Video oralidad y escritura.

7
CURSO ORALIDAD Y ESCRITURA EVALUACIÓN FINAL PARTE II. ESTUDIANTE INGRID NATALIA BERMEO SALINAS CODIGO: 53161455 TUTOR ESPERANZA JOSEFINA AGREDA CURSO: 401410A_288 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROGRAMA LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN MAYO DEL 2016

Transcript of Video oralidad y escritura.

CURSO ORALIDAD Y ESCRITURA

EVALUACIÓN FINAL PARTE II.

ESTUDIANTE

INGRID NATALIA BERMEO SALINAS

CODIGO: 53161455

TUTOR

ESPERANZA JOSEFINA AGREDA

CURSO: 401410A_288

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

PROGRAMA LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN

MAYO DEL 2016

LENGUA-LENGUAJE

ORALIDAD

ESCRITURA

Se complementan y

Algunas veces

se necesitan

Sistemas

de

comunicación

RELACIONES ENTRE ORALIDAD Y ESCRITURA

CULTURA ORAL

Presente desde la prehistoria:

*Formación de las palabras

*Estructura fonologica

*Prácmatica

ESCRITURA “Tecnología de las palabras” ONG.

*La escritura no sustituye la oralidad

*Sin la escritura la conciencia humana

no alcanza su potencial.

Ejercicios investigativos de la

Oralidad y Escritura

CONCLUSIONES

• La oralidad primaria“ es aquella en la que se transmite el conocimiento

cultural de generación a generación sin el auxilio del codigo escrito, y

que fomenta que los grupos se mantengan y se invierta mucho tiempo

en la conversación

• Siempre tiene lugar en un contexto situacional y en un contexto físico,

es decir, está enmarcada por un conjunto de circunstancias de carácter

social, discursivo, psicológico, cultural, espacial y temporal.

• La oralidad nos permite desarrollar destrezas comunicativas y cognitivas

vinculadas a situaciones de intercambio oral contextualizado, es decir, la

comunicación se asocia a un contexto espacio-temporal y discursivo

concreto, a un interlocutor presente y, con mucha frecuencia, a una

actividad cotidiana.

• La oralidad es más dinámica e innovadora que la escritura, debido a que

facilita el uso de palabras nuevas y de expresiones coloquiales.

CONCLUSIONES

La escritura se adquiere a partir de una instrucción especial. Para

aprender a escribir, es necesario someterse a un largo proceso de

formación, de entrenamiento y de práctica. Ese largo proceso exige

dedicación y constancia.

En contraste con la oralidad, la escritura es completamente artificial,

no hay manera de escribir “naturalmente”. Esto se debe a que la

escritura está regida por unas reglas que han sido ideadas

conscientemente y que son, por tanto, definibles.

La escritura se manifiesta por medio de signos gráficos: grafemas y

signos de puntuación.

En la escritura normalmente se utiliza el papel como canal o medio.

En la escritura el mensaje se codifica mediante esos signos gráficos,

esos grafemas y signos de puntuación que se plasman en el papel.

La escritura es de menor uso, práctico y frecuencia que la oralidad.

Gracias.