Vertimiento De Residuos Sólidos.docx

2
Vertimiento De Residuos Sólidos En Los Causes Durante las múltiples actividades humanas se descargan diversas sustancias (residuos sólidos, material orgánico, compuestos químicos, metales, material vegetal, etc.) a los cuerpos de agua, ocasionando pérdidas en la calidad del agua y por tanto su no disponibilidad a usos como el consumo, la piscicultura, la irrigación e incluso la recreación. Según fuentes del Ideam12 los sectores que más contribuyen a la contaminación hídrica son en su orden: el sector domestico, el sector industrial y el sector agrícola y pecuario. Es importante destacar que entre las principales actividades industriales que generaron la mayor descarga de DBO13 estaban la producción de alcohol a partir de caña de azúcar (38 Kt), la producción de cerveza y malta (32 Kt), la producción de alimentos (24 Kt), los mataderos (11 Kt) y la industria del papel (8Kt). El problema de la contaminación por residuos sólidos de los ríos, humedales y demás fuentes hídricas de Soacha se debe básicamente a varias causas tales como: Un deficiente servicio de aseo urbano. La mala practica de la población del vertimiento de desechos sólidos generados en las viviendas y de objetos voluminosos a las riberas y cauces de estos. Los vertidos de residuos de varias industrias en Soacha tales como, ladrilleras, escombreras, granjas de actividades pecuarias, y demás .Amenazan importantes ecosistemas de, humedales, quebradas y ríos; esta situación puede presentar un alto riesgo para la población en general. Aunque la actividad pecuaria genera el mayor grado de residuos sólidos, esto no trae problemas de manejo y disposición ya que los residuos (representados en estiércol) se ubican en zonas de pastoreo, reincorporándose como nutrientes del suelo y, en el caso de cría de aves, este estiércol se recoge y se utiliza como fertilizante. El caso de los residuos del sector doméstico se torna de importancia a pesar de que se generan en las zonas más densamente pobladas, lo que hace vital el contar con adecuados

Transcript of Vertimiento De Residuos Sólidos.docx

Page 1: Vertimiento De Residuos Sólidos.docx

Vertimiento De Residuos Sólidos En Los Causes

Durante las múltiples actividades humanas se descargan diversas sustancias (residuos sólidos, material orgánico, compuestos químicos, metales, material vegetal, etc.) a los cuerpos de agua, ocasionando pérdidas en la calidad del agua y por tanto su no disponibilidad a usos como el consumo, la piscicultura, la irrigación e incluso la recreación. Según fuentes del Ideam12 los sectores que más contribuyen a la contaminación hídrica son en su orden: el sector domestico, el sector industrial y el sector agrícola y pecuario. Es importante destacar que entre las principales actividades industriales que generaron la mayor descarga de DBO13 estaban la producción de alcohol a partir de caña de azúcar (38 Kt), la producción de cerveza y malta (32 Kt), la producción de alimentos (24 Kt), los mataderos (11 Kt) y la industria del papel (8Kt).

El problema de la contaminación por residuos sólidos de los ríos, humedales y demás fuentes hídricas de Soacha se debe básicamente a varias causas tales como:

Un deficiente servicio de aseo urbano. La mala practica de la población del vertimiento de desechos sólidos generados en

las viviendas y de objetos voluminosos a las riberas y cauces de estos.

Los vertidos de residuos de varias industrias en Soacha tales como, ladrilleras, escombreras, granjas de actividades pecuarias, y demás .Amenazan importantes ecosistemas de, humedales, quebradas y ríos; esta situación puede presentar un alto riesgo para la población en general.

Aunque la actividad pecuaria genera el mayor grado de residuos sólidos, esto no trae problemas de manejo y disposición ya que los residuos (representados en estiércol) se ubican en zonas de pastoreo, reincorporándose como nutrientes del suelo y, en el caso de cría de aves, este estiércol se recoge y se utiliza como fertilizante.

El caso de los residuos del sector doméstico se torna de importancia a pesar de que se generan en las zonas más densamente pobladas, lo que hace vital el contar con adecuados sistemas de recolección y disposición para facilitar su incorporación al ambiente y minimizar posibles efectos negativos.

La disposición no apropiada de residuos puede provocar la contaminación de los cursos superficiales y subterráneos de agua, además de contaminar la población que habita en estos medios.