VFinal Informe Inversiones Costa Rica 2010-2030 · 2016-04-22 · Octubre 2010 3 2,324,158 51,5 %...

68
Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010 i Resumen Ejecutivo En la presente Administración, el Sr. Presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Lic. Oscar Núñez Calvo, ha manifestado un especial interés por lograr satisfacer a la población costarricense con un eficiente y productivo servicio en el abastecimiento de agua potable, servicio de alcantarillado y tratamiento de las aguas residuales, así como agua para incendio. Es por ello que impulsó el diagnóstico de la realidad de los sistemas de acueducto y alcantarillado en término de sus necesidades, desde el inicio de sus gestiones el pasado 08 de Mayo. Por este motivo, solicita a finales de ese mes, a la Subgerencia de Ambiente, Investigación y Desarrollo (SAID) del Instituto para que desarrolle un diagnóstico inicial, que determine las necesidades de inversión que requieren esos sistemas para operar eficientemente. Tomando en consideración lo anterior, la SAID se da a la tarea de construir un diagnóstico a partir de la información existente de los sistemas, en conjunto con las Subgerencias operativas GAM y Sistemas Periféricos, con el fin de conocer con mayor grado de certidumbre cuál es la realidad operativa de los sistemas más importantes y con mayor detalle, cuantificar cuál sería el grado de inversión que requiere el Instituto para la prestación de sus servicios, actualmente y en los próximos años. Adicionalmente, conforme se fue consolidando la información Institucional, de igual forma el Sr. Presidente Ejecutivo, solicita a la Subgerencia de Sistemas Delegados realizar un ejercicio similar en donde se cuantifiquen de igual forma las necesidades del sector rural.

Transcript of VFinal Informe Inversiones Costa Rica 2010-2030 · 2016-04-22 · Octubre 2010 3 2,324,158 51,5 %...

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

i

Resumen Ejecutivo

En la presente Administración, el Sr. Presidente Ejecutivo del Instituto

Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Lic. Oscar Núñez Calvo, ha

manifestado un especial interés por lograr satisfacer a la población costarricense con

un eficiente y productivo servicio en el abastecimiento de agua potable, servicio de

alcantarillado y tratamiento de las aguas residuales, así como agua para incendio.

Es por ello que impulsó el diagnóstico de la realidad de los sistemas de

acueducto y alcantarillado en término de sus necesidades, desde el inicio de sus

gestiones el pasado 08 de Mayo. Por este motivo, solicita a finales de ese mes, a la

Subgerencia de Ambiente, Investigación y Desarrollo (SAID) del Instituto para que

desarrolle un diagnóstico inicial, que determine las necesidades de inversión que

requieren esos sistemas para operar eficientemente.

Tomando en consideración lo anterior, la SAID se da a la tarea de construir un

diagnóstico a partir de la información existente de los sistemas, en conjunto con las

Subgerencias operativas GAM y Sistemas Periféricos, con el fin de conocer con

mayor grado de certidumbre cuál es la realidad operativa de los sistemas más

importantes y con mayor detalle, cuantificar cuál sería el grado de inversión que

requiere el Instituto para la prestación de sus servicios, actualmente y en los

próximos años.

Adicionalmente, conforme se fue consolidando la información Institucional, de

igual forma el Sr. Presidente Ejecutivo, solicita a la Subgerencia de Sistemas

Delegados realizar un ejercicio similar en donde se cuantifiquen de igual forma las

necesidades del sector rural.

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

ii

Por otro lado, como parte de la información que se consigna en este informe,

se encuentra la información de necesidades que presenta el Sector Municipal, el cual

consiste en todos los Gobiernos Locales que administran sus sistemas de acueducto

y de alcantarillado en algunos casos. Dichosamente el Banco Interamericano de

Desarrollo (BID), promovió con apoyo del AyA y del Instituto de Fomento y Asesoría

Municipal (IFAM) una consultoría de fondos no reembolsables, para diseñar los

planes maestros de estos sistemas municipales de acueducto, así como de sus

alcantarillados, en el sector más urbano, lo cual de igual forma ha representado

información muy valiosa, desarrollada por la Empresa Epypsa, para la cuantificación

nacional de las necesidades de inversión en materia de agua potable y de

alcantarillado a nivel nacional.

Con respecto a la Empresa de Servicios Públicos de Heredia, la cual

representa alrededor de un 4,8% del total de la población abastecida con agua, no se

consignó información formal de sus necesidades de inversión a pesar de la solicitud

de esta Subgerencia.

El presente informe refleja el resumen de necesidades que tiene el país en

este sector, el cual es fundamental como ejercicio de replanteamiento y

ordenamiento de la planificación de las inversiones que requiere el país en los

próximos 20 años, lo cual debe ser congruente con el desarrollo del resto de sectores

en el marco de las políticas públicas del país.

El informe contiene una breve introducción de la responsabilidad que tiene el

AyA en la planificación del desarrollo en esta materia, mencionando posteriormente

generalidades y estadísticas procesadas de la información obtenida; para luego en

los capítulos I, II y III, en ese orden, presentar la información de los sistemas bajo

administración directa del AyA, los sistemas delegados y los sistemas administrados

por los Gobiernos Locales respectivamente.

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

iii

En general, se requiere una inversión en tomando en consideración las

necesidades identificadas, para las tres figuras de operación de aproximadamente

US$ 2 366 millones para el periodo de tiempo 2010-2030 en agua potable y

tratamiento y recolección de las aguas residuales. Los resultados generales se

consignan en la tabla RE.1 y el detalle se muestra en cada capítulo.

Por último se consignan una serie de recomendaciones y conclusiones finales

acerca de este informe, y otras de carácter más general para abordar la temática a

corto plazo.

Tabla RE.1. Necesidades de inversión en sistemas de abastecimiento y

saneamiento (montos en millones de US$), de acuerdo a escenario

de inversión, según cada grupo de entes operadores

Ente Administrador

Rezago Corto plazo

Mediano plazo

Largo plazo

Total general

AyA 472.24 283.27 798.82 37.59 1 591.93

Comunales 424.83 0.00 0.00 0.00 424.83

Municipales 53.31 246.13 49.79 0.00 349.24

Total 950.39 549.40 847.61 37.59 2 366.00 Fuente: SAID,2010

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

iv

Agradecimientos

Este informe se elaboró gracias a la colaboración y participación expresa de

las subgerencias operativas del Instituto en conjunto con la Subgerencia de

Ambiente, Investigación y Desarrollo.

Se desea reconocer la colaboración y apertura brindada por la empresa

Epypsa respecto al diagnóstico realizado en los sistemas de agua potable y

saneamiento administrados directamente por los gobiernos locales.

Se agradece además comentarios y aportes brindados por los siguientes

funcionarios:

Ing. Dora Acuña Subgerente Gestión Sistemas GAM (SGGAM)

Lic. Roosevelt Alvarado Subgerente Gestión Sistemas Periféricos (SGGSP)

Lic. Yolanda Martínez Subgerente Gestión Sistemas Comunales (SGSC)

Ing. Isidro Solís Director UEN Optimización Sistemas, SGGAM

Ing. Rolando Rojas Director UEN Producción y Distribución, SGGAM

Ing. Manuel López Director UEN Recolección y Tratamiento, SGGAM

Ing. Sergio Núñez Director UEN Optimización Sistemas, SGGSP

Ing. Javier Valverde Director UEN Producción y Distribución, SGGSP

Ing. Álvaro Araya Director UEN Recolección y Tratamiento, SGGSP

Ing. José Luis Arguedas Director UEN Programación y Control, SAID

Así mismo un agradecimiento al Departamento de Desarrollo Físico y a la

Dirección de Planificación Estratégica y en especial al Ing. José Pablo Bonilla quien

continuamente se esforzó para la elaboración del presente informe y la depuración

de todos los datos que contiene; así como al Lic. Esteban González en la elaboración

de mapas y figuras.

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

1

Introducción

El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados es creado mediante

la Ley No. 2726 de 1961, bajo el nombre del Servicio de Nacional de Acueductos y

Alcantarillados (SNAA). En esta misma ley se señala el propósito por el cual se crea

el AyA en su artículo 1, el cual se cita a continuación (la negrita no es original):

“Con el objeto de dirigir, fijar políticas, establecer y aplicar normas, realizar y

promover el planeamiento, financiamiento y desarrollo y de resolver todo lo

relacionado con el suministro de agua potable y recolección y evacuación de aguas

negras y residuos industriales líquidos, lo mismo que el aspecto normativo de los

sistemas de alcantarillado pluvial en áreas urbanas, para todo el territorio nacional se

crea el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, como institución

autónoma del Estado.” .

Como lo define ese primer artículo de su ley constitutiva, el AyA tiene la

responsabilidad de “promover el planeamiento, financiamiento y desarrollo y de

resolver todo lo relacionado con el suministro de agua potable y recolección y

evacuación de aguas negras y residuos industriales líquidos”. En función a esta

responsabilidad es que se desarrolla el siguiente informe, donde se identifican las

necesidades de inversión de los sistemas administrados directamente por AyA,

además de los Sistemas Comunales (Asociaciones Administradoras de Acueductos y

Alcantarillados Comunales –ASADAS- y los Comités Administradores de Acueductos

Rurales –CAARS-) y de los sistemas de acueducto y alcantarillado que administran

26 Municipalidades y 2 Concejos de Distrito.

Se estima que se requieren realizar inversiones aproximadas de US$ 1600

millones en todos los sistemas bajo administración directa del AyA, para asegurar la

continuidad, cantidad y calidad de forma sostenible en los próximos 20 años en los

sistemas de abastecimiento de agua potable y recolección y tratamiento de las aguas

residuales. Así mismo, se estima que los sistemas de administración delegada

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

1 Informe presentado por EPYPSA ante la Presidencia Ejecutiva del AyA el 04 de Agosto del 2010 2

(Comunales) requieren una inversión de alrededor de US$ 425 millones y el estudio

de EPYPSA1 (EPYPSA, 2010) determina que las Municipalidades requieren una

inversión cercana a los US$ 350 millones.

En general, todo el país presenta un rezago importante en el tema de

inversiones en sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento,

requiriéndose una inversión total de US$ 2 366 millones para poder atender la

demanda actual y futura (2030) de agua potable y saneamiento. (Lo anterior sin

considerar la excepción mencionada).

En el Gráfico 1.1, se desglosa la cantidad de población que goza de servicio

de agua de acuerdo al ente operador, o grupo de ellos. Las cantidades reflejadas

totalizan 4 590 290 habitantes, en donde se encuentra diluido en la población del

AyA un total de 192 015 habitantes que pertenecen a personas ubicadas en

asentamientos urbanos, precarios y población con conexiones no formales.

Claramente se aprecia en dicho gráfico, que el AyA representa el operador que

abastece el servicio de agua potable en el país a mayor cantidad de la población

nacional con un porcentaje de 51,5 % considerando las conexiones informales. Por

otra parte, es importante recalcar que hay alrededor de 183 283 habitantes que no

tienen sistema de agua potable en el sector rural. No se cuantifica en los sistemas

urbanos, la población que no posee acceso a agua potable, por falta de información,

situación que no se descarta.

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo

Octubre 2010

3

2,3

24

,15

8

51

,5 %

1,2

34

,66

8

27

,4 %

55

2,8

26

12

,3 %

21

4,3

55

4,8

%

16

4,7

23

3,7

%

18

,56

0

0,4

%

Ay

AEn

tes

Co

mu

na

les

Mu

nic

ipa

lidad

es

ESP

H

Co

mu

nid

ades

ru

rale

s si

n a

cued

uct

oA

sen

tam

ien

tos

cam

pes

ino

s ru

rale

s

Gráfico 1.1 Cantidad de población por ente operador, así como población que carece de uno.

Fuente: SAID, 2010

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo

Octubre 2010

4

35

7,4

61

: 7

,9%

77

8,4

37

:

17

,3%

38

9,2

99

:

8,6

%

38

4,5

15

:

8,5

%

2,2

19

,53

1:

49

,2%

38

0,0

46

:

8,4

%

Bru

nca

Ce

ntra

l O

este

-N

orte

Ch

oro

te

ga

Hu

eta

r A

tlá

ntic

aM

etr

op

oli

tan

aP

acíf

ico

Ce

ntr

al

Gráfico 1.2 Desglose de ubicación de población de acuerdo a la división administrativa de AyA

.

Fuente: SAID, 2010

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

5

Es importante recalcar, que de los 192,015 habitantes que no poseen

conexiones formales, la mayoría se ubica en el Sistema Metropolitano, en los

asentamientos no formales, precarios y forman parte de las conexiones informales.

Se considera para los efectos de este informe que un 60% de este valor de población

se ubica en ese sistema (115,209 habitantes), y el resto en las zonas urbanas en

otras partes del país (76,806 habitantes). Complementario a lo anterior, en el Gráfico

1.2 se aprecia el desglose de población por región administrativa de AyA,

considerando a la población que sirven todos los operadores. En ese mismo gráfico,

de igual forma se puede apreciar claramente que la mayor cantidad de población

está ubicada en sistemas del área administrativa del sistema Metropolitano, con un

49,2 % de la población nacional.

Cabe mencionar, para efectos del contenido del informe, que en el capítulo I

se presenta un diagnóstico de los sistemas operados directamente por el AyA,

haciendo especial énfasis en la población atendida actualmente tanto en agua

potable, como en recolección de aguas servidas y tratamiento de las mismas; la

distribución geográfica de estos sistemas y la capacidad de los mismos de continuar

creciendo conforme al desarrollo de las ciudades (brindando nuevos servicios).

El diagnóstico de inversión del AyA se realizó en forma conjunta entre las

siguientes Subgerencias: Subgerencia de Ambiente, Investigación y Desarrollo

(SAID), Subgerencia Gestión de Sistemas GAM (GSGAM) y la Subgerencia de

Gestión de Sistemas Periféricos (SBGSP) del AyA, para ello colaboró la Dirección de

Planificación Estratégica y lógicamente se contó con todo el apoyo de la Presidencia

Ejecutiva, quien impulsó el ejercicio, y la Subgerencia General.

El capítulo II muestra las necesidades de los Sistemas Comunales,

diagnosticado por la Subgerencia Gestión de Sistemas Comunales y el capítulo III

resume la información del estudio de los sistemas municipales, el cual fue realizado

por EPYPSA (EPYPSA, 2010), el cual determina que la población actual atendida por

las 28 Municipalidades y 2 Concejos de Distrito analizados es de 552 826 habitantes.

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

6

Capítulo I

Situación actual de los sistemas administrados por AyA

El AyA administra actualmente sistemas de abastecimiento de agua potable y

de alcantarillado sanitario de manera directa, lo cual dirige a través de dos

subgerencias operativas: la Subgerencia Gestión de Sistemas GAM (SGSGAM), la

cual brinda el servicio en gran parte del Gran Área Metropolitana, y la Subgerencia

Gestión de Sistemas Periféricos (SGSP), con presencia en cinco regiones (Brunca,

Central Oeste-Norte, Chorotega, Huetar Atlántica y Pacífico Central).

I.1. Población actual en los sistemas del AyA

Actualmente, el AyA brinda el servicio de distribución de agua potable a

alrededor del 51,5% del país. Además tiene una cobertura del 25% en recolección

de aguas servidas y 3.5 % de tratamiento de las mismas. Se estima que esta

población es de 2.32 millones de habitantes en abastecimiento, 717 mil habitantes en

recolección de aguas servidas por sistemas administrados directamente por el AyA y

solamente alrededor de 101 mil personas gozan del servicio de alcantarillado. El

desglose de la población abastecida por región se presenta en la Tabla I.1.1 y el

Gráfico I.1.1

Esta población es atendida por 108 sistemas en todas las regiones sin

considerar el Sistema Metropolitano. Por sistema se entiende el conjunto de fuentes

de producción (nacientes, pozos y plantas potabilizadoras), tanques de

almacenamiento y redes de distribución que se encuentran conectadas

hidráulicamente entre si. De estos sistemas, seis atienden más de diez mil servicios,

estos son los sistemas de las ciudades de Alajuela, Guápiles, Liberia, Limón, Pérez

Zeledón y Puntarenas. El Sistema Metropolitano, es un mega-sistema, con más de

trescientos mil servicios, el cual contiene alrededor de 29 sistemas de producción.

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

7

Tabla I.1.1. Población atendida por sistemas administrados directamente por

AyA, por tipo de servicio y por región administrativa de AyA

Regiones Acueducto Alcantarillado Tratamiento

Brunca 188 790 8 537 8 537

Central Oeste-Norte 146 359 1 436 1 436

Chorotega 206 939 24 496 24 496

Huetar Atlántica 215 672 26 196 26 196

Metropolitana 1 325 975 619 070 2 870

Pacífico Central 240 423 37 312 37 312

Total 2 324 158 717 048 100 847

Fuente: Sistema comercial OPEN S.G.C., abril 2010

En el Gráfico I.1.1 se presenta la distribución de estos sistemas en el país y en

la Tabla I.1.2 presenta un resumen de la cantidad de sistemas y su magnitud

respecto a la población que abastecen, sin considerar los 29 sistemas de producción

del mega-sistema metropolitano. En la Figura I.1.1 se muestra en el territorio

nacional, la ubicación de los sistemas de agua potable y alcantarillado por rangos de

población abastecida. En esta figura, se puede apreciar la carencia nacional de la

existencia de sistemas de alcantarillado sanitario y su diferencia versus los sistemas

de abastecimiento en todo el país.

Tabla I.1.2. Cantidad de sistemas de agua potable administrados directamente

por AyA por región de acuerdo al rango de servicios atendidos

Número de

servicios

Chorotega Brunca Pacífico

Central

Huetar

Atlántica

Central

Oeste

Total

1 - 1 000 31 10 19 9 3 72

1 001 - 10 000 10 5 6 3 3 27

10 000 – 20 000 1 1 1 2 1 6

Total 42 16 27 14 8 107

Fuente: Dirección Desarrollo Físico, marzo 2009

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo

Octubre 2010

8

Gráfico I.1.1. Población abastecida y servida por sistemas operados por el AyA por región

Fuente: Sistema comercial OPEN S.G.C., abril 2010

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo

Octubre 2010

9

Figura I.1.1. Cobertura de los sistem

as de agua potable y de recolección y tratamiento de las residuales,

administrados por el AyA

. Fuente: SAID, 2010

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

10

I.2.- Estado de la disponibilidad de nuevos servicios en los

sistemas del AyA.

Se considera que un sistema alcanza su máxima capacidad cuando no

puede incorporar nuevos servicios. Cuando un sistema no puede incorporar

nuevos servicios no puede ofrecer disponibilidad de agua potable o de

alcantarillado, por lo que no se puede desarrollar ningún tipo de infraestructura

urbanística en el área geográfica que abarca el sistema. A menos que se

procure una fuente propia, como es el caso de los condominios, los cuales en

muchos casos construyen toda su infraestructura y si así lo prefieren, pueden

donarla posteriormente a AyA. La incapacidad de un sistema de no tener la

posibilidad de brindar nuevos servicios se puede deber mayormente a:

• Fuentes de producción que alcanzaron su máxima capacidad de

suplir la demanda a la que abastecen.

• Falta de capacidad de la infraestructura de almacenamiento de un

sistema determinado.

• Poca capacidad de las tuberías de distribución con diámetros de

insuficiente tamaño.

Según la Subgerencia de Gestión de Sistemas Periféricos (SGSP), de las

36 Oficinas Cantonales ubicadas en las cinco regiones que administra, 23 de

éstas no tienen capacidad para brindar más servicios (63.9 %, tabla I.2.1). La

mayor parte de estos se concentran en las zonas de mayor demanda,

especialmente en la provincia de Guanacaste, Región Brunca y algunos

sistemas más urbanos, lo cual se puede apreciar en la Figura I.2.1. Por su

parte, según información brindada por la Subgerencia de Gestión de Sistemas

GAM (SBGAM), se tiene restringido el crecimiento del sistema hacia el oeste

principalmente, así como en las zonas altas del Área Metropolitana de San

José, lo cual se puede ver en la Figura I.2.2.

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo

Octubre 2010

11

Figura I.2.1. Estado de las disponibilidades de nuevos servicios en los sistemas más importantes del AyA

Fuente: SGSP, junio 2010

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo

Octubre 2010

12

Figura I.2.2 Estado de las disponibilidades de nuevos servicios en el sistema GAM del AyA

Fuente: SGSGAM, junio 2010

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

13

Tabla I.2.1. Principales oficinas cantonales del país en los Sistemas

Periféricos del AyA sin disponibilidad del servicio de agua

potable para desarrollos.

Región Cantonal Disponibilidad Déficit actual de

servicios

Brunca Buenos Aires No -1000

Brunca Golfito No 50

Brunca San Isidro No -2000

Brunca San Vito No 100

Central Oeste Alajuela No 0

Central Oeste Atenas No -800

Central Oeste Puriscal No 0

Central Oeste Turrubares No 0

Chorotega Bagaces No 0

Chorotega El Coco No -800

Chorotega Filadelfia No -900

Chorotega La Cruz No -200

Chorotega Liberia No 100

Chorotega Nicoya No -1800

Chorotega Santa Cruz No -1300

Chorotega Tamarindo No 0

Chorotega Tilarán No 50

Huetar Atlántica Guácimo No -2000

Huetar Atlántica Guápiles No 300

Pacifico Central Esparza No 60

Pacifico Central Jacó No 100

Pacifico Central Palmares No 50

Pacifico Central San Mateo No 30

Fuente: SGGSP, junio 2010.

Tabla I.2.2. Oficinas cantonales del país en los Sistemas Periféricos del

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

14

AyA con disponibilidad del servicio de agua potable para

desarrollos.

Región Cantonal Disponibilidad Déficit servicios

Brunca Ciudad Cortés Si

Brunca Ciudad Neily Si

Central Oeste Acosta Si 200

Central Oeste Los Chiles Si 60

Chorotega Cañas Si 300

Chorotega Papagayo Si 500

Huetar Atlántica Limón Si 3000

Huetar Atlántica Matina Si 1000

Huetar Atlántica Siquirres Si 1000

Pacifico Central Parrita Si 250

Pacifico Central Puntarenas Si 2200

Pacifico Central Quepos Si 400

Pacifico Central San Ramón Si 2500

Fuente: SGGSP, junio 2010.

En la Tabla I.2.1, se muestra la lista de los sistemas periféricos más

importantes en donde no existe disponibilidad de agua para desarrollos o algún

grado de restricción o casi carencia de esta condición en el corto plazo, así

como el número de servicios a los cuales no se brinda un servicio óptimo. En la

Tabla I.2.2 se indican las oficinas cantonales que si cuentan con

disponibilidades, así como el número de servicios que se estima puedan brindar

sin comprometer la infraestructura actual. La información se indica por Región y

Cantonal.

I.3.- Inversión requerida en los sistemas administrados por el

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

15

AyA.

La inversión requerida para los sistemas del AyA nace de las

necesidades identificadas por las Subgerencias GSP, SGAM y SAID. En este

acápite se presentan los resultados por tipo de sistema (acueducto o

alcantarillado), por región y por plazo o escenario de tiempo en el que se

requiere esa inversión, tomando el criterio de urgencia operativa, aún no

depurada, lo cual se hará próximamente.

La inversión total para los sistemas administrados por el AyA se presenta

en la Tabla I.3.1. Esta inversión incluye tanto lo que se encuentra actualmente

financiado, así como los proyectos que se han identificado como necesidades al

mes de junio del año 2010 y que aún no cuentan con financiamiento.

En la Tabla I.3.2 se presenta el desglose de las inversiones que se

encuentran actualmente financiadas por los programas conocidos como:

− Programa de Abastecimiento de Agua Potable del Área Metropolitana de

San José, Acueductos Urbanos y Alcantarillado Sanitario de Puerto Viejo

de Limón.

− Proyecto de Mejoramiento Ambiental del Área Metropolitana de San José

(PAMAMSJ)

− Proyecto Limón Ciudad Puerto

El primer programa indicado es financiado por el Banco Centroamérica

de Integración Económica (BCIE), el cual cuenta con un financiamiento de US $

114,3 millones, considerando el préstamo y la contrapartida Institucional. Es

importante anotar que en las ciudades en donde se colocó financiamiento con

este Programa, queda aún alrededor de US$ 80 millones de obras sin

financiamiento para lograr completar esos proyectos de manera sustentable, de

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

16

los cuales ya existe anuencia y autorización de financiamiento con la misma

entidad por US$50 millones. La posibilidad de evaluar otras entidades

financieras, está abierta por parte de la Administración Superior de AyA.

El segundo programa en su primera parte es financiado por el Agencia

Japonesa de Cooperación Internacional (conocida como JICA por sus siglas en

inglés) con un financiamiento de 15 000 millones de yenes, el cual requiere una

contrapartida de alrededor de US$ 125 millones por parte del AyA, para la cual

al momento de presentar este informe, se tienen conversaciones avanzadas

con el Banco Nacional de Costa Rica y con el Banco Interamericano de

Desarrollo, con el aval ya negociado con el Ministerio de Hacienda.

Por último el Proyecto Limón Ciudad Puerto, es financiado por el Banco

Mundial, y aporta US$ 20 millones con una contrapartida de US $ 1,6 millones

por parte de AyA, para ampliar la cobertura del alcantarillado de la Ciudad de

Limón a un 85 % de cobertura, lo cual la ubicaría como la ciudad nacional con

mayor cobertura en alcantarillado y tratamiento de sus aguas residuales. En

total, estos proyectos representan un monto de US $ 286 millones con

financiamiento formal y al menos US $ 175 millones cercano a ser financiado,

completando para estos grandes programas un total de US$ 461 millones

financiados.

En la Tabla I.3.1 se presentan las inversiones que al momento de iniciar

este diagnóstico (junio 2010) no contaban con financiamiento; sumando para

todas las regiones aproximadamente US $ 1591.93 millones, para el periodo de

planificación 2010-2030.

La inversión sin financiamiento de rezago (año cero) alcanza los US$

472.2 millones. Este monto incluye la contrapartida de US $ 125 millones del

PMA-AMSJ, la cual no tiene aún concretada la operación de crédito, pero con sí

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

17

con la debida autorización, así como los US$ 50 millones para completar el

programa BCIE-1725 (quedando alrededor de US$ 30 millones sin

financiamiento); así como los US$ 92 millones para los alcantarillados de

Puntarenas (US$ 60 mill.), Jacó (US$ 20 mill.) y Palmares (US$12 mill.), los

cuales deberán financiarse vía tarifas o con algún mecanismo financiero ágil,

que permita reducir los impactos en la población por este concepto, en un

periodo de financiamiento adecuado.

Por último los US$ 50 millones para concretar de carácter urgente un

Programa de Reducción de Agua No Controlada con énfasis en el Sistema

Metropolitano. Es importante recalcar que producto de las negociaciones de la

presente Administración, todos los rubros mencionados cuentan con la debida

autorización del Ministerio de Hacienda. A corto plazo (de 0 a 4 años) un monto

de US $ 283.3 millones; a mediano plazo (de 6 a 10 años) corresponde a US $

798.8 millones y finalmente a largo plazo (de 10 a 20 años) US $ 37.6 millones.

Tabla I.3.1 Necesidades de Inversión total requerida en los sistemas

administrados por AyA (en millones US$), según plazo de

inversión por región.

Región Rezago Corto plazo

Mediano plazo

Largo plazo

Total general

Brunca 36.10 19.55 10.34 0.56 66.55 Central Oeste-Norte 29.13 24.50 18.80 0.00 72.43 Chorotega 30.38 48.48 240.40 0.00 319.26 Huetar Atlántica 6.05 14.99 33.57 0.00 54.61 Metropolitana 236.49 169.12 482.78 0.00 788.39 Pacífico Central 134.09 6.64 12.93 37.04 190.04

Total 472.24 283.27 798.82 37.59 1 591.93

Fuente: SAID,2010

El mayor reto en este periodo consiste en ordenar toda la planificación de

las inversiones, en lo cual la SAID, desagregar de ella de todas las inversiones,

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

18

las que consisten en infraestructura. Con ello se debe orientar una propuesta

de desarrollo, tomando en consideración la capacidad instalada de recursos,

además de las limitaciones financieras Institucionales, pero sobre todo el gran

reto de agilizar los procesos internos de producción de propuestas cuya

finalidad pueda concretarse con procesos más ágiles de contratación. Esta

propuesta se discutirá más a fondo posteriormente.

En la Tabla I.3.2 se indica la inversión que actualmente cuenta con un

financiamiento externo, mencionada anteriormente, lo cual no es más que las

responsabilidades de ejecución de las Unidades Ejecutoras a su cargo.

Como se puede apreciar, las inversiones indicadas corresponden a

inversiones de rezago, corto y mediano plazo. Entre ellas se destacan en la

Región Metropolitana, con los US$ 150 millones del PMA-AMSJ; los US$ 65.7

millones del componente de mejoramiento de los sistemas urbanos en esa

misma región, a través del Programa BCIE 1725; el proyecto de Limón Ciudad

Puerto por un monto de US$ 21.6 millones y los proyectos de agua potable en

20 sistemas de acueducto alrededor de todo el país, a través del Programa

BCIE 1725.

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

19

Tabla I.3.2 Montos de inversión financiado por región a través de fondos

externos (en millones US$)

Región Rezago Corto

plazo

Mediano

plazo

Total

general

Brunca 0.45 * 16.50 ** 0.00 16.95

Central Oeste 1.92 * 0.00 0.00 1.92

Chorotega 3.01 * 1.14 * 0.00 4.15

Huetar Atlántica 0.00 30.03 *** 0.00 30.03

Metropolitana 204.59 ** 1.67 * 9.44 215.70

Pacífico Central 17.44 * 0.00 0.00 17.44

Total 227.41 49.34 9.44 286.20

Fuente: SAID,2010

Simbología: * Financiamiento BCIE 1725, **Financiamiento BCIE 1725 y JICA,

*** Financiamiento BCIE 1725 y Banco Mundial

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo

Octubre 2010

20

Tabla I.3.3

Inversión rezagada en las regiones administrativas de AyA

, según el servicio y su condición de

financiam

iento (millones de US$), según necesidades de infraestructura, operativas y otras

Acueductos

(agua potable)

Alcantarillados

(agua servida)

Total (acueductos y

alcantarillados)

Región

Financiado

Sin

Financiar

Financiado

Sin Financiar

Financiado

Sin Financiar

Brunca

0.45

12.14

0.00

23.96

0.45

36.10

Central Oeste

1.92

20.20

0.00

8.94

1.92

29.93

Chorotega

3.01

12.17

0.00

18.21

3.01

30.38

Huetar Atlántica

0.00

4.19

0.00

1.85

0.00

6.05

Metropolitana

54.59

109.77

150.00

126.72

204.59

236.49

Pacífico Central

17.44

26.64

0.00

107.45

17.44

134.09

Total general

77.41

185.11

150.00

287.13

227.41

472.24

Fuente: SAID,2010

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo

Octubre 2010

21

Tabla I.3.4

Inversión de corto plazo requerida en las regiones administrativas de AyA

, según el servicio y su

condición de financiamiento (millones de US$), según necesidades de infraestructura, operativas y

otras

Acueductos

(agua potable)

Alcantarillados

(agua servida)

Total (acueductos y

alcantarillados)

Región

Financiado

Sin

Financiar

Financiado

Sin Financiar

Financiado

Sin Financiar

Brunca

16.50

19.55

0.00

0.00

16.50

19.55

Central Oeste

0.00

24.28

0.00

0.22

0.00

24.50

Chorotega

1.14

30.60

0.00

17.88

1.14

48.48

Huetar Atlántica

4.29

14.19

25.74

0.80

30.03

14.99

Metropolitana

1.67

83.90

0.00

85.22

1.67

169.12

Pacífico Central

0.00

6.49

0.00

0.15

0.00

6.64

Total general

23.60

179.01

25.74

104.27

49.34

283.27

Fuente: SAID,2010

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo

Octubre 2010

22

Tabla I.3.5

Inversión de mediano plazo requerida en las regiones administrativas de AyA

, según el servicio y su

condición de financiamiento (millones de US$), según necesidades de infraestructura, operativas y

otras

Acueductos

(agua potable)

Alcantarillados

(agua servida)

Total (acueductos y

alcantarillados)

Región

Financiado

Sin

Financiar

Financiado

Sin Financiar

Financiado

Sin Financiar

Brunca

0.00

10.34

0.00

0.00

0.00

10.34

Central Oeste

0.00

3.80

0.00

15.00

0.00

18.80

Chorotega

0.00

237.35

0.00

3.06

0.00

240.40

Huetar Atlántica

0.00

9.57

0.00

24.00

0.00

33.57

Metropolitana

9.44

152.78

0.00

330.00

9.44

482.78

Pacífico Central

0.00

0.93

0.00

12.00

0.00

12.93

Total general

9.44

414.76

0.00

344.06

9.44

798.82

Fuente: SAID,2010

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo

Octubre 2010

23

Tabla I.3.6

Inversión de largo plazo requerida en las regiones administrativas de AyA

, según el servicio y su

condición de financiamiento (millones de US$), según necesidades de infraestructura, operativas y

otras

Acueductos

(agua potable)

Alcantarillados

(agua servida)

Total (acueductos y

alcantarillados)

Región

Financiado

Sin

Financiar

Financiado

Sin Financiar

Financiado

Sin Financiar

Brunca

0.00

0.56

0.00

0.00

0.00

0.56

Central Oeste

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Chorotega

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Huetar Atlántica

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Metropolitana

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Pacífico Central

0.00

37.04

0.00

0.00

0.00

37.04

Total general

0.00

37.59

0.00

0.00

0.00

37.59

Fuente: SAID,2010

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo

Octubre 2010

24

Tabla I.3.7

Inversión requerida de acuerdo al tipo de proyecto en los sistemas administrados directamente por

AyA

, según el tipo de proyecto (millones de US$), según necesidades de infraestructura, operativas

y otras

Estado del proyecto

Rezago

Corto

plazo

Mediano

plazo

Largo

plazo

Total

general

Con diseño actual

92.19

0.00

0.00

0.00

92.19

Diseños pendientes

134.84

228.24

791.33

37.59

1192.00

En ejecución de diseño

132.52

4.52

0.00

0.00

137.04

Expropiación

3.44

1.96

0.50

0.00

5.90

Para Ejecutar diseño

86.54

15.34

0.74

0.00

102.61

Con prediseño

0.06

0.00

0.93

0.00

0.98

Proyectos Regiones

22.67

33.21

5.32

0.00

61.21

Total general

472.24

283.27

798.82

37.59

1 591.93

Fuente: SAID,2010

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo

Octubre 2010

25

Tabla I.3.8

Inversión requerida de acuerdo al monto de la necesidad identificada en los sistem

as administrados

directamente por AyA

, según rango de la inversión del proyecto (millones de US$), considerando las

necesidades de infraestructura, operativas y otras

Rango

Rezago

Corto

plazo

Mediano

plazo

Largo

plazo

Total

general

de 0 a 10

162.70

128.46

43.39

0.56

335.11

de 10 a 50

124.55

94.81

176.76

37.04

408.16

de 50 a 100

60.00

85.00

58.67

0.00

203.67

más de 100

125.00

0.00

520.00

0.00

645.00

Total general

472.24

283.27

798.82

37.59

1 591.93

Fuente: SAID

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo

Octubre 2010

26

Tabla I.3.9. Monto de inversión por habitante actualmente abastecido por AyA sin financiar requerida en los

sistemas

administrados directam

ente por

AyA (US$/habitante,

sin considerar periodo de

financiamiento, como si debiese financiarse en este momento)

Región

Rezago

Corto

plazo

Mediano

plazo

Largo

plazo

Total

general

Brunca

191.24

103.53

54.77

2.94

352.49

Central Oeste

199.04

167.40

128.43

0.00

494.87

Chorotega

146.81

234.27

1161.71

0.00

1542.79

Huetar Atlántica

28.03

69.51

155.67

0.00

253.21

Metropolitana

178.35

82.29

333.93

0.00

594.57

Pacífico Central

557.73

27.61

53.76

154.05

793.15

Total general

203.19

96.07

326.49

16.17

641.92

Fuente: SAID

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

27

En las Tablas I.3.3, I.3.4, I.3.5 y I.3.6 se presenta un desglose de la

inversión requerida según el plazo (rezago, corto, mediano y largo plazo,

respectivamente). En estas tablas se especifican los montos de inversión

requerida por tipo de sistema (distribución de agua potable –acueductos y

recolección y tratamiento de aguas residuales –alcantarillados-), así como los

montos que se encuentran actualmente financiados, sin financiar y los montos

totales por región.

En la Tabla I.3.3 se presenta la inversión rezagada, la cual debió haber

estado construida en este momento, lo que se denomina como inversión año

cero. En esta tabla se desprende claramente que del total del monto rezagado

de inversiones sin financiar de US $ 472.24 millones, un 39.2 % corresponde a

inversión en agua potable y el restante 60.8 % corresponde a inversiones en

recolección y tratamiento de las aguas residuales.

En el escenario de corto plazo, el cual tiene un rango de años de

consideración de 0 a 4 años, o sea de la actualidad a los próximos cuatro años,

se requieren inversiones por un monto de US $ 283.3 millones, de los cuales

corresponde a un 78.0 % en agua potable y a un 22.0 % en recolección y

tratamiento de las aguas residuales. Esto se aprecia con mayor claridad en la

Tabla I.3.4.

Lo anterior indica que están urgiendo inversiones por un monto cercano a

los US $ 755.5 millones, considerando lo inmediato y urgente de atender en los

sistemas del Instituto, para brindar un servicio sostenible y de mayor calidad a

los clientes de AyA.

La inversión en todos los sistemas administrados directamente por el AyA

en el mediano plazo es de US $ 798.8 millones y previsto para el largo plazo,

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

28

apenas supera los US $ 37.6 millones. En total para el periodo comprendido

2015-2030, se prevé una necesidad de inversión aproximada de US $ 836.4

millones. La poca inversión identificada en el largo plazo, se debe a que aún no

se tienen claras las necesidades, debido a que no se han atendido aún las de

rezago, corto y mediano plazo. Además que se requiere una readecuación del

proceso de planificación del desarrollo, revirtiendo el proceso y aumentando la

capacidad Institucional de generar mayores estudios previos que permitan

reducir la incertidumbre de los escenarios de planificación más lejanos.

Además, se realizan dos clasificaciones extra; en la Tabla I.3.7 se

presenta una clasificación según el estado de la información de proyecto que se

identifique. En esta tabla sobresale que la mayor parte (74.9 % de los US$

1 592 millones) de los proyectos que se identifican aún no cuentan con diseño

(US $ 1 192 millones). De estos proyectos un 12.3 % (US $ 134.8 millones) de

estos corresponden a proyectos de rezago y 19.14 % (US $ 228.2 millones) a

corto plazo. El grueso de los proyectos que no cuentan con diseño se

concentra en el mediano plazo con un 66.4 % del total de proyecto con diseño

pendiente (US $ 791.3 millones) y finalmente un 3.15 % de estos (US $ 37.6

millones) a largo plazo.

Es importante resaltar que del total de la necesidad de inversión una

cuarta parte (US $ 398.9 millones) se puede ejecutar, debido a que cuenta con

diseño o depende de expropiaciones, lo puede ejecutar la región o se encuentra

en ejecución o esta listo para ser ejecutado. Así mismo, los US$ 791.3 millones

con diseño pendiente al mediano plazo incluyen dos proyectos superiores a los

US$ 200 millones, los cuales son los proyectos Agua para Guanacaste (US$

230 millones) y la Segunda Etapa del Alcantarillado Sanitario de San José (US$

290 millones), lo que suma US$ 520 millones, lo que deja solamente US$

271.93 millones en los demás proyectos, esto se evidencia en la Tabla I.3.7.

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

29

En las Tabla I.3.8 se caracterizan las necesidades de inversión según la

categoría del monto de cada una de las necesidades identificadas, por plazo de

la inversión y región, respectivamente. Como ya se mencionó, las únicas

necesidades que sobrepasan los US$ 100 millones corresponden a los dos

descritos anteriormente, además, de los US $ 125 millones correspondientes a

la contrapartida de los US $ 150 millones del Proyecto de Mejoramiento

Ambiental del Área Metropolitana de San José.

En la tabla I.3.9, se estima el costo que representa la inversión requerida

por habitante que se encuentra actualmente abastecido en cada región

administrativa del AyA. Cuando se contabilizan los habitantes, solo se utilizan

los servicios domiciliares, por lo que la industria no está contemplada en este

cálculo. Se estima que la inversión necesaria por habitante es de casi de US $

642. Este monto se eleva para la región Chorotega, debido a que contempla el

proyecto Agua para Guanacaste. Por su lado, las regiones Brunca y Huetar

Atlántico tienen valores alrededor a los US $ 300 por habitante, pero se debe a

que en estas regiones no se han conceptualizado proyectos de gran

envergadura y de carácter más integral.

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

30

Capítulo II

Situación actual de los Sistemas Comunales

El AyA además de administrar sistemas de abastecimiento y saneamiento

de manera directa, delega la administración de sistemas que por su ubicación

espacial o por su magnitud es más práctico la administración por parte de la

comunidad beneficiada del servicio. Otra particularidad, es que por historia de

la creación de los sistemas comunales en el país, en la gran mayoría ha existido

participación comunal para su construcción, al lado de los miles de millones de

colones en recursos para acrecentar el acceso a agua potable en todo el país

en los últimos 35 años que ha aportado el AyA.

Para la asesoría y lineamientos en esta materia, así como todo lo

relacionado en lo que implica la delegación por parte de AyA de los sistemas

comunales, existe la Subgerencia de Sistemas Comunales (SSC), la cual

inclusive aún brinda apoyo en la ejecución y gestión de proyectos importantes

principalmente de acueductos en sectores deprimidos socioeconómicamente y

sectores rurales en todo el país.

II.1.- Población actual en los sistemas delegados.

Los Sistemas Comunales abastecen aproximadamente a 1.2 millones de

habitantes en el país, en la Tabla II.1.1 se muestra un desglose de esta

población por rangos de población, los cuales están en función de la población

atendida por el sistema. Cabe resaltar, que tres cuartas partes de los entes

operadores atienden poblaciones menores a los mil habitantes, lo cual

evidencia que se trata en su mayoría de sistemas más sencillos desde el punto

de vista operacional, pero mucho más complejos desde un punto de vista de

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

31

gestión centralizada o aún regionalizada con los recursos existentes. Esto por

su dispersión geográfica principalmente, además su naturaleza administrativa,

la cual se da por participación comunal que se elije cada dos años en su

mayoría.

II.2.- Estado de la disponibilidad de nuevos servicios en los

sistemas delegados.

Por la complejidad (en número y distribución) la Subgerencia de

Sistemas Comunales no tiene identificado cuales sistemas han alcanzado su

capacidad de producción actual o de acuerdo a su infraestructura, ya que a

nivel de país aún no existe una base de datos espacializada que permita

visualizar la ubicación de todos los entes operadores.

Tabla II.1.1. Distribución de los entes operadores según las Oficinas

Regionales de Acueductos Rurales, por número de entes

operadores y población abastecida, según rango de población

Rangos poblacionales Entes Operadores Población Abastecida

<= a 500 906 155 059

500 a 1000 292 204 630

1000 a 1500 119 148 159

1500 a 2000 66 115 416

2000 a 2500 43 95 512

2500 a 3000 32 86 919

3000 a 3500 13 45 196

3500 a 4000 14 52 626

>= 4000 55 334 089

Totales 1 542 1 234 668

Fuente: Subgerencia Sistemas Comunales, julio 2010

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

32

II.3.- Inversión requerida en los sistemas administrados

delegados.

La estimación de la demanda se realizó en dos grupos: comunidades sin

sistema de abastecimiento de agua y sistemas que requieren mejoras o

ampliaciones, a continuación se desarrollan para cada punto las estimaciones

encontradas.

Es importante resaltar que las necesidades identificadas en los Sistemas

Comunales son únicamente para sistemas de abastecimiento de agua potable,

y para el corto plazo, como plazo más urgente, en virtud de que es la

información con mayor certeza que se maneja.

El diagnóstico realizado por la Subgerencia de Sistemas Comunales no

contempla sistemas de recolección y tratamiento, ni necesidades en el mediano

y largo plazo.

En la Tabla II.3.1, se muestran la cantidad de entes operadores

comunales por tipo de figura administrativa. Las ASADAS corresponden a un

72.6 % de los entes operadores, los Comités Administradores representan un

24.3 % de los entes operadores, y el restante 3.1 %, lo conforman las

Asociaciones de Desarrollo Comunal, Asociaciones de Desarrollo Indígena y

otros.

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo

Octubre 2010

33

Tabla II.3.1. Entes operadores según las Oficinas Regionales de Acueductos Rurales, por tipo de ente operador,

según región administrativa SGC

Región

ASADA

Asociación

Desarrollo

Comunal

Asociación

Desarrollo

Indígena

Asociación

Desarrollo

especifica

Comité

Administrador

Por

definir

Totales

GAM

Central

119

0

0

0

31

2

152

GAM Oeste

98

2

0

0

38

3

141

GAM Este

150

0

0

0

43

0

193

Chorotega

250

3

0

0

107

2

362

Pacífico

Central

100

0

0

0

19

4

123

Huetar

Atlántica

86

1

1

0

47

1

136

Brunca

148

1

18

1

50

0

218

Huetar

Norte

169

0

0

0

40

8

217

Total

1120

7 19

1 375

20

1542

Fuente: Subgerencia Sistemas Comunales, julio 2010

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo

Octubre 2010

34

Tabla II.3.2. Inversión sin financiar requerida en los Sistemas Comunales (millones de US $), por plazo de la

inversión y según región administrativa de la SSC

Inversión

Asentamientos

Cam

pesinos

Comunidades

Sin Acueducto

Sistemas

Existentes

Plantas

Potabilizadoras

Anteproyectos

ASADAS

Total

Brunca

1.15

30.36

39.41

5.03

40.96

116.91

Central Este

0.64

3.51

14.09

2.61

0.33

21.19

Chorotega

1.36

6.04

27.09

1.35

0.11

35.95

Huetar Atlántica

8.45

49.29

11.16

2.61

0.00

71.50

Huetar Norte

3.65

55.64

52.30

0.67

31.44

143.70

Metropolitana Este

0.00

0.16

0.53

3.32

0.05

4.07

Metropolitana Oeste

0.10

1.97

4.92

0.54

0.48

8.01

Pacífico Central

1.45

2.92

16.17

2.95

0.00

23.49

Total

16.79

149.90

165.68

19.09

73.36

424.83

Fuente: Subgerencia Sistemas Comunales

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

35

II.3.1. Comunidades sin sistema de abastecimiento de agua.

Este grupo corresponde a aquellas comunidades que no poseen un

sistema de abastecimiento de agua potable intradomiciliar y asentamientos

campesinos sin acueducto. En las columnas 1 y 2 de la Tabla II.3.2 se presenta

las necesidades de inversión para Asentamientos Campesinos y para

Comunidades Sin Acueducto, requiriéndose aproximadamente US$ 16.79

millones y US$ 149.90 millones respectivamente. En general, se debe atender

a un total de 601 comunidades con una población de 183.283 habitantes que no

tienen sistema intradomiciliario y se requiere para ello, una inversión de US$

166.69 millones.

1.3.2. Sistemas que requieren mejoras o ampliaciones.

Este grupo corresponde a aquellas comunidades que poseen un

acueducto, pero requieren mejoras y ampliaciones, ya que la vida útil del

sistema se agotó o porque han experimentado un gran crecimiento en sus

alrededores, debido a migraciones de población por posibilidades de trabajo u

otras actividades, como es el caso de Santa Rosa de Pocosol o La Virgen de

Sarapiquí.

Entre estos se incluye 164 sistemas que requieren inversión para

mejoras o ampliaciones que requiere US$ 165.68 millones, (columna 3

Sistemas Existentes, Tabla II.3.2). Se identifican, además, 121 sistemas que se

sirven de fuentes superficiales y en este caso es particular y específica su

solución inmediata. Cada caso de fuente con agua superficial requerirá de una

planta potabilizadora. La inversión requerida en este aspecto equivale a US$

19.09 millones (columna 4 Plantas Potabilizadoras, Tabla II.3.2).

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

36

También hay 17 estudios presentados por ASADAS ante SSC, los cuales

están a nivel de anteproyecto con costos aproximados. Esto refleja una

capacidad de gestión e iniciativa por parte de esos entes comunales, que los

impulsa debido a la urgencia de una solución a proponer por los medios a su

alcance, una solución de mejora en sus sistemas. En ese sentido, debe de

reproducirse esa actitud por muchos otros entes comunales, que requieren

generar oportunidades a través de una mejor gestión.

Se requiere una inversión de US$ 73.36 millones (columna 5

Anteproyectos ASADAS, Tabla II.3.2). En resumen, para los Sistemas que

requieren mejoras o ampliaciones, se determinó que se debe atender a un total

de 302 comunidades con una población de 310.125 habitantes. Se requiere

para ello, una inversión de US $ 258.13 millones.

Finalmente, agrupando todas estas estimaciones de demanda, se

requieren atender 903 comunidades con una población de 493 mil habitantes.

La inversión que requiere a corto plazo por parte de la Subgerencia de Sistemas

Comunales asciende a los US $ 424.83 millones y representarían alrededor del

35 % de la población que depende de sistemas comunales.

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

37

Capítulo III

Situación actual de los sistemas administrados por las

Municipalidades

Actualmente existen 28 Municipalidades y 2 Concejos de Distrito que

administran los sistemas de abastecimiento de agua potable de sus respectivos

cantones. Los cantones que administran sus sistemas de abastecimiento son

Abangares, Alajuela, Alfaro Ruiz, Alvarado, Barva, Belén, Cartago, Carmona,

Dota, Flores, Grecia, Jiménez, La Unión, León Cortes, Nandayure, Naranjo,

Oreamuno, Orotina, Paraíso, Pacayas, Poás, San Carlos, Santa Bárbara, Santo

Domingo, Tarrazú, Turrialba, Upala y Valverde Vega y los Concejos de Distrito

de Cervantes y Miramar.

Toda la información presentada en este capítulo se obtiene del informe

Planes Maestros de los Sistemas de abastecimiento de agua y de saneamiento

Municipales y diseño de cinco sistemas de acueducto rural realizado por

EPYPSA, en el Programa de Agua Potable y Saneamiento para el Nivel

Subnacional (CR-T1034) (EPYPSA, 2010)

III.1.- Población actual en los sistemas Municipales

En este informe, se estima la población abastecida al año 2010 por los

28 sistemas de Municipales. En la Tabla III.1.1 se presenta esta información por

provincia, para facilidad de la interpretación de los datos. En total, se estima

que los sistemas Municipales brindan el servicio aproximadamente a 473 mil

habitantes, lo que equivale a un 11% de la población del país. En la tabla III.1.2

se presenta la población según las regiones administrativas del AyA.

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

38

Tabla III.1.1. Población atendida por sistemas Municipales, por tipo de

servicio, según provincias administrativas

Provincia Acueducto

Alajuela 205 869

Cartago 225 151

Guanacaste 9 071

Heredia 87 461

Puntarenas 11 211

San José 14 063

Total general 552 826

Fuente: EPYPSA, 2010

Tabla III.1.2. Población atendida por sistemas Municipales, por población y

porcentaje, según: regiones administrativas AyA

Región Total Porcentaje

Central Oeste 197 912 41,86%

Chorotega 9 071 1,92%

Metropolitana 321 208 67,93%

Pacifico Central 24 635 5,21%

Total 552 826 100,00%

Fuente: SAID, 2010

III.2.- Estado de la disponibilidad de nuevos servicios en los

sistemas Municipales

De los 30 sistemas operados actualmente por las Municipalidades y

Concejos de Distrito, solamente 9 no presentan déficit actualmente en

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

39

disponibilidad de agua potable, los cuales equivalen a un 32.1 % de los

sistemas. Los sistemas que no presentan déficit son: Carmona, Cervantes,

Flores, Juan Viñas, Miramar, Orotina, Pacayas, San Pedro y Zarcero. Por lo

que se espera que estos sistemas todavía tengan la posibilidad de brindar

disponibilidades de agua. Para el año 2030, se espera que los sistemas de

Miramar y Orotina alcancen su capacidad, por lo que no tendrían la opción de

brindar más servicios.

III.3.- Inversión requerida en los sistemas administrados las

Municipalidades.

El estudio realizado por EPYPSA (EPYPSA, 2010) se define la inversión

necesaria en los sistemas administrados por las Municipalidades para un

periodo de veinte años (2010-2030). Para todas las municipalidades se

requieren aproximadamente US$ 350 millones. Se definen las inversiones a

corto y largo plazo para los sistemas de alcantarillados. La inversión de

alcantarillado no está separada en escenarios de tiempo. Toda esta información

se resume en la Tabla III.3.1.

Tabla III.3.1. Inversión requerida en los sistemas administrados por las

Municipalidades (millones US $)

Acueducto Total

Rezago Corto plazo Mediano plazo Total Alcantarillado

General

Con déficit 53.31 0.00 43.68 97.00 197.28 294.27

Sin déficit 0.00 16.42 6.11 22.53 32.45 54.97

Total 53.31 16.42 49.79 119.52 229.72 349.24

Fuente: EPYPSA, 2010.

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

40

La mayor parte de la inversión en sistemas Municipales es para mejorar

el servicio en recolección y tratamiento de las aguas residuales (en la parte

urbana de los mismos o el cuadrante central, lo cual fue lo estudiado por esta

Empresa). Esta inversión representa un 65.8 %, US$ 230 millones del total de

la inversión.

Así mismo, la inversión para los sistemas de abastecimiento que son

deficitarios actualmente equivale a US$ 53.31 millones, en el año 0 o lo que se

ha denominado inversión rezagada. Se necesitan además US$ 16.41 millones

en el corto plazo para sistemas no deficitarios y US$ 229.72 millones para

alcantarillado ene ese mismo plazo, sumando para el corto plazo una necesidad

de inversión de US$ 246.13 millones y finalmente US$ 49.79 millones mediano

plazo. En la tabla III.3.2 se presentan las necesidades de inversión en los

sistemas municipales de acuerdo con las regiones administrativas del AyA

Tabla III.3.2. Inversión requerida en los sistemas administrados por las

Municipalidades (millones de US $), según: regiones

administrativas del AyA

Región AyA Rezago Corto

plazo

Mediano

plazo

Central Oeste 9.00 63.45 17.04

Chorotega 0.07 7.16 0.97

Metropolitana 44.25 156.57 30.00

Pacifico Central 0.00 18.90 1.79

Total 53.31 246.08 49.79

Fuente: EPYPSA, 2010

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

41

Capítulo IV Soluciones financiaras propuestas

En vista de las necesidades de inversión en los sistemas de agua potable

y saneamiento del país planteadas en capítulos anteriores, la Presidencia

Ejecutiva del AyA se ha dado a la tarea de buscar soluciones a las carencias

financieras del Instituto, para lograr cubrir el panorama de inversiones que

requiere desarrollar la Institución. Entre estas soluciones, se logró negociar con

el Ministerio de Hacienda, aumentar la capacidad de endeudamiento del

Instituto para atender principalmente las necesidades de rezago en US $ 367

millones, el desglose de este monto de presenta en la Tabla IV.1.

Tabla IV.1. Programas estratégicos a financiar con el aumento de la

capacidad de endeudamiento del AyA

Programas prioritarios de financiamiento Monto

(millones US $)

Equipamiento 25

Sistemas de información 25

Proyectos de alcantarillado 92

Programa RANC 50

Complemento BCIE 1725 50

Contrapartida PAMAMSJ 125

Total 367

Fuente: SAID, 2010

Los dos primeros rubros corresponden a necesidades institucionales y no

son parte de la cuantificación de inversiones que se ha venido describiendo. Los

proyectos de alcantarillado sanitario prioritarios corresponden a Palmares (US $

12 millones), Jaco (US $ 20 millones) y Puntarenas (US $ 60 millones). El

Programa Reducción Agua No Controlada (RANC) se centra principalmente en

mejorar el Agua No Controlada (ANC) del Sistema Metropolitano. El

complemento al Programa BCIE 1725 corresponde a la inversión necesaria que

requieren los sistemas en donde actualmente el AyA está invirtiendo, para

completar toda la inversión que requieren para ser sistemas sustentables con

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

42

un horizonte de 20 años de vida útil. En la Figura IV.5, se muestra la

distribución espacial de estos proyectos.

Se ahonda un poco más en las inversiones identificadas de rezago y que

no cuentan con financiamiento actual en la Tabla IV.2, y se proponen algunas

fuentes para financiarlas. Entre estas fuentes destacan el presupuesto del

Instituto para el año 2011, el aumento en la capacidad de endeudamiento ya

negociado por la presente Administración de alrededor de US$ 367 millones,

proyectos financiados por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y los

montos que aún no cuentan con financiamiento alguno.

Luego de proponer estas alternativas de financiamiento, queda pendiente

aún un monto de aproximadamente US$ 153.0 millones de inversiones de

rezago que no cuentan con financiamiento alguno, estos se detallan en la Tabla

IV.3. Se identifican 16 tipos de obras en que se catalogaron esas necesidades.

En la Tabla IV.3 se observa que más de una tercera parte (US$ 52.4 millones)

corresponde principalmente a resoluciones de la Sala Constitucional en materia

de alcantarillado en su mayoría.

Otra quinta parte (US$ 31.9 millones) corresponde a sustitución de redes

existentes, principalmente en el Sistema Metropolitano, las cuales quedaron

fuera del Programa RANC. Un 10 % (US$ 15.1 millones) de este rezago sin

financiamiento corresponde a lo que excluyo del Programa RANC. Dos terceras

partes del rezago sin financiar (US$ 99.4 millones) se debe a estos tres tipos de

proyectos (Sala Constitucional, sustitución de redes y RANC).

La tercera parte restante (US$ 53.6 millones) corresponde a rubros

menores, de los cuales 8.73 corresponde a actividades que pueden ejecutar

directamente las regiones (Calidad de agua, Macro medición, Mantenimiento,

Operativo y Telemetría), que deberían quedar cubiertas con los US$ 50 millones

del financiamiento propuesto en Equipamiento y Sistemas de información.

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo

Octubre 2010

43

Tabla IV.2.

Fuentes de financiamiento propuesto para la inversión sin financiar de rezago requerida en los

sistemas administrados directamente por AyA (millones de US $)

Región

Presupuesto

2011

Hacienda

ICT

Sin definir

Total general

Brunca

0.00

12.14

0.00

23.96

36.10

Central Oeste-Norte

0.11

14.02

0.00

15.00

29.13

Chorotega

0.57

2.18

1.02

26.61

30.38

Huetar Atlántica

0.93

0.04

0.00

5.08

6.05

Metropolitana

2.12

176.28

0.00

58.09

236.49

Pacífico Central

0.46

109.39

0.00

24.24

134.09

Total general

4.20

314.05

1.02

152.98

472.24

Fuente: SAID, 2010

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo

Octubre 2010

44

Tabla IV.3.

Desglose del monto de inversión sin financiar y sin financiamiento propuesto de rezago requerida en

los sistemas administrados directamente por AyA (millones de US$)

Tipo Obra

Brunca

Central

Oeste-Norte

Chorotega

Huetar

Atlántica

Metropolitana

Pacífico

Central

Total

general

Alcantarillado

- 8.33

2.22

- 1.22

- 11.77

Almacenamiento

- 1.01

3.99

0.78

1.48

2.36

9.62

Calidad agua

- -

- 0.19

0.07

0.21

0.47

Conducción

- 1.70

0.02

0.44

0.19

0.12

2.46

Edificios

- 0.09

- -

10.07

1.30

11.46

Macro medición

- -

- -

- 0.37

0.37

Mantenimiento

- 0.28

0.72

0.09

- 0.83

1.91

Operativo

0.41

0.41

0.41

0.37

2.58

0.78

4.95

Plan Maestro

- 0.04

-

- 0.12

0.15

Producción

-

2.00

- -

- 2.00

PTAR

3.93

0.05

0.01

- -

0.01

3.99

RANC

- -

- -

15.13

- 15.13

Redes

- 1.24

2.23

0.40

27.30

0.71

31.88

Sala IV

19.63

- 15.00

2.78

- 15.00

52.41

Telem

etría

- -

- -

- 1.02

1.02

Terrenos

- 1.85

0.01

0.05

0.06

1.41

3.38

Total general

23.96

15.00

26.61

5.08

58.09

22.24

152.98

Fuente: SAID, 2010

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo

Octubre 2010

45

Figura IV.1. Mejora en los sistemas de agua potable administrados por el AyA con el Programa BCIE 1725

Fuente: SAID, 2010

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo

Octubre 2010

46

Figura IV.2. Mejora en el S

istema Metropolitano con el Programa BCIE 1725

Fuente: SAID, 2010

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo

Octubre 2010

47

Figura IV.3 Proyectos estratégicos con autorización del Ministerio de Hacienda en el corto plazo (2010-2014)

Fuente: SAID, 2010

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo

Octubre 2010

48

Figura IV.4. Mejora en los sistem

as de agua potable administrados por el AyA con el complemento a BCIE 1725

Fuente: SAID, 2010

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo

Octubre 2010

49

Figura IV.5. Mejora en los Sistema Metropolitano con la inversión de complemento al Programa BCIE 1725

Fuente: SAID, 2010

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo

Octubre 2010

50

Figura IV.6. Reducción del Sistema Metropolitano con el complemento a BCIE 1725, RANC y OROSI II

Fuente: SAID, 2010

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo

Octubre 2010

51

Figura IV.6. Ubicación de Sistemas prioritarios de Recolección, tratamiento y disposición de las aguas residuales

a nivel de país, Fuente: SAID, 2010

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

52

Después de la asignación de recursos propuestas en la Tabla IV.3, queda

pendiente de asignar US$ 44.8 millones en alcantarillados sanitarios,

almacenamiento, conducciones, edificios, planes maestros, fuentes de

producción, plantas de tratamiento de aguas Residuales (PTAR) y terrenos. Lo

anterior parte del hecho que las partidas grandes (Proyectos con resoluciones

de la Sala Constitucional, Redes y RANC pendiente), así como lograr que a

través del mejoramiento del equipamiento Institucional se cambien y compren

equipos importantes, además de la participación más activa regional para

ejecutar muchas otras obras, se puedan financiar bajo esa estrategia.

Respecto al Programa BCIE 1725, este cuenta con US $ 114.60 millones,

de los cuales, US $ 85.7 se aplicarán directamente en los sistemas de agua

potable de la ciudades que se especifican y en el alcantarillado sanitario de

Puerto Viejo de Talamanca, en Limón, el resto de los US $ 29.8 se destinaran a

gastos administrativos y gestión ambiental de los proyectos. Con este

Programa, se espera solucionar la falta de disponibilidad en los sistemas que

opera actualmente el AyA, así como realizar mejoras en los mismos.

Con el objetivo de dar una solución integral a los sistemas intervenidos

con esta fuente de financiamiento, se busca un complemento al programa para

atender las necesidades en estos sistemas al año 2030, cuyo monto total se

presenta en la Tabla IV.4 y asciende a los US $ 80.8 millones. En las Figura

IV.1 se observa el impacto del Programa BCIE 1725 en los sistemas del AyA y

en la Figura IV.2 el impacto en el sistema Metropolitano. En estos se observa

como algunos sistemas pasan de la condición sin disponibilidad a tener

disponibilidad para incorporar nuevos servicios en el sistema.

Se representa también las mejoras que se esperan en los principales

sistemas con el complemento del Programa BCIE 1725 en la Figura IV.4, donde

se observa que la mayoría de los sistemas pasarán a la categoría conocida

como con disponibilidad, pero con amplia sostenibilidad. Es necesario indicar

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

53

que el financiamiento negociado hasta este momento corresponde a US$50

millones, por lo que queda pendiente aún por financiar US$ 30 millones.

Tabla IV.4. Sistemas mejorados con los Programas BCIE 1725 y el

complemento del mismo (millones de US$)

Ciudad Monto BCIE 1

Complemento BCIE 2

Metropolitano 41.54 20.00

San Ramón 8.60 6.40 San Isidro de Pérez Zeledón

8.30 6.36

San Vito 1.74 3.68

Palmar Norte 0.147 0.89

Palmar Sur 0.616 1.39

Ciudad Neilly 2.40 2.10

Ciudad Cortes 0.46 1.84

Buenos Aires 2.20 1.96

Atenas 0.940 8.93

Liberia 1.10 3.00

Nicoya 0.98 2.00

Limón Centro 1.80 0.00

Limón Sur 1.00 5.00

Limón PTAR Pto Viejo 3.57 0.00

Golfito 0.74 2.00

Río Claro 0.00 1.50

Quepos 3.89 1.00

Pasito-Guácima 2.30 4.67

San Mateo 0.22 0.65

Jacó 0.90 1.70

Arío-Malpaís 0.70 1.98

Esparza 1.60 3.79

GGRRAANN TTOOTTAALL 8855..774433 8800..8844

Fuente: SAID, 2010

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

54

Además, en la Figura IV.5, se presentan las mejoras propuestas en el

sistema Metropolitano, donde, se aumenta la redundancia del sistema,

permitiendo que los almacenamientos principales cuenten con al menos dos

fuentes de producción, así como algunas mejoras en las redes en el sector sur

de la capital, la inclusión del Programa RANC en todo el área de influencia del

Sistema Metropolitano y el complemento que requiere la Etapa I del Proyecto de

Mejoramiento Ambiental del Área Metropolitana de San José, cuya área de

influencia se representa en esa misma figura.

Como parte de lo logrado con cooperación de la Embajada Francesa,

canalizada hacia el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal, para beneficiar a

las Municipalidades de Escazú, Mora y Santa Ana, se está confeccionando por

parte de una empresa consultora internacional, el estudio de prefactibilidad del

Alcantarillado y Planta de Tratamiento para estos tres cantones, lo cual

permitiría extender ampliamente la cobertura de este servicio en el Sistema

Metropolitano.

En la Figura IV.7 se aprecian la cobertura que tendrá la I Etapa del

Proyecto de Mejoramiento Ambiental del Área Metropolitana de San José (Rojo)

y la del Alcantarillado de Escazú, Santa Ana y Mora (Verde), ambos

sobrepuestos sobre la cobertura actual del sistema Metropolitano de Acueducto.

Este último se espera tener una pre factibilidad definida a finales del presente

año, lo cual lo pone en la agenda de proyectos prioritarios por buscar

financiamiento por parte de AyA para su realización. Su costo ronda los US$ 85

millones para una I Etapa con tratamiento secundario y US$ 40 millones para

una segunda etapa que pretende ampliar cobertura.

Por otra parte, y como solución al tema de resolver los estudios que

permitan viabilizar los proyectos que requiere la Institución, SAID inició en el

presente mes el diagnóstico de los Sistemas de Agua Potable, comenzando por

una breve revisión de la documentación existente (DSAP, 2004).

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

55

Con este diagnóstico se pretende corroborar las necesidades de los

principales sistemas de abastecimiento de agua potable en el país, y así trazar

el camino de las futuras inversiones que realizará el Instituto. Además, una vez

concluido este primer Diagnóstico, se continuará con los sistemas secundarios y

finalmente, en un tercer diagnóstico, completar la totalidad de los sistemas del

AyA en el país. Se espera tener el primer Diagnóstico concluido a finales del

primer cuatrimestre del 2011, el cual va a considerar no sólo condiciones de

demanda sino también de recurso hídrico disponible, lo que se conoce como

oferta hídrica, cuya importancia es vital en el marco de la gestión del Recurso

hídrico que se le ha dado en Costa Rica.

Finalmente es importante hacer notar que la oferta hídrica merece ser

estudiada en una realidad de falta de planificación del Recurso Hídrico en Costa

Rica, lo cual se refleja en las Figuras IV.8 y Figuras IV.9, obtenidas con base en

un estudio muy elaborado por parte del Área Funcional de Cuencas

Hidrográficas de esta Subgerencia, en donde claramente se observa la

diferencia de datos entre Instituciones y como ha obedecido el uso del recurso

hídrico para desarrollo del país a partir de la propuesta vial nacional.

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo

Octubre 2010

56

Figura IV.7. Ubicación de la I Etapa del Proyecto de Mejoramiento Ambiental del Área Metropolitana de San José

(Rojo) y del Alcantarillado de Escazú, Santa Ana y Mora (Verde), ambos sobrepuestos sobre la cobertura actual

del sistema Metropolitano de Acueducto. Fuente: SAID, 2010

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo

Octubre 2010

57

Figura IV.8. Aprovecham

ientos para consumo humano y otros en la Región Chorotega. Fuente: SAID (Cuencas

Hidrográficas), 2010

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo

Octubre 2010

58

Figura IV.8. Aprovechamientos para consumo humano y otros en la Región Pacifico Central. Fuente: SAID (Cuencas

Hidrográficas), 2010

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

59

Comentarios finales y conclusiones

El presente informe presenta las necesidades de inversión en acueductos

y alcantarillados en el país. Este informe contempla las necesidades

identificadas para los Sistemas bajo administración directa del AyA, para los

Sistemas Comunales y para los Sistemas Municipales. Fuera del alcance de

este informe quedan las necesidades de la Empresa de Servicios Públicos de

Heredia (ESPH) y para las comunidades que no cuentan con sistema alguno.

El diagnóstico de necesidades de inversión del AyA se realizó en forma

conjunta entre las Subgerencias del Instituto (Subgerencia Ambiente,

Investigación y Desarrollo, Subgerencia Gestión GAM y Subgerencia Gestión

Sistemas Periféricos) basado en información técnica, comercial y operativa, con

el fin de mostrar la situación real de los sistemas administrados por el AyA,

actualizando en conjunto la lista de necesidades de inversión en la

infraestructura de los sistemas de Acueducto y Alcantarillado Sanitario.

El diagnóstico de necesidades de inversión de los Sistemas Comunales

fue realizado por la Subgerencia Gestión de Sistemas Comunales del AyA y el

diagnóstico de las Municipalidades fue realizado EPYPSA (EPYPSA, 2010)

financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Los requerimientos de inversión incluyen desde proyectos estructurados

(con financiamiento) hasta proyectos propuestos en forma preliminar

(identificación de la necesidad) cuyo monto es estimado. Los recursos

estimados, son generales, cuantificados con la información disponible. Sin

embargo, reflejan la necesidad que tiene el AyA y el país en esta materia, dado

que existe un gran rezago de inversiones en los sistemas y el desarrollo del

sector.

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

60

Es imprescindible realizar estas inversiones (especialmente rezago y

corto plazo) a fin de brindar un servicio que satisfaga en cantidad, calidad y

continuidad. Como bien se señala, la mitad de los sistemas del país no pueden

crecer más, debido a que alcanzaron el límite de la capacidad instalada en los

mismos.

Posterior a este ejercicio, se requiere efectuar un diagnóstico de cada

sistema en el cual se determine el detalle de las diferentes soluciones

ingenieriles que se requieren y se seleccione el proyecto factible. De ahí la

necesidad de generar Planes Maestros u otras estrategias de diagnóstico como

la que se inició este mes, que consideren con estudios profundos de la oferta

del recurso hídrico disponible.

Para ejecutar e implementar esta infraestructura se debe fortalecer las

áreas de Planificación, Gestión Ambiental (Cuencas, Hidrogeología y Estudios

Básicos), Gestión de Proyectos (Desarrollo Físico, Topografía y Diseño) y

Ejecución de Proyectos. Pero en el ínterin la SAID, está preparando una

estrategia para que el AyA enfrente el rezago y corto plazo, con los elementos

internos (su capital humano, conocimiento, capacidad, su organización, mejora

de procesos, etc) y externos (mecanismos más ágiles de contratación,

fideicomisos, participación de empresa privada en la generación de insumos de

desarrollo, mejora de ejecución a través del sector privado con procesos de

diseño final y construcción e inclusive esquemas que permitan la operación,

etc.)

La inversión requerida por el AyA con rezago, a corto, mediano y largo

plazo sin financiamiento en agua potable y saneamiento: es de US$ 1591.93

millones para afrontar las necesidades en los próximos 20 años, de los cuales

ya se encuentran con posibilidad de financiamiento US$ 317 millones. Estos

montos corresponden únicamente a infraestructura determinadas por la

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

61

demanda, también en menor grado de terrenos, edificaciones y equipos.

Pendiente el análisis de oferta, el cual esta siendo abordado por esta

Subgerencia para el análisis descrito al final del capítulo IV.

La inversión en los Sistemas Comunales reflejada se refiere

exclusivamente a las necesidades que se requieren en el corto plazo para la

prestación del servicio de abastecimiento de agua potable en estos sistemas, y

no así, de alcantarillado sanitario (recolección y tratamiento). Se estima que

dicha necesidad asciende a un monto aproximado US$ 424.83 millones, los

cuales no cuentan con ningún financiamiento a través del Instituto.

Actualmente, el gobierno realiza una transferencia al AyA, a través del

Fondo de FODESAF de 2000 millones de colones, lo que representa menos del

1% anual de las necesidades identificadas. De ahí que se requiera de otras

estrategias estatales que definan con prontitud el rumbo del financiamiento de

las inversiones de este sector para asegurar la sostenibilidad de sus sistemas.

La inversión requerida de rezago, a corto y mediano plazo sin

financiamiento en agua potable y saneamiento en los sistemas operados por las

Municipalidades es de US$ 349.22 millones de para afrontar las necesidades en

los próximos 20 años.

Tabla CF.1. Inversión requerida en los sistemas de abastecimiento y

saneamiento en Costa Rica sin financiamiento (en millones

$US)

Ente Administrador

Rezago Corto plazo

Mediano plazo

Largo plazo

Total general

AyA 472.24 283.27 798.82 37.59 1 591.93 Comunales 424.83 0.00 0.00 0.00 424.83 Municipales 53.31 246.13 49.79 0.00 349.24

Total 950.39 549.40 847.61 37.59 2 366.00 Fuente: SAID, 2010.

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

62

Entre los esfuerzos de la presente administración para buscar

financiamiento, el tema de tarifas es prioritario, debido a que a la fecha el

Instituto no cuenta con subsidios directos para atender las necesidades más

apremiantes que tiene el Instituto. Por tanto, según lo comunicado hasta el

momento, salvo que posteriormente se cambie de parecer; las inversiones que

se requieren en AyA deben ser financiadas vía tarifas, lo cual tendrá la ARESEP

que estudiar la profundidad de los impactos y en ello la transversabilidad de los

subsidios entre tipo de clientes para equilibrar el modelo tarifario adecuado.

A partir de lo obtenido con el diagnóstico de necesidades, se requiere

someter a la metodología y criterios de la gestión del ciclo de vida de proyectos,

dicha información para generar en el corto plazo un banco de necesidades

priorizado, considerando criterios de impacto, urgencia y otros.

Posteriormente, con la debida planificación de las inversiones, se debe

de alinear el plan de trabajo de estudios, para tener de forma ordenada y

priorizado un banco de proyectos institucional. Con esto la priorización de

proyecto será productos de una ponderación de indicadores que por lógica

Institucional deberán contemplar cuanto contribuyen al cumplimiento de metas

institucionales alineadas con la visión y misión del AyA.

El ordenamiento de los proyectos de inversión, se tienen elementos de

gran peso para fomentar el ordenamiento en la gestión del recurso hídrico en el

mediano y largo plazo. Este aspecto como el citado anteriormente, son

sustantivos en el tema del ordenamiento territorial.

Finalmente recalcar que se requiere sinergia total, trabajo en equipo y

buena voluntad para alinear los esfuerzos que está impulsando la

Administración Superior, lo cual esta Subgerencia, la Dirección de Planificación

Estratégica y el resto de Subgerencias, así como otras Direcciones importantes

como Gestión de Capital Humano, Dirección Jurídica y Laboratorio Nacional de

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

63

Aguas, requerimos unir y alinear nuestro trabajo, para ofrecer a nuestros

clientes el servicio del agua potable, tratamiento y recolección de las aguas

residuales de manera sustentable y eficiente.

Subgerencia Ambiente, Investigación y Desarrollo Octubre 2010

64

Bibliografía

EPYPSA. PLANES MAESTROS DE LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO

DE AGUA Y DE SANEAMIENTO MUNICIPALES Y DISEÑO DE CINCO

SISTEMAS DE ACUEDUCTO RURAL. . Programa de Agua Potable y

Saneamiento para el Nivel Subnacional (CR-T1034) COSTA RICA. Agosto

2010