Video tic

5
VÍDEO TIC a) ¿A quién va dirigido? - Nuestra unidad didáctica va dirigida a niños de 8 a 9 años, de 2ºciclo de primaria. Durante esta etapa el niño va evolucionando en su capacidad de análisis y síntesis, el dominio de la lectura y de la escritura. A los alumnos a los que va dirigido pertenecen a un barrio de clase baja meda de un colegio público. b) ¿Cuándo se utilizará? - Esta actividad se realizará al terminar la primera actividad como introducción para comenzar la explicación de la segunda. El video será complementario a las actividad número 2, el huerto. c) ¿Qué se pretende? Objetivos: - Expresar y comunicar ideas y soluciones empleando los recursos más adecuados (en este caso un vídeo) y que tengan un mayor poder comunicativo. - Que los alumnos sepan recibir y asimilar la información extraída y convertirla en conocimientos. - Que los alumnos sean capaces de obtener y relacionar información, tratarla de manera autónoma y poder comunicarla a los demás de manera organizada e inteligente. - Con esta actividad se pretende relacionar todo el vocabulario con nuestro entorno más próximo. - El profesor se encargará de que los alumnos sean conscientes de lo que conlleva la responsabilidad y las consecuencias positivas de una regularidad en el estudio. Es más, el profesor tiene que saber cómo motivar al alumnado para que ellos confíen en sí mismos y lo necesario que es aprender. - Para que el alumnado aprenda todos estos conceptos y controlen los procesos de aprendizaje, hay que sellar las bases de convivencia desde el primer día de curso, dejando claro el docente de que es él quien lleva las riendas en el aula, pero que no podría llevarlas si no es a la colaboración de cada uno de los alumnos que haya en el aula - Por lo tanto, los aprendizajes fundamentales a llevar a cabo son la motivación: pues gracias a esta el alumno se verá impulsado espiritualmente para llevar a cabo la realización de las actividades propuestas y el estudio de la materia. - La confianza: Importantísimo que los alumnos pierdan el miedo a equivocarse en público. El profesor o profesora debe enfocar los errores como una virtud para rectificar y aprender de los errores. - La curiosidad: Siempre es bueno que el alumno sea curioso, que no se quede con dudas sin resolver y que cualquiera de estas sea comentada en voz alta delante de sus compañeros. Quién sabe si más de un alumno tiene la misma duda o dificultad al entender un apartado más complejo.

Transcript of Video tic

Page 1: Video tic

VÍDEO TIC a) ¿A quién va dirigido?

- Nuestra unidad didáctica va dirigida a niños de 8 a 9 años, de 2ºciclo de

primaria. Durante esta etapa el niño va evolucionando en su capacidad de

análisis y síntesis, el dominio de la lectura y de la escritura. A los alumnos a los

que va dirigido pertenecen a un barrio de clase baja meda de un colegio público.

b) ¿Cuándo se utilizará?

- Esta actividad se realizará al terminar la primera actividad como introducción

para comenzar la explicación de la segunda. El video será complementario a las

actividad número 2, el huerto.

c) ¿Qué se pretende?

Objetivos:

- Expresar y comunicar ideas y soluciones empleando los recursos más adecuados

(en este caso un vídeo) y que tengan un mayor poder comunicativo.

- Que los alumnos sepan recibir y asimilar la información extraída y convertirla

en conocimientos.

- Que los alumnos sean capaces de obtener y relacionar información, tratarla de

manera autónoma y poder comunicarla a los demás de manera organizada e

inteligente.

- Con esta actividad se pretende relacionar todo el vocabulario con nuestro

entorno más próximo.

- El profesor se encargará de que los alumnos sean conscientes de lo que conlleva

la responsabilidad y las consecuencias positivas de una regularidad en el

estudio. Es más, el profesor tiene que saber cómo motivar al alumnado para que

ellos confíen en sí mismos y lo necesario que es aprender.

- Para que el alumnado aprenda todos estos conceptos y controlen los procesos de

aprendizaje, hay que sellar las bases de convivencia desde el primer día de

curso, dejando claro el docente de que es él quien lleva las riendas en el aula,

pero que no podría llevarlas si no es a la colaboración de cada uno de los

alumnos que haya en el aula

- Por lo tanto, los aprendizajes fundamentales a llevar a cabo son la motivación:

pues gracias a esta el alumno se verá impulsado espiritualmente para llevar a

cabo la realización de las actividades propuestas y el estudio de la materia.

- La confianza: Importantísimo que los alumnos pierdan el miedo a equivocarse

en público. El profesor o profesora debe enfocar los errores como una virtud

para rectificar y aprender de los errores.

- La curiosidad: Siempre es bueno que el alumno sea curioso, que no se quede

con dudas sin resolver y que cualquiera de estas sea comentada en voz alta

delante de sus compañeros. Quién sabe si más de un alumno tiene la misma

duda o dificultad al entender un apartado más complejo.

Page 2: Video tic

- Técnicas de estudio: organización, concentración… Son factores claves en los

procesos de aprendizaje. Si un alumno sabe organizarse, y controla su

concentración el aprendizaje será mucho más eficiente y eficaz

Contenidos:

- Conceptuales: los grupos de plantas y sus características como en el video se

observa el caso del naranjo. Distinguir las diferentes partes de una planta que en

este video se ve muy bien reflejados pero en movimiento.

- Procedimentales: intentar que el alumno conozca la forma de crecimiento de las

plantas aplicado al vida real, teniendo en cuenta los factores que le afectan.

- Actitudinales: valoración y satisfacción propia en la ejecución de las actividades

y a la vez interés y diversión en la lectura de dibujos animados conocidos que

ayudan a la manipulación de diversos tipos de materiales no solo libros de texto.

- Caracterizar y definir los pasos esenciales de lo observado.

¿Cómo lo utilizaremos? - Es una actividad en la que se pretende motivar a los alumnos ya que al observar

el video se ve cómo va creciendo la planta y lo divertido que es para el niño del

video, de esta forma el niño mostrará entusiasmo por realizar su propio huerto y

obtener sus propias cosechas.

2. Selección del medio ~ TIC: ¿Qué?

a) Identificación: Nosotros hemos elegido para realizar esta actividad un video de un niño, llamado Álex.

Al inicio del video, el chico protagonista va a visitar a su abuela. Ella piensa qué puede

ofrecerle a su nieto para merendar pero al ver que no tiene nada de fruta le propone a su

nieto sembrar unas semillas y recolectar el fruto. Para sembrar las semillas el chico cava

un pequeño agujero en la arena donde vierte las semillas y estas son tapadas por con la

misma arena. Este proceso se reitera varias veces, una vez sembradas todas las semillas

hay que regar cada uno de los montones donde se hallan las semillas. Una vez regados

todos los montones, las semillas necesitan la luz solar para realizar la fotosíntesis. Con

este proceso las semillas crecerán y podremos conseguir que las semillas den sus frutos

el cual podremos recolectar cuando este maduro. Al final del video el chico disfruto de

una rica merienda con su abuela.

El video se divide en tres partes.

1- Cuando el niño habla con la abuela y su abuela le da las semillas para

sembrarlas.

2- Explica cómo se realiza el proceso de plantación.

3- La recolección.

Page 3: Video tic

En esta imagen va explicando como debe ir plantando las semillas.

Aquí va explicando los cuidados que van necesitando las plantas para su crecimiento.

Aquí vemos como van creciendo las plantas sembradas.

Page 4: Video tic

Aquí vemos lo que podemos obtener de las plantas.

http://www.youtube.com/watch?v=J71vTm_gswQ

3. Actividades a realizar: ¿Cómo? Diseñar las actividades que deberán realizarse para la adecuada integración didáctica

del medio ~ TIC en la unidad didáctica de referencia.

a) Antes de la aplicación del medio ~ TIC.

- Antes de proyecta el video vamos a realizar un “brainstorm”, esto servirá como

método de introducción a la unidad didáctica que llevaremos a cabo.

Alguna de las preguntas serían:

¿Alguien sabe de donde vienen los frutos?

¿Cómo se planta un vegetal?

¿Qué instrumentos utilizamos para los cuidados de las plantas?

- Una vez finalizado esa “tormenta de ideas” el profesor explicará los conceptos

base del tema para que los alumnos puedan o sepan entender el video.

a) Durante la puesta en práctica del medio ~ TIC.

- Gracias a los medios audiovisuales de los que disponemos proyectaremos un

video en el que se expone lo dicho en el apartado de identificación.

Durante la proyección los niños deberán ir tomando nota sobre las explicaciones

que vayan viendo en el video para que luego les sea útil a la hora de realizar su propio

huerto.

b) Después de la utilización del medio ~ TIC.

- Antes de llevar a la practica la actividad el profesor repartirá unas actividades

escritas que servirán como control para saber si el alumnado ha entendido los conceptos

y procesos que se le han enseñado sobre el temario. Una hora a la semana la

dedicaremos al cuidado de nuestro propio huerto, que crearemos durante la unidad

didáctica para que vean los conceptos aprendidos reflejados en la vida real.

3. Características

Page 5: Video tic

Interconexión, inmaterialidad, diversidad, innovación, elevada calidad de

imagen, presenta nuevas preocupaciones para el profesorado y se pueden

distraer.

Referencias bibliográficas.

http://www.youtube.com/watch?v=J71vTm_gswQ