vidrioo.pptx

29
¿QUÉ ES UN VIDRIO? El Vidrio es uno de los materiales mas notables que existe, no solo es transparente sino también impermeable y no se oxida ni se descompone. Es resistente a todos los líquidos comunes y fácil de limpiar. Se le puede moldear con facilidad en bloques, laminas y fibras

Transcript of vidrioo.pptx

Diapositiva 1

Qu es un vidrio?El Vidrio es uno de los materiales mas notables que existe, no solo es transparente sino tambin impermeable y no se oxida ni se descompone. Es resistente a todos los lquidos comunes y fcil de limpiar. Se le puede moldear con facilidad en bloques, laminas y fibras

EL VIDRIO (NT E.040)

Es una sustancia amorfa, se halla en un estado vtreo, tienen suficiente cohesin para presentar rigidez mecnica. Se enfra hasta solidificarse sin que se produzca cristalizacin; el calentamiento puede devolverle su forma lquida. Suele ser transparente, pero tambin puede ser traslcido u opaco. Su color vara segn los ingredientes empleados en su fabricacin.

Historia del vidrioEl origen del vidrio: Segn escribe Plinio el Viejo (23-79 d.C) en su Historia Natural, este se producira en Siria,cuando unosmercaderes quese dirigan a Egipto preparaban comida en la orilla del rio Belus ,en Fenicia. Al carecer de utensilios necesarios para colocar sus ollas sobre el fuego, estos emplearon la mercanca que transportaban, el natrn, como sustento de sus recipientes. El natrn era muy apreciado en la poca como limpiador de loza, en el bao y para la higiene bucal. En Egipto estaba muy extendido su uso, ya que se utilizaba en el proceso de momificacin. Al parecer estos comerciantes pudieron comprobar cmo, al calor de la hoguera, esta sal divina, como la llamaban los egipcios, se funda y, al reaccionar con la arena, daba lugar a un nuevo material brillante similar a una piedra artificial. El relato pierde fuerza al conocer que la temperatura de fusin del natrn es de unos 1300 a1500 grados centgrados cuando una hoguera al airelibre alcanza un mximo de unos 600 COBTENCIONEl vidrio comn se obtiene fundiendo en hornos (1 500 1 700 C), una mezcla finamente molida de: Arena de cuarzo (SiO2), carbonato de sodio (Na2CO3) y carbonato de calcio (CaCO3). El calor descompone los carbonatos dando xido de sodio (Na2O), xido de calcio (CaO) y desprende dixido de carbono (CO2) gas. El Na2O y el CaO reaccionan con el SiO2 obtenindose:

Na2O +CaO + 6 SiO2 + (Calor) ----- Na2O.CaO.6SiO2

Estos xidos quedan disueltos unos con otros, dando al enfriar una masa homognea, amorfa y transparente, sin punto de fusin definido.

Mtodo de obtencin

CLASIFICACION2.1 VIDRIOS PRIMARIOS

2.1.1 POR SU PROCESO DE FABRICACION

2.1.1 POR SU PROCESO DE FABRICACION

2.1 VIDRIOS PRIMARIOS

2.2 PRODUCTOS SECUNDARIOS

2.2 PRODUCTOS SECUNDARIOS

2.2 PRODUCTOS SECUNDARIOS

2.2 PRODUCTOS SECUNDARIOS

OTROS TIPOS DE VIDRIOSUn vidrio de gran calidad y transparencia,

El Cristal, contiene SiO2, K2O y PbO.

El Pyrex es 80% SiO2, 12% B2O3, 5% NaO2, 3% Al2O3, y posee un bajo coeficiente de dilatacin que le confiere gran resistencia a los cambios de temperatura.

La presencia de pequeas cantidades de algunos xidos metlicos disueltos en la masa de vidrio produce coloracin segn su estado de oxidacin (Fe2+ azul, Fe3+ amarillo, CO3+ verde, Mn3+ violeta, etc.). El vidrio opaco se obtiene con la presencia de dixido de estao (SnO2) o floruro de calcio (CaF2). Intervalos de composicin frecuentes en los vidrios comunesComponenteDesde ...%... hasta%SiO268,074,5Al2O30,04,0Fe2O30,00,45CaO9,014,0MgO0,04,0Na2O10,016,0K2O0,04,0SO30,00,3silicato sdicoComposicin "tipo" de vidrio deSiO2Al2O3Fe2O3CaOMgONa2OK2OSO373,201,510,1010,620,0313,221,120,20NOTA: En este caso, los contenidos en MgO, Fe2O3 y SO3 son consecuencia de las impurezas de la caliza, arena y el sulfato sdico, respectivamente.SEGN SU COMPOSICION QUIMICA Vidrio sodo- clcico Vidrio Plomado Vidrio Borosilicato Vidrio Especiales TIPOS DE VIDRIOS SODO-CALCICOS SEGN SU USO

VIDRIO PLANO (fabricado en lneas automticas)para uso en Construccin: Ventanas, courtain wall, fachadas templadas, etc.para uso en Automotores: Parabrisas, lunetas traseras, vidrios laterales, espejos retrovisores, tanto para automviles particulares como para transporte de pasajeros (terrestre y ferrocarril), maquinarias agrcolas, etc..para uso en Artculos Electrodomsticos: La llamada lnea blanca (hornos de cocina, heladeras, calefones, etc.).Para uso en Refrigeracin: Puertas de heladeras exhibidoras, etc.TIPOS DE VIDRIOS SODO-CALCICOS SEGN SU USO

VIDRIO HUECO (fabricado por soplado automtico o manual)- para uso en Envases: botellas, frascos, etc. VIDRIO PARA DECORACION (elaborado por el mtodo conocido como fusing)- Muebles de Vidrio: bachas para baos, mesas pequeas, etc.- Objetos varios para decoracin (producidos normalmente en forma artesanal): platos, floreros, collares, ceniceros, vasos, etc. VIDRIO ARTISTICO (elaborado por fusing y/o soplado manual )- Todo tipo de objetos con aplicaciones no funcionales sino artsticasPROPIEDADES MECANICAS DEL VIDRIO (Uso en construcciones):

La Elasticidad del Vidrio:

Si se ejerce un empuje en el centro de una placa de vidrio, o si se trata de doblarla, veremos que sta, en efecto, se doblar. No mucho realmente, pero algn grado de curvado o doblado es posible. De hecho, las reflexiones que se producen en un vidrio grande cuando un viento fuerte incide sobre l, son debidas a que el vidrio se dobla por la presin del viento.El vidrio es un material que retorna exactamente a su forma original cuando el doblado o fuerza de curvado es removida.Esta caracterstica del vidrio lo clasifica como un material perfectamente elstico. Si se va aumentando la fuerza aplicada, el vidrio finalmente romper cuando se alcance su ltima capacidad de resistencia. Pero en cualquier punto antes de la rotura, el vidrio no deformar permanentemente. Para ser preciso, el vidrio debe ser clasificado como cercano a la elasticidad perfecta.PROPIEDADES GENERALES VIDRIOS SODO - CALCICOS Las propiedades fsicas ms importantes son las siguientes: Densidad : 2,5 kg/m3, lo que significa un peso de 2,5 kg/m2 por cada mm de espesor(es comparable con la densidad del aluminio: 2,6 kg/ m2) Punto de Ablandamiento: aproximadamente 730C. Conductividad Trmica(coeficiente lambda) = 1.05 W/mK.La diferencia existente entre varios tipos diferentes de vidrio plano es muy pequea como para ser considerada. Coeficiente de Dilatacin Lineal: Para el vidrio (entre 20 y 220C) es 9 x 10-6 /C.Por ejemplo: un vidrio de 2000 mm de longitud que aumente su temperatura en 30 C sufrir un alargamiento de 2000 x (9x10-6) x 30 = 0.54 mm.El vidrio tienen un coeficiente de expansin trmica mucho ms bajo que los metales.

Mdulo de Elasticidad (mdulo de Young ) : E = 720.000 kg/cm2 . Coeficiente de Poisson: vara entre 0.22 a 0.23.PROPIEDADES GENERALES VIDRIOS SODO - CALCICOS Resistencia a la intemperie: no presenta cambios Resistencia Qumica: El vidrio resiste a la mayora de los cidos excepto al cido flurhdrico y a alta temperatura - el fosfrico. Los lcalis, sin embargo, atacan la superficie del vidrio. Si sobre el vidrio caen elementos tpicos de la construccin (cal, cemento, etc.), los lcalis de esos productos al ser liberados por la lluvia, causaran abrasin de la superficie del vidrio. Resistencia Mecnica:El vidrio siempre rompe por tensiones de traccin en su superficie:

PROPIEDADES GENERALES VIDRIOS SODO - CALCICOS Resistencia a la Traccin: Vara entre 300 y 700 kg/cm2, dependiendo de la duracin de la carga. Si la carga es permanente la resistencia a la traccin disminuye un 40%. La resistencia a la traccin vara con la temperatura: a mayor temperatura, menor resistencia. Tambin depende del estado de los bordes del vidrio: el canto pulido brinda mayor resistencia que el canto arenado y, por ltimo el corte neto. Resistencia a la Compresin: Aproximadamente 10.000 kg/cm2 es el peso necesario para romper un cubo de vidrio de 1 cm de lado. Mdulo de Rotura para:Vidrios recocidos: de 350 a 550 kg/cm2Vidrios Templados: de 1850 a 2100 kg/cm2PROPIEDADES GENERALES VIDRIOS SODO - CALCICOS Mdulo de Trabajo para:Vidrios recocidos con carga momentnea: 170 kg/cm2Vidrios recocidos con carga permanente: 60 kg/cm2Vidrios templados: 500 kg/cm2. Resistencia a la temperatura: Un vidrio de 6 mm calentado a una mayor temperatura y sumergid o en agua a 21C romper cuando la diferencia de temperatura alcance los 55C aproximadamente Un vidrio templado lo har con una diferencia de temperatura de los 250C. Constante Dielctrica: Para vidrio de 6 mm a 21 C.- 1,000,000,000 ciclos por seg. 6.0- 10,000,000 ciclos por seg. 6.5- 1,000 ciclos por seg. 7.4- 10 ciclos por seg. 3 0.0 ndice de Refraccin: 1.52 (El ndice de refraccin vara para luces de diferentes longitudes de onda). Transmitancia Trmica (valor U ) : 5.8 W/m2 C

PROPIEDADES GENERALES VIDRIOS SODO - CALCICOS Transmisin de luz visible: Depende del tipo de vidrio; para el vidrio Float: 87%, Vidrio Armado75%, Translcido 70 a 85% (estos son valores aproximados para vidrio de 6 mm basados en luz difusa incidentes desde el cielo sobre la ventana). Los vidrios color y reflectivos tienen valores significativamente menores. Transmisin de Infrarrojos: El vidrio comn tiene la propiedad de ser relativamente transparente a los rayos infrarrojos de onda corta, pero relativamente opacos a los de longitud de onda larga. Esta es la razn por la que los vidrios para horticultura acumulan calor en el interior de los invernaderos. La radiacin de los rayos el sol de onda corta pasan por el vidrio y es absorbida por plantas, paredes, etc., la que re irradian parte del mismo como radiacin de longitud de onda larga la que, parcialmente, es reflejada hacia el interior. Transmisin Ultravioleta: El vidrio comn transmite una proporcin de los rayos UV del sol. Para impedir el ingreso de los rayos UV, se debe utilizar vidrios laminados.