viabilidadECONOMICA

3
CERBY Versión: 1.0 Viabilidad del Proyecto Fecha: 05/08/2011 Viabilidad Económica Confidencial SCG,2011 Pág. 1 CERBY Viabilidad Económica Versión 1.0

description

Confidencial ©SCG,2011 Pág. 1 CERBY Versión 1.0 CERBY

Transcript of viabilidadECONOMICA

CERBY Versión: 1.0

Viabilidad del Proyecto Fecha: 05/08/2011

Viabilidad Económica

Confidencial SCG,2011 Pág. 1

CERBY

Viabilidad Económica

Versión 1.0

CERBY Versión: 1.0

Viabilidad del Proyecto Fecha: 05/08/2011

Viabilidad Económica

Confidencial SCG,2011 Pág. 2

VIABILIDAD ECONOMICA

A continuación se presenta un estudio que dio como resultado la factibilidad económica del desarrollo del nuevo sistema de información. Se determinaron los recursos para desarrollar, implantar, y mantener en operación el sistema programado, haciendo una evaluación donde se puso de manifiesto el equilibrio existente entre los costos intrínsecos del sistema y los beneficios que se derivaron de este, lo cual permitió observar de una manera mas precisa las bondades del sistema propuesto. Costo de desarrollo: Son costos tangibles relacionados con la construcción del sistema tales como

1. Salarios del equipo del proyecto (en quetzales)

Personal Pago Mensual Pago Mensual x

3

Analistas 8000 24000

Diseñadores 6000 18000

2 programadores 9000 27000

Total 23000 69000

2. Costo del software y hardware

Debido a que la empresa cuenta con los equipos y recursos técnicos necesarios, para el desarrollo del nuevo sistema, no fue requerido ningún tipo de inversión en este aspecto. Esta situación facilito la puesta en marcha del proyecto por parte del Colegio CERBY, ofreciéndole a la institución la posibilidad y la ventaja de realizar inversiones en otros requerimientos y necesidades del colegio.

3. Costo de personal

El sistema propuesto no incluyo variaciones en cuanto al personal en cuya responsabilidad está la operación y/o funcionamiento del sistema. El equipo de desarrollo no genero inversión, ya que por ser un proyecto elaborado como trabajo de grado, el personal encargado de impulsar el mismo, no implico gasto alguno; aspecto que favoreció aun más el proyecto en cuestión, pero cabe destacar que el automatizar los procesos de seguimiento y control, se reducen y se aligeran las cargas laborales del personal y por ende puede emplear el tiempo que se ahorran con el sistema propuesto en otras actividades dentro del proyecto. Este ahorro de tiempo se estima en cuatro (4) horas diarias que se convierte en 80 horas mensuales.

4. Licencia de software

Debido a que la empresa cuenta con el licenciamiento para la creación del sistema, no incluye variaciones en cuanto al presupuesto del mismo. Asegurándonos así de la

CERBY Versión: 1.0

Viabilidad del Proyecto Fecha: 05/08/2011

Viabilidad Económica

Confidencial SCG,2011 Pág. 3

legalidad del sistema.

5. Actualización del Sistema

Debido a que por ser un proyecto elaborado como trabajo de grado, la actualización del sistema no requiere de ninguna variación presupuestal, aspecto que favorecerá aun más el proyecto en cuestión.

6. Costos de Oficina y Papelería del Sistema

Gastos Generales Costo

aproximado Consumo Monto x 3 meses

Mensual

Material de oficina Q.500 2 Q.3000

Papel para

impresora Q.120 3 Q.1080

Cartucho de

impresora Q.260 2 Q.1560

Total Q.880 -- Q.5640