Vias de Administracion

download Vias de Administracion

of 3

description

Enfermeria

Transcript of Vias de Administracion

Via digestivaSin embargo hay dos localizaciones que presentan unas caractersticas especiales: la mucosa oral y la mucosa rectal (porcin terminal del intestino grueso). En ambas mucosas, tras la absorcin el frmaco se incorpora en su totalidad o en gran parte al circuito venoso mayor que deriva directamente al corazn. Desde ah se distribuye por todo el organismo a travs de la circulacin sistmica. En el resto de la mucosa digestiva el frmaco se incorpora, una vez absorbido, al circuito venoso menor, que pasa por el hgado antes de llegar al corazn. Este dato es muy importante, puesto que el paso por el hgado implica una primera metabolizacin del frmaco, disminuyendo la biodisponibilidad del mismo. Es lo que se conoce como efecto de primer paso o metabolismo de primer paso.

Va oralTabletas de anticido para administracin por va oral.El frmaco llega al organismo habitualmente despus de la deglucin. Una vez en el estmago, se somete a las caractersticas de los jugos del mismo, que por su acidez favorece mucho la ionizacin del frmaco, lo que hace que la absorcin sea difcil. Cuando llega al intestino delgado cambia el pH luminal y se favorece bastante la absorcin pasiva. No obstante, en la mucosa intestinal hay numerosos mecanismos para realizar procesos de absorcin en contra de gradiente, aunque difcilmente se logran niveles plasmticos suficientes para que sean efectivos.

Va sublingualLa absorcin se produce en los capilares de la cara inferior de la lengua y una vez que pasa el frmaco a la sangre se incorpora, va venosa, directamente a la circulacin de la V. Cava Superior, evitando el efecto de primer paso. Las condiciones del pH de la boca facilita la difusin pasiva de numerosos frmacos. Otra ventaja es que evita la destruccin de algunos frmacos debido al pH gstrico. Uno de los principales inconvenientes es el gusto desagradable de muchos frmacos. Algunos de los frmacos utilizados por va sublingual son el nifedipino o la nitroglicerina.

Va gastroentricaEn determinadas condiciones en las que la deglucin no es posible, se puede administrar alimentacin o frmacos directamente a la mucosa gstrica o intestinal, mediante el uso de sondas (como la sonda nasogstrica) o bien directamente en presencia de ostomas (gastrostoma, yeyunostoma, colostoma, etc.) procedimiento llamado gastroclisis.

El principal factor a tener en cuenta es la diferencia de pH en ambas mucosas. En la mucosa gstrica se absorben bien frmacos liposolubles o cidos dbiles, tipo barbitricos o salicilatos, mientras que el aumento del pH de la mucosa intestinal favorece la difusin pasiva de los frmacos. De hecho, son precisamente los cidos y las bases fuertes los que encuentran dificultad para su absorcin. En ocasiones el uso de frmacos que no presentan ninguna absorcin hace el efecto de una medicacin tpica sobre la mucosa gastrointestinal. El principal inconveniente es que las sustancias polipeptdicas son degradadas por accin de las enzimas pancreticas, lo que evita que frmacos como la insulina puedan ser utilizados por va digestiva.

Va rectalSupositorio para administracin rectal en adultos.Las formas de administracin rectal se utilizan para conseguir efectos locales. Tambin se utilizan cuando existen dificultades para la administracin por otras vas. Por ejemplo, en nios pequeos, en pacientes con vmitos o con dificultades de deglucin. El frmaco se introduce en el organismo directamente (supositorios) o con la ayuda de algn mecanismo (lavativa, sonda rectal,...) y la infusin lenta de grandes volmenes se denomina proctoclisis.

La absorcin se realiza a travs del plexo hemorroidal el cual evita en parte el paso por el hgado antes de incorporarse a la circulacin sistmica. Su principal inconveniente es que la absorcin es muy errtica, debido a la presencia de materia fecal que dificulta el contacto del frmaco con la mucosa.

Factores que influyen en la absorcin rectal.

Volumen de lquido en la mucosa rectal. Viscosidad. Superficie de la mucosa rectal. Tiempo de retencin de la forma farmacutica.

Va parenteralAun cuando su significado primigenio no sea ese, hoy en da se considera la va parenteral como aquella que introduce el frmaco en el organismo gracias a la ruptura de la barrera mediante un mecanismo que habitualmente es una aguja hueca en su interior llamada aguja de uso parenteral. Dentro de las principales vas de administracin parenteral se encuentran la intravenosa, intraarterial, intramuscular y subcutnea, existiendo varias otras. La va de administracin parenteral tiene la ventaja fundamental de que aporta el frmaco de forma directa o casi directa a la circulacin sistmica, salvo en algunas formas especiales que presenta casi caractersticas de la va tpica. Adems permite el tratamiento en pacientes que no pueden o no deben utilizar la va oral (inconscientes, disenteras, etc.).

La va parenteral presenta varios inconvenientes:Precisa de instrumental para su realizacin, que debe de estar adecuadamente esterilizado. En la mayora de los casos precisa de otra persona para su uso, en ocasiones altamente calificada. Favorece la infeccin local y, si no se guardan las precauciones adecuadas, el contagio entre pacientes. En caso de reaccin adversa al frmaco la intensidad de la misma suele ser mayor, y el tiempo de reaccin se ve acortado frente a la va oral.Presentacin clsica de un aerosol.

Va respiratoriaSistema de nebulizacin por compresin.La va intratraqueal se us en contadas ocasiones para aplicar sustancias diluidas a nivel de la mucosa de la trquea, fundamentalmente en situaciones de urgencia clnica. La va intraalveolar consiste en la aplicacin de un frmaco diluido habitualmente en suero, mediante presurizacin y micronizacin de las partculas de tal forma que al inhalarlas van vehiculizadas en el aire inspirado llegando hasta la mucosa de los bronquios terminales e incluso a los alvolos pulmonares. Habitualmente se trata ms bien de un tratamiento tpico realizado sobre la mucosa bronquial, donde se busca el efecto local de broncodilatacin. Las formas galnicas implicadas en esta va son los aerosoles y los nebulizadores.

Las dos grandes ventajas de esta va es que pone en juego una gran superficie de absorcin y que permite la utilizacin farmacolgica de sustancias gaseosas, como puede ser el propio oxgeno o la mayora de los anestsicos generales.

Va tpicaLa va tpica utiliza la piel y las mucosas para la administracin de frmaco. As pues, esto incluye las mucosa conjuntival, oral y urogenital. La caracterstica de esta va es que se busca fundamentalmente el efecto a nivel local, no interesando la absorcin de los principios activos. Con respecto a la mucosa oral hay que hacer la distincin con la va sublingual. En este caso, no interesa que el frmaco se absorba, buscando el efecto del mismo a nivel de la propia mucosa, mientras que en la va sublingual lo que se va buscando es el paso del frmaco a la sangre. La diferencia viene dada por la naturaleza del frmaco o de la constitucin de los excipientes que lo acompaan.

Va oftlmicaLos frmacos oftlmicos de uso tpico se utilizan por sus efectos en el sitio de aplicacin. Por lo general, es indeseable la absorcin sistmica que resulta del drenaje por el conducto nasolagrimal. Los frmacos que se absorben a travs del drenaje ocular no son metabolizados en el hgado, de manera que la administracin oftlmica de gotas de antiadrenrgicos o corticoesteroides puede originar efectos indeseables. Para que se produzcan efectos locales es necesario que el frmaco se absorba a travs de la crnea; por lo tanto, las infecciones o traumatismos corneales aceleran la absorcin. Los sistemas que prolongan la duracin de la accin (por ejemplo, suspensiones y pomadas) son de gran utilidad en el tratamiento oftlmico. Los implantes oculares, como las inclusiones con pilocarpina para el tratamiento del glaucoma, ofrecen la aplicacin continua de una pequea cantidad del frmaco. Se pierde muy poco a travs del drenaje ocular y, por lo tanto, sus efectos colaterales sistmicos se reducen al mnimo.

Todos los medicamentos oftlmicos tienen la capacidad de absorberse en la circulacin general, de modo que pueden sobrevenir efectos adversos generalizados indeseables. Casi todos los frmacos oftlmicos se liberan localmente en el ojo, y los efectos locales potencialmente txicos se deben a reacciones de hipersensibilidad o efectos txicos directos en crnea, conjuntiva, piel periocular y mucosa nasal. En las gotas oculares y las soluciones para lentes de contacto suelen utilizarse preservadores, como cloruro de benzalconio, clorobutanol, quelantes y timerosal, por su eficacia antimicrobiana.

Va ticaLa va de administracin de frmacos tica consiste en la aplicacin sobre el conducto auditivo externo de preparados principalmente lquidos, con el fin de que ejerzan una accin local. El fcil acceso del odo hace que muchos procesos otolgicos sean susceptibles de ser tratados tpicamente.

Va transdrmicaParche transdrmico aplicado en el brazo.Aun cuando la va tpica est pensada para el uso local del frmaco, si que por su naturaleza, la piel permite el paso de algunas sustancias hasta llegar a los capilares drmicos. Esta posibilidad puede favorecerse mediante la utilizacin de STT (Sistemas Teraputicos Transdrmicos) ideados para conseguir el aporte percutneo de principios activos a una velocidad programada, o durante un perodo establecido. A esta va tambin se la conoce como va percutnea.

Para que un frmaco efecte su accin de la forma ms eficaz posible, es necesario que ste llegue con una concentracin idnea al tejido de destino (a la diana).

Puesto que las posibles prdidas de medicamento, mientras este se encuentra en nuestro organismo depende de muchos factores, pero uno de los puntos ms importantes a la hora de minimizar las prdidas del frmaco dentro de nuestro organismo es el mtodo por el cul se administra el mismo.

La absorcin, en trminos farmacolgicos, se define como el paso de un frmaco desde su lugar de administracin hasta el plasma. En este sentido, nos encontramos con diferentes vas de administracin (a continuacin, las ms comunes):Va Enteral

Supsitorio

La absorcin del medicamento se produce en alguna parte del sistema digestivo:

Oral: como bien indica el nombre, el medicamento se administra por la boca (en forma de pastilla, comprimido u otros), hacindola la forma ms habitual a la hora de tomar frmacos, por su comodidad, seguridad y precio (no implica tcnicos sanitarios). Por contra, esta va, debido a la gran superficie de absorcin, a que el estmago es un epitelio secretor, a la movilidad intestinal, al sistema biliar y a la interaccin con alimentos, que pueden modificar la naturaleza del frmaco, su absorcin es muy variable. As mismo, la va oral no evita el primer paso heptico, disminuyendo la concentracin de frmaco (muchos frmacos son metabolizados en el hgado antes de entrar a la cirulacin sistmica). Sublingual: muy similar a la oral, en este caso el medicamento en forma de pastilla o lquido se mantiene debajo de la lengua, para que el frmaco entre por los capilares sublinguales, que permiten una absorcin rpida, el primer paso heptico y los cidos del estmago, por contra, nos encontramos con el problema del mal sabor. Rectal: tiles en casos de inconsciencia del paciente o en nios, elimina los problemas de mal sabor que poda dar la va sublingual y suele evitar el paso heptico (si la absorcin del frmaco se produce por las venas hemorroidales inferiores o medias), por contra, la absorcin es lenta y variable (si la absorcin se da en las venas hemorroidales superiores ir directo a la vena porta por la vena mesentrica inferior, y de la porta al hgado).

Parenteral

La aplicacin se realiza lesionando la piel y aunque, de forma general es til para pacientes inconscientes, evita el primer paso heptico y los cidos estomacales, la administracin es dolorosa, conlleva un riesgo (mnimo si se hace correctamente) de infecciones, adems de tener un coste elevado, ya que no es algo que cualquier persona pueda realizar en su casa, si no que requiere de supervisin mdica.

Va parenteral

Intravenosa: por esta va la absorcin del medicamento es instantnea y adems se puede controlar la concentracin del mismo en sangre. Intramuscular: por el vertiente positivo, se forman depsitos del medicamento, que se distribuye de forma lenta. Desafortunadamente solo se pueden administrar hasta 10 mililitros. Subcutnea: Es ms rpida que la va oral, pero an as es lenta y solo admite hasta un mximo de 1 mililitro por administracin.

Tpica

Se usa la piel y las mucosas para administrar el medicamento:

Drmica: suele tener efecto local, a menos que la pomada o el medicamento se pueda disolver con facilidad en lpidos, que entonces pasara a ser sistmico. Nasal: tiene efecto local. Oftalmolgica: tiene efecto local.

Otras

Inhalatoria: tiene, al igual que la drmica, dos vertientes, los aerosoles con medicacin que contienen partculas superiores a una micra tienen efecto local, las inferiores sistmico. Epdirual: se suele usar en partos para aplicar anestesia, que se introduce va una puncin lumbar. Intratecal: para frmacos destinados al cerebro o al sistema nervioso central, que no podra pasar de otra forma la barrera hematoenceflica.