ora sutil de inteliencia aaada 4ue es su patrionio en la tierra, coo el de+tenea entre los dioses. El iso $lises lo proclaará sin aaes, con risa solapada: el enao 4ueconstitu6 la perdici6n del c<clope es, a/irará, su nore /also, *;tis, su per/ecta astucia, etis. 3uienno es nadie no es nadie ás 4ue el poiQil6etis. $lises de los il ardides.

 Pero coenceos por el principio. ras desearcar en la plaa 4ue desde lo alto doina la 0astaca0erna donde el c<clope 0i0e solitario, con su reao de o0ejas caras, los doce 5ores del rupoencaeado por $lises trepan 5asta el antro del onstruo8 se introducen en él en ausencia de éste etenano a los 4uesos, los corderitos los caritos. $nánies, instan su je/e a arc5arse lo ás rápidaente

 posile para reunirse con el resto de la tripulaci6n, 4ue 5ace uardia en la na0e, pronta para 0ol0er a5acerse al ar. En 0ano. $lises no 4uiere escuc5ar raones. 'e re5;sa a partir antes de 5aer =0isto= al

5aitante de la ruta de saer con 4ué tipo de an/itri6n tienen 4ue tratar. +s<, pues, los 5ores peranecen sentados en el antro, a la espera. odas sus desdic5as pro0ienen de a5<, de esa exiencia deun saer de 0isu, 4ue, al =aparecerse ante sus ojos=, el c<clope 0a a 5acerles paar u caro. Tste llea,entra su reao, se consara a sus tareas pastorales cotidianas, a0i0a el /ueo8 los =0e= @es<den. Priera

 preunta: 24uiénes son ustedes7 )espuesta prudente de $lises8 ninuna precisi6n acerca de su identidad.'on a4ueos, de retorno de roa, extra0iados por los 0ientos 4ue los des0iaron de su ruo8 sir0ieron a+aen6n, cuo renore llea 5asta el cielo. El ;nico punto preciso es una entira: su na0e -la isa4ue los espera /ondeada en la rada- 5ar<a nau/raado , ;nicos sore0i0ientes, están all< para iplorar,de rodillas suplicantes, su 5ospitalidad. %a respuesta no se 5ace esperar. El c<clope atrapa a dos de ellos los despedaa coo cac5orros arrojándolos al suelo, antes de de0orarlos iero por iero. Eliso ui6n se repite al d<a siuiente: dos 5ores a la aana, otros dos a la noc5e. %a itad del rupo

está a en el 0ientre de este sal0aje. Pero de uno a otro d<a, $lises 5a tenido tiepo para poner a punto el plan 4ue 0a a peritir a los restantes escapar a la uerte =aparecer= @ix, " ante la irada reocijadade los copaeros, al acec5o en la na0e.

%a trapa preparada para el c<clope conjua 0arios aspectos. En prier luar, en la ruta: el 0ino la eriedad del onstruo, el nore *titis, 4ue 0a a escaotear la presencia de $lises a 5acerloindiscernile, el sueo del ruto, la estaca calentada al rojo 0i0o en el /ueo, cua punta in/laada con-sue destrue, en edio de la /rente, el ;nico ojo del c<clope, encerrado en lo sucesi0o en la noc5e dela ceuera. + continuaci6n, /uera de la ruta: la alocada 5uida, por las 0ueltas del sendero, 5asta la plaa8el ear4ue, la arpada de la na0e la ;ltia ra0ata de $lises, 4ue 0uel0e a ser él iso lana a lacara del onstruo, des/iurada por su ojo re0entado @ix8 H#" las palaras 4ue re0elan a posteriori la0erdadera identidad de 4uien le 5a arreatado la lu: =4uien te ce6 es el sa4ueador de ciudades, el 5ijo de%aertes, el 5ore de &taca, $lises=. Entre aos episodios, para pasar del interior al exterior de la ruta

sin ser reconocidos, el ardid 4ue oculta a $lises sus copaeros ajo el 0ientre de los carneros, en laespesa nue de su 0ell6n. Pri0ado de la 0ista, por ás 4ue palpe el loo de sus aniales, al onstruo,4ue procura ipedir 4ue los 5ores salan, no se le ocurrirá tantear por deajo: =(o 0io lo 4ue colaadel 0ientre, en el espeso 0ell6n= @ix, ""!-""G. %o 4ue colaa del 0ientre 5acia ás lenta la arc5a desu carnero /a0orito, =sorecarado -para retoar las palaras salidas de la oca isa de $lises- por sulana is densos pensaientos=. Dole peso, por lo tan-tu, pero en $lises, trans/orado en (adie, lo 4ueás pesa no es tanto el es4ueleto de *titis 5undido en el 0ell6n coo esos pensaientos ien ceidos,copactos, sin /alla @ix, """, 4ue 5acen de él el 5éroe de la étis, el astuto, el trapacero, el entiroso,siepre capa de salir ien lirado cuando copaina sus planes: a no (adie, sino $lises en persona.En el relato de este draa, el iantiso del onstruo el 5orror de los /estines can<ales, por el excesoiso de un eleento siniestro 4ue el arco pastoral el aiente uc6lico del episodio 5acen destacar 

a;n ás, no carecen de un aspecto c6ico 4ue Eur<pides recordará. $n tea u particularente apto para suscitar la risa, o la sonrisa. Frente al enore ruto, instalado en el estado sal0aje en 4ue se

Page 6: Vernand Sobre Ulises[1]

7/23/2019 Vernand Sobre Ulises[1]

http://slidepdf.com/reader/full/vernand-sobre-ulises1 6/15

coplace, $lises prisionero, condenado a la ás espantosa de las uertes, dispone -coo el poeta de la*disea de procediientos de lenuaje con los 4ue juea sutilente, para pro0ocar, por el ero anejo delas palaras, el 0uelco total de una situaci6n 4ue parec<a desesperada. +l enunciar en su discurso un0ocalo adaptado a las circunstancias 4ue lo de/ine ocultándolo, $lises pone el 5ala en con-tactodirecto con lo real. +s< coo la di0inidad caia el aspecto el status de un ser 5uano al derraar sute él resplandor u oscuridad, del iso udo, al curirse con un nore /also, eleido con todaexactitud, $lises odi/ica su aparecer tan e/icaente coo lo 5a<a 5ec5o en roa al asestarse en todoel cuerpo olpes 4ue lo des/iuraan. Entre el nore, la cara @pr6s6ipon, el aspecto 0isile del cuerpo, el renore -el 5onor @ti< 4ue se le reconoce, la loria @Qléos 4ue lo acopaa-, los 0<nculos son tanestrec5os 4ue no se podr<a actuar sute uno sin a/ectar trans/orar el conjunto. Pero oser0eos endetalle c6o se lle0a a cao esta e0asi6n 5acia lo ira-0isile, esa orradura de la presencia de $lises, en eloento eleido, por el e/ecto de una operaci6n del lenuaje.

 (o ien 0ac<a el prier 0aso del 0ino 4ue le o/rece el rieo, el tono del c<clope caia.+rreatado, ara0illado por ese di0ino néctar, producto de un culti0o re/inado cuas duluras -

 peliros- inora, por no 5aer saoreado nunca sino el rosero osto de las u0as sil0estres, el rutoestalece con $lises el esoo de una relaci6n 5uana: una apariencia de 5ospitalidad. =en laaailidad de dare ás die lueo tu nore, a /in de 5acerte un realo de tu arado.= Para 4ue se

institua ese coercio de intercaios ratuitos 4ue de dos extranjeros desconocidos entre si 5ace dos5uéspedes, unidos por la aistad asociados en lo sucesi0o, coo pueden estarlo parientes cercanos, por una red de ser0icios oliaciones rec<procas, es preciso adeás 4ue cada uno sepa claraente 4uién essu interlocutor, de d6nde pro0iene c6o se llaa. Tsa es la exiencia 4ue, antes de la partida de $lisesdesde Feacia 5acia &taca, /orula claraente +lc<noo: todo está listo, la na0e aparejada la tripulaci6n

 pronta, reunidos los dones de aistad, esos realos 4ue reser0an al 5uésped extranjero sus nue0osaios, cuando la aler<a dee ser co;n a todos unir a 4uienes in0itan a 4uien es in0itado. Es en eseoento cuando +lcinoo, no sin solenidad, se dirie a $lises: =+5ora, pues, no eludas con unaintenci6n de astucia lo 4ue 0o a preuntarte. Más 0ale 4ue 5ales.  Dinos cl nore 4ue entre los tuos tedaan tus padres. Die cuáles son tu tierra, tu ciudad tu puelo=. $lises 5ace al instante lo 4ue le piden:=Diré en seuida i nore, para 4ue todos lo sepan , si sore0i0o, por lejos 4ue tena i orada,

siepre sea un 5uésped para ustedes. 'o $lises, 5ijo de %aertes, /aosas por do4uier is astucias, iloria llea al cielo= @ix, 1 s4.. anto en la ruta de Poli/eo coo en tierra /eacia, si 4uiere otener eserealo 4ue sella el acuerdo de 5ospitalidad, $lises, por lo tanto, dee de0elar su identidad sin apelar aartiaa aluna. Escuc5éoslo: =Me preuntas, c<clope, i nore conocido. Vo a dec<rtelo, t; edarás el ose4uio 4ue se dee al 5uésped. (adie >*;tis? es i nore. (adie8 as< e llaan i padre, iadre todos is copaeros= @&x, G"-GB.

Estas dos declaraciones de identidad se corresponden, coponen, coo en espejos en/rentados, un jueo desconcertante de re/lejos en los 4ue se con/unde la realidad de $lises. 2En 4ué oento re0ela el5éroe lo 4ue real-ente es7 2Cuando, sin dis/races ni ardides, coo se le ruea, dice su 0erdaderonore los de su padre su pa<s7 Pero para ser copleto, este enunciado dee encionar sus=astucias=, /aosas por do4uier 4ue /oran parte a tal punto de su notoriedad, de su loria, de suidentidad, 4ue es posile preuntarse si un $lises sin ardides, sin dis/ra en 4ue ocultarse, un $lises

/ranco anioso, es a;n plenaente $lises. + la in0ersa, cuando iente, coo lo 5ace con el c<clope aldisiularse ajo el nore /also de *r<tis, no re0ela ediante el jueo de palaras del 4ue se 0analoria

 jocoso, ese esp<ritu de astucia 4ue, a los ojos de todos, lo uestra de con/oridad con lo 4ue en lo ás pro/undo de si iso es auténticaente $lises7 De creerle, ese (adie ser<a su nore =conocido=. Falso pero 0erdadero. Klytos 4uiere decir 4ue as< lo llaan, al parecer, todos los suos (kikléskousin, lo 4ue esuna pura in0enci6n. Pero klytos  taién e0oca el kléos, la reputaci6n, la celeridad de $lises, en el

 presente de los sucesos cantados por el aedo, en el /uturo, para siepre, a tra0és del relato de las prueas de 4uien a;n encarna a nuestros ojos al 5éroe lorioso de la astucia, de la méris. 'i $lises es0erdaderaente tal coo lo pinta urlonaente +tenea en su prier encuentro en el suelo de &taca:=23ué ri6n, 4ué ladr6n, aun cuando /uera un dios, podr<a superarte en ardides de toda clase7 *5

 pér/ido, o5 sutil, o5 t;, jaás saciado de artiaas, 2ni si4uiera en tu pa<s 0as a aandonar esa pasi6n por 

la entira los enaosos discursos7= @xiii, !91-!9H, si, coo dudaos, as< es realente $lises, escuando disiula, cuando respecto a s< iso iente, 4ue dice su propia 0erdad. %os rieos eran tan

Page 7: Vernand Sobre Ulises[1]

7/23/2019 Vernand Sobre Ulises[1]

http://slidepdf.com/reader/full/vernand-sobre-ulises1 7/15

a/icionados a estas /6rulas parad6jicas en 4ue lo 0erdadero lo /also se unen coo r<os 4ue desauanuno en el otro, 4ue a 0eces les daan el 0alor de pro0erios.

+s< ocurre con la célere paradoja del entiroso: Epiénides dice 4ue todos los cretenses sonentirosos. +5ora ien, él es cretense. Por lo tanto, no dice la 0erdad cuando pretende 4ue los cretensesienten. De tal odo 4ue éstos son 0eraces, Epiénides con ellos, etcétera. Pero al c<clope este tipo desutileas lo tiene sin cuidado. En cuanto a /inea de esp<ritu -as< coo con respecto a su sentido de la5ospitalidad-, su réplica deuestra 4ue -toda0<a tiene uc5o 4ue andar: =Pues ien -le responde a $lises-,coeré a los otros en prier luar a (adie el ;ltio. Ese es el don 4ue te 5ao= @ix, G9-GB#. El poreno sae cuán cierto es lo 4ue dice. + nadie, en e/ecto, Coerá en ;ltio luar, cuando $lises a estélejos. Con el ojo re0entado, encerrado con sus reaos en el antro donde se esconden los rieos, ritaráen 0ano pidiendo socorro a los c<clopes del luar. Despertados en plena noc5e, éstos llean a la ruta le

 preuntan desde a/uera 4ué sucede: =23ué al te aoia, Poli/eo7 2(o es al;n ortal >etis? 4uienroa tus reaos7 2(o es aluien >etis? 4uien te ata por la astucia o la /uera7 -(adie >*utis? c ata,contesta Poli/eo. -'i nadie >etis? te 0iolenta dado 4ue estás solo -sealan entonces los c<clopes-,24ué podeos 5acer nosotros7=. R se 0an, dejando al onstruo iiente en el luar a $lises-(adieriendo en el /ondo de su cora6n @ix, "#H-"#9.%a 5istoria no terina all<. Escapado de la ruta junto con sus copaeros, sal0ado de caer en el 0ientre

de Poli/eo, $lises, desde el arco 4ue a na0ea a olpes de reo 5acia alta ar, no resiste la tentaci6nde o/arse del c<clope, 4uien, en su /uror, lana a cieas inensas rocas contra esa 0o inaterial. R enuna ;ltia urla a4uél re0ela a su 0<ctia su 0erdadera identidad, para 4ue no se pierda, enterrado parasiepre en la oscuridad del ol0ido, el nore del in0entor de ese rillante ardid: =C<clope, si aluna 0eal;n ortal te in4uiere sore la espantosa pri0aci6n de tu ojo, cuéntale 4uién te ce6: $lises, 5ijo de%aertes, el sa4ueador de roa, el 5ore de &taca=.2Oa 4ue pensar 4ue (adie, *;tis, se orra al /inal del relato 4ue, as< coo se disipa la ilusi6n de laentira cuando aparece la 0erdad, a no 4ueda en escena sino $lises con su metis7 'euraente no. En eloscuro cerero del c<clope, todo se aclara al o<r el nore de $lises. )ealente se lo 5a<an dic5o. 'a<a,

 por 5aerlo escuc5ado de oca del pro/eta de los c<clopes, 4ue un d<a la ano de $lises lo cear<a. 'i nodescon/i6, no /ue s6lo por4ue éste ocult6 su nore8 es 4ue, e/ecti0aente, el personaje 4ue pretend<a

llaarse (adie no era ran cosa, coo se lo con/es6 a su u 4uerido carnero, sin saer 4ue $lises peranec<a in0isile deajo del 0ientre del anial8 todos sus padeciientos proceden de ese outidanos

outis, de esa nada en asoluto 4ue es (adie @ix, "#. Cuando detrás del /also (adie sus o<dos escuc5an la0o del 0erdadero $lises, la opini6n del c<clope no caia:

El pro/eta e 5a<a pronosticado claraente lo 4ue e pasar<a, 4ue la ano de $lisese pri0ar<a de la 0ista. Pero o esperaa 4ue lleara a4u< un 5ore rande allardo,dotado de una soeria /uera. R /ue un 5orecillo, un don nadie >outidanos?, undeiluc5o, 4uien terin6 por 0aciare el ojo cuando el 0ino e dooI @ix, H1#-H1.

Es cierto: 5aida cuenta de la estatura del onstruo, cual4uier criatura 5uana dee de parecerle unenano, pero $lises no es el prier 5ore 4ue 5aa 0isto ese ortal =rande allardo, dotado de una

soeria /uera= de<a de ser-él lo sa<a- un 5uano @p56s, cortado, por consiuiente, a la isa edida4ue a4uél. (o, en luar de a4uel cua lleada esperaa 4ue de<a 0encerlo, un 5ore allardo, rande /uerte, es decir, =seejante a un dios=, 0io llear a aluien 4ue a sus ojos, en la e0idencia de su aparecer,0erdaderaente no era nadie.

3ue no era nadie 4ue deerá 0ol0er a serlo, seuir siéndolo, con el paso de los aos 5asta elretorno a su patria, junto a los suos: para paar por el ojo 4ue 5a eliinado por las 0<as oscuras de laastucia, $lises tendrá 4ue a/rontar la ira de Poseid6n, padre de Poli/eo, cua s;plica atenderá el dios:

&pide 4ue este $lises 0uel0a a su casa. Pero si su destino es 0ol0er a 0er a los suos, reresar a su ella orada el suelo de su pa<s, 4ue lo 5aa lueo de su/rir uc5os ales tras la uerte detodos sus copaeros, en una na0e extranjera, para encontrar en su patria otros pesares @ix, HG#-

HGH.

Page 8: Vernand Sobre Ulises[1]

7/23/2019 Vernand Sobre Ulises[1]

http://slidepdf.com/reader/full/vernand-sobre-ulises1 8/15

%os inde/inidos 0aaundeos de $lises parten de ese ojo ceado. Coo lo indican eus, al coieno del poea, durante la +salea de los dioses @i, A-BH, iresias en los &n/iernos @xi, 1##-1#G, coo lorecuerda +tenea @xiii, G"1-G"G para justi/icarse por 5aer aandonado a su proteido sin prestarle audaen edio de los peliros 5asta 4ue por /in desear4ue en tierra /eacia, todo cl al pro0iene delresentiiento del dios arino: =(o 4uise -declara la diosa- atire contra Poseid6n, el 5erano de i

 padre8 su cora6n estaa lleno de rencor contra ti, 4ue ceaste a su 5ijo=. +l /inal de su recorrido, esos0aaundeos conducirán a los rieos a o/ender directaente al ojo por excelencia, el ojo celestial, /uentede toda lu toda 0isi6n: el 'ol, a suscitar una aldici6n 4ue, lueo de la de Poli/eo concedida por Poseid6n, el iso eus toará a su caro.

+l dejar la isla del c<clope, el 5éroe entra -pata peranecer en él, pruea tras pruea- en un undo deninuna parte, un espacio de la otra parte. %a ano de $lises sustrajo de la lu al 5ijo de Poseid6n,Poli/eo8 a su turno, $lises se 0e sustra<do del uni0erso de los 5ores, de ese undo ci0iliado de loscoedores de pan en el 4ue cada uno, con su rostro, su nore, su reputaci6n, su status social, existe ajoel ojo de otro. Pri0ado de sus copaeros, solitario, desconocido, inorado por los suos, oculto a todaslas iradas, despose<do incluso de la presencia de su protectora, +tenea, sin ás nore ni loria, $lises,reistrado coo /allecido, 0a a encontrarse durante die aos coo silo 5uiera traado lo in0isile,despojado de su identidad, an6nio extranjero 5asta su rereso.

DE% M$(D* DE (&(U$(+ P+)E + %+ *C+ DE %+' &(&E%+'

En el oento de atracar con todos sus na0<os en el pa<s de los c<clopes, $lises tendr<a 4ue 5aeradi0inado 4ue atra0esaa una /rontera caiaa de 5orionte. En lo sucesi0o, se en/rentar<a a =otroundo=. Exteriores a las rutas ar<tias, al aren de las relas el tepo de la na0eaci6n,desconocidas por los pilotos /uera de su alcance, estas extensiones de errancia, con los seres 4ue seencuentran en ella, apartados del resto del uni0erso encerrados en sus espacios de soledad, a norepresentan los peliros de la lejan<a: son la /iura de lo inaccesile. Para un ortal, 0erse perdido arrojado en ellos no sini/ica tanto exponerse a las tepestades, la deri0a de las corrientes, la /uria de las

olas, a puelos 5ostiles sal0ajes, coo explorar, en los árenes del undo, los l<ites extreos denuestra condici6n de seres 5uanos, criaturas ci0iliadas, condenadas a la uerte, 4ue 0i0en, 0en son0isiles a la lu del d<a. En cada etapa de su 0iaje, el iso $lises es puesto a pruea en su arraio, en la/idelidad a sus pertenencias antiuas, su status, su identidad. %a ;ltia apuesta de esta releaci6n a loscon/ines donde se are, en el pa<s de los cierios cuierto por una rua 4ue jaás atra0iesan los en

raos del sol, la oca de las tinielas, la entrada de los &n/iernos, es la ae-raen 4ue a4u< aajo se di0iden distriuen, de acuerdo con polos contrastados, los aspectos dc lo real4ue, /uera de nosotros en nosotros, /oran alo as< coo los puntos de re/erencia 4ue orientan el cursode uestra existencia terrestre: lu oscuridad, d<a oc5e, 0iilia sueo, eoria ol0ido, aparecer  peranecer oculto, ostrarse disiularse, ser conocido o inorado, lorioso o despreciado, rillar seejante a un dios en el resplandor de su 0alor o orrarse seejante a nada en el oscureciiento de la0erena.

En el 0iaje, todo su/re un 0uelco cuando la /lota dola el cao Malea, $lises cree entonces estar al/inal del traecto poder desearcar ese iso d<a, sano sal0o, en su patria. Pero los 0ientos deuerte 4ue s;itaente se le0antan soplarán durante nue0e d<as lo arrojan lejos de Malea, 5acia otroespacio, distinto del 4ue na0eaa 5asta entonces. =El décio d<a -cuenta $lises a +lc<noo los /eaciosreunidos para escuc5arlo- desearcáaos en el pa<s de los coedores de /lores, los lot6/aos=. Cooescrie Francois Oarto, =el Malea es 0erdaderaente el tai donde todo se Juea. El cao Malea o deun espacio al otro: del de los 5ores coedores de pan al no 5uano de los relatos en la tierra de+lc<noo= +ntes de ese cao se sucedieron los cicones de racia, el sa4ueo de &saros, la atalla en l<neadelante de las na0es, la derrota de los rieos, los uertos dejados en la riera, el reearco, la 5uida delos arcos taién la tepestad: duelo, tristea, anustia8 epero, in/ortunio o éxito, todo pasa coocae esperarlo en los coates entre 5ores las 0icisitudes del ar. Entre los lot6/aos, el jueo es

di/erente. (o tienen nada contra la 0ida de los extranjeros8 alcontrario, no ien los encuentran, les o/recen el /ruto dulce coo la iel con E 4ue ellos isos se

Page 9: Vernand Sobre Ulises[1]

7/23/2019 Vernand Sobre Ulises[1]

http://slidepdf.com/reader/full/vernand-sobre-ulises1 9/15

alientan. Priera di/erencia 4ue deer<a 5aer alertado a $lises. En luar de los coedores de pan, loscoedores de /lores. +5ora, en su caino los rieos a no conocerán a nadie 4ue no se deslinde de ellos

 por un réien alientario al aren de las noras dc la 5uanidad ci0iliada: ni los c<clopes, pastorescan<ales, ilos lestriones, pescadores antrop6/aos, ni Circe, ni Calipso, nutridas con anjares dcinortalidad, Icoen pan een 0ino= a la anera de los 5ores.El episodio de los lot6/aos da de entrada toda su sini/icaci6n a esta di/erencia. En0iados cooexploradores para a0eriuar 4uiénes son los =coedores de pan= 4ue 5aitan esa tierra @&x, A9, los tresrieos 4ue, en caino, aceptan copartir con los lot6/aos su pitana 5aitual de /lores, dejan deipro0iso de ser lo 4ue eran: para ellos a no 5a /ailia, i patria, ni copaeros a 4uienes rendir cuentas de la isi6n 4ue se les 5a<a asinado8 todo su pasado 4ueda aolido8 el deseo iso de reresar a sus 5oares se orra, perdido en lo ás rec6ndito del ol0ido Ra no aspiran a otra cosa 4ue a 4uedarse enel luar donde están, para siepre. $lises dee earcarlos a la /uera en las na0es 4ue 0uel0en a 5acerseal ar.+s<, pues, ás allá del Malea, de entrada, en la linde del nue0o periplo, el ol0ido. Pero coo la irada,coo la 0isi6n, el ol0ido iplica reciprocidad8 /unciona en los dos sentidos. *l0idar el retorno, a notener presente el recuerdo de los nuestros, de nuestra casa, de uestro pa<s, es al iso tiepo salir de laeoria de a4uellos cua preocupaci6n 5a dejado de 5aitarnos. +l orrar los laos de reeoraci6n

4ue nos atan al undo al 4ue perteneceos, nosotros isos, por esa oisi6n, nos encontraos sustra<-dos. Desde entonces, seaos 0alerosos o coardes, pr<ncipes o endios, nos 0eteos iualentede0orados por las tinielas donde oora, a4u< aajo, la asa an6nia de los =no eorales=, de los=sin nore=, nonymnoi: por no 5aer dejado de su persona, de sus 5aaas, de su loria, una 5uella 4uelos 5ores puedan reeorar sin cesar, aun antes de 5aer aandonado la lu del sol 5an desparecido<nteraente para siepre del 5orionte dc los 0i0os.'i el pa<s de los lot6/aos es la antecáara del ol0ido, la pe4uea isla 4ue, lindante con la tierra de losc<clopes, perite a los na0eantes atracar en ella es un luar nocturno 4ue escapa al ojo de los pilotos.&n0isile, oculta en la noc5e, 24uién, si no un dios, podr<a lle0arnos a ella7$n dios por u<a, olas 4ue, por s< isas, nos dirien, nos epujan, nos depositan en la orilla, una tierraen tinielas donde se desearca sin 5aerla 0isto para dorirse al punto: la a0entura entre los c<clopes,

4ue 0a a desencadenar la 0enana con 4ue Poseid6n a no dejará de perseuir a $lises 5asta el /inal desus 0aaundeos, se inicia a la anera de un cuento de 5adas ás 4ue de un relato de 0iaje. %a lleada ala isla no dee nada al arte de la na0eaci6n en 4ue, en otros pasajes, $lises se coporta coo experto aestro, coo cuando lle0a el ti6n, sin dejar 4ue otros 1# toen, durante nue0e d<as, desde la isla deEolo 5asta 4ue aparece la tierra de &taca @x, !A-G#, tan cercana 4ue pueden 0erse los /ueos los5ores, o cuando, sin pear un ojo, esta 0e solo en su es4ui/e, tioea coo 5ore del o/icio @0,!B#, con la irada /ija en las estrellas para conser0ar el ruo 5asta 4ue -=aparecan=, seejantes a lasuper/icie de un escudo puesto sore el ar, los ontes de Feacia cuiertos por sus ur<os os4ues.

En la cure del *lipo, en lo alto del cielo, residen los dioses, eternaente j60enes, en elresplandor de una lu inalcanale. En el /ondo de la tierra, los dioses in/ernales la uc5edureindistinta de los uertos, puelan una oscuridad copacta en la 4ue nunca se /iltra el enor rao de sol.Pero para los seres 5uanos, a4u< aajo, la 0ida se escinde se;n /ases alternadas, entre la claridad del d<a

las tinielas de la noc5e. R cada uno de nosotros, coo en eco, lle0a en s< una parte nocturna 4ue sellaa sueo, ol0ido, 0eje, deceso, oscuridad, ceuera del esp<ritu, /ealdad, indinidad. Para reencontrar su patria, a su esposa, su /ailia, su cetro real, $lises dee atra0esar uc5as prueas a/rontar ;ltiples

 peliros. Pero lo 4ue ás directaente lo aenaa con 5acerle perder su identidad es la posiilidad de4ue las potestades de la oscuridad 4ue residen en él, o 4ue lo acec5an desde a/uera -son las isas-,loren extender su ona de sora 5asta ocultar toda la lu 4ue lo 5ace a la 0e 0isile 0idente.

+lunos ejeplos 4ue se superponen se re/ueran: lueo de la tepestad 4ue lo epuja del caoMalea a la isla de los lot6/aos, cuando, tras 5aer escapado del c<clope, $lises toca una 0e ás, por laracia de Eolo, la eta, 0e u cercano el suelo de su patria, el sueo -un dulce sueo- le cierra losojos, aotados por la 0iilia, recuriéndolos con su tiniela.

R todo dee recoenar. +l 0erlo dorido, sus copaeros deciden desatar el nudo del odre en 4ue

Eolo, para coplacer a $lises, 5a<a encerrado todos los 0ientos ipetuosos, dejando 4ue s6lo un dulcecé/iro lle0ara la na0e al 5oar. (o ien lieradas, las orrascas se desencadenan arrastran a la escuadra

Page 10: Vernand Sobre Ulises[1]

7/23/2019 Vernand Sobre Ulises[1]

http://slidepdf.com/reader/full/vernand-sobre-ulises1 10/15

a su punto de partida, en la tierra de Eolo, esa =isla /lotante=, esa ninuna parte= rodeada por todos lados por una in/ran4ueale uralla de ronce. $lises aoará en 0ano por su causa ante el ao de los 0ientos,con la esperana de 4ue le otorue una seunda oportunidad. Ceado su esp<ritu, explica, e perdieronis copaeros, coo taién - sore todo- lo 5io un sueo cua aparente dulura ocultaa una cruelale0olencia @5pnos sc5étlios, x, A-9. Dia lo 4ue dijere, su es/uero es en 0ano. ='al de la isla loás rápidaente posile -le replica Eolo-, t;, desec5o de los 0i0os >elenchuiste oonton? 4ue tienes a losdioses en tu contra. %árate.= Cuando $lises desearc6 por priera 0e en su isla, Eolo lo recii6 cooaio lo trat6 con 5onor durante un es @c/. , GA. +islado en a4uélla con los suos, apartado de todo de todos, el ao de los 0ientos no 4uer<a desapro0ec5ar la oportunidad de enterarse de lo 4ue setraaa en otra parte, entre los 5ores8 deseoso de conocerlo todo en detalle, preuntaa8 $lisescontaa. Pero esta 0e su 5uésped a no es para él el testio de los ele0ados 5ec5os 5eroicos, el cantor dela toa de roa el retorno de los rieos. *diado por los dioses, traado en la noc5e del sueo en eloento iso en 4ue 0e<a con sus propios ojos la costa de &taca, $lises se 5a con0ertido en elénc5isteo6nt<on la ás 0il, la ás despreciale de las criaturas. Cuando se reearca con el desconsuelo en elala, expulsado a pesar de sus lárias, 4uien 0uel0e a 5acerse a la ar es =nadie=, sin 4ue =aparecanin;n u<a= @x, B9 para conducirlo en ese 5orionte desconocido.

%a isa /la4uea a/ecta el ojo del ao en otro oento decisi0o, en la isla del ridente, donde

 pacen las 0acas del 'ol. Pero esta 0e el precio 4ue 5a de paar es uc5o ás alto. %ueo de peranecer un ao entero en la orada de Circe, toda la tripulaci6n de $lises perecerá al ser su na0<o /ulinado por el rao , coo Cornejas, todos sus copaeros, con sus cuerpos entreados al capric5o de las olas,/lotarán sin 0ida alrededor del nero ajel. Consultado en la entrada de los &n/iernos, iresias, sinearo, 5a<a /orulado u claraente su ad0ertencia. %a ;nica posiilidad de llear al térino del0iaje pese al rencor de Poseid6n, 5a<a indicado, era respetar en su isla la aada de Oelios, el 'ol, eseojo di0ino 4ue desde las alturas del cielo 0e todo, cua lu 5ace aparecer todas las cosas al 5acerlas0isiles @xi, 1#9 s4.. ='i no las tocas no piensas ás 4ue en el rereso -a/ir6 el adi0ino-, podréisllear, pese a todos 0uestros ales, a &taca. Pero si las tocáis, puedo arantiarte la pérdida de tu na0<o tu ente.= +s<, pues, el dilea es claro: ien poner las anos sore las 0acas de la anada sarada,

 propiedad del dios 'ol, para altratarlas e inolar<as, o ien uardarse de ello coo la peste pensar sin

cesar en el rereso, conser0arlo siepre en la eoria aun si, atenaados por el 5are, a la 0ista de losaniales los inunda el deseo de carne.odo este episodio de las 0acas del 'ol se coloca ajo el sino de cua tro de las potestades de la

oscuridad 4ue, se;n Oes<odo, en el orien del undo alur6 la (oc5e sin unirse a nadie, coo si las5uiera cortado por si sola de su propia sustancia tenerosa: Muerte 'ueo, *l0ido Oare.

Coenceos por el 5are. $lises su tripulaci6n acaan de escapar de Caridis Escila. (o sines/uero ni pérdidas. %os sore0i0ientes están extenuados. Cuando aparece la &sla del 'ol, $lisesconsiente de lo 4ue los aenaa si tocan los aniales de la anada sarada, ad0ierte a sus 5ores soreel peliro8 les propone 4uear etapas pasar rápidaente sin detenerse. + ordo, todo el undo protesta:la indinaci6n es unánie. Eur<loco se dirie a él8 por su oca, toa la palara el 0ientre de todos, paraexiir sus derec5os. El 0ientre, gaster . ejor ser<a decir la pana, la tripa, ese gaster  4ue Ooero cali/icade odioso, alé0olo, despreciale, del 4ue, se;n él, Iprocede todo el al=. ; estás 5ec5o de 5ierro,

replica Eur<loco a $lises8 nosotros estaos re0entados 5arientos. Oa lleado la 5ora de 4uecoaos. =*edecaos a5ora a la nera noc5e prepareos uestra cena= @xis, !91. Dic5o 5ec5o8la na0e atraca8 desearcan los 0<0eres preparan la cena8 para calar la sed el apetito=, recorar /ueras, cada uno coe por cuatro. +ntes, sin earo, $lises, oliado a ceder, 5a<a lorado 4ue suscopaeros 5icieran un ran juraento: si se cruaan con la anada, ninuno de ellos de<a atar ni aun <nio anial, sino coer prudenteente las pro0isiones -pan 0ino, alientos 5uanos- 4ue Circeles 5a<a dado coo reser0a.

+s<, pues, a4u< los teneos instalados en la riera, para dis/rutar de la escala. Pero durante la noc5ese le0anta el (otos8 trans/orado en orrasca, los retiene en la isla todo un es, incapaces de 0ol0er a5acerse al ar. Mientras 5a pan 0ino su/icientes, los 5ores, en su necesidad 0ital de alientos, notocan a los aniales8 pero cuando a no 4ueda nada de los 0<0eres del arco, 5a 4ue intentar suerte

caando pájaros o con/orarse con lo otenido de la pesca. =El 5are atenaaa los 0ientres. 23ué5acer7 Coo ;ltio recurso, $lises decide apelar a los dioses. Deja a sus copaeros, llea al edio de

Page 11: Vernand Sobre Ulises[1]

7/23/2019 Vernand Sobre Ulises[1]

http://slidepdf.com/reader/full/vernand-sobre-ulises1 11/15

la isla dirie su s;plica a los *l<picos. %os dioses, a caio, derraan sore sus ojos el ás dulce delos sueos.

Dorido $lises, el 5are tiene el capo lire. Corresponde una 0e ás a Eur<loco eriirse en su porta0o. *l0idado del juraento sin conser0ar a el recuerdo de lo 4ue exie el retorno al pa<s, ex5ortaa sus caaradas:24ue podr<a ser peor para ellos 4ue conocer la ás espantosa de las uertes, perecer de5are, cuando, por aadidura, tienen ante sus ojos las 0acas ás 5erosas con 4ue pueda soarse7 Elasunto pronto se resuel0e8 coo en la caa, todos rodean a la anada para atrapar las ejores 0acas. %asdeellan, las desuellan, las troan las ponen a asar. Cuando $lises, a despierto, 0uel0e 5acia lossuos, en el caino lo en0uel0e lo alerta el 5uo de la rasa la carne asada. Coprende8desconsolado, rita su 4ueja a los dioses inortales: =Para i desracia e sueristeis en ese sueocruel cuando i ente a4uinaa el Crien en i ausencia=. Pero a los dioses les iporta poco su pesar8están deasiado ocupados prestando o<dos a las aenaas 4ue pro/iere un Oelios /uriundo. ='i nooteno una justa Copensaci6n por esa /ec5or<a contra is aniales, e 5undiré en el Oades rillaré

 para los uertos >néQuessi p5a<ne?=. El reino de las tinielas iluinado por la lu el cielo la tierrain0adidos por las soras es el undo al re0és 4ue proete Oelios si una l6rea uerte no cure coocastio a los culpales8 2acaso no &n0irtieron ellos isos, en una pa0orosa parodia de sacri/icio, todaslas relas del rito alientario, a /in de satis/acer los 0ientres en 4ue se Con0irtieron, entreándose

enteraente al Oare, proenie de la (oc5e Coo el 'ueo, la Muerte el *l0ido7 eus sae 4ué le4ueda por 5acer: ='ol -responde-, contin;a rillando >p5a<ne? para los dioses sore la /era tierra paralos ortales. En cuanto a ésos, 5aré 0olar en pedaos su rápido na0<o con i rao enceuecedor, enedio del 0inoso ar= @xii, GAH-GAA. Durante seis d<as, los copaeros de $lises pasan el tiepo en

 an4uetes, atracándose de coida pese a los prodiios 4ue les ani/iestan los dioses. El sép tio, aainael 0iento8 arpan. Cuando están en ar aierto, eus suspende sore el casco una oscura nue 4ueentenerece las auas. 'e desata el Cé/iro el ástil se derrua, /ractura el cráneo del piloto8 euslana truenos raos sore la na0e. Ca<dos al ar, los cadá0eres de los 4ue se 5a<an coplacido en el

 an4uete /lotan sacudidos por las olas coo corne jas. $lises es el ;nico 4ue sale ien lirado8 a/errado alos restos del es4ui/e, los ort</eros 0ientos lo arrastran 5acia Caridis Escila sin nadie a su lado. odossus Copaeros 5an uerto. Oasta 4ue arria a Feacia, ;ltia etapa antes de &taca, $lises está encerrado

en la soledad, al aren de cual4uier contacto con el otro, de cual4uier presencia 5uana: /uera del0<nculo social, nadie.

%$ DE% )EC$E)D*, *'C$)&D+D DE% *%V&D*.

Para un rieo de la época arcaica, perder su identidad, no ser a nadie, 4uiere decir 4ue se 5an orradolos puntos de re/erencia 4ue con/ieren a un indi0iduo , en su sinularidad, el status de ser 5uano: sunore, su tierra, sus padres, su linaje, su pasado, su e0entual loria. Cuando esas arcas se desdiujan ose enturian, cual4uier ortal, por rande 4ue sea, deja de ser él 'in luar /ijo en donde ec5ar ra<ces en la0ida presente, sin tradici6n de antao a la 4ue a/errarse, a no puede asinársele sitio aluno en el undode los =coedores de pan=. 'u /iura, su nore, su eoria desaparecen traados en la isa noc5e enla 4ue, apenas descendidos al Oades, se 5unden todos a4uellos 4ue no dejan tras de s< ninuna 5uella,nin;n recuerdo de lo 4ue /ueron en 0ida. orrados, sus espectros se pierden en la uc5edure -

indistinta de los uertos sin rostro, sin nore, sin reeoraciones8 /oran la asa de a4uellos a4uienes Oes<odo, para oponerlos a los 5éroes rillantes, llaa nónymnoi los =sin nore=.=Jaás se 0e -le dec<a +lc<noo a $lises al apreiarlo a 4ue re0elara 4uien era- un 5ore 4ue careca

de nore8 noles o 0illanos, todos recien uno el d<a de su naciiento.= Para una criatura 4ue 0i0e ajola lu del sol, carecer de nore es estar al aren de la 5uanidad, coo un anial. Esa es sin duda la

 pruea 4ue la aa Circe, en su isla de Ea en la 4ue acaan de atracar, reser0a a los copaeros de $lises4ue pudieron escapar a la asacre de los lestriones 4ue los arponearon coo atunes en sus na0es paraalientarse con ellos. Entre los sore0i0ientes -la tripulaci6n del na0<o 4ue la astucia de $lises 5a<asaido preser0ar-, la itad /ora un pe4ueo 4ue se traslada a la orada de la diosa con la espeana deencontrar re/uio en ella antes de 0ol0er a 5acerse al ar. Circe los recie con /inida dulura8 losintroduce en la sala, los 5ace sentar les o/rece una copa de un reaje reconstituente en el 4ue 5aderraado una droa de su cosec5a. El e/ecto áico 4ue espera de ella es 4ue =les 4uite todo recuerdode su patria R para 4ue el ol0ido dcl rereso sea copleto de/initi0o, con un to4ue de su 0aritatrans/ora a sus 0isitantes 5uanos en una piara de cerdos 4ue encierra en seuida en sus pocilas paraalientarlos con la coida 5aitual del puerco, ese anial en 4ue todos se 5an con0ertido8 tienen toda suapariencia, su cuerpo, su caea, su 0o, su pelo. Pero les 5a 4uedado intacto el nous

Page 12: Vernand Sobre Ulises[1]

7/23/2019 Vernand Sobre Ulises[1]

http://slidepdf.com/reader/full/vernand-sobre-ulises1 12/15

@la capacidad de pensar, =tal coo era antes= @x, !"#. (o están 5aitados por el esp<ritu del cerdo, coono lo están por el de una /iera sanuinaria las otras 0ictias de Circe, trans/oradas no 5ace uc5o por ésta en leones loos de la ontaa. %a diosa, para retener en su solitaria isla a todos los 0iajeros

 perdidos 4ue atracan en ella, los despoja de su identidad de 5ores sin 4ue, pese a ello, dentro de s<isos se con0iertan en 0erdaderos aniales sal0ajes. (o ien $lises, tras 5aerse adueado de Circeracias al contra0eneno 4ue le entre6 Oeres, lora 4ue ella de0uel0a su /ora priienia a 4uienes5a<a trans/orado en cerdos, éstos, al punto en el iso o0iiento, 0uel0en a ser 5ores recuperan su esp<ritu. Cuando 0en a $lises /rente a ellos, lo reconocen, 0an 5acia él , solloando, toansus anos. +s<, pues, la etaor/osis en anial, si ien despoja de su identidad 5uana a 4uien la su/re,no 0a epero tan lejos Coo la trans/oraci6n dc un 0i0o en uerto. Junto con la 0ida, los espectros delos di/untos pierden toda capacidad de conocer. Ra no 5a nous en ellos, con una excepci6n: iresias, a4uien $lises, justaente, deerá reencontrar en los con/ines del undo, en el pa<s sin lu de los cierios,

 para 4ue, 0uelto de los &n/iernos, lo iluine con sus consejos le /acilite el rereso. +un uerto, iresiasconser0a la caea8 sus phrónes sus pensaientos, su nóos, su esp<ritu, peranecen intactos @x, "9G-"9".'i pudo antener una toral lucide en las tinielas del Oades, es por4ue, a la in0ersa, en la plena lu deld<a de su 0ida terrestre, el adi0ino, cieo a esa lu, ten<a una per/ecta 0idencia de lo in0isile. Vida uerte, el a4u< aajo el ás allá, no se opon<an para él coo dos doinios incopatiles, separados

 por una /rontera 4ue s6lo pod<a /ran4uearse si se dejaa de ser uno iso para etaor/osearse enespectro oscuro, sora inconsistente. + la anera de un dios coo Oeres, iresias pod<a circular sincaios entre la claridad del d<a, entre los 0i0os, la oscuridad de la noc5e, en la orada de los uertos.

ras 5aer paado con sus ojos el don de la dole 0ista situado en el punto de paso de lo 0isile a loin0isile de la lu a las tinielas, conoc<a con la isa irada lo 4ue está presente a los ojos de todosen esta tierra, lo 4ue se oculta en el pasado lo 4ue se prepara en secreto para el /uturo.

Encerrados en el cuerpo de un anial, los copaeros de $lises erujados por Circe están en unasituaci6n análoa de entre-dos. Ra no son 5ores pese a ello no son del todo aniales. En el ol0idodel retorno, dejaron de ser ellos isos8 sin earo, no son copletaente otros por4ue en su interior siue 0elando, inutale, el iso nous Epujados a la /rontera de su identidad, al l<ite de lo 5uano-as< coo Circe su isla están en los árenes del undo-, encuentran en esa experiencia de lo extreo4ue se les 5a ipuesto, en ese exilio /uera dc su condici6n noral de existencia, la oportunidad de unaespecie de reno0aci6n, una cura de ju0encia, a la anera de una iniciaci6n 4ue, para reenerar, deeiplicar el paso por un estado oentáneo de uerte /icticia. )econ0ertidos en 5ores, 0ueltos a s<isos, son en e/ecto =ás j60enes 4ue antes, uc5o ás 5erosos de ejor apariencia= @x, G9H-G9.

+s< entonados por una a0entura 4ue no 5a<an uscado ni erecido, no dejarán de recordarle a $lises, enel oento oportuno, 4ue =a5ora es tiepo de 0ol0er a ponerse en la caea el recuerdo de la patria= @x,"B.

Cuando la ol0iden una 0e ás, al de0orar las 0acas de la anada sarada de Oelios, el Castio nose 5ará esperar8 caerá sore ellos sin apelaci6n. Esta 0e no se les peritirá conser0ar en un cuerpo deanial ese iso nous 4ue 5aitaa su /ora 5uana. Cuando, /ulinados por eus, pasen del $lises

 priero al ;ltio la /rontera de los 0i0os, será para desaparecer por copleto para siepre en loin0isile, sin sepultura, sin rastros sore la tierra de &ana a los seres 5uanos, con sus cadá0eres/lotando en edio de los restos del na0<o seejantes a cornejas aotadas por las olas.

El episodio de Calipso se epareja con el de Circe. $lises los asocia coo preáulo al relato 4ue0a a presentar ante los /eacios sore todo lo 4ue tu0o 4ue soportar en los 0aaundeos de su retorno: =En

las pro/undidades de sus ca0ernas, Calipso, la u di0ina, e, encerraa ard<a por tenere por esposo8taién Circe, la astuta, e 5a<a uardado en su orada de Ea8 4uer<a iualente 5acere su arido.Pero i ala jaás se dej6 persuadir= @ix, !A-G#. Dos ujeres, dos diosas 4ue suean con tener parasiepre junto a ellas a $lises coo c6nue8 pero las dos a0enturas, paralelas, no se repiten. 'e iluinancon su contraste. Cada una encuentra su necesario copleento en lo 4ue la distinue de la otra se leopone.

$lises cuenta punto por punto el desarrollo de la etapa en lo de Circe8 s6lo enciona de anera re0e alusi0a, sin entrar en detalles, la estad<a en la orada de Calipso, 4ue dura uc5o ás, dado 4ueino0ilia a nuestro 5ore durante siete aos. (o conoceos esos detalles por el relato en priera

 persona del 5éroe iso, sino en la /ora, ojeti0a 4ue el autor de la *disea da a su exposici6n de los5ec5os. En la econo<a de conjunto de la ora, Calipso ocupa un luar central , si se siue uno de losejes aores del poea, éste puede leerse coo la narraci6n del periplo 4ue desde ella lle0a a $lises

5asta Penélope, pasando por (aus<caa. Desde la oertura del canto &, apenas después de la in0ocaci6n dela Musa para 4ue cuente las 5aaas del 5ore de los il ardides, los prieros 0ersos indican a los

Page 13: Vernand Sobre Ulises[1]

7/23/2019 Vernand Sobre Ulises[1]

http://slidepdf.com/reader/full/vernand-sobre-ulises1 13/15

oentes el tea 4ue el aedo decidi6 desarrollar:odos los deás, al enos todos los 4ue 5a<an escapado a la uerte, 0ol0<an a encontrarse en sus

Casas, lejos de la uerra el ar. '6lo a él, pri0ado del rereso de su esposa, una nin/a auusta loreten<a cauti0o en lo pro/undo de sus ca0ernas, Calipso, 4ue ard<a por tenerlo por arido @i, 11-1H.Es para resol0er esta situaci6n, para ponerle /in @ para 4ue el poeta tena ateria con 4ue tejer su relato,4ue los dioses deciden inter0enir. Dos reuniones los Conrean en el *lipo, en ausencia de Poseid6n,4ue se 5a arc5ado a an4uetear con los et<opes. +tenea expone los 5ec5os. 'ostenido por Iel Conjuntode sus pares, eus resuel0e: despac5a a Oeres para 4ue in/ore a la nin/a 4ue, a pesar de sussentiientos de todo lo 4ue pueda an5elar, dee dejar partir sin deora a $lises 5acia &taca.

En coparaci6n, la etapa en la isla de Circe representa un aconteciiento enor: un sipleaccidente del traecto al lado de otros del iso tipo. Por lo deás, atae eos a $lises 4ue a susarinos, 0<ctias de los pases áicos 4ue la nin/a cre<a poder utiliar tanto contra el 5éroe coo contrasus 5ores. En un principio, no 4uer<a 5acer de $lises su copaero dc lec5o sino en0iarlo,trans/orado en cerdo, a reunirse con los 4ue a 5a<a instalado en su c5i4uero. El episodio apunta ailustrar la astucia la sanre /r<a 4ue perite a $lises dar 0uelta una situaci6n 4ue para cual4uier otroser<a desesperada, de0ol0er a los rieos una identidad 5uana 4ue solo él 5a<a lorado preser0ar aseurarse de parte de la ex eneia una ene0olencia 4ue a no se desentirá en nin;n oento.

Cuando, al cao de laros eses a 0uelta la pria0era, $lises sus copaeros piensen en 5acersenue0aente al ar para reresar a &taca, Circe no pondrá la enor ojeci6n. (o intentará nada pararetenerlos: =Oijo de %aertes , industrioso $lises, no os 4uedaréis a disusto en i casa= @x, "AA. En eloento de la partida, les prodia los consejos las pro0isiones 4ue 0an a necesitar. +nia el 0iento 4uedee lle0arlos a la escala siuiente, junto a las orillas del r<o *céano, en el pa<s oscuro de los cieriosd6nde se are la oca de los &n/iernos. Vueltos de las oradas de Oades, coo resucitados de entre losuertos, $lises sus 5ores, en la re0e escala 4ue 5acen nue0aente en la isla de Circe, no s6lo sonrecon/ortados, iados, alientados con pan carne reados con 0ino. %a nin/a les indica el caino les seala por anticipado, para ponerlos en uardia, los peliros las asec5anas, a /in de apartarlos en laedida de lo posile de los padeciientos 5asta su lleada a &taca.

En caio, la estad<a en la isla de Calipso pone en cuesti6n a $lises s6lo a $lises, sin nadie a su

lado para copartir su destino, en su identidad su status de 5ore. %ejos de lirar con él, al encallar ensu isla, una pruea de /uera, la diosa lo acoe coo se sal0a a un náu/rao perdido en el ar, aotado,en las ;ltias, sin esperana. 23ué auarda ella de ese ;ltio sore-0i0iente de una tripulaci6ndesaparecida7 23ué espera de $lises7 (ada ás 4ue un incesante cara a cara aoroso, una 0ida de a dos4ue transcurra sin /in lejos de todo de todos, una pareja a la 4ue su intiidad una en cl exilio de unacopleta soledad, una /ora de éros ajena al undo de los dioses al iual 4ue al de los 5ores. Parauna diosa, pasar la 0ida con un ortal, reunirse cada noc5e con él en el lec5o, es uc5o peor 4uereajarse: es excluirse de lo di0ino, cruar las /ronteras ejor estalecidas, dejar de tener el luar 4ue lecorresponde en el uni0erso, 0erse expulsada /uera del undo. Fuera dcl undo: en cierta /ora, Calipsoa lo estaa aun antes dc la lleada de $lises. %a isla en 4ue reside se sit;a =en el extreo del undo= @0,HH, separada por la inensidad de las auas arinas tanto de los asentaientos 5uanos, de las ciudades@0, 1#1, coo de la orada de los dioses @0, A# 1##. +un una di0inidad 0elo, rápida coo el 0iento o

el pensaiento, aun Oeres el 0iajero, el ensajero, /runce el Ceo ante la idea de tener 4ue 0olar, paracoplacer a eus, adonde el dialo perdi6 el ponc5o, a esa isla de ninuna parte en la 4ue se oculta ladiosa. Calipso: Coo un elea, su nore proclaa lo 4ue es, lo 4ue 5ace. Es la =oculta= , a la 0e,=la 4ue oculta=. El idilio 4ue entala con $lises no puede perpetuarse ás 4ue en el secreto, al ario detodas las iradas, disiulado en lo in0isile, sepultado un silencio 4ue no puede traicionar ninunaindiscreci6n. Cuando los dioses lo ad0ierten, estalla el escándalo. Oeres desearca de ipro0iso enese extreo del undo donde jaás 5a puesto los pies. %a nin/a se sorprende: =23ué ra6n te trae,Oeres, o5 4uerido, o5 0enerado7 Por lo Co;n apenas se te 0e por a4u<=. +purado por 0ol0er, Oeres0a derec5o al rano:

Fue eus 4uien e oli6 a 0enir, a i pesar >...?. 'ostiene 4ue 5a un 5ore en tu casa, el ás

desdic5ado de todos los 4ue coatieron ante la ciudad de Pr<ao >...?. eus te ordena 5o 4ue lodespidas sin deora, pues el 5ado no 4uiere 4ue pereca lejos de los suos8 su destino es 0ol0er a su

Page 14: Vernand Sobre Ulises[1]

7/23/2019 Vernand Sobre Ulises[1]

http://slidepdf.com/reader/full/vernand-sobre-ulises1 14/15

alta orada la tierra de su patria @0, AB-11G.

'i ien Calipso no puede 5acer otra cosa 4ue oedecer, no deja de apro0ec5ar la oportunidad paracantarles Cuatro 0erdades a los dioses. + las justi/icaciones in0ocadas por Oeres opone la 0erdaderara6n 4ue, en su opini6n, oti0a la decisi6n de eus:

'ois laentales, dioses a;n ás celosos 4ue los 5uanos. Detestáis 0er a una diosa lle0ar a sulec5o, a plena lu del d<a, al ortal 4ue su Cora6n 5a escoido Coo Copaero de 0ida >...?.Oo 0uestro /uror se dirie contra <, deido ala presencia de este 5ore orral a i lado @0,11A s4..

Pero para el Copaero ortal, para $lises, la existencia clandestina 4ue 5a 4ue lle0ar en ese rinc6n perdido al 4ue no llea nin;n 5uano re0iste una sini/icaci6n u di/erente. Mientras peranece=oculto=, 4uedan interrupidos los 0<nculos con todo lo 4ue, tanto a la irada de los otros coo sus

 propios ojos, ani/estaa los rasos de su identidad: nati0o de &taca, 5ijo de %aertes, esposo de Penélope,sa4ueador de roa, cuas artiaas son /aosas por do4uier cua loria se ele0a 5asta el cielo. Para4ue acepte 0i0ir Constanteente de inc6nito junto a ella renunciar as< a su personaje de 5éroe

resistente dispuesto a a/rontar una 0e ás il uertes para 0ol0er a su casa reencontrarse, Calipso leo/rece /ran4uear las liitaciones de la condici6n 5uana: está dispuesta a 5acerlo inortal eternaente

 jo0en. asta de uerte, asta de 0eje, con la condici6n de 4ue ol0ide, 4ue a no tena en la caea elrereso, su pa<s, a su esposa, a sus <ntios, su pasado lorioso as<, ol0idado de todo, se orre a su 0edel recuerdo de los suos, sala de la eoria de los 5ores presentes 0enideros. Es preciso 4uerenuncie a sus prueas, sus 5aaas, su renore -todo lo 4ue constitue a$lises-: peranecerán ocultos para siepre con él, sepultados en el silencio sin 4ue nin;n eco lleue alos 5uanos, sin 4ue nadie pueda celerarlos en sus cantos.

+ los siples arineros, Calipso les ipon<a el ol0ido del retorno excluéndolos de la condici6n5uana ediante una etaor/osis diriida 5acia aajo8 los trans/oraa en aniales. En caio, noipone nada a $lises. %e propone una transacci6n. 'i él 4uiere, ella lo 5ará salir de la condici6n 5uana

 por lo alto, lierándolo de los ac5a4ues propios de las Criaturas ortales: lo con0ertirá en dios. El precioconsiste en 4ue su nore su persona, en luar de ser alaados celerados, sean inorados por todos.%a no uerte 4ue se le propone resuarda su 0ida su ju0entud, pero lo des poja de su identidad al isotiepo 4ue de su 5uanidad: una no uerte ipersonal, an6nia=, coo es an6nia la co5orte oscurade los di/untos de los 4ue los 0i0os no tienen nada 4ue decir, nada 4ue reeorar de lo 4ue /ueron e5icieron antao, a la lu del sol. =Es una áxia entre los 5ores -canta P<ndaro-4ue cuando se 5a real-iado una 5aaa, no dee 4uedar oculta en el silencio. %o 4ue necesita es la di0ina elod<a de los 0ersosde alaana= @(eeanas, tx, lG-lB 'i $lises, ol0idadio, ol0idado, sustra<do de la existencia 5uana, seantu0iera =oculto= junto con Calipso en una inalterale ju0entud, no 5ar<a *disea para e0ocar sincesar, de eneraci6n en eneraci6n, ediante el canto poético, las eorales a0enturas 4ue constituensu 0ida ortal.

El dilea al 4ue se en/renta es, por lo tanto, ine4u<0oco: o ien se instala en la cotidianidad de un

d;o de aor interinale, en el 4ue los d<as se suceden idénticos, sin 4ue en su transcurrir el tiepodesaste sus /ueras ni su 0italidad, sin tener 4ue descender jaás a la orada nocturna de Oades, perosin rillar tapoco con el luinoso resplandor de su loria8 o ien, si 0uel0e a la dura 0ida de los5ores, con sus prueas, sus padeciientos, el en0ejeciiento inexorale, la uerte ine0itale, seaseura ás allá de ésta una loria inortal.

Mientras el 5éroe dee peranecer recluido, oculto en la orada de Calipso, no está en la condici6nni de un 0i0o con los 0i0os ni de un uerto entre los uertos: está al aren del jueo. +un4ue siue con0ida, está a de anteano sustra<do a la eoria 5uana. Cuando +tenea, con la apariencia de Mentor,intenta con0encer a eléaco de 4ue su padre toda0<a está 0i0o pronto retoará su luar en el palacio,el jo0en le replica 4ue, en su alicia, los dioses 5icieron de $lises =el ás in0isile de los 5ores=@áiston. 'i estu0iera uerto, si 5uiese perecido en roa o durante el retorno, entre sus Copaeros,

tendr<a una tua 5ar<a leado a su 5ijo, adeás de su renore, una inensa loria . Pero sedes0aneci6, se orr6 coo si las Oarp<as, arreatándolo de ipro0iso, lo 5uiera sustra<do a las iradas,

Page 15: Vernand Sobre Ulises[1]

7/23/2019 Vernand Sobre Ulises[1]

http://slidepdf.com/reader/full/vernand-sobre-ulises1 15/15

escaoteado sin dejar rastros. $lises desapareci6 in0isile e inorado, /uera del alcance del ojo el o<dode los 5ores. raado por la oscuridad el silencio, se eclips6 @aQ1eios sin loria. Para un 5éroe cuoideal es dejar tras de s< un kléos áphthiton, una loria iperecedera, desaparecer akleios, inloriosaente,es lisa llanaente no ser nadie.

23ué 5ace $lises, c6o se coporta en esa isla reota, ese luar de ás allá 4ue se ani/iesta antela irada ara0illada de Oeres @0, BG-BH, cuando desearca en él, coo un jard<n del Edén, un

 para<so en iniatura7 El dios ensajero entra en la ruta8 Calipso no necesita 5aerlo 0isto antes paraidenti/icarlo al instante8 por alejados 4ue estén unos de otros en los extreos del undo, los diosessiepre se reconocen. Pero $lises no: =$lises no estaa en la ruta8 lloraa en el proontorio donde

 pasaa sus d<as, con el cora6n desarrado por las lárias, los suspiros la tristea= @0, A1-AG. Calipsorepresenta en 0ano ante él el ran acto de la seducci6n: al entonarle sin cesar letan<as de dulurasaorosas, coo lo explica +tenea en la asalea de los dioses @1,H-HB, procura encantarlo, 5ec5iarlo=a /in de 4ue ol0ide &taca=8 pero $lises =no suea ás 4ue con 0er aun4ue sea el 5uo de una 5ouera ensu suelo nati0o=. El 5ore de los il ardides, el seor de la resistencia, se re0ela, en esta ;ltia decisi0a pruea 4ue se le ipone, Coo el 5éroe de la eoria, de la /idelidad a los suos, a su pasado, asi iso. 'e antiene iperturale, enraiado en su propia 0ida ortal, su destino sinular de criaturae/<era, con sus dolores sus aler<as, sus separaciones sus esperanas de reencuentro.

En la orilla de esa isla en 4ue una sola palara astar<a para con0ertirlo en inortal, sentado soreun peasco, /rente al ar, $lises se laenta solloa. 'e des5ace en lárias. 'u esencia 0ital, su ai6n,se derraa sin cesar en la aorana de su esposa, as< coo en el otro extreo del undo, en el otro polode la pareja, en espejo, Penélope consue su ai6n llorando, en el pesar por su arido desaparecido.Enteraente suerido en la nostalia 4ue experienta con respecto a un pasado cuo recuerdo loatorentan, a no saorea los encantos de la nin/a @0, 1HG. 'i a la noc5e 0a a dorir con ella, es por4ue0erdaderaente 5a 4ue 5acerlo. Tl, 4ue no la 4uiere, ella, 4ue lo 4uiere, se re;nen en el lec5o @0, 1H"-1HH. Ra no 5a éros, ni 5<eros, ni aor, ni deseo por la nin/a di0ina. +l pensarse encerrado parasiepre en ese aislaiento de inortalidad, $lises no desea ás 4ue orir.

%a situaci6n se deslo4uea, /inalente, por decisi6n di0ina. En el es4ui/e 4ue él iso constru6,$lises 0ol0erá a 5acerse al ar. 'us penas a;n no 5an terinado, pero cuando pisa suelo /eacio, la tierra

de los =ar4ueros= situados entre dos undos, inicia una arc5a 4ue, al lle0arlo al pa<s de los 5ores 5asta su palacio de &taca, 5ace 4ue, por etapas, 0uel0a a con0ertirse en si iso. Vol0er a serlo a tra0és dela irada de 4uienes, uno por uno, tendrán 4ue reconocer en el espantoso endio en 5arapos a $lises en

 persona. Pero es en el espejo de los ojos de Penélope, cuando éstos le de0uel0an, intacta, su propiaiaen, donde $lises recon4uista plenaente su identidad 5eroica recupera el luar 4ue le corresponde,coo esposo, padre re.