Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su...

42
NOTICIAS DE OAXACA A base de mentiras, gobierno del Estado pide a Triquis instalase en otro sitio: Reina Martínez (16:22 h) Sábado, 18 de Febrero de 2012 16:19 Allfonso Rodríguez Notas del día 1 2 3 4 5 (0 votos, media 0 de 5) Oaxaca de Juárez, 18 de febrero. Aún no hay un plan concreto por parte del gobierno estatal para que los triquis desplazados de San Juan Copala regresen a sus hogares, lo que existe es una propuesta que se está analizando de ambas partes, para que por mientras ocupen otro espacio cerca de ahí, informó Reina Martínez Flores, vocera de ese grupo de indígenas. Explicó que en la reunión pasada con el Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, se sugirió que

Transcript of Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su...

Page 1: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y

NOTICIAS DE OAXACA

A base de mentiras, gobierno del Estado pide a Triquis instalase en otro sitio: Reina Martínez (16:22 h) Sábado, 18 de Febrero de 2012 16:19 Allfonso Rodríguez Notas del día

  1

2

3

4

5

(0 votos, media 0 de 5) Oaxaca de Juárez, 18 de febrero. Aún no hay un plan concreto por parte del gobierno estatal para que los triquis desplazados de San Juan Copala regresen a sus hogares, lo que existe es una propuesta que se está analizando de ambas partes, para que por mientras ocupen otro espacio cerca de ahí, informó Reina Martínez Flores, vocera de ese grupo de indígenas.

Explicó que en la reunión pasada con el Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, se sugirió que mientras las autoridades trabajan el tema de hacer valer la justicia y la seguridad en esa

región, los desplazados podrían ir a otra parte, “..pero aún no nos dicen dónde, cómo y cuándo, nos dieron otra cita para el miércoles, supuestamente en donde ellos ya nos darán detalles de la información”.

Page 2: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y

Mencionó que analizarán la próxima propuesta, porque está visto que en Copala no hay seguridad para el retorno con dignidad, pero seguirán exigiendo su instalación en sus hogares.

Dijo que por el momento no pondrán su plantón permanente, ni sus puestos de venta de vestidos y artesanías, a un lado del Palacio Municipal, le dan un voto de confianza al jefe del ejecutivo estatal para que les haga una nueva propuesta y regresarán a la mesa de diálogo.

SAI podría poner oficinas en los Chimalapas para defender el territorio IMAGEN

Por Oscar Rodríguez Viernes, 17 de Febrero de 2012 | 15:31

Oaxaca.- El secretario de Asuntos Indígenas de Oaxaca Adelfo Regino Montes, anunció la posibilidad ubicar sedes regionales de esa dependencia en la zona invadida por los chiapanecos en la zona de los Chimalapas, para refrendar la posesión del territorio y el dominio.

Anunció incluso la pronta celebración de un congreso internacional de lenguas en la zona de los Chimalapas, donde se buscará congregar a la mayor parte de las etnias oaxaqueñas, en ánimo de

Page 3: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y

buscar un gran consenso popular y pronunciamiento de repudio a las acciones de unilateralidad causados por el gobierno de Juan Sabines.

“Nuestro acto de gobierno en el territorio Chimalapa además de significar un acto de gobierno para fortalecer la identidad lingüística del pueblo zoque, permitirá reunir y convocar a la mayor parte de las etnias oaxaqueñas para que se sumen a la defensa del territorio, lanzándose un llamado de apoyo, solidaridad y fraternidad con los pueblos chimas”.

Además puntualizó que se continuará la lucha legal, se hará valer un incidente por la violación al amparo promovido y ganado por las autoridades oaxaqueñas ante la justicia federal para evitar más actos de gobierno y de dominio de Chiapas dentro del territorio de los Chimalapas.

“Seguramente habrá consecuencias políticas y jurídicas, y Juan Sabines y su gobierno tendrán que afrontarlas”.

Con respecto al acto de reclamación ante la Corte Internacional, el funcionario precisó que se analiza pedir una medida de carácter cautelar ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), en virtud de que los robos de territorio propiciados por Chiapas a Oaxaca ponen en riesgo la paz y la integridad de los pueblos indígenas, sin dejar a un lado que está causado una segregación de comunidades por un auto abusivo de gobierno.

RESCATE DE LENGUAS INDIGENAS

El titular de Secretaria Indígena en Oaxaca Adelfo Regino reconoce que hay varias lenguas que están en riesgo de desparecer por lo que hay un plan de rescate de tales dialectos que son el chontal, el amuzgo, cuicateco, ixcateco y el chocholteco.

En Oaxaca según las cifras oficiales solo una tercera parte de los 3 millones de habitantes practican el uso de algún dialecto.

Reprimen a inconformes con el tiradero municipal de Zaachila.Posted by Redacción on Febrero 17th, 2012

Page 4: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y

*En el operativo fueron detenidos más de 30 personas y varias mujeres vapuleadas.-Inconformes con la ampliación del basurero municipal, ubicado en terrenos de la Villa de Zaachila, quienes mantenían bloqueados los accesos al lugar, fueron reprimidos este viernes por elementos de la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez.

Por: Jesús Isaac OLMEDO

El saldo del operativo fue de al menos 30 personas detenidas y varias mujeres vapuleadas por los guardianes del orden, según denunció la secretaria de la Confederación de Organizaciones de Colonos, Estudiantes y Productores (COCEP), Elizabeth Reyes.

La mujer entrevistada, condenó la agresión a sus compañeros, mismos que mantenían una protesta desde el día jueves en el acceso principal del tiradero municipal de Zaachila, al tiempo que advirtió que presentarán denuncias penales por abuso de autoridad contra el edil capitalino Luis Urgatechea Begué.

Además comentó que acudirán ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos para quejarse de la forma en que golpearon a hombres y mujeres. Asegurando que se manifestaban de forma pacífica y nunca respondieron a las agresiones de los policías.

Explicó que la manifestación es para exigir la cancelación de la construcción de una fosa para relleno sanitario, obra a cargo del Municipio de Oaxaca de Juárez,  que consta aproximadamente de 6 hectáreas y se ubica en la parte alta del basurero municipal.

La dirigente de los inconformes precisó que esta obra viene a perjudicar principalmente a unos 3 mil habitantes de las colonias: González Guardado, Vicente Guerrero, Manantial y Renacimiento.

Destacó que el relleno sanitario ha traído como consecuencia enfermedades en la piel y gastrointestinales; así como fauna nociva y contaminación del subsuelo, aire y agua. “Nuestros hijo sufren de enfermedades por la contaminación y nosotros compramos aquí por necesidad, pero solo solicitamos apoyo del Gobierno y que se cumplan las promesas de campaña”.

Page 5: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y

Ante los medios de comunicación, la afligida mujer recordó que el gobernador Gabino Cué Monteagudo a inicios del año 2011 se comprometió a clausurar el basurero y crear fuentes de empleo a través de una empresa de separación y reciclaje de desechos.

Sin embargo, mencionó que las promesas se quedaron en el olvido y ahora ni siquiera son recibidos por las autoridades del Municipio de Zaachila, Oaxaca de Juárez y el Gobierno del Estado. “Llevamos meses solicitando una mesa de diálogo, gestionando ante las dependencias y nadie nos hace caso”.

Simpatizantes de la Sección 59, elijen a representantes de la Asociación Estatal de Padres de FamiliaPosted by Redacción on Febrero 17th, 2012

*Condenan marginación y persecución del Gobierno del Estado hacia los maestros disidentes.-Padres de Familia que simpatizan con maestros de la Sección 59 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), eligieron este viernes a los representantes de la Asociación Estatal de Padres de Familia de Oaxaca.

Por: Jesús Isaac OLMEDO

Asesorados por José Ramón Villegas Carbajal, Tesorero de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia, los paterfamilias llevaron  a cabo su reunión en conocido hotel del norte de la ciudad y de forma democrática eligieron a sus representantes.

Por su parte, Humberto Alcalá Betanzos, dirigente estatal de la Sección 59 del SNTE, comentó que el recién nombrado comité de Padres de Familia se sumara a los trabajos de gestión para apoyos a las escuelas y alumnos de esta corriente sindical.

Agregó que aunque no existe diálogo con el gobierno de Gabino Cué Monteagudo, ahora los paterfamilias están organizados para demandar recursos, becas, libros, entre otros apoyos, que han sido negados a los niños que estudian en escuelas de la Sección 59.

Page 6: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y

Por otro lado, José Ramón Villegas Carbajal dijo que los padres participaron en total calma y en democracia. Además recalcó que es notorio que los paterfamilias trabajan muy coordinadamente con los profesores de la Sección 59.

Respecto a las posturas del Gobierno del Estado hacia este grupo sindical, el vocero de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia, lamentó que estén siendo marginados e incluso perseguidos. “Me parce grave que se trate así a los maestros y sobre todo que se atente contra los derechos educativos de la niñez”.

Diseñará sección 22 estrategia para recuperar 100 escuelasEnviado por jgomez el 17 Feb 2012 - 20:53.

Principal Educación SECCION 22 Cuenca

Tuxtepec, Oaxaca.-Será durante la asamblea estatal del sábado 25 de febrero, de la sección 22 del SNTE, cuando se diseñe el plan de estrategias que permitan la recuperación de las aproximadamente 100 escuelas que se encuentran en poder de la disidencia aglutinada de la sección 59.

Page 7: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y

El representante del sector centro de Tuxtepec de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación Alfredo García Villanueva, dijo que la recuperación de dichos planteles resulta ser una demanda que mantiene el magisterio oaxaqueño, y por ello es que se tiene considerada la realización de la asamblea en mención para hacer realidad su recuperación.

Además que al mismo tiempo se le exigirá al gobierno del cambio de Gabino Cué Monteagudo, la devolución inmediata de las mismas, lo que de antemano se ha venido haciendo mediante las movilizaciones que continúan llevando a cabo como la del miércoles en la capital del estado en la fuente de las ocho regiones.

Precisó que son espacios laborales invadidos por gente que es considerada sin relación alguna con el IEEPO y que fueron contratados por caciques y las autoridades que ahora forman parte de un proyecto para generar el control político electoral con el propósito de desestabilizar el estado.

Mencionó que aquí en la región de la cuenca, habrán de haber alrededor de 10 a 15 escuelas en poder de la sección 59, de las 100 que se señalan, pero no más de esta cifra, pues se llegó hablar de un número de 410 escuelas en poder del gremio minoritario, lo cual habría de ser demostrado por ellos mismos.

Sostuvo que la sección 59, se encuentra en "agonía", y no son realmente una sección, los cuales no están interesados en la educación, cuya disidencia liderada por Joaquín Echeverría, no es más que un proyecto político de Elba Esther Gordillo Morales, líder vitalicia del CEN del SNTE.

Recrimina Cué a Gobernación su desdén para atender caso ChimalapasPedro Matías17 de febrero de 2012 · Sin comentariosEstados

OAXACA, Oax. (apro).- El gobierno de Oaxaca envió un extrañamiento a la Secretaría de Gobernación por no atender el conflicto de invasión de tierras generado por las autoridades

Page 8: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y

de Chiapas, que además de incumplir el acuerdo de distensión integral, desacató una orden judicial al iniciar obras en territorio oaxaqueño.

De acuerdo con el secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, el gobernador Gabino Cué envió un oficio al titular de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Poiré, porque “no podemos aceptar actos de provocación” del gobernador Juan Sabines, quien la víspera abanderó a las autoridades del nuevo municipio Belisario Domínguez, y colocó la primera piedra del palacio municipal, un bachillerato y un centro de salud en la zona de conflicto.

Por separado, el secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes, adelantó que las comunidades de Santa María y San Miguel Chimalapas promoverán un incidente por desacato a una orden judicial, en virtud de que el gobernador Juan Sabines desatendió el acuerdo que suspende provisionalmente todo acto de gobierno realizado por el estado de Chiapas.

La víspera, el Poder Judicial Federal concedió la suspensión de los actos de afectación o privación de la propiedad o de la posesión y disfrute de las tierras, aguas, pastos y montes, así como los privativos de los derechos agrarios del Comisariado de Bienes Comunales de San Miguel y Santa María Chimalapas.

Antes, el 22 de diciembre de 2011, los gobernadores de Chiapas y Oaxaca, Juan Sabines y Gabino Cué, respectivamente, así como las autoridades municipales y comunales de Santa María y San Miguel Chimalapas, además de los núcleos agrarios chiapanecos, firmaron un acuerdo de “Distensión Integral” ante el secretario de Gobernación.

“La verdad es que ha intervenido (Alejandro Poiré) cuando se dieron problemas en el pasado, pero últimamente no hemos sido convocados. Yo pienso que a partir del oficio que (hoy) le envió el señor gobernador al secretario tendrá que llamarnos”, señaló este viernes Martínez Álvarez.

En entrevista, el funcionario advirtió que “más allá de esto, el gobierno del estado va a defender su territorio, porque no existe ninguna indefinición de los límites con el estado de Chiapas, lo que existe es una invasión de un territorio que Oaxaca va a defender y va a conservar sin ningún problema, a pesar de esos actos de provocación del gobierno de Chiapas”.

El secretario general de Gobierno calificó el asunto de los Chimalapas como “un caso delicado”, sobre todo por la actitud provocadora del gobernador de Chiapas, “que no podemos permitir”.

Y advirtió que independiente de cualquier cosa que se determine, “Oaxaca no va a permitir ninguna acción de gobierno dentro del territorio oaxaqueño”.

Los funcionarios estatales coincidieron en que la actitud provocadora del gobernador chiapaneco se debe a la necesidad de posicionarse electoralmente con miras a la sucesión

Page 9: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y

gubernamental, pero lo que no entienden es cómo se presta a “proteger los intereses fácticos de la zona, es decir los talamontes, los ganaderos e incluso actividades de carácter ilícito, y defender a capa y espada un conjunto de intereses que existen en la zona”.

Según Regino Montes, “están muy claros los intereses que defiende Sabines, porque tiene una evidente necesidad de posicionarse políticamente en la lucha por la gubernatura, entonces hay una evidente necesidad de posicionarse electoralmente ante los chiapanecos envolviéndose en la bandera en una especie de conquista, de expansión territorial, a un territorio que no le pertenece”.

“Hoy en día lo que sucede es que están defendiendo ellos a los que quieren explotar la madera de manera irracional, a los ganaderos, para que se metan dentro del territorio de Oaxaca. Y, vuelvo a insistir, no lo vamos a permitir, esto tiene ya 40 años y no hay otro interés, eso es lo más lamentable, es la irracional explotación de la riqueza forestal”, dijo a su vez Martínez Álvarez.

Es muy penoso que estemos tratando un asunto tan delicado para proteger a personas o a particulares para que sigan explotando irracionalmente la madera, abundó.

Finalmente, pidieron al secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, que haga uso de sus facultades de mediación para hacer un llamado al gobernador de Chiapas a que respete las leyes, las instituciones y los acuerdos firmados recientemente.

“Como árbitro (Poiré) debería de sacarle la tarjeta amarilla (a Juan Sabines), sí, mínimamente la amarilla, aunque debería ser la roja, para que tenga un mínimo de respeto a la instituciones”, puntualizaron.

NOTICIAS DE MEXICO

Gustavo Madero y Felipe González revelan que en Michoacán 10 candidatos declinaron por amenazas

PAN: el "narco" exigió “bajarle de güevos”“No hablamos de un resultado electoral, sino de delincuentes, de asesinos, de criminales que violentan e impiden que haya un proceso democrático”, afirma el líder nacional a dos días del relevo en el estado.

Page 10: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y

2012-02-18•Política

El presidente de la Comisión de Justicia del Senado. Foto: René Soto

El Partido Acción Nacional informó ayer que al menos 10 candidatos para la pasada elección de Michoacán decidieron no participar debido a las amenazas del crimen organizado, que les exigía “bajarle de güevos”.

En entrevista con MILENIO, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Senado, Felipe González, explicó que siguió a detalle la elección en Michoacán por considerar que “es de seguridad nacional el que no permitamos que esta gente se mezcle en los procesos electorales”.

Dijo que las amenazas se hicieron a los candidatos “para que no participan, esa es la realidad, inclusive, pienso que ese tipo de amenazas están ligadas a cuando nos mataron al presidente municipal de La Piedad”, Ricardo Guzmán.

Antes, por la mañana, Gustavo Madero, líder nacional del PAN, dijo en una entrevista para MVS que el narco les exigió “bajarle de güevos” en Michoacán.

González recordó que se presentaron 44 actas circunstanciadas, que en 10 municipios de Tierra Caliente los candidatos se “bajaron” de la contienda y consideró que la elección de Michoacán marcó un parteguas en cuanto a las amenazas del crimen organizado a los participantes en elecciones.

El senador dijo que este tipo de ataques a los aspirantes no sólo atentan contra al democracia, sino que además, “si ellos logran llevar al gobierno a los que ellos quieren, automáticamente nosotros vamos a estar en u problema gravísimo, porque van a estar las gentes que ellos quieren que estén para que no los toquen y eso es total y absolutamente contra la ciudadanía de este país, sean del partido que sean”.

Confío en que las denuncias presentadas ante las autoridades por las amenazas a los aspirantes se desahoguen “ya sin desestabilizar al estado”, pues ya hay un nuevo gobernador.

Señaló: “En el PAN nosotros tampoco debemos llevar más allá esto, de ir más allá esto, más que apoyar al gobierno federal para que no entre el crimen. Si va a ganar un partido que no es el

Page 11: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y

nuestro no le hace, pero que no sea a través del apoyo del crimen, estamos hablando de preservar la libertad y la democracia”.

Por la mañana, Madero señaló que en los comicios recientes de Michoacán, además de un desplegado periodístico con amenazas para no votar por el PAN, hubo intimidaciones con llamadas: “bájenle de güevos”.

Atribuyó estas amenazas a “los hijos de la fregada, los narcos, los criminales. Hay que ver cómo influye la delincuencia organizada también. Influye desde que vas a escoger candidatos”.

Madero insistió en la preocupación por la presencia de la delincuencia, “una constante en todas las elecciones, sobre todo locales”, y criticó que el Tribunal Electoral ha resuelto las impugnaciones con la acreditación del resultado sin dar ningún mérito a los elementos que esgrimen los inconformes.

“No estamos hablando de un resultado electoral, estamos hablando de delincuentes, asesinos, criminales que están violentando, impidiendo un proceso democrático”, dijo.

El dirigente nacional resaltó que de los 44 expedientes abiertos durante la elección “no se resolvieron, y eso no creo que sea bueno”.

ClavesLlantas ponchadas• Al señalar la carencia de policías que protejan a los ciudadanos en varias entidades, la virtual candidata del PAN a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, refirió que en Reynosa, Tamaulipas, el crimen organizado se encargó de ponchar las llantas de todas las camionetas de su comitiva una noche antes de que ella llegara a esa ciudad fronteriza.

• En entrevista con Ricardo Rocha en Radio Fórmula, informó que los delincuentes además “ordenaron” cerrar las vulcanizadoras en un radio amplio a partir de donde se efectuaría el acto que ella encabezaría.

• La abanderada panista dijo que en ese lugar, la población “no quiere que se vaya el Ejército, la Policía Federal, porque las policías locales no les dan esa certeza”.

México. Daniel Venegas

Cuenta Pública 2010

Concentra Hacienda $332 mil millones que son manejados a discreción, señalan

Page 12: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y

Es la primera vez que hay tantas auditorías negativas, reprochan diputados del PRILa CFE y el proyecto petrolero, claros casos del desorden administrativo, aseveran

ROBERTO GARDUÑO

 Periódico La JornadaSábado 18 de febrero de 2012, p. 3

La fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados acusó al gobierno de Felipe Calderón de concentrar en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recursos por 332 mil millones de pesos que serían manejados a discreción por la administración federal.

César Augusto Santiago Ramírez, secretario de la Comisión de Presupuesto en San Lázaro, reveló que en 2010, y de acuerdo con las revisiones elaboradas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el gobierno federal supervisó parcialmente la lista de los principales centros de apuestas registrados en el país, entre ellos el casino Royale, que fue atacado por narcotraficantes.

Al exponer la postura del tricolor en torno al Informe de Resultados del Análisis de la Cuenta Pública 2010, el legislador reveló que de cada 10 auditorías, siete presentan problemas. Una cuarta parte del total son dictámenes negativos; otra cuarta parte son calificados como salvedades –el órgano fiscalizador hizo observaciones delicadas–; y una cuarta más son casos en los que el ente no pudo emitir opinión porque las dependencias revisadas no le dieron la información requerida. Y sólo una cuarta parte son positivas.

Es la primera vez que hay tantas auditorías negativas en las entidades y dependencias del gobierno federal más importantes, por ejemplo, en el sector energético hay 24 dictámenes negativos; en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 16; en la Secretaría de Educación Pública, 13; en Agricultura, 11; en Comunicaciones y Transportes, 11.

Page 13: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y

La opacidad, denunció el PRI en San Lázaro, penetró las esferas del servicio público federal en todas sus instancias, tal es el caso de una auditoría que sanciona al Comité de Crédito Exterior porque no implementó el análisis de la programación, presupuestación, ejercicio y seguimiento de proyectos financiados con fondos públicos, cuyos montos fueron los siguientes: 300 millones de euros y 14 mil 180 millones de dólares de crédito externo de los organismos de control presupuestario directo, ni los niveles de su desembolso.

Los priístas describieron que la administración federal, a través de Hacienda, se ha reservado un monto extraordinario de recursos por concepto de disponibilidades. “¿Saben ustedes a cuánto asciende el monto de disponibilidades que tiene Hacienda reportado en 2010? Hacienda en el año 2010 reportó 332 mil millones de pesos de disponibilidades, es decir, dinero que tienen en su caja chica, para invertirlos en donde más le interese.

El diputado priísta César Agusto Santiago lamenta los resultados de la Cuenta Pública 2010Foto Francisco Olvera

“Cuando presenté el primer requerimiento para que me explicaran el destino de las disponibilidades, me contestaron que no había tales. Cuando vino el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, que era el titular de esa dependencia, a su comparecencia en la Comisión Permanente, mi texto fundamental fue que explicara el asunto de las disponibilidades, y me dijo ‘que, bueno, que...’ ¡no me dijo nada!; me platicó cómo estaba la economía en Grecia, pero el tema en cuestión nunca lo trató”.

Santiago Ramírez ejemplificó con el caso de la zona petrolera de Chicontepec como paradigma del desorden administrativo del gobierno calderonista. En ese caso ellos ofrecieron que obtendríamos, por cada peso invertido, 83 centavos de utilidad. Justificaron el excesivo gasto en ese yacimiento, y entonces el Congreso autorizó a la paraestatal que gastara lo que necesitara, y por cada peso el compromiso era una ganacia de 83 centavos; el resultado es que por cada peso invertido, el erario ha perdido 30 centavos. No sólo no ganó sino que los mexicanos vemos cada día perder decenas de millones de pesos.

Page 14: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y

En el caso de las cuentas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa cobró un alto volumen por el consumo con el criterio de estimar tarifas, “y no se acudió a millones de hogares a tomar lecturas.

La ASF advierte a la CFE que debe ajustar su desempeño y apegarse a criterios establecidos para cobro de las tarifas. Esta recomendación se dirige a la paraestatal para que revise toda la facturación de los 6 millones 524 mil 66 usuarios de la zona del valle de México, y realice los ajustes correspondientes en favor de consumidores.

A nombre de la bancada de su partido, anunció que la Comisión de Puntos Constitucionales se encuentra en proceso de resolver una iniciativa para reformar los artículos 73, 74 y 79 de la Constitución, para dotar a la ASF de mayores facultades de revisión y castigo de funcionarios corruptos, porque la Secretaría de la Función Pública ha quedado en desuso.

Sexenio de la muerte

Lilia ArellanoEstado de los ESTADOS

Violencia y guerra, temas de CalderónVallejo enfrenta a Madero y ZambranoIrregularidades e imposición en el PRDMineros vetan a Lozano para senador“El hombre poco claro no puede hacerse ilusiones: o se engaña a sí mismo o trata de engañar a otros”.-

Page 15: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y

Stendhal

Tras meses de escándalos de corrupción y tráfico de influencias en torno suyo y de una profunda pérdida de prestigio entre la opinión pública, el presidente renunció… hablamos de Christian Wulff, presidente de Alemania, porque en México, pese a que enfrentamos un escenario similar, no se presenta una acción de esta naturaleza ni del titular del Ejecutivo ni de los directamente responsables de la comisión de estos delitos, por lo que prevalece la impunidad que resquebraja un día sí y otro también al Estado de Derecho. A pesar de la veda electoral que inició este jueves, Felipe Calderón inició una intensa campaña a favor de su partido, Acción Nacional, al más puro estilo estadounidense, con el único tema que ha manejado a lo largo de su administración: la muerte. Sin ningún escrúpulo, fue a Ciudad Juárez, la urbe más violenta del país, a reunir a los padres de los jóvenes asesinados en enero de 2010 en Villas de Salvárcar, que fue fuertemente resguardada por el Ejército y el Estado Mayor Presidencial, a decir, pese a todos los reportes de organismos nacionales e internacionales, que los crímenes en esa urbe se redujeron en los últimos dos años, aseveración que, por supuesto, nadie creyó en esa frontera.Calderón siguió el guión de una campaña presidencial al estilo estadounidense e hizo lo que han hecho candidatos presidenciales de ese país en cientos de ocasiones: acudió a un centro comunitario donde se sentó a leer un cuento, “El vampiro vegetariano”, de Alejandro Navarrete, a un grupo de niños; fue a una cancha de béisbol a lanzar la primera bola y abrir el partido; se trasladó a una cancha de futbol americano, donde presenció el arranque del partido; luego fue a una cancha de futbol donde lanzaron globos blancos con figura de paloma; posteriormente presenció un concierto musical con jóvenes; y, por si fuera poco, inauguró una feria del empleo. Sólo que los asesores propagandísticos del michoacano olvidaron que Ciudad Juárez es una ciudad situada en la frontera norte de México, fronteriza con Estados Unidos, y que no se ubica en territorio estadounidense. Con un día de actividades propagandísticas oficiales pretenden borrar que, de manera dramática, la actividad criminal se ha disparado en los tres últimos sexenios, que ésta se ha cebado contra las mujeres con miles de feminicidios y desaparecidas, y que particularmente en las administraciones federales panistas, los enfrentamientos entre los cárteles criminales de Sinaloa y de Juárez han elevado el nivel de la violencia en la última década. Pretenden pasar por alto, que el aumento de la presencia de las fuerzas armadas y la Policía Federal en 2009 sólo contribuyó a ubicar esta ciudad fronteriza como la más violenta del mundo durante tres años consecutivo, con 130 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Son frecuentes los reportes de cuerpos mutilados, con notas de venganza o por asuntos de tráfico de drogas o disputas entre pandillas. Por la inseguridad, los juarenses cambiaron sus costumbres y sus rutinas, evitan salir de noche, se cuidan de no ser secuestrados o alcanzados por una bala perdida. Por eso las aseveraciones y estadísticas de Calderón, quien junto al gobernador priísta César Duarte, inauguró la Primera Feria del Empleo de Juárez, en el Colegio de Bachilleres –en su último año de gestión—, en el sentido de que entre 2010 y 2011, el índice a la baja de homicidios fue del 45 por ciento y que gracias a la estrategia de su administración denominada “Todos somos Juárez”, los asesinatos han disminuido 57 por ciento, tienen muy bajos niveles de credibilidad entre la ciudadanía, quien se pregunta: ¿ dónde quedaron los 5 mil millones de pesos que dice se destinaron para esta frontera en el rubro de seguridad pública?, ¿a dónde fueron a parar los mil millones que eran para salud?, ¿dónde están los mil 300 millones para desarrollo social? y ¿por qué sólo se destinaron 160 millones para crear empleo y sólo hasta el último tramo de su gobierno?Y ya en el plano nacional, también cabría preguntarle: ¿a qué va a destinar los 330 mil millones de pesos que tiene en la bolsa la Secretaría de Hacienda y que pueden ser gastados con toda discrecionalidad por su administración? ¿Por qué en el análisis de la Cuenta Pública 2010 de cada diez auditorias aplicadas a los entes del gobierno federal, en siete se detectaron irregularidades, y en una cuarta parte del total se identificó como dictámenes negativos? ¿Por qué Eduardo Romero Ramos, secretario de la Función Pública, sólo autorizó la aplicación de 160 indicadores de transparencia en el manejo de los recursos públicos, de un total de mil 900, como lo denunció el diputado priísta César Augusto Santiago? ¿Por qué su administración no supervisa a la tercera parte de los principales casinos en el país, entre los que se encuentra el Casino Royale que fue objeto de un atentado por parte del narcotráfico?

¿ARDOR O ESTRATEGIA?

Puede que el flamante secretario de Gobierno de Michoacán, Jesús Reyna García, tenga razón al

Page 16: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y

considerar que las declaraciones del dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero —quien sigue lamentándose que la derrota del albiazul y “La Cocoa”, Luisa María Calderón, la provocaron las amenazas del crimen organizado— se deben a que “aún no han asimilado la derrota” y que su ardor se debe a que “invirtieron mucho tiempo, recursos, empeño, ilusión, expectativa”. Sin embargo, todo parece indicar que se inscriben más en una estrategia propagandística de carácter nacional rumbo a las elecciones presidenciales de julio próximo. Por eso no es raro que Madero haya insistido, en conocido noticiero de radio de la capital de la República, en que el crimen organizado “los amenazó” durante los recientes comicios en Michoacán y que presuntos miembros del crimen organizado hayan advertido a los operadores políticos de Acción Nacional “que le bajaran de güevos”. Tampoco extraña que intente vincular el crimen del alcalde de La Piedad, Ricardo Guzmán Romero, con sus actividades proselitistas a favor de los candidatos panistas, y que insista en que el presunto narcotraficante identificado como “El Gasca” se le haya decomisado propaganda política del PRI, horas antes de que se realizaran las elecciones estatales el 13 de noviembre pasado.Ante tanta insistencia, el gobernador Fausto Vallejo amagó con presentar acciones legales contra Gustavo Madero y Jesús Zambrano, dirigentes nacionales del PAN y PRD, respectivamente, quienes han emprendido una campaña para acusarlo de haber sido apoyado por el crimen organizado. El priísta los retó a que presenten pruebas y recordó que “no ganamos una sola elección, ganamos la del IFE, ganamos la del Tribunal Electoral del Estado y la del Tribunal Electoral de la Federación”. Tampoco es coincidencia que Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN a la Presidencia de la República, acuse que en Reynosa, Tamaulipas, el crimen organizado se encargó de ponchar las llantas de todas las camionetas de su comitiva, una noche antes de que ella llegara a esa ciudad fronteriza. También, durante una entrevista en un noticiero de la ciudad de México, acusó que los delincuentes además “ordenaron” cerrar las vulcanizadoras en un radio amplio, a partir de donde se efectuaría el acto que ella encabezaría. Y, por supuesto, no podía faltar su declaración de defensa de la fallida estrategia contra el narcotráfico seguida por el calderonismo, al señalar que la población de esa frontera “no quiere que se vaya el Ejército, ni la Policía Federal porque las policías locales no les dan certeza”. Y en ese contexto, menos sospechosa es la detención del director operativo de la Policía Municipal de Tonalá, Fernando Luna Luna, y su segundo comandante identificado como Miguel Ángel Hernández Espinoza, en una entidad donde está en riesgo para el PAN la gubernatura de Jalisco, ante el avance que ha ido registrando el PRI, motivado por los errores de los mandatarios albiazules más que por los aciertos de los tricolores. El alcalde de origen priista, Juan Antonio Mateos Nuño, dijo desconocer los motivos de la captura al confirmar que agentes judiciales estatales realizaron la aprehensión en la base central de la corporación policiaca, bajo el cargo de que “colaboraban con el crimen organizado”. ¿Se trata de un “tonalazo”?

ENGRUDO AMARILLO

A Marcelo Ebrard y la dirigencia del PRD, en el Distrito Federal, se les hizo bolas el engrudo del proceso interno de selección de candidatos a las jefaturas delegacionales, diputaciones locales y federales. Este viernes, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, “el carnal” Marcelo negó su supuesta intromisión en el proceso del “Sol Azteca” al llamar a los aspirantes a ser “responsables” con la ciudadanía y “no anteponer los intereses personales” o de sus corrientes”. Y es que a lo largo de la semana, las negociaciones entre “las corrientes” del PRD se han alargado sin llegar a acuerdos. En la sede estatal perredista no se han puesto de acuerdo, ni logrado imponer los negociadores de Izquierda Democrática Nacional (IDN), René Bejarano, alias “el señor de las ligas”, y Manuel Oropeza, presidente del perredismo capitalino; Mauricio Toledo, Víctor Hugo Lobo y Héctor Serrano, de Fuerza Democrática, la corriente de Ebrard; Armando Quintero, Roberto López y Erasto Esástiga, de Unidad y Renovación. La pelea por las candidaturas en las delegaciones de Xochimilco, Tlalpan, Azcapotzalco, Magdalena Contreras y, sobre todo, Iztapalapa, mantiene trabadas las negociaciones, que se han convertido en sesiones maratónicas y desencuentros entre los participantes, quienes permanentemente consultan con Marcelo Ebrard, ante las triquiñuelas de René Bejarano, quien ha logrado alargar y radicalizar el proceso, con el fin de obtener la candidatura a la mitad de los distritos locales en Iztapalapa, la candidatura a la jefatura delegacional en Magdalena Contreras y además Xochimilco. Tal y como van las negociaciones y los enfrentamientos entre corrientes, el proceso podría alargarse incluso hasta la fecha límite para registrar las candidaturas, es decir, el 18 de marzo. El punto central del problema del PRD en la Ciudad de México es que, por primera vez en su historia, no

Page 17: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y

está efectuando elecciones abiertas para definir a los candidatos, como lo haría un partido democrático, sino que las está definiendo una nomenclatura, es decir, un grupo de menos de diez personas, aunque formalmente estén utilizando la herramienta de las encuestas para definir a los aspirantes a diputados federales y senadores, postulaciones que, por cierto, también están empantanadas por problemas en las negociaciones en Oaxaca, Estado de México y el Distrito Federal. Por eso es casi natural que los perredistas inconformes se movilicen contra la imposición de candidatos como lo hicieron este viernes en el World Trade Center, lugar donde se programó el Congreso Nacional perredista. Hasta ahí arribaron contingentes de cientos de perredistas encabezados por Francisco Chiguil, Lenia y Valentina Batres, para denunciar “la imposición” que se está dando en las delegaciones de Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Coyoacán, y exigir la aplicación de “encuestas”. Este grupo que, por supuesto, apoya a Martí Batres para candidato a la delegación Iztapalapa, se opone a que Mauricio Toledo sea el abanderado en Coyoacán y apoyan a Gerardo Villanueva para esa posición y a Miguel Fernández como diputado local. En Gustavo A. Madero impulsan a Francisco Chiguil; y en Xochimilco a Lourdes Anaya para jefa delegacional. Al cierre de estas líneas, aún no iniciaba el Congreso Nacional del PRD. La Comisión Política Nacional (CPN) decidió atraer la negociación de todas las candidaturas en el Distrito Federal, ante el conflicto generado por “la imposición” y “las irregularidades”. Víctor Romo explicó que esto abre la posibilidad de que se apliquen encuestas para definir a los candidatos perredistas.

DE LOS PASILLOS

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) condenó que a seis años del siniestro en la mina Pasta de Conchos, el gobierno mexicano no haya hecho justicia. Jesús Peña, representante de la Oficina en México de la ONU, informó que de 2006 a la fecha, se han registrado 60 muertes vinculadas a las marginales condiciones laborales bajo las que trabajan los mineros en la zona norte. En el Centro de Derechos Humanos Pro Juárez, el representante del movimiento de las familias de Pasta de Conchos, María Trinidad Cantú, pidió al gobierno y a la sociedad mexicana no permitir la llegada del ex secretario del Trabajo, Javier Lozano, al Senado de la República, por su nulo desempeño al frente de esa secretaría. Los mineros denunciaron que la administración de Felipe Calderón ha hecho caso omiso a las diversas denuncias que se han interpuesto por las condiciones bajo las que trabajan.El ex gobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, preso desde el 7 de junio, “se negó a responder los cuestionamientos del agente del Ministerio Público”, durante la diligencia de declaración preparatoria, tras ejecutarse la cuarta orden de aprehensión en su contra por la muerte de otro de los 35 recién nacidos en un hospital de Comitán a finales del 2003, confirmó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE)… Este es el séptimo proceso penal que se sigue al ex mandatario chiapaneco, desde el 7 de junio pasado, cuando fue detenido en el aeropuerto de Cancún, Quintana Roo, por un peculado de 104 millones de pesos.

([email protected])Fox: asesor de campaña de Peña Nieto

Desde finales de 2011, el ex presidente panista Vicente Fox tiene un cliente muy especial / Se trata de Enrique Peña Nieto, el precandidato del PRI a la Presidencia de la República, a quien Fox asesora en su campaña / La información fue corroborada a Reporte Indigo por fuentes cercanas al

Page 18: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y

ex presidente y al equipo de campaña del ex gobernador del Estado de México. La asesoría habría iniciado en agosto o septiembre de 2011

MEXICO, D.F., 17 de febrero, (Reporte Indigo/Anabel Herández) Excluido y mal visto por el gobierno de Felipe Calderón, el primer presidente emanado del PAN no se inclina por alguien de su partido, ni siquiera por Santiago Creel, sino por el priista Peña Nieto. Personas cercanas a Vicente Fox afirman que el apoyo a la campaña del candidato del PRI es la razón por la que el gobierno de Felipe Calderón reavivó una averiguación previa abierta contra el ex presidente panista en 2007. De acuerdo a documentos a los que tuvo acceso Reporte Indigo, la averiguación previa 83/UEIDCSPCAJ/2007 contra Fox fue reactivada el 30 de septiembre de 2011 por la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Funcionarios Federales.Lo que presuntamente impulsó la apertura de esa investigación no fue la corrupción de Fox y su familia, sino su apoyo al PRI.

EL CORTEJO

La buena relación de Vicente Fox y su esposa Marta Sahagún con Carlos Salinas de Gortari, y la cercanía propiciada por el guanajuatense con Enrique Peña Nieto desde 2010, rindieron frutos al ex mandatario.En noviembre de 2010, causó asombro que el candidato virtual del PRI a la Presidencia se presentara públicamente en el Centro Fox. La visita sorprendió incluso a los priistas.La ex pareja presidencial organizó un sugerente recorrido por las salas interactivas del programa “Presidente por un día”.Después, durante una conferencia en Puerto Rico en una convención de empresarios, Fox elogió a Peña Nieto y afirmó que el PRI regresaría a la Presidencia en 2012.“Creo que el cambio en el régimen ha sido de fondo y no va a haber una regresión, aun con el triunfo del PRI”, declaró el ex presidente.“Hoy los mexicanos entendemos y valoramos nuestra democracia. Si el PRI regresa al poder, como sinceramente creo que sucederá, será porque ha aprendido su lección. Hay una nueva generación de priistas cuyos miembros crecieron en un ambiente democrático. Enrique Peña Nieto pertenece a esa generación”.En diciembre de 2011, luego de que Peña Nieto confundiera nombres de autores y libros en la Feria Internacional de Libro de Guadalajara, lo cual generó críticas y burlas –incluso de Carlos Fuentes, que lo llamó “ignorante”– Fox salió a defenderlo:“Es un soberbio Carlos Fuentes, bueno, ¿y él qué?, ¿qué se cree?, ¿quiere que leamos sus libros? Ése es un debate falso, inútil, de quién lee, quién se equivoca o no se equivoca.“Yo quisiera ver a todos los ‘criticones’, a todos los que lanzaron la primera piedra, a ver si realmente han leído, a ver si realmente pasaron la secundaria, o es nada más intereses electorales, en busca de tener un candidato”.

ASESOR, ¿DE QUÉ?

Las asesorías de Fox a Peña Nieto son frecuentes, y se las da generalmente en su rancho San Cristóbal, en San Francisco del Rincón, Guanajuato.Se afirma que el mexiquense va los sábados por la mañana. Aunque Fox viajó a la Ciudad de México el pasado 8 de febrero.

Page 19: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y

Se desconoce si Peña Nieto paga los servicios de asesoría, pero se dice que el trato entre los dos es amable, aunque el mexiquense siempre se dirige al ex presidente panista hablándole de usted.Hay quienes aseguran que la relación de Fox con Peña Nieto se ha afianzado con los encuentros esporádicos que presuntamente sostiene la ex primera dama Marta Sahagún con el ex presidente Carlos Salinas de Gortari.En los momentos críticos de la precampaña –como el de la FIL, o las pifias de no saber cuánto cuesta un kilo de tortilla o a cuánto asciende el salario mínimo–, el asesor le dio ánimos a Peña Nieto.Le recordó que él, siendo candidato del PAN, también cometió muchos errores, pero que a la gente no le importó. Le explicó que lo importante era que la gente hablara de él, aunque fuera mal, pero que hablara.Fuentes cercanas a Peña Nieto señalan que con la asesoría y el apoyo de Fox, el precandidato presidencial del PRI buscaría lograr algunos apoyos internacionales para su candidatura.Se señala que con el respaldo de Vicente Fox, el tricolor estaría esperando minimizar en el extranjero, sobre todo en Estados Unidos, lo que ha dicho la administración de Calderón sobre la relación de los gobiernos emanados del PRI con la delincuencia organizada.Pero el estrecho acercamiento entre Fox y Peña Nieto ha tenido consecuencias tan inesperadas para el ex presidente, que podría romper su alianza con el precandidato del PRI.

CASTIGA CALDERÓN A FOX

A nadie se le hubiera ocurrido una escena así: peritos de la PGR haciendo un operativo en una propiedad de un ex presidente de la República.Pero Calderón se lo hizo a Fox.Ocurrió en el rancho San Cristóbal, y la inspección fue para verificar la veracidad de las acusaciones hechas contra Vicente Fox en 2007 por su enriquecimiento inexplicable y la comisión de actos de corrupción.La inspección se dio a principios de 2012, en ausencia de Vicente Fox, quien habitualmente se encuentra de viaje entre semana.Durante 2007, Reporte Indigo documentó los mayores casos de corrupción de Fox y su familia. Publicamos los testimonios del empresario Miguel Moreno Vélez (Reporte No. 55, Madame Bulgari), que pintan de cuerpo entero la operación de tráfico de influencias de Marta Sahagún como primera dama.En septiembre de ese año, el senador de izquierda Ricardo Monreal presentó una denuncia ante la PGR por enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y otros delitos de corrupción.La única persona citada a declarar en ese momento fue Lino Korrodi, quien fuera responsable de las polémicas finanzas de la organización Amigos de Fox.Durante cuatro años, el gobierno de Calderón no investigó las denuncias contra Fox y su esposa. Nunca se llamó a declarar a la ex pareja presidencial, ni se realizaron diligencias, ni se citó a Miguel Moreno Vélez ni a otros testigos.Fue justo a partir de la asesoría de Vicente Fox a Enrique Peña Nieto, cuando la PGR desempolvó la denuncia de 2007.En septiembre de 2011, el agente del Ministerio Público Oscar Javier Chino Vite, responsable de la investigación contra los Fox, giró citatorios a los testigos.Uno de ellos es el empresario Miguel Moreno Vélez, quien a petición de Marta Sahagún, le regaló un jeep rojo a Fox cuando éste era presidente.Según las declaraciones que hizo Moreno Vélez a Reporte Indigo en 2007, Marta Sahagún se

Page 20: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y

convirtió en “una máquina de extorsión”.La PGR también citó a declarar a Gonzalo Bustamante, el presunto cómplice del tráfico de influencias de Marta Sahagún en Los Pinos.En enero de 2011, en ausencia de Fox, la PGR cateó las propiedades que tiene el ex presidente en San Francisco del Rincón y Jesús del Monte, donde se encuentra el rancho que nunca incluyó en su declaración patrimonial.De acuerdo a lo publicado por diferentes medios de comunicación, el propósito era dar seguimiento a la averiguación previa abierta contra el ex mandatario por enriquecimiento ilícito.Inmediatamente, la familia Fox comenzó a defenderse.

CON MELÓN O CON SANDÍA

Según la información recabada por fuentes vinculadas a la investigación, en la PGR se afirma que la reactivación de la averiguación contra Fox vino desde “arriba”, y hay quienes dicen que no va en serio, sino que es una manera de presionar al ex presidente.Fox y su familia saben que no podrían pasar una auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente Fox inició su mandato con un patrimonio de 10 mil pesos en sus cuentas bancarias. Sus empresas estaban en quiebra, y él estaba ahogado en deudas, al igual que sus hermanos.Y terminó su mandato con dos ranchos cuyo valor asciende, según las revisiones de la PGR, a más de 300 millones de pesos. Todo en seis años.En respuesta a la presiones del gobierno de Calderón, el 7 de febrero, dos días después del triunfo de Josefina Vázquez Mota en la contienda interna del PAN por la candidatura a la Presidencia, Fox se alineó y anunció su apoyo a la abanderada panista.Sin embargo, acotó que eso no impide que ofrezca asesoría política a quien se lo pida.“Mucha gente piensa que es una cueva del PAN”, dijo Fox aludiendo a Calderón, “pero no es así, vienen personas de otros partidos políticos. Lo que más nos enriquece es que miembros de varios partidos políticos establecen diálogos entre ellos mismos, se rompen las barreras, llevamos a los candidatos a pensar en el país, queremos ver un México exitoso, sin importar de cualquier color”.Y reiteró que es panista y que apoyará a todos los candidatos de su partido.En el proceso interno del PAN para definir la candidatura al gobierno de Guanajuato, el ex secretario de Salud José Ángel Córdova quedó dolido porque no le favoreció el resultado luego de una cargada a favor del candidato del gobernador Miguel Ángel Márquez.Gracias a la intervención de Fox, Córdova Villalobos estuvo a punto de aceptar ser candidato del PRI a la gubernatura de Guanajuato.Sin embargo, el PAN logró hacer un control de años. Al final, el ex titular de la Secretaría de Salud se sumó a la campaña de Vázquez Mota.Quien volvió a quedarse en el limbo fue Fox, cuya posición política rumbo a julio de 2012 aún no queda clara: ¿trabaja para su partido o para el PRI?

RebeliónEl Movimiento Indígena Nacional y las autonomías

Page 21: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y

Gilberto López y Rivas

La Jornada

Con fecha 10 de febrero pasado, la organización denominada Movimiento Indígena Nacional (MIN) circuló un boletín electrónico con los siguientes titulares: “Indígenas buscan llegar al Congreso de la Unión/ El MIN da a conocer al PRD precandidatos/ Piden a IFE observar que partidos políticos reserven los distritos indígenas para dirigentes de pueblos indios”.

En el documento se asienta que “representantes y delegados de 62 pueblos indígenas de México” se reunieron en la Asamblea Nacional Electoral de los Pueblos Indígenas, el 8 de febrero de 2012, para exigir a los partidos políticos asegurar su inclusión para contar con legisladores. De manera particular, piden al Partido de la Revolución Democrática (PRD) que “restituya los espacios a los indígenas perredistas, entre ellos el de ser incluidos en la relación de candidatos en lugares preferentes”. Los integrantes de la comisión política de dicha asamblea manifestaron “que es tiempo de que los órganos de gobierno del PRD actúen con congruencia, como lo mandatan los principios y estatutos del partido, para la selección de postulantes”.

Entre su lista de prioridades dan a conocer los nombres de sus mejores candidatos(as) para la Cámara de Diputados y el Senado, asegurando que todos ellos “son indígenas militantes del PRD y considerados como los mejores perfiles, además de tener el compromiso y la agenda política del Movimiento Indígena Nacional”.

Los delegados a la asamblea manifiestan su respaldo al PRD en este proceso electoral, “a fin de lograr la transformación verdadera del país con la inclusión, participación y representación política de los pueblos y comunidades indígenas”. Sin embargo, acotan –sorprendentemente– que en el caso de que el Partido de la Revolución Democrática incumpla sus obligaciones estatutarias, “tomarán otras medidas para hacerse respetar”. Estas medidas, se sostiene, pueden llegar incluso al ejemplo del pueblo purépecha de Cherán, Michoacán, cuyos pobladores “hicieron valer su autonomía, y llamar a oponerse a aceptar candidatos que no representen a los pueblos y comunidades indígenas”.

Pese a que en el comunicado se asienta que la Asamblea Nacional Electoral de los Pueblos Indígenas “hace suyo el Manifiesto Político Indígena”, de este documento sólo se destaca que “se reclama garantizar la postulación de candidatos indígenas en los 28 distritos electorales federales indígenas, incorporando la cuota de género”.

Si se analizan el boletín enviado y el propio Manifiesto Político Indígena es evidente que se trata de un movimiento que se deslinda de los acuerdos de San Andrés, el Congreso Nacional Indígena (CNI), el EZLN, los procesos autonómicos hegemonizados por los mayas zapatistas, así como la vía de construcción de autonomías desde abajo y a partir de un quiebre con el sistema de partidos políticos.

Page 22: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y

Precisamente, la reciente enseñanza de Cherán, que expulsó a los partidos políticos, no participó en el proceso electoral de 2011 y optó por elegir a sus autoridades por la vía de usos y costumbres, confirma los hallazgos de investigaciones en el ámbito latinoamericano acerca del papel de los partidos como factor heterónomo, esto es, contrario al desarrollo de las autonomías.

También son significativas la falta de un planteamiento programático y la distancia del MIN sobre problemas concretos acuciantes para numerosos pueblos indígenas, que constituyen incluso cuestiones de vida o muerte, como es la presencia dañina de las corporaciones mineras, madereras, turísticas, farmacéuticas y de narcotraficantes, entre otras, en los territorios de las etnorregiones, como se ha venido documentando en las páginas de nuestro periódico, tanto en reportajes como en artículos de opinión, limitándose a una mención formal sobre el derecho a la consulta previa e informada. Nada sobre el éxodo migratorio, los megaproyectos carreteros, la militarización, la criminalización de movimientos, la acción de grupos paramilitares en territorios indígenas, o sobre los presos políticos detenidos por su oposición a la privatización del agua o los altos costos de la electricidad.

El diálogo de San Andrés significó el funeral festivo de las políticas indigenistas sostenidas por el Estado mexicano para el control político de los pueblos originarios, por lo que sorprende que en el manifiesto referido se demande nuevamente la transformación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), ahora sí, como una institución de “verdadero servicio para los pueblos y comunidades indígenas”.

Es incuestionable que el MIN representa a ese sector político de los pueblos indígenas que está abocado a la búsqueda de espacios para sus integrantes dentro de los aparatos del Estado. Así lo prueba el carácter de estos escritos dados a conocer a la opinión pública. Por ello, más que una reunión de delegados de 62 pueblos indígenas (recordemos que en el diálogo de San Andrés, con la más amplia convocatoria zapatista, se lograron reunir representantes de no más de 30 pueblos o grupos etnolingüísticos), debiera aclararse que en realidad se llevó a cabo una convención electoral, más específicamente de la fracción indígena del PRD, que exige, legítimamente, la observancia de las cuotas para candidatos por adscripción étnica –ciertamente estipulada en sus reglamentos internos–, la que nunca ha cumplido ese partido. Tomando en cuenta que la lucha por las candidaturas para puestos de elección popular en el interior del PRD es feroz y sin miramientos, lo más seguro es que las corrientes internas o facciones de ese partido, mal llamadas “tribus” (éstas tienen códigos de honor), nuevamente impidan que las demandas del MIN se cumplan, por lo que se haría efectivo su ultimátum de acrecentar uno, dos, tres Cheranes. Extraña forma de arribar a las autonomías.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

El chantaje castrense a las elecciones

Page 23: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y

Alberto Pacheco

Rebelión

El acto festivo de la marcha de la lealtad este jueves 9 de febrero y que celebró aquel respaldo que el ejército mexicano dio a Francisco I Madero en febrero de 1913, justo días antes del golpe de estado ejecutado en la Decena Trágica a manos del general Victoriano Huerta, revela y a la vez esconde elementos de análisis de la coyuntura política que esta por celebrarse con la sucesión presidencial. Sin querer caer en la especulación y un falso paralelismo abordaremos elementos políticos que nos ayuden a entender los intereses que están atrás del actual proceso electoral.

Desde aquel estrepitoso descalabro sufrido por el PAN en las elecciones federales intermedias de 2009, Felipe Calderón, como jefe nato del blanquiazul se dedicó a buscar la recomposición de las fuerzas panistas para recuperar terreno ante un PRI que desde aquel entonces se perfilaba evidentemente hacia la recuperación de la presidencia en 2012. Desprestigiado por las insuficiencias del foxismo y tres años de una administración calderonista sin más logros que aumentar los índices de violencia en todo el territorio, el PAN sólo contaba con un instrumento: el ejército en las calles. Que “combatiendo” al narcotráfico los había medio resarcido ante la debilidad y falta de legitimidad que obtuvo el PAN después de su dudosa victoria en los comicios presidenciales de 2006 con el fraude electoral y que llevo a Calderón a los pinos.

Si bien el ejército había sido redimensionado y proyectado en la vida pública y de dirección y gobierno en el país durante el primer trienio calderonista, esta actitud se reforzó con creces en lo que va de la segunda mitad del sexenio. Nunca como antes el ejército empezó a figurar en los principales escenarios políticos nacionales, con discursos dirigidos a la población, impulsado por spots, programas centrales de distintas secretarías como la SS, la SEP y la SEDESO, así como su exagerada participación virtual en escenarios de desastres naturales. Y claro, apoyado por incentivos presupuestales y de orden salarial en todos sus estamentos.

Entendido como uno de los poderes fácticos principales, sino es que el principal, volvió a tener el papel preponderante que había perdido finalizando el primer tercio del siglo XX con el advenimiento del presidencialismo. Hay que recordar que el PRI se había encargado de enlodar el nombre del ejército ante la población al usarlo en la intervención y matanza del 59 y el 68 respectivamente, así como en la rebelión zapatista y las matanzas en guerrero y Chiapas en la guerra sucia, imagen aún hoy impopular por su actuar en esos escenarios fundamentalmente.

Así, el PAN, más que a la iglesia, ha colocado al ejército codo a codo al lado del presidente para gobernar el país en los hechos, cuestionando recurrentemente a las instituciones y en primer lugar al Congreso por la debilidad que ha presentado este para poder legalizar desde reformas el papel del ejército en las calles para sustituir paulatinamente el poder judicial y el ejecutivo sustituyendo las instituciones policiacas o militarizándolas. Una pelea abierta y velada entre las cámaras y el poder ejecutivo aliado con el ejército ha sido la constante en el último periodo.

Page 24: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y

Pero, ¿es solo una alianza de respaldo y lealtad institucional la que hace el ejército al presidente? ¿Ha sido sólo el fortalecimiento económico del ejército y la necesidad de ser restituida su imagen ante la población lo que ha motivado a la dirección castrense para salir a dar este respaldo? ¿Es en serio la lucha contra el narcotráfico la razón?

Limitarse a dar un sí a estas preguntas es pecar de ingenuidad y de visión de la lucha de clases que se libra en México y de la pugna por el poder que las distintas fracciones de la oligarquía nacional están dirimiendo, así como del papel fundamental que juega la guerra contra el narco para la intervención militar de los EEUU y sus intereses económicos (ver último artículo publicado de Luis Javier Garrido [1] en La Jornada el viernes 3 de febrero de este año).

Veamos, es indudable que el PAN en el poder y la casta de empresarios que lo respaldan, enriquecidos a partir de esta administración, una vez que han probado las mieles del poder no están dispuestos a perderlo, no al menos de manera completa y sin pelear. Por ello se han desatado las fuerzas más oscuras de la derecha (el Yunque entre ellas) que ven en buena medida al ejército como forma de luchar por mantener el poder una vez que en el terreno electoral no las llevan de ganar.

El PRI que en los sondeos y encuestas de opinión encabeza la disputa por el 2012 es la fuerza más preocupada de la actitud sistemática de protagonismo del ejército en las cuestiones nacionales y por supuesto al ir avanzando esta intentona al estar en los hechos en las calles. Hay que recordar que en noviembre del año pasado [2], Peña Nieto en su discurso de registro electoral señalaba que “no permitiremos que nuestra democracia se ponga en riesgo”. Después ante los resultados en las elecciones de Michoacán Calderón denunciaría el 6 de diciembre de 2011 que el crimen organizado está infiltrando las elecciones y que “sólo perjudica al PAN” [3], EPN en respuesta señaló también un día después que esperaba que “estos señalamientos no nos lleven a un escenario de querer conculcar los derechos políticos de la población” [4].

El hecho es que hemos venido observando escenarios políticos donde la ultraderecha está ejecutando su actividad terrorista (el asesinato del joven estudiante Carlos Sinhué en la UNAM momentos antes de la toma de protesta por la reelección de Narro y días después de que este se presentara con una propuesta de seguridad nacional en gobernación, curioso es que el doctor ha dejado de presentarse a dar declaraciones sobre los problemas nacionales; la misteriosa muerte de Blake Mora, el ataque a La Jornada desde la tribuna derechizada de Letras Libres, el asesinato premeditado de los normalistas guerrerenses, la reforma al artículo 24 constitucional, etc., etc.). Vemos una actividad militante y agresiva de las fuerzas mas retrogradas que caracterizan sino a todo el PAN, si a su ala más conservadora quien está al mando de la nación.

Con el discurso de Galván Galván se hilan los cabos: hasta hace poco se hacía alarde desde el gobierno federal de la victoria sobre el narco, de su debilitamiento al abatir (inconstitucionalmente) a los cabecillas del narco. La misma campaña de los medios de comunicación y el Gobierno panista de que “los mexicanos buenos somos más” hacía suponer que la guerra contra el narco se estaba librando, ahora, en los últimos meses estas declaraciones han sido contradichas por sus propios impulsores. El gobierno federal reconoció la muerte de 47000 a inicios de este año y de que iban en incremento, después las declaraciones de infiltración del narco a las elecciones por calderón suponen una alerta nacional y finalmente la declaración del general, que ojo, la hizo él sólo, hacia la población de manera directa en un acto donde ningún otro secretario habló ni el presidente, indicando claro que el ejército se está colocando en un papel de gobernante y administrador ya en los hechos de los problemas nacionales.

Page 25: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y

El discurso es más elocuente aún. Galván menciona que el crimen organizado ya ha rebasado a las instituciones en algunos lugares del país y por lo que propone al ejército como salvador de la situación. “es menester reconocer que es la seguridad interior la que hoy se encuentra seriamente amenazada” “en algunas regiones del país la delincuencia organizada se apropió de las instituciones del Estado” “es evidente que en aquéllas latitudes del territorio nacional el espacio de la seguridad pública está totalmente rebasado”, demando al congreso reformas en materia de seguridad que permitan “custodiar mejor a la comunidad y preservar la integridad y prestigio del Ejército Mexicano en el combate al crimen organizado”, señalando que “también es lealtad proponer y solicitar respetuosamente reformas al marco legal vigente”.

No podemos asegurar que la intención real es ganarle al PRI con un madruguete militar, que de madruguete pudiera tener poco pues los pasos dados en la calle con los cuarteles vacíos ya se dieron, pero hay que estar pendientes. Mas deberíamos estar evaluando que se está gestando un chantaje directo a la sucesión, por medio de una negociación que equilibrara el reparto de poderes, permitiendo un carro compartido en vez de uno completo para el PRI, equilibrio entre el ejecutivo y el congreso en cualquier combinación y nuevamente cerrar la puerta al lopezobradorismo. Pero por el análisis que pretendemos dar no estaría muy descabellado y lejos el aferrarse a lo que ha conseguido el PAN estos doce años, si es necesario utilizando ese respaldo y esa “lealtad”.

Alberto Pacheco. Ex CGH y miembro de Grupo Comunista Octubre

Notas:

[1] Que en paz descanse.

[2] El Universal, Lunes 28 de noviembre de 2011

[3] La Jornada, Martes 6 de diciembre de 2011

[4] La Jornada, Miércoles 7 de diciembre de 2011

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Page 26: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y

NOTICIAS DEL MUNDO

© 2010 Cable News Network.

Urgente: Un incendio devasta tres mercados en Honduras

(CNN) – Un incendio de proporciones afectó al menos tres de los principales mercados de la capital de Honduras, dijo a CNN  Miguel Pastor, ministro de Obras Públicas de Honduras.

Por el momento no se han reportado pérdidas humanas, dijo Pastor al indicar que las llamas se extendieron alrededor de 50 mil metros cuadrados.

El siniestro ocurrió en los mercados de San Isidro y Colón en Comayagüela y luego se extendió a un tercero, el mercado Alvarez.

Versiones de prensa local reportan que el fuego pudiera haber sido provocado por un corto circuito en los apiñados puestos de venta de la la zona de mercados, pero la información todavía no ha sido confirmada por las autoridades.

El voraz incendio en la zona céntrica de la capital de Honduras se presenta días después de suscitado el siniestro en la cárcel de Comayagua, en donde perdieron la vida 358 reclusos.

teleSUR ©

La nueva Televisión del Sur C.A. (TVSUR) RIF: G-20004500-0

China reitera respaldo a Siria y rechaza cualquier intervención extranjeraNo iframes

Page 27: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y

El enviado especial de China a Siria, Zhai Jung, se reunió con autoridades del gobierno sirio. Durante el encuentro el delegado chino reiteró el rechazo de su país a cualquier intervención extranjera. teleSUR

1

9

2

0

China reiteró su respaldo a Siria este viernes durante un encuentro celebrado entre el enviado especial del gigante asiático, Zhai Jung, con autoridades nacionales. Este sábado el funcionario chino se reunirá con el presidente Bashar Al Assad para evaluar la situación del país.

China reiteró respaldo a Siria en encuentro. (Foto: teleSUR)

Page 28: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y

China reiteró respaldo a Siria en encuentro. (Foto: teleSUR)

China reiteró respaldo a Siria en encuentro. (Foto: teleSUR)

No iframes

China reiteró su respaldo a Siria este viernes durante un encuentro celebrado en Damasco entre el enviado especial del gigante asiático, Zhai Jung, con autoridades nacionales. Este sábado el funcionario chino se reunirá con el presidente Bashar Al Assad para evaluar la

Page 29: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y

situación del país.

El delegado chino reiteró el rechazo de su país a cualquier intervención extranjera en la nación árabe y el apoyo al presidente Bashar Al Assad.

"En este encuentro hemos intercambiado opiniones sobre la situación en Siria y hemos consultado sobre la manera de fortalecer nuestra cooperación para enfrentar esta difícil etapa", expresó Zhai.

"China ha confirmado su postura de principio sobre este tema y dijimos que la soberanía, la unidad, la independencia y la integridad del territorio sirio deben ser respetadas por todas las partes y por la comunidad internacional", añadió.

Por su parte, el corresponsal de teleSUR en Siria, Hiham Wannous, precisó que el funcionario chino pretende "celebrar encuentro mañana (sábado) con presidente Bashar Al Assad (...) para tratar la situación en Siria y los posibles medios para alcanzar solución pacífica".

Subrayó que el funcionario dejó claro que "China rechaza las maniobras que se están tejiendo contra Siria en las Naciones Unidas y en el Consejo de Seguridad".

Wannous comentó que para Beijing la salida a la crisis debe ser pacífica, "basada en diálogo entre opositores y las autoridades sirias".

China fue uno de los 12 países que votó en contra de una resolución aprobada este jueves por la Asamblea General de la ONU, que condena la violencia en Siria y exige una solución pacífica a la crisis, mediante la aplicación de una hoja de ruta propuesta por la Liga Árabe.

Para las autoridades sirias, la resolución representa una invitación a la intervención extranjera y el apoyo a la oposición en materia logística y armamentista.

La iniciativa de resolución aprobada por 137 votos solicita la designación de un enviado especial de las Naciones Unidas a Siria, para constatar la situación política y social interna.

Siria realizará una consulta popular el próximo 26 de febrero para llevar a cabo una serie de reformas a las leyes del país, en atención a las demandas de la oposición.

Rebelión¿Adónde irán los Indignados y los "ocupas"?

Leonardo Boff

Page 30: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y

Alainet

En una de las mesas más importantes de debates en el Foro Social Temático de Porto Alegre, en la tuve la oportunidad de participar, pude escuchar los testimonios vivos de los Indignados de España, de Londres, de Egipto y de Estados Unidos. Lo que me dejó muy impresionado fue la seriedad de los discursos, lejos del tono anárquico de los años 60 del siglo pasado con sus muchas «parole». El tema central era «democracia ya». Se reivindicaba otra democracia, bien diferente de esta a la que estamos acostumbrados, que es más farsa que realidad. Quieren otra democracia que se construya a partir de la calle, de las plazas, el lugar del poder originario. Una democracia desde abajo, articulada orgánicamente con el pueblo, transparente en sus procedimientos y no corroída nunca más por la corrupción. Esta democracia, de entrada, se caracteriza por vincular justicia social con justicia ecológica.

Curiosamente, los indignados, los ocupas y los de la primavera árabe no se remiten al clásico discurso de las izquierdas, ni siquiera a los sueños de las distintas ediciones del Foro Social Mundial. Nos encontramos en otro tiempo y ha surgido una nueva sensibilidad. Se postula otro modo de ser ciudadano, incluyendo poderosamente a las mujeres antes invisibilizadas, ciudadanos con derechos, con participación, con relaciones horizontales y transversales facilitadas por las redes sociales, por el móvil, por el twitter y por los facebooks. Nos encontramos ante una verdadera revolución. Antes las relaciones se organizaban de forma vertical, de arriba abajo. Ahora lo hacen de forma horizontal, hacia los lados, en la inmediatez de la comunicación a la velocidad de la luz. Este modo representa el tiempo nuevo que estamos viviendo, el de la información, del descubrimiento del valor de la subjetividad, no aquella de la modernidad, encapsulada en sí misma, sino la de la subjetividad relacional, la de la emergencia de una conciencia de especie que se descubre dentro de una misma y única Casa Común, que amenaza ruina a causa del excesivo pillaje practicado por nuestro sistema de producción y de consumo.

Esta sensibilidad no tolera ya más los métodos del sistema para superar la crisis económica y derivadas, saneando los bancos con el dinero de los ciudadanos, imponiendo una severa austeridad fiscal, el desmantelamiento de la seguridad social, el abaratamiento del empleo, el recorte de las inversiones, suponiendo ilusamente que de esta forma se reconquista la confianza de los mercados y se reanima la economía. Tal concepción se ha vuelto dogma y en muchas partes se oye la estúpida muletilla "TINA: there is no alternative”, no hay alternativa. Los sacrílegos sumos sacerdotes de la trinidad nada santa formada por el FMI, la Unión Europea y el Banco Central europeo han dado un golpe financiero en Grecia e Italia, y han impuesto allí a sus acólitos como gestores de la crisis, sin pasar por el rito democrático. Todo es visto y decidido desde la óptica exclusiva de lo económico, rebajando lo social y aumentando el sufrimiento colectivo innecesario, la desesperación de las familias y la indignación de los jóvenes porque no consiguen trabajo. Todo esto puede desembocar en una crisis de consecuencias dramáticas.

Page 31: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y

Paul Krugmann, premio Nobel de economía, pasó unos días en Islandia para estudiar la forma como ese pequeño país ártico salió de su crisis avasalladora. Siguieron el camino correcto que otros también deberían haber seguido: dejaron quebrar a los bancos, pusieron en prisión a los banqueros y especuladores que practicaron desfalcos, reescribieron la constitución, garantizaron la seguridad social para evitar el colapso generalizado y consiguieron crear empleo. Consecuencia: el país salió del atolladero y es uno de los países nórdicos que más crece. El camino islandés ha sido silenciado por los medios de comunicación de masas mundiales por temor a que sirva de ejemplo a los demás países. Y así el carruaje, con medidas equivocadas pero coherentes, corre veloz hacia el precipicio.

Contra este curso previsible se oponen los Indignados. Quieren otro mundo más amigo de la vida y respetuoso de la naturaleza. Tal vez Islandia les servirá de inspiración. ¿Hacia dónde irán? Quién sabe. Seguramente no en la dirección de los modelos del pasado, ya agotados. Irán en dirección de aquello que decía Paulo Freire de lo «inédito viable» que nacerá de ese nuevo imaginario y que se expresa, sin violencia, dentro de un espíritu democrático-participativo. En cualquier caso, el mundo ya nunca será como antes, y mucho menos como a los capitalistas les gustaría que fuese.

Leonardo Boff es Teólogo y Filósofo

Fuente: http://alainet.org/active/52851

Román Néstor Cruz Varela.

Comunicador comunitario independiente.

[email protected]

 

Page 32: Web viewPublicamos los testimonios del ... auténtica revisión sobre el origen de su súbita riqueza.Vicente ... que nacerá de ese nuevo imaginario y