Vida Cristiana

12
VIDA CRISTIANA SUMARIO: I. La esencia de la vida cristiana: 1. La conversión a Cristo, fuente de una vida nueva; 2. Una vida nueva en todas las dimensiones. II. La catequesis modela la vida según Cristo: 1. Maduración de la vida cristiana; 2. Catequesis orgánica y sistemática; 3. La catequesis entrena para la vida cristiana; 4. Catequesis para la formación moral. III. La catequesis responde a las dimensiones fundamentales del creyente. IV. Los ámbitos de la catequesis. «Incorporados a Cristo por el bautismo (cf Rom 6,5), los cristianos están "muertos al pecado y vivos para Dios en Cristo Jesús" (Rom 6,11), participando así en la vida del Resucitado (cf Col 2,12). Siguiendo a Cristo y en unión con él (cf Jn 15,5), los cristianos pueden ser "imitadores de Dios, como hijos queridos y vivir en el amor" (Ef 5,1), conformando sus pensamientos, sus palabras y sus acciones con "los sentimientos que tuvo Cristo" (Flp 2,5) y siguiendo sus ejemplos (cf Jn 13,12-16)» (CCE 1694). «El que sigue a Cristo, hombre perfecto, se perfecciona cada vez más en su propia dignidad de hombre» (GS 41). Es en Jesús, donde el hombre conoce mejor quién es Dios y su voluntad de salvación y, sobre todo, el hombre se conoce mejor y descubre el sentido auténtico de su existencia (cf GS 22). A la luz de los evangelios podemos destacar los rasgos fundamentales de Jesús de Nazaret y tomar conciencia de la imagen que los primeros cristianos tenían de su persona. La buena noticia que, a lo largo del tiempo, ha ofrecido la Iglesia se concentra en dar a conocer a Jesucristo y acompañar a los hombres al encuentro de la persona del Señor resucitado, de modo

description

Sobre la vida cristiana de Alfonso Francia Hernández

Transcript of Vida Cristiana

VIDA CRISTIANASUMARIO: I. La esencia de la vida cristiana:1. La conversin a Cristo, fuente de una vida nueva; 2. Una vida nueva en todas las dimensiones. II. La catequesis modela la vida segn Cristo: 1. Maduracin de la vida cristiana; 2. Catequesis orgnica ! sistemtica; ". La catequesis entrena #ara la vida cristiana;$. Catequesis #ara la formacin moral. III. La catequesis res#onde a las dimensiones fundamentales del cre!ente.I%. Los m&itos de la catequesis.'Incor#orados a Cristo #or el &autismo (cf )om *,+,, los cristianos estn -muertos al #ecado ! vivos #ara .ios en Cristo /ess- ()om *,11,, #artici#ando as0 en la vida del )esucitado (cf Col 2,12,. 1iguiendo a Cristo ! en unin con 2l (cf /n 1+,+,, los cristianos #ueden ser -imitadores de .ios, como 3i4os queridos ! vivir en el amor- (5f +,1,, conformando sus #ensamientos, sus #ala&ras ! sus acciones con -los sentimientos que tuvo Cristo- (6l# 2,+, ! siguiendo sus e4em#los (cf /n 1",1271*,8 (CC5 1*9$,.'5l que sigue a Cristo, 3om&re #erfecto, se #erfecciona cada ve: ms en su #ro#ia dignidad de 3om&re8 (;1 $1,. 5s en /ess, donde el 3om&re conoce me4or qui2n es .ios ! su voluntad de salvacin !, so&re todo, el 3om&re se conoce me4or ! descu&re el sentido aut2ntico de su ea:aret ! tomar conciencia de la imagen que los #rimeros cristianos ten0an de su #ersona. La &uena noticiaque, a lo largo del tiem#o, 3a ofrecido la Iglesia se concentra en dar a conocer a /esucristo ! acom#a?ar a los 3om&res al encuentro de la #ersona del 1e?or resucitado, de modo que, descu&riendo en 2l ! en su evangelio el sentido su#remo de su #ro#ia e 2@, ! entre fe ! vida (cf ;1 $",, urge &uscar una solucin efica: ! duradera. Las causas de esta se#aracin son mlti#les (secularismo, #luralismo, corrientes filosficas, organi:acin de la sociedad, etc,. Aa! tam&i2n causas intraeclesiales: gran #arte de la teolog0a, de la liturgia ! la catequesis 3a se#arado fe ! vida #rofana, fe ! cultura, fe ! #ra1IH>51. '=quel que, movido #or la gracia, decide seguir a /esucristo es -introducido en la vida de la fe, de la liturgia ! de la caridad del #ue&lo de .ios- (=; 1$,. La Iglesia reali:a esta funcin fundamentalmente #or medio de la catequesis. Jam&i2n la educacin cristiana familiar ! la ense?an:a religiosa escolar e4ercen una funcin de iniciacin a la vida cristiana8 (.;C +1,.'La fe lleva consigo un cam&io de vida, una !metanoia! (cf 5> 1@, =; 1"; CC5 1$"@,, es decir,una transformacin #rofunda de la mente ! del cora:n: 3ace as0 que el cre!ente viva esa -nuevamanera de ser, de vivir, de vivir 4untos, que inaugura el evangelio- (cf 5> 2",. M este cam&io de vida se manifiesta en todos los niveles de la e 1@; )Mi $*; %1 **; )IC= 1@, que genera el deseo de conocerle ms #rofundamente ! de identificarse con 2l.La catequesis inicia en el conocimiento de la fe ! en el a#rendi:a4e de la vida cristiana, favoreciendo un camino es#iritual que #rovoca un -cam&io #rogresivo de actitudes ! costum&res- (=; 1",, 3ec3o de renuncias ! de luc3as, ! tam&i2n de go:os que .ios concede sin medida8 (.;C +*,.II. La catequesis modela la vida se!n Cristo1. M=.U)=CII> .5 L= %I.= C)I1JI=>=. '5l cre!ente, im#ulsado siem#re #or el 5s#0ritu, alimentado #or los sacramentos, la oracin, el e4ercicio de la caridad, las mlti#les formas de educacin #ermanente, la escuc3a de la Cala&ra, el testimonio ! a#o!o de la comunidad... modela su vida #ara vivir ! actuar segn Cristo, el nico ! #erfecto modelo (.% 2$; 5> $+,8 (.;C +K,.'=s0 como #ara la vitalidad de un organismo 3umano es necesario que funcionen todos sus rganos, #ara la maduracin de la vida cristiana 3a! que cultivar todas sus dimensiones: el conocimiento de la fe, la vida litrgica, la formacin moral, la oracin, la #ertenencia comunitaria, el es#0ritu misionero. 1i la catequesis descuidara alguna de ellas, la fe cristiana no alcan:ar0a todo su crecimiento8 (.;C LK,.Una catequesis que tiene cuenta de la glo&alidad, cultiva ! desarrolla casi de forma automtica la maduracin de la vida cristiana #ues cada dimensin inclu!e, #otencia ! #ro!ecta la dimensin vivencial, moral ! social en Iglesia. =#licndolo a la iniciacin cristiana, afirman los o&is#os es#a?oles: 'Cor ra:ones de claridad, se eIC= M 1I1J5MPJIC=. 1i queremos que la catequesis cristiana sea integral ! a&arque todas las facetas de la vida del cre!ente, tenemos que #ensar en una catequesis con un proceso serio. La catequesis (cf .;C *K, es una formacin orgnica ! sistemtica de la fe. Ma el s0nodo de 19KK su&ra! la necesidad de una catequesis 'orgnica ! &ien ordenada8 (CJ 21,, que no se #uede reducir a lo circunstancial ! ocasional (cf CJ 21,. Corque su meta es formar #ara la vida cristiana, des&orda Ninclu!2ndolaN la mera ense?an:a (cf =; 1$; CJ ""; CC5 12"1,. 1e centra en lo com#n #ara el cristiano, sin entrar en cuestiones controvertidas ni novedosas ni en #rofundidades de la investigacin teolgica. M est en la entra?a de la fe N! #or lo tanto de la catequesisN la incor#oracin a la comunidad que vive, cele&ra ! testimonia (cf .C; "1,.Iniciarse, #roseguir ! madurar en el misterio de la salvacin de&e marc3ar #are4o con el e4erciciode las costum&res evang2licas ! con las cele&raciones de la comunidad.La catequesis de la vida cristiana no es res#onsa&ilidad e 21,.5l com#romiso 3a de adquirirlo tam&i2n en las tareas que se reali:an dentro de la comunidad. Lainsistencia en la accin social ! caritativa que deriva de la fe #uede 3acer olvidar la necesidad dela conversin #ersonal ! comunitaria, tan reiterada #or Cristo. Corque 3a&r0a que recordar siem#re: si se logra eliminar el #ecado de la #ro#ia vida ! se a#uesta decididamente #or el amor,aca&an muc3as in4usticias, muc3a violencia, mani#ulacin, mentira ! el resto de #ecados que im#osi&ilitan la fraternidad, la igualdad ! la #a:.La catequesis est a&ierta, del mismo modo, al dinamismo misionero (cf CJ 2$,. 1e trata de ca#acitar a los disc0#ulos de /esucristo #ara estar #resentes, en cuanto cristianos, en la sociedad, en la vida #rofesional, cultural ! social. >o &astarn las &uenas intenciones ! deseos, se requierea#rovec3ar &ien todos los recursos materiales ! 3umanos, ! con ellos, la ca#acitacin t2cnica. 1eles #re#arar, igualmente, #ara coo#erar en los diferentes servicios eclesiales, seun la vocacin de cada uno...c$ &l discernimiento vocacional. La catequesis 3a de a!udar al cre!ente a discernir su vocacin, la manera me4or de seguir a /esucristo, imitando su vida ! continuando su misin.>o #arece #edaggico #retender formar #ara la vida cristiana sin tener mu! #resente la dimensin vocacional, que se reali:ar en una forma de vida, una #rofesin o una serie de actividades concretas.IV. Los %m&itos de la catequesisLa vida cristiana su#one una tensin li&eradora que encarna la fe en toda realidad 3umana: #ersonal, social, art0stico7cultural, #rofesional, #ol0tica...La fe cristiana no es una su#erestructura que se a?ade a las #ersonas #ara que se relacionen con .ios; es una fuer:a divina que intenta #otenciar lo 3umano en cada #ersona, en cada familia, en cada gru#o ! en el con4unto de la 3istoria de los 3om&res, #rolongando la encarnacin del Ai4o de .ios en la 3istoria del 3om&re /ess.La ms moderna #edagog0a dice que la #rimera infancia es momento #rivilegiado #ara asimilar valores. M dice que las ense?an:as, cuando van acom#a?adas del afecto, #enetran muc3o ms. Mque se educa ms #or lo que se vive que #or lo que se dice.a$ %a familia. >ingn es#acio educativo cum#le los tres requisitos como el 3ogar cristiano. '5l testimonio de vida cristiana, ofrecido #or los #adres en el seno de la familia, llega a los ni?os envuelto en el cari?o ! el res#eto materno ! #aterno. Los 3i4os #erci&en ! viven go:osamente la cercan0a de .ios ! de /ess que los #adres manifiestan, 3asta tal #unto que esta #rimera e