VII Premio de Musicología Samuel Claro Valdés 201...

2
78 E S T U D I O S R E S O N A N C I A S 2 7 VII Premio de Musicol ogía Samuel C laro Va ldés 201 O Acta de premiación En Santiago, el 30 de septiembre de 2010 se con sti tuyó el jurado del VII Premio Latinoamericano de Musicol ogía "S amuel Cl aro Valdés", integrado por Egberto Bermúdez (Presidente), de la Universidad Nacional de Col ombia ; Cristián Guerra, de la Universidad de Chile; y Alejandro Vera, de la Pontific ia Universidad Catól ica de Chile. En esta séptima ed ición de l Premio, se recibieron monografías de Brasil, Chi le, Ecuador , España, México-Canadá y Venezuela. En los traba j os presentados, se observa la diversidad temática que ocupa hoy a la musicología latinoamericana, como la mús ica popular, la música coloni al, la música académica del siglo XIX y XX, l a relación entre música y política y el marco epistemológico de la musicología. Se aprecian temas y aportes novedosos como nuevas fuent es documentales y mu sicales, migrac iones y diásporas mus icales lat inoamericanas, anál isis de temas mediát icos, aportes b ibliográficos, real ce de figuras musicales no conocidas, nuevas perspecti vas y aportes sobre géneros musical es (samba, joropo, candombe), revis ión crítica del marco epistemológico de la investigación musicológi ca y crítica historiográfica. Además, en la mayoría de las monografías se manifi esta la centralidad de lo mu sic al en la cons trucci ón del discurso musicológico/etnomus icológico. Sin e mbargo, se detecta también que temas inter esant es son tratados de forma defic ient e, fuentes valiosas han sido de saprove c h adas y la re v is i ón bibliográfica frecuentemente es poco exhaustiva respecto a l os univer sos de estudio abordados. Esto último se nota al no considerar los abundantes apoes en di stintos idiomas que exi sten sobre ellos y que hoy resultan cada vez más accesibles mediante numerosas bases de dato s que están dispo nibles en dist intos centr os u n ivers itar ios . Por otro lado, en varios casos no se supera el n i vel descpti vo y en otros reaparecen temas no resueltos sobre l os que no hay aportes significativos, como el tema de la implantación de la músic a europea en el continente americano y s u rel evancia par a l as sociedades indígenas. En el caso de los estudi os etnográficos o etnomusi cológicos, se observa una tendencia a centrarse en el di scurso de los cultores o protagonis tas, sin real izar un examen complementario de las fuente s bibliográfica s existentes. Asimismo, en la mayoría de las monograas no se i n c l uyeron ejemplos musical es en partitura, en fonogramas adjuntos o al menos indicaciones de vínculos o links disponibles en Inteet, sobre todo si se trata de realizar anál isis musical. Luego de un detallado análisis de las monografías recibidas y de di s cutir las vi rtudes y carencias de cada una de ellas, el Jurado resuelve, por unanimidad, otorgar el Sépt imo Premio Lat inoamericano de Musicología "S amuel Claro Valdés" 2010 en rma comp ida a Beardo Parias (Bra sil) por su trabajo "La crítica dialéct ica y el hibdi smo musical en la actual idad", y a Javier Marín (España) por su estudio "Ideología, hispanidad y canon en l a polinía latina de la Catedral de México" . El premio

Transcript of VII Premio de Musicología Samuel Claro Valdés 201...

78 E S T U D I O S R E S O N A N C I A S 2 7

V I I P r e m i o d e M u s i co l o g ía S a m u e l C l ar o Va l d é s 201 O

Acta de premiación

En Santiago , el 30 de septiembre de 20 1 0 se constituyó el jurado del VII Premio Latinoamericano de

Musicología "Samuel Claro Valdés" , integrado por Egberto Bermúdez (Presidente) , de la Universidad

Nacional de Colombia ; Cristián Guerra, de la Universidad de Chile; y Alejandro Vera , de la Pontificia

Universidad Católica de Chile .

En esta séptima edición del Premio , se recibieron monografías de Brasil , Chile , Ecuador, España,

México-Canadá y Venezuela. En los trabajos presentados , se observa la diversidad temática que ocupa

hoy a la musicología latinoamericana, como la música popular, la música colonial , la música académica

del siglo XIX y XX, la relación entre música y política y el marco epistemológico de la musicología .

Se aprecian temas y aportes novedosos como nuevas fuentes documentales y musicales , migraciones

y diásporas musicales latinoamericanas , análisis de temas mediáticos , aportes bibliográficos , realce

de figuras musicales no conocidas , nuevas perspectivas y aportes sobre géneros musicales (samba,

joropo , candombe) , revisión crítica del marco epistemológico de la investigación musicológica y crítica

historiográfica. Además , en la mayoría de las monografías se manifiesta la centralidad de lo musical

en la construcción del discurso musicológico/etnomusicológico .

Sin embargo , se detecta también que temas interesantes son tratados de forma deficiente , fuentes

valiosas han sido desaprovechadas y la revisión bibliográfica frecuentemente es poco exhaustiva

respecto a los universos de estudio abordados . Esto último se nota al no considerar los abundantes

aportes en distintos idiomas que existen sobre ellos y que hoy resultan cada vez más accesibles mediante

n u merosas bases de datos que e s tán d i sponib les en d i s t in tos cen tros un i v ers i tari o s .

Por otro lado , en varios casos no se supera el nivel descriptivo y en otros reaparecen temas no resueltos

sobre los que no hay aportes significativos , como el tema de la implantación de la música europea en

el continente americano y su relevancia para las sociedades indígenas . En el caso de los estudios

etnográficos o etnomusicológicos , se observa una tendencia a centrarse en el discurso de los cultores

o protagonistas , sin realizar un examen complementario de las fuentes bibliográficas existente s .

Asimismo , en la mayoría d e las monografías n o s e incluyeron ejemplos musicales en partitura , en

fonogramas adjuntos o al menos indicaciones de vínculos o links disponibles en Internet, sobre todo

si se trata de realizar análisis musical .

Luego de un detallado análisis de las monografías recibidas y de discutir las virtudes y carencias de

cada una de ellas , el Jurado resuelve , por unanimidad , otorgar el Séptimo Premio Latinoamericano

de Musicología "Samuel Claro Valdés" 20 1 0 en forma compartida a Bernardo Parias (Brasil) por su

trabajo "La crítica dialéctica y el hibridismo musical en la actualidad" , y a Javier Marín (España) por

su estudio "Ideología, hispanidad y canon en la polifonía latina de la Catedral de México" . El premio

E S T U O 1 O S I V I I Premio de mu s ico log ía . 79

consiste en 1 .500 dólares para cada uno, un diploma de honor y la publicación de ambas monografías

en la revista Resonancias del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile de

noviembre 20 1 0 .

Asimismo , el Jurado decide otorgar Mención Honrosa a José Manuel Izquierdo (Chile) , por "De l a

involuntaria opacidad del hacer: Compositores excluidos , músicas perdidas , transiciones estilísticas

y descripciones sinfónicas a comienzos del siglo XX chileno" . Esta monografía asimismo será propuesta

para publicación en la revista Resonancias.

En el texto de Farias se destaca la valentía en afrontar teórica y conceptualmente dos libros fundamentales

y recientes para el estudio del samba, O misterio do samba de H. Vianna ( 1 995) y O feitir;o decente

de C . Sandroni (200 1 ) en términos de una crítica académica aguda , respetuosa y responsable hacia

lo que el autor considera una apropiación mecánica de aspectos del pensamiento posmoderno . Se

observa un equilibrio entre una argumentación musicológica que busca relacionar música, análisis

musical y sociedad , y una argumentación fi losófica respecto a los referentes epistemológicos que la

sustentan .

j:.n el trabajo de Marín se aprecia la actualización , revisión y profundo conocimiento de las fuentes y

bibliografía existentes , así como el aporte que implica para el estudio de un corpus vasto y relevante ,

en tanto se propone una nueva interpretación de su significado . Resulta refrescante que , a pesar de

situarse en un contexto abierto a la asimilación de los estilos policoral y concertato , como es la música

en la Catedral de México de los siglos XVI a XVIII , Marín muestra a partir del estudio de los l ibros

de coro (en uso hasta entrado el siglo XIX) , una persistenc ia del stile antico sustentada en una opción

apoyada por una ideología de lo hispano .

Final mente , en el artículo de Izquierdo se propone una nueva mirada a los procesos de canonización

del repertorio musical académico chileno en la época del primer centenario de la Independencia. Se

trata de un esfuerzo por revisar el discurso historiográfico vigente a partir del análisis musicológico

de compositores y fuentes poco conocidos , lo que resulta en una ampliación del conocimiento del

repertorio sinfónico del período .

Como testimonio de lo acordado por los miembros del Jurado , se suscribe la presente acta en Santiago

el día 30 de septiembre de 20 1 0 .

Egberto Bermúdez Cujar

Cristián Guerra Rojas

Alejandro Vera Aguilera