Via Verde

37
Las Vías Verdes son lugares privilegiados para soportar los desplazamientos cotidianos, como desplazamientos seguros y apropiados para conectar las zonas de residencia con los establecimientos escolares, universitarios, los lugares de trabajo y las estaciones de transporte público. Declaración de Lille, 12 de septiembre de 2001

description

Propuesta Vía Verde: PSPV

Transcript of Via Verde

Page 1: Via Verde

Las Vías Verdes son lugares privilegiados para soportar los desplazamientos cotidianos, como desplazamientos seguros y apropiados para conectar las zonas de residencia con los establecimientos escolares, universitarios, los lugares de trabajo y las estaciones de transporte público.

Declaración de Lille, 12 de septiembre de 2001

Page 2: Via Verde

Lo verde es más que un colorAhora es una nueva mirada al entorno, un descubrimiento,

incluso una manera diferente de vivir.

Hoy ya no es suficiente la vieja reivindicación del parque, del

jardín, de la plaza. Hemos dado un paso más, hemos crecido en

ideas, en conceptos, en vida. Ya no nos conformamos con

contar árboles o sumar superficies para llegar a

estándares dudosos.Ahora creemos en sistemas, en lo verde como la nueva manera

de crear ciudad, en el espacio público como articulador de lo urbano, en el entorno natural

como el reto de ser ciudadano.Lo verde no es un color, son

muchos; el marrón del otoño, el violeta de la primavera, los mil

tonos del verano, la tierra, el agua, las texturas, las

variedades.Ya no hay ciudad sin miradas

hacia la naturaleza, sin esa red que teje, aglutina, cose y

permite el paseo desde cualquier sitio hasta cualquier

destino. El color, la sombra, el aroma, el sonido, todos nos

acompañan en nuestro caminar, y disfrutando de ello sabemos que estamos en la

nueva ciudad, la nuestra.

Page 3: Via Verde

El tiempo pasa, y con él vamos descubriendo que el llamado símbolo de la “libertad”, el coche, ya no puede ser el protagonista de la ciudad; es preciso valorar sus ventajas frente a sus inconvenientes, sabiendo que en la ciudad el verdadero protagonista debe ser el ciudadano, y el transporte dominante, el público.El urbanismo del siglo XX ha priorizado el transporte privado de forma absoluta. Esto ha provocado el aislamiento y la desconexión de las distintas zonas de la ciudad, y el desencuentro absoluto de ésta con su territorio.Nuestra ciudad está experimentando una transformación importante que incide de forma reiterada en la creación de hitos arquitectónicos y espacios públicos desperdigados que potencian la imagen de la ciudad sin conseguir una mejora real de la calidad de vida en el día a día de sus ciudadanos. La Vía Verde es la consecuencia de esta reflexión, es un conjunto de lugares en los que el coche cede el protagonismo a favor de ciclistas y peatones.

Bulevar Sud (actual)Bulevar Sud (pasado)

Page 4: Via Verde
Page 5: Via Verde

La Vía Verde participa de la ciudad y de los espacios naturales que la rodean; la huerta, el litoral, el río y el Parque Natural de la Albufera se cosen con los distintos barrios a través de los hilos que suponen sus jardines, sus espacios públicos, sus zonas verdes. Y lo hacen ampliándolas, dándoles la vuelta, modificando esto o aquello, añadiendo un detalle, acercándolas, integrando el norte con el sur, los barrios y pedanías con el resto de la ciudad, conectando el Parque Natural que se pespuntea con itinerarios peatonales y creando áreas de esparcimiento en el preparque , en zonas actualmente degradadas. Recupera el carácter urbano de la huerta a través de la integración de la trama histórica de caminos en la nueva ciudad perimetral que debe crecer sin negar la historia y la identidad.

Page 6: Via Verde

VIA VERDE (hoy)Situación actual: parques y jardines inconexos.

Page 7: Via Verde

VIA VERDE (mañana)Creación de más de 275 ha (2.750.000 m2) de zonas verdes conectadas en red.

Page 8: Via Verde

Creación de una red de recorridos verdes urbanos, periurbanos y rurales. VIA VERDE (rutas)

Page 9: Via Verde

V01VIA VERDE

Page 10: Via Verde

V02VIA VERDE

Page 11: Via Verde

V03VIA VERDE

Page 12: Via Verde

V04VIA VERDE

Page 13: Via Verde

V05VIA VERDE

Page 14: Via Verde

V06VIA VERDE

Page 15: Via Verde
Page 16: Via Verde

V01VIA VERDE

Page 17: Via Verde

Ciutat de les Arts i de les CiènciesParc de Capçalera

Via Verda 01Passeig Oest-Est

En el paseo Oeste-Este, deben completarse dos importantes actuaciones en sus extremos. Inicio en Benimámet. Un paseo por los caminos de huerta hasta la maltratada zona de “Las Cañas” donde se construirá un parque de enlace con el de Cabecera, y con el Parque Natural del Turia. El último tramo conectará los barrios del Grao y Natzaret con la Marina Real.

Page 18: Via Verde
Page 19: Via Verde

V02VIA VERDE

Page 20: Via Verde

Via Verda 02Passeig Nord-Sud

El cambio de sección de algunas calles, haciendo compatible la circulación de peatones y ciclistas con los automóviles, el aprovechamiento de la peatonalización existente en gran parte del centro histórico y la próxima actuación del Parque Central garantizan la ejecución del Eje Norte Sur.

C/Marqués de Sotelo (actual) C/Marqués de Sotelo (propuesta)

Page 21: Via Verde
Page 22: Via Verde

V03VIA VERDE

Page 23: Via Verde

Via Verda 03Bulevar Sud

Desde el Puente Nou d’Octubre hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias, a lo largo del Bulevar Sur, con conexiones a las V01 y V02. La V03 conecta con un área importante de caminos de l’Horta Sud.

Conexión con los caminos Horta Sud

Page 24: Via Verde
Page 25: Via Verde

V04VIA VERDE

Page 26: Via Verde

Via Verda 04Cinturó Verd Turia

La servidumbre de 100 metros a ambos márgenes del cauce nuevo, permitirá la realización de éste paseo que enlace con las rutas V01, V02, V03, V06 , y con el Parque Natural del Saler.

Parque las Cáñas (actual) Embarcaderos Albufera (actual)

Page 27: Via Verde
Page 28: Via Verde

V05VIA VERDE

Page 29: Via Verde

Ronda Nord (actual) Ronda Nord (propuesta)

Via Verda 05Ronda Nord

Solares calificados como zona verde en forma de diente de sierra garantizan el desarrollo de un paseo cómodo desde Benicalap a la Malvarrosa, que enlaza con el Jardín del Turia / Este-Oeste (V01) y con el paseo central Norte-Sur (V02).

Page 30: Via Verde
Page 31: Via Verde

V06VIA VERDE

Page 32: Via Verde

Via Verda 06Poblats Marítims

Conexión del Paseo Marítimo de las Arenas, la Marina Real y el Jardín del Túria y construcción de un

Paseo Marítimo elevado, paralelo al Puerto comercial desde la Alameda de Natzaret hasta Pinedo.

Paseo Marítimo elevado Nazaret-Pinedo (propuesta)

Page 33: Via Verde

Ronda Tránsitos (actual) Ronda Tránsitos (propuesta)

Vies humanitzadesGrans Avingudes.

Humanización de las grandes vías, cuyas secciones son desproporcionadas para el tráfico e inhabitables para los vecinos. Conversión en bulevares y ensanchamiento de aceras, incluyendo carril bici y transporte público eficaz e intercambio optimizado de carriles de tráfico en horas punta.

Page 34: Via Verde

Recuperación de 75 ha. de caminos históricos y vías rurales.Recuperación de 50 ha. de nuevas zonas verdes en los márgenes de la V-30. Creación de 64 ha. de nuevos parques urbanos.Conversión prioritaria peatonal de 6 ha. en calles-parque y conexiones entre parques y jardines.Realización de conexiones blandas sobre una superficie de 5ha.Humanización de 10 ha. en las Grandes Vías, grandes avenidas y rondas de Tránsitos y ronda C.Histórico.Priorización peatonal o peatonalización de 24 ha.Nuevos Parques periféricos de hasta 28 ha. en las Rondas Norte y Sur.Actuación sobre una superficie de 16 ha. en terrenos degradados, para realizar un parque-embarcadero en el preparque de la Albufera y un mirador a la Huerta en San Miguel de los Reyes.

SuperfíciesVies acotades

Page 35: Via Verde

Un pequeño esfuerzo inversor a favor del ciudadano de a pie, en torno a 100 millones de euros, garantizará la creación de la Vía Verde; inversión apoyada por programas impulsados por la Unión Europea, el Ministerio de Medio Ambiente y la Generalitat Valenciana.

PresupuestoVies beneficioses

Page 36: Via Verde

La huerta de Valencia es el patrimonio cultural más importante de los valencianos. Es nuestro “tesoro oculto”; un territorio ignorado y maltratado por el desarrollo urbanístico actual que no reconoce el paisaje que urbaniza, y que le da lo mismo urbanizar el norte que el sur, Campanar que Malilla.

La Vía Verde supone la realización de un modelo de ciudad a favor de un desarrollo coherente, no al dictado de los promotores en cada PAI que se realice.Supone la preservación de nuestros valores culturales y naturales y el aprovechamiento de sus máximas apuestas de futuro (Ciudad de las Ciencias y Marina Real) para todos, sin barreras, sin hipotecas.Supone dar prioridad a nuestra calidad de vida sin renunciar a lo que tenemos y nos identifica.

No tenemos referentes en Occidente de este modelo de integración Ciudad-Huerta, el referente es la Cultura Mediterránea, nuestra historia, que esta escrita en el paisaje que desconocemos y que debemos sacar a la luz, para que nos ilumine y de esta forma singularizar nuestra ciudad como capital del Mediterráneo occidental.

Page 37: Via Verde

REALIZACIÓNL.F. Herrero, arquitecto

D. Estal, arquitectoTaller Babilonia, Ingeniería agrícola

J.Pérez, coordinador. Candidatura C.AlborchS. Figuerola, diseño Gráfico. Candidatura C.Alborch

COLABORACIÓNA.Picazo, arquitecto

V.González, arquitecto. Candidatura C.AlborchR.Rivera, arquitecto. Candidatura C.Alborch

www.carmenalborch.com

Hoy podemos hacer la Vía Verde, mañana no lo sabemos.