vfvdfbv

10

description

v sdv sv f sadñv mfasñv lafmawl

Transcript of vfvdfbv

Page 1: vfvdfbv
Page 2: vfvdfbv
Page 3: vfvdfbv
Page 4: vfvdfbv
Page 5: vfvdfbv
Page 6: vfvdfbv

No hago fotos de gente que se cree guapa. No pueden sorpren-derme

La fotógrafa holandesa Rineke Dijkstra (nacida en Sittard en 1959 y formada en la Rietveld Academie de Amsterdam desde 1981 hasta 1986) forma parte ya del selecto grupo de los cre-adores del siglo XXI cuyas obras son consideradas un icono del arte de nuestro tiempo. En un breve periodo de tiempo, sus obras se han empezado a subastar a precios desorbitados, y su reputación en el ámbito internacional goza de alta estima a pesar de no acudir a ferias de arte, ni tener blog ni website propia. Tomando referencias de los maestros del retrato ho-landés y flamenco de los siglos XVII y XVIII y a los fotógra-fos Diane Arbus y August Sander, pero desarrollando a la vez un estilo muy personal de trabajo, su obra supone una nueva representación del ser humano en sentido clásico, al realizar una distanciada y aparentemente objetiva interpretación de la imagen. Dijkstra es, ante todo una retratista, que documenta en retratos radicalmente clásicos, con composiciones austeras y puntos de vista casi idénticos, momentos de tránsito, como pueden ser la adolescencia o la maternidad.

Realizadas con una simple cámara técnica de formato 4×5 pul-gadas, a veces con luz de flash añadida a la natural, las obras

e Dijkstra no son nada complejas en cuanto a los aspectos técnicos, pero sí en su contenido, al buscar respuestas sobre la identidad y sobre las relaciones familiares y culturales en la sociedad contemporánea. Pese a su sencillez formal y su falsa simplicidad, en sus retratos se intuye una presencia mucho más profunda e inquietante: de un modo u otro todos ellos se mueven entre una representación mental de la realidad y lo anecdótico que se pudiera encontrar en ella. Sus retratos no constituyen ningún ritual de afirmación personal: no hay risas, ni excitación, ni dramatismo. Más bien ante su cámara posan personas inseguras y solitarias, la mayoría de las veces gente de diferentes culturas bajo las mismas circunstancias, como los Beach Portraits que la artista empezó a hacer a jóvenes de diversos contextos y condiciones, buscando poses de cuerpos en transformación, sin apenas dominio sobre los mismos. Los personajes que posan ante la cámara de Dijkstra son arqueti-pos de la sociedad contemporánea que se encuentran ante cambios en situaciones concretas, frente a momentos en los que entran en nuevas comunidades (el ejército) o ante alguna nueva etapa emocional (paso de la niñez a la pubertad). Sus poses y sus miradas se pueden leer e interpretar desde un pun-to de vista social, psicológico, cultural o incluso sexual, pero en cualquier caso esa simplicidad resulta fascinante y exalta la curiosidad natural de unas personas sobre otras, fomentando cierto voyeurismo inherente a todo ser humano.

Page 7: vfvdfbv
Page 8: vfvdfbv
Page 9: vfvdfbv
Page 10: vfvdfbv