VIII OLIMPIADA INTERESCOLAR DE CONOCIMIENTOS …jnash.edu.pe/bases/conocimiento2013.pdf · 4to...

21
1 1. FINALIDAD. La presente tiene por finalidad normar la organización de la VIII OLIMPIADA INTERESCOLAR DE CONOCIMIENTOS que promueve el Colegio Privado “JOHN NASH” con el auspicio, de la Universidad César Vallejo, la Universidad de Ciencias y Humanidades, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. UPC y Editorial San Marcos. 2. OBJETIVOS. - Promover y captar el interés de los escolares por las áreas de Ciencias y Letras. - Propiciar un intercambio de experiencias y estrechar los vínculos de amistad entre los docentes y estudiantes de los diferentes Centros Educativos. - Motivar a los padres de familia y a la comunidad educativa en general a fin de lograr un real apoyo en la formación de una educación integral. - Propiciar un intercambio de experiencias y estrechar vínculos de amistad y compañerismo entre los profesores y estudiantes de las diferentes instituciones educativas participantes. - Estimular y premiar a los estudiantes, docentes y centros educativos que muestren especial interés por las áreas estudiadas. 3. ORGANIZACIÒN. La VIII OLIMPIADA INTERESCOLAR DE CONOCIMIENTOS es organizada por la Institución Educativa Privada “JOHN NASH” del distrito de Comas UGEL Nº 04 y auspiciada por la Universidad César Vallejo, la Universidad de Ciencias y Humanidades, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Editorial San Marcos. 4. PARTICIPANTES. Participarán en la Olimpiada los estudiantes del Nivel Inicial de 4 y 5 años, 1º, 2º, 3º,4º,5º,6º grados de Primaria y los estudiantes del 1º al 5º año de Secundaria de colegios religiosos, privados y estatales que soliciten su inscripción. Los Centros Educativos inscribirán como máximo a 5 (cinco) estudiantes por grado y/o año y dos profesores delegados o asesores. 5. INSCRIPCIÓN. Todas las inscripciones se realizarán vía internet por medio de la pagina web www.jnash.edu.pe o en: Secretaría del Colegio “John Nash”, sito en Av. Trapiche Mz.A Lot39D-Huertos de Tungasuca (costado del restaurant “El Rancho Grande”), Comas. Teléfono: 5435744. Horario de atención de 8:00a.m a 4:00 p.m. El costo de la inscripción es de S/.1.00 (Un Nuevo Sol) por cada estudiante de Instituciones Públicas. Inicial y Primaria de Instituciones Privadas S/. 2.50 ( Dos soles Cincuenta). Nivel Secundaria de Instituciones Privadas S/.3.00 (Tres Nuevos Soles). La cancelación del costo de la inscripción se realizará depositando en la Cuenta Corriente 4491165 SCOTIABANK y/o pago en secretaría del colegio. Enviar copia del Voucher escaneado al correo [email protected]. 6. CRONOGRAMA: Inscripciones Del 01 de octubre al 09 de noviembre en el colegio “John Nash”. Fecha del Examen Viernes 08 de Noviembre. 9:00 am. a 12:00m. --- Nivel Inicial 4 y 5 años y 1º, 2º, 3° 4° grado de Primaria Sábado 09 de Noviembre. 9:00 am. a 1:00 pm. --- 5º de primaria hasta 5º de secundaria. Lugar: Institución Educativa Privada “John Nash” sito en Av. Trapiche Mz.A Lot39 Huertos de Tungasuca (costado del restaurant “El Rancho Grande”) Comas. Teléfono: 5435744.

Transcript of VIII OLIMPIADA INTERESCOLAR DE CONOCIMIENTOS …jnash.edu.pe/bases/conocimiento2013.pdf · 4to...

Page 1: VIII OLIMPIADA INTERESCOLAR DE CONOCIMIENTOS …jnash.edu.pe/bases/conocimiento2013.pdf · 4to Grado s/ 100.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma ... Para el SEGUNDO PUESTO de cada año

1

1. FINALIDAD. La presente tiene por finalidad normar la organización de la VIII OLIMPIADA INTERESCOLAR DE

CONOCIMIENTOS que promueve el Colegio Privado “JOHN NASH” con el auspicio, de la Universidad César Vallejo, la Universidad de Ciencias y Humanidades, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. UPC y Editorial San Marcos.

2. OBJETIVOS.

- Promover y captar el interés de los escolares por las áreas de Ciencias y Letras. - Propiciar un intercambio de experiencias y estrechar los vínculos de amistad entre los docentes y

estudiantes de los diferentes Centros Educativos. - Motivar a los padres de familia y a la comunidad educativa en general a fin de lograr un real apoyo en

la formación de una educación integral. - Propiciar un intercambio de experiencias y estrechar vínculos de amistad y compañerismo entre los

profesores y estudiantes de las diferentes instituciones educativas participantes. - Estimular y premiar a los estudiantes, docentes y centros educativos que muestren especial interés por

las áreas estudiadas. 3. ORGANIZACIÒN.

La VIII OLIMPIADA INTERESCOLAR DE CONOCIMIENTOS es organizada por la Institución Educativa Privada “JOHN NASH” del distrito de Comas UGEL Nº 04 y auspiciada por la Universidad César Vallejo, la Universidad de Ciencias y Humanidades, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Editorial San Marcos.

4. PARTICIPANTES.

Participarán en la Olimpiada los estudiantes del Nivel Inicial de 4 y 5 años, 1º, 2º, 3º,4º,5º,6º grados de Primaria y los estudiantes del 1º al 5º año de Secundaria de colegios religiosos, privados y estatales que soliciten su inscripción.

Los Centros Educativos inscribirán como máximo a 5 (cinco) estudiantes por grado y/o año y dos profesores delegados o asesores.

5. INSCRIPCIÓN.

Todas las inscripciones se realizarán vía internet por medio de la pagina web www.jnash.edu.pe o en: Secretaría del Colegio “John Nash”, sito en Av. Trapiche Mz.A Lot39D-Huertos de Tungasuca

(costado del restaurant “El Rancho Grande”), Comas. Teléfono: 5435744. Horario de atención de 8:00a.m a 4:00 p.m. El costo de la inscripción es de S/.1.00 (Un Nuevo Sol) por cada estudiante de Instituciones Públicas. Inicial y Primaria de Instituciones Privadas S/. 2.50 ( Dos soles Cincuenta). Nivel Secundaria de Instituciones Privadas S/.3.00 (Tres Nuevos Soles). La cancelación del costo de la inscripción se realizará depositando en la Cuenta Corriente N°

4491165 SCOTIABANK y/o pago en secretaría del colegio. Enviar copia del Voucher escaneado al correo [email protected].

6. CRONOGRAMA:

Inscripciones Del 01 de octubre al 09 de noviembre en el colegio “John Nash”.

Fecha del Examen Viernes 08 de Noviembre.

9:00 am. a 12:00m. --- Nivel Inicial 4 y 5 años y 1º, 2º, 3° 4° grado de Primaria Sábado 09 de Noviembre.

9:00 am. a 1:00 pm. --- 5º de primaria hasta 5º de secundaria.

Lugar: Institución Educativa Privada “John Nash” sito en Av. Trapiche Mz.A Lot39 Huertos de Tungasuca (costado del restaurant “El Rancho Grande”) Comas. Teléfono: 5435744.

Page 2: VIII OLIMPIADA INTERESCOLAR DE CONOCIMIENTOS …jnash.edu.pe/bases/conocimiento2013.pdf · 4to Grado s/ 100.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma ... Para el SEGUNDO PUESTO de cada año

2

7. EXAMEN.

Las pruebas serán elaboradas por la Universidades y la Institución Educativa JOHN NASH. Éstas contendrán el número de preguntas de acuerdo al siguiente cuadro.

INICIAL PRIMARIA

ASIGNATURA 4 Años 5 Años ASIGNATURA 1° 2° 3° 4° 5° 6° Matemática 7 10 Matemática 10 10 10 10 15 15

Comunicación 7 10 Razonamiento Matemático 5 5 15 15 20 20

Personal Social 3 5 Razonamiento Verbal 5 5 15 15 15 15

Ciencia y Ambiente 3 5 Comunicación 10 10 10 10 15 15

Total 20 30 Ciencia y Ambiente 5 5 5 5 8 8

Personal Social 5 5 5 5 7 7

Total 40 40 60 60 80 80

- La calificación de la prueba se sujetará a la siguiente norma: Respuesta correcta: + 10 puntos. Respuesta incorrecta: - 2 puntos. Respuesta no contestada: 0 puntos.

- El jurado estará conformado por: Un representante de la Universidad César Vallejo, uno de la Universidad Ciencias y Humanidades, y uno de la

Universidad de Ciencias Aplicadas. Dirección del Colegio John Nash.

8. PREMIOS.

La premiación se realizará el día jueves 14 noviembre a las 9.00 a.m.. en el Colegio “John Nash”. 8.1. Los alumnos que clasifiquen en el PRIMER PUESTO de cada año y/o grado recibirán premios de la siguiente

forma: NIVEL SECUNDARIA. 5to Año: s/ 150.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma + Premio sorpresa 4to Año : s/ 150.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma + Premio sorpresa 3er Año : s/ 150.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma + Premio sorpresa 2do Año : s/ 150.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma + Premio sorpresa 1er Año : s/ 150.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma + Premio sorpresa NIVEL PRIMARIA 6to Grado s/ 100.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma + Premio sorpresa 5to Grado s/ 100.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma + Premio sorpresa 4to Grado s/ 100.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma + Premio sorpresa 3er Grado s/ 100.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma + Premio sorpresa 2do Grado s/ 100.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma + Premio sorpresa 1er Grado s/ 100.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma + Premio sorpresa NIVEL INICIAL 5 años s/ 100.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma + Premio sorpresa 4 años s/ 100.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma + Premio sorpresa Para el SEGUNDO PUESTO de cada año y/o grado se entregará lo siguiente: DIPLOMA + TEXTO + Premio sorpresa Para el TERCER PUESTO de cada año y/o grado se entregará lo siguiente: DIPLOMA + TEXTO. + Premio sorpresa

9. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

El fallo del jurado es inapelable. Los casos no contemplados en las presentes Bases Generales serán resueltos por la Comisión Organizadora. En caso de empate de los primeros puestos se considera el tiempo de entrega de la tarjeta de respuestas.

SECUNDARIA 1° 2° 3° 4° 5° Total 80 80 80 80 80

Page 3: VIII OLIMPIADA INTERESCOLAR DE CONOCIMIENTOS …jnash.edu.pe/bases/conocimiento2013.pdf · 4to Grado s/ 100.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma ... Para el SEGUNDO PUESTO de cada año

3

NIVEL INICIAL

CONTENIDOS DE 4 AÑOS

MATEMÁTICA. Seriación de números. Anterior posterior. Figuras geométricas. Resolución de pequeños problemas de sumas. Números hasta el 30. Pertenencia no pertenencia. Nociones espaciales. Sucesión de formas. Número – Cantidad. Figura fondo. Entero-Mitad. Conjuntos. Semejanzas y diferencias. COMUNICACIÓN INTEGRAL. Secuencia temporal. Percepción visual. Análisis y síntesis. Cuadro de doble entrada, con sílabas y palabras. Semejanzas y diferencias. Absurdos. Secuencias de imágenes. Opuestos. Vocales y sílabas (m,p,s,l). Compresión de lectura. Descomposición silábica. El artículo. Asociación de imágenes. Rimas. PERSONAL SOCIAL. Símbolos patrios. Regiones del Perú. Servidores de la comunidad. Medios de transporte. Medios de comunicación. Cuerpo humano. La familia. Personajes religiosos. Personajes históricos. CIENCIA Y AMBIENTE Órganos y sistemas. Alimentos nutritivos. Los sentidos. Animales domésticos. Animales salvajes. Partes de la planta. Cuidado del medio ambiente.

Page 4: VIII OLIMPIADA INTERESCOLAR DE CONOCIMIENTOS …jnash.edu.pe/bases/conocimiento2013.pdf · 4to Grado s/ 100.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma ... Para el SEGUNDO PUESTO de cada año

4

CONTENIDOS DE 5 AÑOS

MATEMÁTICA Geometría: Conteo de figuras.* Sucesión de figuras. Números hasta el 70. Número anterior posterior. Secuencia numérica Ascendente y descendente. Signo Mayor, menor, igual. Tablero posicional. Ecuaciones simples. Números Ordinales Agrupaciones siguiendo criterios Pertenencia y no pertenencia. Direccionalidad Resolución de problemas de sumas y resta. Cuadro de doble entrada (Sumas) Coordenadas. COMUNICACIÓN INTEGRAL Relaciona la figura con las palabras. Relación y uso de imagen. Discriminación visual. Descripción y análisis. Diminutivos Género y número. Silabas. Formando palabras. Oraciones Incompletas. Homónimos. Analogías. Comprensión de texto. Sopa de letras. PERSONAL SOCIAL Cuerpo humano Personajes históricos. Símbolos de la Patria. Regiones del Perú. Servidores de la comunidad. Instituciones de la Comunidad Tipos de familia Medios de comunicación Medios de transporte. CIENCIA Y AMBIENTE Partes de la planta. Derivados de los animales y plantas. Clasificación de animales. Los sentidos Sistema del cuerpo humano Sistema planetario Estado del agua

Page 5: VIII OLIMPIADA INTERESCOLAR DE CONOCIMIENTOS …jnash.edu.pe/bases/conocimiento2013.pdf · 4to Grado s/ 100.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma ... Para el SEGUNDO PUESTO de cada año

5

Clasificación de los alimentos: Animal, vegetal y mineral.

NIVEL PRIMARIA

CONTENIDOS DE PRIMER GRADO

MATEMÁTICA

Ubicación espacial.

Iniciación a la geometría.

Conocimiento de los números hasta el 999.

La decena, la centena.

Problemas con las operaciones básicas.

Problemas: doble, triple y mitad.

Números pares e impares.

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

Operadores.

Sucesiones.

Pirámides.

Analogías.

Distribución.

Conteo de figuras.

COMUNICACIÓN

Gramática

La oración.

Sustantivo propio y común

Género y número.

Oraciones interrogativas y exclamativas.

El artículo.

Adjetivo calificativo.

Ortografía

El punto y la coma enumerativa.

Las mayúsculas.

Uso mp – mb

Palabras trabadas pl-pr / bl-br / cr-cl / fr-fl.

Redacción

Adivinanza.

Descripción.

Cuento.

RAZONAMIENTO VERBAL

Analogías.

Familia de palabras.

Sinónimos. Antónimos.

Homónimos.

Textos incompletos.

Término excluido.

Aumentativos. Diminutivos

Silaba tónica

CIENCIA Y AMBIENTE

El cuerpo humano. Partes.

Los sentidos.

Sistema óseo.

Sistema muscular.

Sistema digestivo.

Sistema respiratorio.

Los seres vivos e inertes.

Los animales

Los alimentos.

El Planeta Tierra.

PERSONAL SOCIAL

Convivimos en el aula.

Trabajadores de la escuela.

La historia personal.

La familia: miembros.

Los deberes y derechos de la familia.

Los medios de comunicación.

Las regiones del Perú.

Los símbolos patrios.

Page 6: VIII OLIMPIADA INTERESCOLAR DE CONOCIMIENTOS …jnash.edu.pe/bases/conocimiento2013.pdf · 4to Grado s/ 100.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma ... Para el SEGUNDO PUESTO de cada año

6

CONTENIDOS DE SEGUNDO GRADO

MATEMÁTICA

Organización en el espacio.

Iniciación a la geometría.

Conocimiento de los números del 1 al 99 999.

Conocimiento de las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división.

Operaciones combinadas.

Resuelvo problemas.

Medición: longitud, masa, volumen, tiempo, perímetros y áreas de figuras geométricas.

Organización de datos. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

Sucesiones.

Conteo de figuras geométricas.

Problemas de orden de información.

Analogías.

Distribuciones.

Problemas con las operaciones básicas. COMUNICACIÓN

Gramática

El abecedario.

La oración y sus clases.

El sustantivo y sus clases. El género y número.

El adjetivo y sus clases.

El verbo y sus tiempos. Verbo copulativo.

Pronombres personales.

Ortografía

Las palabras trabadas.

El uso de mp – mb.

Clasificación de palabras: agudas, graves y esdrújulas.

Los sonidos ca, co, cu, que, qui.

Uso de la g – j

El diptongo.

La sílaba tónica y átona.

Redacción

El acróstico.

Las adivinanzas.

Los trabalenguas.

Texto descriptivo.

Page 7: VIII OLIMPIADA INTERESCOLAR DE CONOCIMIENTOS …jnash.edu.pe/bases/conocimiento2013.pdf · 4to Grado s/ 100.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma ... Para el SEGUNDO PUESTO de cada año

7

RAZONAMIENTO VERBAL

Sinónimo y antónimo.

Analogías.

Palabras intrusas.

Sílaba tónica.

Palabras compuestas.

Aumentativo. Diminutivo.

Conectores de ubicación.

Conectores de adición.

Conectores de secuencia y orden. CIENCIA Y AMBIENTE

Los músculos.

Sistema óseo.

Los alimentos. Clasificación.

Aparato digestivo.

Aparato respiratorio.

Sistema circulatorio.

Los animales vertebrados e invertebrados.

El ecosistema.

La planta y sus partes.

Contaminación del ambiente. PERSONAL SOCIAL

Mi nombre e identidad.

Pertenecemos a una familia.

La prevención en casa.

Los trabajadores de mi comunidad.

Las regiones naturales del Perú.

La época pre-inca.

El imperio incaico.

El Perú virreinal.

La Independencia del Perú.

CONTENIDOS DE TERCER GRADO

MATEMÁTICA Representación y determinación de conjuntos. Relación de conjuntos. Operaciones con conjuntos. Elementos básicos de la Geometría.

Ángulos: clasificación. Polígonos y sólidos geométricos. Valor posicional de numerales. Lectura, escritura y comparación de números

naturales. Operaciones en los números naturales: adición,

sustracción, multiplicación, división y potenciación.

Operaciones combinadas en . Problemas en . Fracciones propias, impropias, operaciones.

Conversión de fracciones decimales y comparación de decimales.

Unidad de longitud. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Conteo de figuras geométricas. Conteo de segmentos. Sucesiones numéricas, gráficas y literales. Analogías numéricas y gráficas. Distribuciones. Criptoaritmética. Figuras mágicas. Operadores matemáticos. Pirámides numéricas.

COMUNICACIÓN Gramática El sustantivo y sus clases. El adjetivo y sus clases. El verbo y sus clases. El pronombre personal. El verbo y sus tiempos. El verbo persona y

número. El adverbio y sus clases. El modo. Las conjunciones. La preposición. Ortografía Uso de la b – v. La coma y sus clases. Tildación diacrítica. Uso de la g – j. Clases de palabras según su acento. El diptongo y el hiato.

Page 8: VIII OLIMPIADA INTERESCOLAR DE CONOCIMIENTOS …jnash.edu.pe/bases/conocimiento2013.pdf · 4to Grado s/ 100.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma ... Para el SEGUNDO PUESTO de cada año

8

Redacción El cuento. La fábula. Texto instructivo. Texto narrativo. Texto descriptivo. RAZONAMIENTO VERBAL Sinónimos y antónimos Orden alfabético Campo semántico Series verbales. Término excluido Analogías (Sinonimia, antonimia, causa–efecto,

parte–todo, colectivo–individual, especie–género).

Los prefijos (in, im, pre, des, inter, poli, multi, bre, bi, bis).

Oraciones incompletas Los homónimos. Palabras hiperónimas e hipónimas. Comprensión de textos.

CIENCIA Y AMBIENTE

Los huesos del cuerpo humano. Los músculos y las articulaciones. El sistema nervioso periférico y central. Los sentidos. Sistema respiratorio. Sistema circulatorio. Sistema digestivo. Los alimentos. Clasificación. Clasificación de los animales vertebrados e

invertebrados. La planta. Funciones de sus órganos. Ecosistema.

Cadena alimenticia. PERSONAL SOCIAL ¿Qué es la familia y el parentesco? El derecho a la salud y a la educación. Ubicación geográfica del Perú. ¡Vamos a la Sierra! ¡Conozcamos la Selva! Viaje al centro de la Tierra. Poblamiento de América. De nómades a

sedentarios. El Tahuantinsuyo.

CONTENIDOS DE CUARTO GRADO ARITMÉTICA Unión, intersección y diferencia de conjuntos.

Aplicaciones. Números naturales. Aplicaciones. Adición. Sustracción. Multiplicación. División.

Potenciación. Radicación. Operaciones combinadas.

Problemas. Teoría de números. Divisibilidad. M.C.M. y M.C.D. Fracciones. Aplicaciones. Operaciones con fracciones homogéneas y

heterogéneas. Problemas. Números decimales. Problemas. Estadística y medición. ÁLGEBRA Ecuaciones de primer grado. Problemas. Inecuaciones. Aplicaciones y problemas. GEOMETRÍA Elementos básicos de la Geometría. Rectas paralelas y perpendiculares. Producto con segmentos. Ángulos. Clasificación. Resolución. Triángulos y cuadriláteros. Clasificación.

Propiedades. Resolución. Perímetros de polígonos. Áreas de figuras geométricas: cuadrado,

rectángulo, rombo, romboide, circulo, trapecio. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

Conteo de figuras: segmentos, cuadriláteros, triángulos, etc.

Sucesiones numéricas, gráficas y literales. Operadores matemáticos. Analogías numéricas y gráficas. Distribuciones. Criptoaritmética. Problemas de orden de información. Pirámides numéricas. Figuras mágicas. COMUNICACIÓN Gramática Clases de oraciones. Sustantivos: común, propio, colectivo, individual,

concreto, abstracto. El artículo y sus clases. El adjetivo y sus clases. Pronombres personales. El verbo y accidentes gramaticales del verbo. El sujeto y predicado. Clases de sujeto. Núcleo del sujeto y predicado. Estructura del sujeto. Modificadores directo e

indirecto.

Page 9: VIII OLIMPIADA INTERESCOLAR DE CONOCIMIENTOS …jnash.edu.pe/bases/conocimiento2013.pdf · 4to Grado s/ 100.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma ... Para el SEGUNDO PUESTO de cada año

9

Ortografía Uso de “m” antes de “b” y “p”.

Sílaba tónica y átona.

Uso de C – S.

Diptongo, hiato y triptongo.

Uso de H.

Uso de ha, han, has.

Redacción La descripción.

La noticia.

La entrevista.

RAZONAMIENTO VERBAL

Sinónimos y Antónimos.

Término excluido.

Palabras homófonas y homógrafas.

Campo semántico.

Series verbales.

Oraciones incompletas.

Analogías.

Plan de redacción.

Hipónimos e hiperónimos.

Familia de palabras.

CIENCIA Y AMBIENTE

La célula animal y vegetal.

Órganos reproductores.

La fecundación.

Los sentidos.

Sistema nervioso periférico y central.

Sistema respiratorio.

Sistema digestivo.

Sistema circulatorio.

Sistema excretor.

Los alimentos. Clasificación.

Los animales vertebrados e invertebrados.

Las plantas. Funciones de sus órganos.

Ecosistema.

Cadena alimenticia.

PERSONAL SOCIAL

Derechos fundamentales de las personas.

Pago de tributos.

Instituciones del Gobierno en la comunidad.

Las normas de tránsito.

La cordillera de los Andes.

América en el mundo.

La diversidad cultural del Perú.

Poblamiento de América: de nómadas a sedentarios.

CONTENIDOS DE QUINTO GRADO ARITMÉTICA Conjuntos: unión, intersección, diferencia y diferencia

simétrica. Problemas. Números naturales: adición, sustracción,

multiplicación y división. Problemas. Fracciones decimales. Conversiones. Divisibilidad. Proposiciones. ÁLGEBRA Operaciones en :adición, sustracción, multiplicación,

división, potenciación y radicación. Ecuaciones e inecuaciones de 1

er grado. Problemas.

Expresiones algebraicas. Reconocimiento. Valor Numérico. GEOMETRÍA Rectas: reconocimiento y clasificación. Segmentos: Operaciones. Ángulos: reconocimiento, clasificación y operaciones. Perímetros. Problemas. Áreas: cuadrado, rectángulo, triángulo, rombo,

romboide, trapecio, y circulo. Unidades de medida. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

Conteo de figuras. Analogías y distribuciones. Sucesiones. Operadores matemáticos. Cuatro operaciones. Método del rombo y cangrejo. Regla de conjunta. Series. Perímetros y áreas. Criptoaritmética. Planteo de ecuaciones. COMUNICACIÓN Gramática Elementos de la comunicación El verbo: número y persona. El tiempo verbal. La oración: sujeto y predicado. La tilde diacrítica. El núcleo del sujeto. Conjunción copulativa y disyuntiva. Clases de sujeto: simple, compuesto, expreso y

tácito. EI adverbio. Conjunción adversativa y consecutiva. El sustantivo: clases. Modificador directo e indirecto. Concordancia entre sujeto y modificadores.

Page 10: VIII OLIMPIADA INTERESCOLAR DE CONOCIMIENTOS …jnash.edu.pe/bases/conocimiento2013.pdf · 4to Grado s/ 100.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma ... Para el SEGUNDO PUESTO de cada año

10

El adjetivo calificativo: grados. Clases de adjetivos. Ortografía El punto y la mayúscula. Tildación de palabras. El diptongo. El hiato. Los dos puntos. Los paréntesis. Las comillas Uso de B y V. Uso de J y G. Redacción El relato. El resumen. El mito. El diario personal. RAZONAMIENTO VERBAL Campo semántico. Término excluido. Sinónimos y antónimos. Oraciones incompletas. Hipónimos e hiperónimos. Palabras homófonas y homógrafas. Analogías. Comprensión de textos. Conectores. Comprensión de texto.

CIENCIA Y AMBIENTE Ciencia y tecnología La materia: propiedades y cambios. Energía: tipos, formas y fuentes. Movimientos de la Tierra. Líneas geográficas de la Tierra. Estructura de la Tierra. Fenómenos y desastres naturales. Biodiversidad. Recursos naturales. Ecosistema. Cadena alimenticia. Nutrición de los animales. Sistema digestivo. Sistema respiratorio. Sistema circulatorio. PERSONAL SOCIAL La pubertad. El estado peruano: estructura y características. Normas de circulación peatonal. Clases de mapas. El mar peruano y las riquezas de la costa. La región andina y la región de la selva. La Tierra y el sistema planetario solar. Las partes de la Tierra. Los polos. La organización social y la vida sedentaria en el

ant Perú. El ayllu y la organización social inca.

CONTENIDOS DE SEXTO GRADO

ARITMÉTICA Teoría de conjuntos. Aplicaciones y operaciones. Numeración decimal. Reconocimiento. Cambios de

Base. Problemas en .

Teoría de números. Criterios de divisibilidad. MCM y MCD. Ejercicios y problemas. Fracciones. Reconocimiento. Operaciones Números decimales. Reconocimiento. Conversiones. ÁLGEBRA Ecuaciones e inecuaciones de 1

er grado.

Potenciación. Radicación. Raíz cuadrada. Operaciones combinadas de potenciación y

radicación. Números enteros. Adición y sustracción de números enteros. Operaciones combinadas de números enteros. GEOMETRÍA Segmentos. Polígonos. Triángulos. Cuadriláteros. Perímetros. Áreas. Volúmenes.

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Conteo de figuras. Analogías y distribuciones. Sucesiones. Operadores matemáticos. Cuatro operaciones. Método del rombo y cangrejo. Regla de conjunta. Series. Perímetros y áreas. Criptoaritmética. Planteo de ecuaciones. COMUNICACIÓN Gramática La oración según la actitud del hablante. La oración. Sujeto. Clases. Clases de sustantivos. Comunicación Lingüística-No lingüística. EI núcleo del sujeto. Clases de sujeto: simple, compuesto, expreso y

tácito. Clases de sustantivos. Pronombres: personales, numerales, indefinidos,

distributivo. Grados del adjetivo. Preposiciones. Conjunciones. Clases.

Page 11: VIII OLIMPIADA INTERESCOLAR DE CONOCIMIENTOS …jnash.edu.pe/bases/conocimiento2013.pdf · 4to Grado s/ 100.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma ... Para el SEGUNDO PUESTO de cada año

11

El núcleo del predicado. Modos del verbo. Los verbos regulares e irregulares. El verboide. El adverbio. Clases.

Ortografía Tildación de palabras. Tildación de diptongos y hiatos. Tilde diacrítica. La coma, el punto y coma. Los dos puntos.. Los puntos suspensivos. El interrogativo y exclamativo. Uso de H y X. Redacción Mapa conceptual. EI resumen. El tiempo y el lugar. Comprensión Lectora Personajes principales y eruditos. Ideas principales y secundarias. El tiempo y el lugar. RAZONAMIENTO VERBAL Sinonimia. Antonimia. Oraciones incompletas. Analogías. Plan de redacción. Comprensión de lectura. Conectores lógicos. CIENCIA Y AMBIENTE El sistema nervioso. El sistema endocrino. El sistema inmunológico. El sistema reproductor. El sistema locomotor. Niveles de organización de los seres vivos Clasificación de los seres vivos. Reino monera. Reino animal. Ecorregiones del Perú. PERSONAL SOCIAL La pubertad. Los poderes del estado peruano. Seguridad ciudadana. Las líneas imaginarias terrestres. El sistema planetario solar. Vida en la Tierra. Su composición. La región yunga y la región quechua. La región Selva. El Perú antiguo. Periodos y evidencias. El Perú antiguo antes de Cristo (a.C.)

Page 12: VIII OLIMPIADA INTERESCOLAR DE CONOCIMIENTOS …jnash.edu.pe/bases/conocimiento2013.pdf · 4to Grado s/ 100.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma ... Para el SEGUNDO PUESTO de cada año

12

NIVEL SECUNDARIA

CONTENIDOS TEMÁTICOS 1º SECUNDARIA

ÁREA DE MATEMÁTICAS

Teoría de Conjuntos

Numeración

Cuatro operaciones

Divisibilidad

Números primos

MCD. MCM

Números Racionales

Razones y Proporciones

Magnitudes Proporcionales

Tanto por Ciento

Estadística

Ecuaciones de 1er grado

Inecuaciones de 1er grado

Operaciones con polinomios

Valor numérico de un polinomio

Producto Notables

División algebraica

Ángulos

Ángulos entre paralelas

Triángulos (Teoremas Fundamentales y

Adicionales)

Clasificación de Triángulos

Líneas Notables de Triángulos

Propiedad de ángulos determinados por dos

bisectrices

Congruencia: Criterios (LAL- ALA- LLL)

Cuadriláteros

Circunferencia (Propiedades y Ángulos)

Analogías y Distribuciones

Series y Sucesiones

Operadores Matemáticos

Orden de Información

Criptoaritmética

Razonamiento Lógico

Fracciones

Porcentajes

Planteo de ecuaciones

Edades

Matemática Recreativa

ÁREA DE COMUNICACIÓN

La narración. El retrato. La noticia. La descripción de un objeto. El texto descriptivo.

La entrevista. La argumentación. El cuento popular. La receta. La biografía.

La carta al Director. La historieta.

Las mayúsculas. El punto. Los puntos suspensivos. Los signos de interrogación y exclamación. La coma. Los dos puntos. Reglas generales de acentuación. La tilde diacrítica.

Uso de la B, V, H, G, J. Homófonas con B y V.

La comunicación. La palabra y sus constituyentes. El enunciado: sujeto y predicado.

El sujeto y su estructura. El predicado y su estructura. El sustantivo. El adjetivo.

Los determinantes. El pronombre. El verbo.

El lenguaje literario, Figuras Literarias, Los géneros literarios. La lírica. El teatro. La épica o narrativa. El cuento.

La leyenda. La novela. El mito.

Sinonimia.

Antonimia.

Término excluido.

Series verbales

Comprensión de textos.

Conectores lógicos.

Analogías.

Oraciones incompletas.

Plan de redacción

ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DE AMBIENTE

Célula vegetal

Tejido vegetal , clases

Organografía: raíz, tallo, hojas, características función y Clasificación

Función de transporte en las plantas

Fotosíntesis

Materia y Energía (Clasificación y Estados)

Estructura Atómica, Iones

Distribución Electrónica de Átomos Neutros

Cinemática.

Movimiento Rectilíneo Uniforme

Aceleración.

Movimiento Rectilíneo Uniforme Variado

Page 13: VIII OLIMPIADA INTERESCOLAR DE CONOCIMIENTOS …jnash.edu.pe/bases/conocimiento2013.pdf · 4to Grado s/ 100.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma ... Para el SEGUNDO PUESTO de cada año

13

ÁREA DE CULTURA GENERAL

Comunidad Primitiva en los Andes Centrales

Cultura Chavín.

Cultura: Mochica, Nazca, Lima

El Poblamiento de América

El antiguo Egipto

Mesopotamia.

Fenicia.

Horizonte Temprano (I)

Intermedio Temprano (I)

Concepto de Geografía

Sistema Solar

Planetas

Luna

Tierra

Cartografía

La Familia

Los Símbolos Patrios

Ciudadanos y Ciudadanía

Héroes Nacionales

Derechos Humanos

Derechos del Niño y Adolescente

La Adolescencia

Sexo-Sexualidad

Identidad Sexual

Relaciones Familiares

Cambios Familiares

Comunicación Familiar

Violencia Familiar

Page 14: VIII OLIMPIADA INTERESCOLAR DE CONOCIMIENTOS …jnash.edu.pe/bases/conocimiento2013.pdf · 4to Grado s/ 100.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma ... Para el SEGUNDO PUESTO de cada año

14

CONTENIDOS TEMÁTICOS 2º SECUNDARIA

ÁREA DE MATEMÁTICAS

Razones y Proporciones

Promedios

Magnitudes Proporcionales

Reparto Proporcional

Regla de Compañía

Regla de Tres

Regla del tanto por ciento

Regla de Interés

Estadística

Números Racionales

Ecuaciones Cuadráticas

Expresiones algebraicas

Polinomios especiales

Productos notables

División algebraicas

Cocientes notables

Factorización

Ángulos

Ángulos entre Paralelas

Triángulos (Teoremas Fundamentales y

Adicionales)

Clasificación de Triángulos

Líneas Notables

Propiedad de Ángulos Determinados por 2

Bisectrices

Congruencia: Criterios (LAL – ALA- LLL)

Aplicaciones de la Congruencia: Teoremas de la

Bisectriz, Base Media, Mediana Relativa a la

Hipotenusa.

Cuadriláteros

Circunferencia (Propiedades y Ángulos)

Orden de Información

Operadores Matemáticos

Criptoaritmética

Planteo de Ecuaciones

Razonamiento Lógico

Edades

Relación de Parentesco

Móviles

Relojes (Intervalos de tiempos)

Analogías y Distribución

Fracciones y Porcentajes

ÁREA DE COMUNICACIÓN

El adjetivo. La oración Gramatical: Estructura:

Modificadores del Sintagma Nominal: - Núcleo.

- Modificador Directo. Modificador Indirecto.

- Aposición.

- Modificadores del

- Sintagma Verbal: OI. OD

El Verbo

La comunicación.

Uso de C-S-Z – Uso de B –V / USO DE G- J.

Acentuación General: Agudos, Graves,

Esdrújulas y Solíre Esdrújulas.

El diptongo –Hiato.

La novela en la Edad de Oro: Novelas

:Caballeresca y Pastoril y Picaresca

EL Neoclasicismo Francés y Español.

La Literatura: poemas – análisis Literario

(Versificación)

La narración, la anécdota, la entrevista, la

encuesta, la noticia, la carta, la solicitud.

Precisión léxica.

Término excluido.

Analogías.

Oraciones incompletas.

Comprensión de textos

Plan de redacción.

Oraciones eliminadas

ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE AMBIENTE

Célula animal

Tejidos animales

Taxonomía

Reino Monera y Protista

Invertebrados

Estructura Atómica, Iones y Tipos de Núclidos

Distribución Electrónica

Tabla Periódica

Enlace Químico (Factores que influyen, Enlace

Iónico y Covalente).

Cinemática.

Movimiento Rectilíneo Uniforme

Aceleración.

Movimiento Rectilíneo Uniforme Variado

Page 15: VIII OLIMPIADA INTERESCOLAR DE CONOCIMIENTOS …jnash.edu.pe/bases/conocimiento2013.pdf · 4to Grado s/ 100.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma ... Para el SEGUNDO PUESTO de cada año

15

ÁREA DE CULTURA GENERAL

El horizonte Tardío. (Tahuantinsuyo)

Invasión a América

Las Invasiones Bárbaros.

El imperio de Carlo Magno

El mundo Feudal.

La iglesia Medieval.

Las Cruzadas.

Desastres de Origen Natural

Perú un País de gran Diversidad.

Relieve Peruano

Geodesia

Localización del Perú

Límites Geográficos del Perú

La Democracia

El Estado

Poder Ejecutivo

Poder Legislativo

Poder Judicial

La constitución Política del Perú

Organizaciones Civiles

Empatía

Estereotipo

Autoestima

Autoevaluación

Asertividad

Voluntad

Enamoramiento

Page 16: VIII OLIMPIADA INTERESCOLAR DE CONOCIMIENTOS …jnash.edu.pe/bases/conocimiento2013.pdf · 4to Grado s/ 100.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma ... Para el SEGUNDO PUESTO de cada año

16

CONTENIDOS TEMATICOS 3º SECUNDARIA

ÁREA DE MATEMÁTICAS

Análisis Combinatorio

Probabilidades

Razones y Proporciones

Magnitudes Proporcionales

Reparto Proporcional

Regla de Compañía

Regla de Tres

Tanto por Ciento

Mezcla y aleación

Regla de Interés

Numeración

Cuatro Operaciones

Divisibilidad

Números Primos

Números Racionales

Estadística

Exponentes y radicales

Polinomios, Clasificación grados y operaciones

Productos notables, división ( Ruffini y Horner)

Factorización - casos - fracciones algebraicas

Radicación : radicales dobles y racionalización

Funciones : dominio y rango

Ecuaciones e inecuaciones

Sistemas de ecuaciones lineales

Valor Absoluto

Congruencia: Criterios (LAL- ALA- LLL)

Aplicaciones de la Congruencia: Teoremas de la

Bisectriz, Base Media, Mediana Relativa la

Hipotenusa.

Triángulo Rectángulo Notable:( 45°,30° y

60°,53°,53°/2,37°/2,15°y 75°)

Cuadriláteros

Clasificación de Cuadriláteros

Propiedades del Trapecio

Circunferencia

Ángulos en la Circunferencia

Teoremas de la Circunferencia

Cuadrilátero Inscrito

Cuadrilátero Inscriptiple

Proporcionalidad de Segmentos

Teoremas de Thales, Bisectriz, Interior y

Exterior, Teorema de Ceva y Torema de

Menelao

Áreas de regiones Triángulares

Ángulo Trigonométrico

Sistema de Medidas Angulares

R.T de Ángulos Agudos (Triángulo Rectángulo)

Triángulos Notables

Resolución de Triángulos

Reducción al Primer Cuadrante

Identidades Trigonométricas

Identidades de Arcos Compuestos (Suma,

Diferencia)

Relación de Parentesco

Planteo de Ecuaciones

Edades

Móviles

Relojes

Razonamiento Lógico

Sucesiones Numéricas

Series

Áreas Sombreadas

Perímetros

Fracciones

Reducción a la Unidad

Operadores Matemáticos

Habilidad operativa

Conteo de Figuras

ÁREA DE COMUNICACIÓN

Análisis Sintáctico de La Oración

Modificadores del Sintagma Nominal y Verbal.

Sustantivo adjetivo,

Verbo

Tildación diacritica,

Pronombre

Comunicación

La subordinación.

Literatura Pre-Hispánica o Inca. Literatura de la

Conquista (Mitos Andinos y Crónicos)

Verso y Prosa

Análisis e Interpretación de poema.

El lenguaje literario. y no Literario

Uso de B- V, G y J, H .

La coma.

Memorando, oficio, solicitud.

Precisión léxica.

Comprensión de textos

Analogías.

Conectores lógicos

Oraciones eliminadas

Plan de redacción.

Inclusión e implicancia.

Definiciones.

Page 17: VIII OLIMPIADA INTERESCOLAR DE CONOCIMIENTOS …jnash.edu.pe/bases/conocimiento2013.pdf · 4to Grado s/ 100.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma ... Para el SEGUNDO PUESTO de cada año

17

ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE AMBIENTE

Sistema inmunológico

Aparato Respiratorio

Tejidos animales

Sistema nervioso

Aparato Circulatorio

Sistema Sensorial

Enlace Químico

Unidades Química de Masa

Estado Gaseoso (Ecuación Universal – General

Reacciones Químicas (Clasificación, Balance de

una Ecuación Química)

Movimiento Rectilíneo Uniforme

Movimiento Rectilíneo Uniforme Variado

Movimiento Vertical: Caída Libre

Estática.

ÁREA DE CULTURA GENERAL

Historia del Perú - Rebeliones Indígenas.

La Independencia del Perú

Confederación Perú-Boliviana

Guerra con España

El siglo XVIII en Europa y América.

La gesta de la Independencia latinoamericana.

Revolución Industrial, burguesía y movimientos

sociales.

Revolución Industrial

Revolución Francesa

Cartografía

Geodinámica (Interna, Externa)

Los Continentes: Asia, Europa, América.

Formas de Gobierno

Tipos de democracia

Participación Ciudadana

Partidos Políticos

Las Fuerzas Armadas

Policía Nacional

Defensa Civil

Hacia la Construcción de una Cultura de Paz

Memoria

Sensación

Percepción

Pensamiento

Inteligencia Múltiples

El aprendizaje

Autorregulación Emocional

Factores Biológicos en la Conducta

Page 18: VIII OLIMPIADA INTERESCOLAR DE CONOCIMIENTOS …jnash.edu.pe/bases/conocimiento2013.pdf · 4to Grado s/ 100.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma ... Para el SEGUNDO PUESTO de cada año

18

CONTENIDOS TEMATICOS 4° SECUNDARIA

ÁREA DE MATEMÁTICAS

Divisibilidad

Números Primos

MCD-MCM

Números Racionales

Teoría de Conjuntos

Estadística

Razones y Proporciones

Magnitudes Proporcionales

Reparto Proporcional

Regla de Tres

Tanto por Ciento

Regla de Interés

Análisis Combinatorio

Probabilidades

Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto

Números complejos

Sistema de ecuaciones

Binomio de newton

Funciones Especiales, Lineal y Cuadráticas

Congruencia: Criterios (ALA-LAL-LLL).

Aplicaciones: Teoremas de Mediatriz, Bisectriz,

Base Media, etc.

Triángulo Rectángulo Notables: 45°, 30° y 60°,

15° y 75°, 37° y 53°, 37°/2 y 53°/2

Cuadriláteros: Clasificación. Propiedades

Circunferencia: Ángulos en la Circunferencia.

Teoremas.

Cuadrilátero inscrito e inscriptible.

Proporcionalidad de SegmentosTeorema de

Thales Teorema de la Bisectriz. Teorema de

Menelao. Teorema de Ceva

Semejanza – Criterios de Semejanza

Relaciones Métricas: En la Circunferencia. En el

Triángulo. En el Triángulo Rectángulo y

Oblicuángulos

Áreas de Regiones Triángulares.

Ángulo Trigonométrico

Sistema de Medidas Angulares

R.T de Ángulos Agudos (Triángulo Rectángulos

Notables)

R.T de un Ángulo de Cualquier Magnitud

Ángulos Verticales

Reducción al Primer Cuadrante

Identidades Trigonométricas

Identidades de Arcos Compuestos

Planteo de Ecuaciones

Edades

Móviles

Cronometría

Sucesiones

Series, Sumatorias

Cripto Aritmética

Razonamiento Lógico

Áreas Sombreadas y Perímetros

Cuatro Operaciones

Razonamiento Geométrico

Porcentajes

ÁREA DE COMUNICACIÓN

Estructura de la oración: Sintagmas –Nominal.

Verbal

Modificadores del: SN: MD-MI-APOS.

El verbo –Adjetivo SU: OD-OI .C.C. –ADU

Vulgarismo.

La coma.

Uso de X – G y J, B – V, H, C – S – Z.

El acento. Clases.

Acentuación General.

Tildación diacrítica. Estructura de la oración:

Sintagmas –Nominal. Verbal

Modificadores del: SN: MD-MI-APOS.

El verbo –Adjetivo SU: OD-OI .C.C. –ADU

Romanticismo Alemán, Francés y Español.

Figuras literarias.

Recursos retóricos.

División de la Literatura Universal

Interpretación de poemas.

La Subordinación

Oficio, solicitud, memorando.

Precisión léxica.

Analogías.

Conectores lógicos.

Plan de redacción.

Comprensión de textos.

Oraciones eliminadas.

Definiciones.

Inclusión en implicancia.

Inclusión de información

Page 19: VIII OLIMPIADA INTERESCOLAR DE CONOCIMIENTOS …jnash.edu.pe/bases/conocimiento2013.pdf · 4to Grado s/ 100.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma ... Para el SEGUNDO PUESTO de cada año

19

ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE AMBIENTE .

Célula animal

Tejidos animales

Sistema muscular

Sistema nervioso

Sistema digestivo en el hombre y en animales

Tabla Periódica

Unidades Química de Masa

Estado Gaseoso

Reacciones Químicas

Movimiento Rectilíneo Uniforme

Movimiento Rectilíneo Uniforme Variado

Movimiento Vertical: Caída Libre

Estática.

ÁREA DE CULTURA GENERAL

Oncenio de Leguía

Tercer Militarismo

Gobierno de las F.F.A.A. (Velasco, Bermudez)

El Perú y el mundo entre 1900 y 1929.

De la Gran depresión a la Segunda Guerra Mundial.

Sociedad y vida cotidiana: Primera mitad del siglo XX.

El mundo bipolar: de los años cincuenta a los setenta.

Guerra de Vietnam

Movimientos de la tierra

Geósfera

Atmósfera

Hidrósfera

Sistema Financiero

Mercados

Comercio Internacional

Globalización

Doctrinas económicas

Órganos Electorales

Tribunal Constitucional

Ministerio Público

Defensoría del Pueblo

Consejo de la Magistratura

Defensoría del Pueblo

Hacia una Sociedad de Inclusión

Aprendizaje Percepción

Page 20: VIII OLIMPIADA INTERESCOLAR DE CONOCIMIENTOS …jnash.edu.pe/bases/conocimiento2013.pdf · 4to Grado s/ 100.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma ... Para el SEGUNDO PUESTO de cada año

20

CONTENIDOS TEMATICOS 5° SECUNDARIA

ÁREA DE MATEMÁTICAS

Teoría de Conjuntos

Numeración

Cuatro Operaciones

Divisibilidad

Números Primos

MCD – MCM

Números Racionales

Estadística

Análisis Combinatorio

Probabilidades

Razones y Proporciones

Promedio

Magnitudes Proporcionales

Tanto por Ciento

Regla de Interés

Ecuaciones de 1ro. y 2do. Grado Bicuadradas

Sistemas de ecuaciones

Análisis combinatorio, binomio de newton

Logaritmos propiedades y aplicaciones

Ecuaciones exponenciales y

Desigualdades e Inecuaciones

Relaciones Métricas en la Circunferencia.

Relaciones Métricas en el Triángulo Rectángulo.

Relaciones Métricas en el Triángulo

Oblicuángulo

Área de Regiones Triangulares. Área de

Regiones Cuadrangulares. Área de Regiones

Circulares

Determinación de Rectas y Planos

Teorema de las 3 perpendiculares

Ángulo Diedro

Poliedros. Poliedros Regulares

Prisma, Cilindro, Pirámide, Cono, Esfera

Ángulo Trigonométrico – Sector Circular

R.T de Ángulos Agudos

Reducción al Primer Cuadrante

Identidades Trigonométricas

Identidades de Ángulos Compuestos

Identidades de Ángulos Múltiples

Transformaciones Trigonométricas

Ecuaciones Trigonométricas

Resolución de Triángulos Oblicuángulos

Razonamiento Inductivo – Deductivo

Razonamiento Lógico

Orden de Información

Planteo de Ecuaciones

Operadores Matemáticos

Cuatro Operaciones

Edades

Móviles

Cronometría

Cripto Aritmética

Series y Sucesiones

Áreas Sombreadas y Perímetros

Porcentajes

Fracciones

ÁREA DE COMUNICACIÓN

La Subordinación Sustantivada y Adjetivo

Análisis Sintáctico de la oración

Reconocimiento del verbo, sustantivo, adjetivo.

El predicativo.

El verbo.

Figuras Literarios - Géneros Literarios: Épico

Lírico, Dramático.

Recursos Retóricos - Figuras Literarias:

Hipérbaton, Hipérbole, Epíteto, Metáfora.

Obras: Fausto –Maria – Divina Comedia –

Escuelas Literiras

Características. – Premios Nobel de Literatura

para América.

Biografías: César Vallejo . Ricardo Palma. Víctor

Hugo.

División de la Literatura Española, Peruana y

Universal. Indigenismo Peruano: Ciro Alegría –

José María Arguedas – “El Mundo es Ancho y

Ajeno” “ Los Ríos Profundos”

Tildación Diacrítica.

Acentuación General

Uso de la G – J, B – V, C – S – Z, X, H.

La coma.

Currículo vitae, la solicitud, el oficio.

Interpretación de refranes.

Sinonimia. Antonimia. Analogías. Conectores

Lógicos

Plan de Redacción

Comprensión de Textos

Oraciones Eliminadas

Exclusión e Inclusión

Page 21: VIII OLIMPIADA INTERESCOLAR DE CONOCIMIENTOS …jnash.edu.pe/bases/conocimiento2013.pdf · 4to Grado s/ 100.00 Nuevos Soles + Texto + Diploma ... Para el SEGUNDO PUESTO de cada año

21

ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE AMBIENTE

Bioquímica.

Bioelementos.

Macromoléculas.

Jerarquía de organización de los seres vivos

Célula animal

ADN.

Tejidos animales

Química Orgánica

Electroquímica

Balance – Redox

Soluciones

Átomo Actual

Números Cuánticos

Tabla Periódica

Enlace Químico

Movimiento Rectilíneo Uniforme Variado

Movimiento Vertical: Caída Libre

Estática.

Dinámica Rectilínea.

Trabajo Mecánico.

ÁREA DE CULTURA GENERAL

El legado tecnológico del Perú prehispánico.

Primer Desarrollo Regional o Intermedio Temprano

El Tahuantinsuyo

La Independencia del Perú

Guerra con Chile

Los Recursos Mundiales y las Guerras.

Identidades y Conflictos.

El mundo de las Empresas

Perú: Territorio, Fronteras y Convivencia.

La Comprensión Histórica.

Ecosistemas del mundo y desarrollo sostenible.

Atmósfera y cambio climático

Recursos naturales y áreas protegidas

Geografía política del Perú

Sistema Financiero

Sistema Tributario

Mercados

Doctrinas económicas

Comercio Internacional

Globalización e integración económica

Sujeto de Derecho

La Constitución

Poder Legislativo

Poder Ejecutivo

Poder Judicial

Organismos Constitucionales autónomos

Aprendizaje

Psicoanálisis

Percepción

Memoria

Métodos Escuelas Psicológicas