Villa Martinez Marta_Desplazados

download Villa Martinez Marta_Desplazados

of 16

Transcript of Villa Martinez Marta_Desplazados

  • 7/30/2019 Villa Martinez Marta_Desplazados

    1/16

    ',1;!

    Desplazados y refugiados: entre ser,merecer y ocultar su situacin.A pro p sito de la m ig ra cin forzadade colom bianos en Colombia,Ecuador y CanadMarta Ins Villa Martnez"

    IntroduccinEste art culo se centra en el problema de l a s ~ u t o r e p r e s e n t a c i o n e i ' d e losmigrantes forzados y su relacin con los sistemas institucionales y las polt icas de atencin y proteccin a esta poblacin. La pregunta que pretendo explorar es: Cmo y bajo qu circunstancias las personas que han vivido una experiencia migratoria forzada, esto es, la migracin que seda bajocoercin y como respuesta a la presin de contextos marcados por el con-flicto y las violencias, se identifican o, por el con trar io , se n iegan a seridentificadas como desplazadas o refugiadas? O adoptan en unos mo-mentos y se resisten en otros a esta clasificacin? La hiptesis que articula mi ref lexin es que los migrantes forzados, en este caso desplazados yrefugiados, se identifican o no como refugiados y/o desplazados dependien-do de 16s-contextos y las situaciones, esto es, hacen un uso estratgico deestas caregorfas como parte de su lucha por la sobrevivencia, el reconocirriento y/o la inclusin. En estas condiciones yen el marco de un sis tema clasificatorio y procedimental institucional que determina quin seconsidera desplazado o refugiado y por tanto, 'merecedor' de la proteccin institucional, los migrantes se apropian, recrean, propugnan o resisten a esas identificaciones; desde esta perspectiva exploro, de manera par-

    Historiadora, Mg en Cultura de las Merropolis. Investigadora y Coordinadora del ProgramaMigraciones y Derechos Humanos de la Corporacin Regin (Medelln-Colomba),

    339

    " .. . - - - ~ . , ~ . . . .- . . . . - - - - . . ~ - -; $ t ,

  • 7/30/2019 Villa Martinez Marta_Desplazados

    2/16

    Marta Ins Villa Martnez

    ticular, i ~ E e s tipos de estrategias relacionadas, todas ellas, con maneras especificas de auto-identificacin: aprender a ser, demostrar que se-es-y ne-gar que se es desplazado/refugiado. . -- - --.-

    Desde esta descripcin cuestiono e! uso de las nociones desplazado orefugiado como categoras identitarias y sustento la pertinencia de entenderlas como personas en situacin de desplazamiento o refugio lo que ponee! acento en las condiciones especficas de una modalidad migratoria, lamigracin forzada -en e! caso de! desplazamiento forzado y e! refugio,atada a situaciones de conflicto armado que, como tal, dejan huellas profundas en lasubjetividad y en las condiciones de vida de los migrantes- yno en su dimensin identitaria, Parami argumentacin, retomo los resultados de la investigacin sobre migracin forzada de colombianos enColombia, Ecuador y Canad', en la que pudimos aproximarnos a lasexperiencias migratorias de personas que se s itan de manera diferentefrente a este sistema clasificatorio.

    El punto de partida: la migracin forzadaCuando hablamos de migracin forzada hacemos referencia a un t ipo demigracin cuyas caractersticas nos conectan con otras dinmicas migratorias globales: aquella que se hace visible no a travs de las remesas y e!flujo de capitales, sino de la vulneracin ~ t ( : l o s . . _ d t : : ! e c b _ o s ] 1 : l _ ( : x . c : I ~ ~ ! ~ E _ 3la quese.ven s o m e t a o s ] 6 s - m g i v t ~ santes y despus deabandonar suslugares de origen; aquella que est precedida no por e! c l c u l ~ - ~ a c i o n . ; . rcosto-beneficio y por e!sueo de mejores ingresos ('El sueo americano'o ms recientemente 'El sueo europeo') sino pare! imperativo de salvarla vida en contextos marcados por e! dominio y la p resin de actoresarmados diversos; a q ~ ~ j a - que no-constituye-ni e! primer paso e! ltimo de Un trayecto migratorio pUesgel1ralfIlen_te esta precedida por desplazamientos y cruces de fronteras internas y signada por una enormeincertidumbre sobre e!futuro q ~ e l ~ ~ _ ( : s p ~ r a . k este conjunto de caracte-

    Investigacin coordinada por Pilar Riao y Marta Vil la y de la que participaron alrededor de 10inves tigadores adscr itos a la UBC (Canad), corporacin Regin (Colombia) y FLACSO(Ecuador). Los resultados finales pueden consultarse en: Riao y Villa (Eds.), 2008.

    340:i

    Desplazados y refugiados: entre ser, merecer y ocuItar su situaci6n

    nsncas y reconociendo tanto la dificultad de establecer tajantes lneasdivisorias entre, por e jemplo, los mot ivos econmicos y los mot ivoshumanitarios de la migracin (ACNUR, 2007a; Crosby, 2006) como laespecificidad de una migracin que se realiza bajo coercin -e n trminosde sus motivos, trayectos, e impactos- independiente de cul sea la frontera que se cruce (Mrmora, 1990; Casasfranco, 2002; Cancado, 2000)es a lo que denominamos migracin forzada.

    A partir de esta conceptualizacin realizamos entre 200S y 2008, unainvestigacin sobre la migracin forzada de colombianos en Colombia,Ecuador y Canad en la que indagamos por e! peso que e! miedo tenatanto en las experiencias de estos emigrantes como en las respuestas sociales y polticas que obtenan en las sociedades receptoras', Una de las constataciones obtenidas es que hay una gran brecha entre e!fenmeno fctico de la migracin, la m a n e ~ o sfesepcrCloe-y;lasrespuestas-quese

  • 7/30/2019 Villa Martinez Marta_Desplazados

    3/16

    Mana Ins Villa Martnez

    denotando que no se t ra ta solo de la ge st in de una problemtica socials ino de la manera cmo se entiende y construye al sujeto migrante comoun otro (Castillejo, 2002). Desde ambos lugares se fabrican representaciones sobre quin esel sujeto migrante (referido a un 'S Mismo', a un 'No-sot ro s' o a un 'Otro') constituyendo, rodas ellas, piezas fundamentales delcampo de lamigracinforzada; desde ellas se informa un conjunto de prcticas individuales, colectivas e institucionales que inciden en los procesosde reconocimiento e inclusin o, por el contrario, acentan los de exclusin y segregacin.

    En el marco internacional , la Convencin de los Refugiados para elcaso de las personas que cruzan las fronteras nacionales buscando proteccin internacional y los Principios Rectores para el Desplazamiento Forzado para quienes no logran cruzar estas fronteras, son un referente innegable para entender los sistemas clasificatorios que se construyen en tornoal migranre forzado. La Convencin de los refugiados define al refugiadocomo aquella persona que:

    debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religin, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opinionespolticas, seencuentre fuera del pas de su nacionalidad y no pueda o, acausa de dichostemores, no quiera acogersea la proteccin de tal pas; oque, careciendo de nacionalidad y hallndose, a consecuencia de talesacontecimientos,fuera del pasdonde antes ruvierasu residenciahabitual,no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera regresar a l.(Convencin del 51, artculo 2)La existencia de fundados temores por persecucin y estar por fuera del pasde residencia son criterios que enmarcan esta definicin.Los principios Rectores del Desplazamiento Forzado, por su parte , p lantean que:

    se entiende por desplazados internos las personas o grupos de personasque sehan visto forzadasu obligadasa escapar o huir desu hogar o de sulugarde residenciahabitual, en particular como resultado o para evitarlosefectos de un conflicto armado, de situaciones de violenciageneralizada,342

    Desplazados y refugiados: entre ser, merecer y ocultar su siruacnde violacionesde los derechos humanos o de catstrofes naturales o provocadas por el ser humano, y que no han cruzado una frontera estatalinternacionalmente reconocida". (PrincipiosRectores de los DesplazadosInternos, arto 2).

    En este caso, el espectro de 'motivos' , s i b ien cobija asuntos relacionadoscon desastres naturales y humanos, mantiene la referencia a los conflictosarmados, lasviolencias y al abandono forzado del lugar de residencia. El elemento distintivo sera entonces que no haya cruzado la frontera nacional.Ambas definiciones han sido retomadas tanto en las polticas de refugiode Canad y Ecuador como en las de desplazamiento interno en Colombia.Sin embargo, no todas las personas que emigran en estas condiciones nitodas lasque buscan aproteccin institucional (nacional o i n t e r n a c i o r i a l ) - ~son reconocidas b ~ T ~ - ~ s t ~ - - c ~ ~ e g ~ ~ a s . Se-trata de personas que viven ens.ua..dnde refugio odesplazamiento a pesar de que institucional y .socialmente no sean reconocidas de este ~ o d o . De Otrolado, si bien a : r r ; . E ~ - ; : i ~ f i ~

    r i C i o n e ; ~ b ~ e q ~ n e s e C ~ u j e t o de proteccin estn claramente diferenciados por el t ipo de frontera que secruzay por el Estado responsable de brindar proteccin, desde el punto de vista de la experiencia migratoria estasfronteras tienden a borrarsey en ello inciden varios factores.En primer lugar, tanto en la experiencia de migrantes forzados internos como en quienes atraviesan las fronteras nacionales, el peso del miedocomo factor determinante en ladecisin de migrar es un sentimiento queacompaa y moldea el trayecto migratorio", Para unos y otros, huir de sulugar de residencia es un recurso ltimo de proteccin, en contextos enlos que se combina un ambiente generalizado de temor, incertidumbre ydesconfianza con amenazas o acciones directas de asesinatos, desaparicin, extorsin, reclutamiento forzado, secuestro, entre otros, todas ellasfuentes de miedo. Sin e m b a r g o , _ ~ : L r ! ! i ~ d o n o . c i e s a p a r e c e con la decisinde migrar; acompaa el trayecto migratorio y los procesos de insercinsocial y condiciona, de manera preponderante, las actitudes, acciones y3 El miedo esent endi do aqu como un sen timi en to que segener a ant e l aper cepc in de un pel igro real, supuestoo anticipadoy motiva respuestas diferentes, ya sea de aquietarnienro, accino huida (Delumeau, 1989; Mannoni, 1984). Una mayor profundizacin sobre esta relacinpuedeconsultarseen: jaramlllo,Villa y Snchez, 2005; y Riao, 2009b:

    343

  • 7/30/2019 Villa Martinez Marta_Desplazados

    4/16

    Marta Ins Villa Martnez

    autopercepciones de los migrantes forzados y las sociedades receptoras,independiente de si el t f y e t t . t n i g r a t o r i o o c u r r e d e s d e : L c a m R Q . ~ U ~ i L u ~dad, en la misma ciudad o de una c iudad a otra, si se hace a unpas vecino o si se trata de una migracin transocenica c o m o ~ n . e l c a s o d ~ - C ~ - _nad (Riao, 2009b).En segundo lugar, encontramos que hay una enorme similitud en tr

    minos de los obstculos que estas personas enfrentan tanto para el ingreso a los sistemas de proteccin humanitaria como para su incorporacina las sociedades receptoras: problemas para el acceso a una informacinclara, oportuna y pertinente; trabas burocrticas que complejizan y, enalgunos casos, impiden el acceso a servicios institucionales; precarizacinde condiciones de vida y goce de derechos bsicos; y estigmatizacin porel hecho de ser refugiado y/o desplazado, entre otros (Villa, 2009). Estosobstculos interrogan, en igual medida, el sentido y la coherencia de losregmenes de proteccin humanitaria, la eficacia de las respuestas de losEstados y de la comunidad internacional y los sentidos implcitos o explcitos en la definicin de quin es un sujeto con necesidad de proteccin.Desde estas dos evidencias es posible cuestionar la separacin tajante

    que seha hecho del desplazamiento y el refugio como dos realidades distintas. Una lectura de la manera cmo las personas se auto-representan segnlos contextos sociales e institucionales tambin permite leer esta relacin.

    La situacin: el xodo forzado de colombianosColombia ha sido epicentro de histricos y complejos procesos de movilidad humana y,desde lasegunda mitad de los aos ochenta, de intensosflujos migratorios en los que figuran, de manera predominante, la migracin internacional, los desplazamientos internos forzados ye l refugio.Segn los resultados del censo poblacional del 2005, se calcula que

    alrededor de 3 331 107 colombianos viven en elexterior, lo que representa aproximadamente un 9% del t ot al de la pobl ac in colomb iana(DANE, 2005). La emigracin internacional ha sido en Colombia unaestrategia empleada principalmente por sectores que se ubican, socioeconmicamente, en la clase media y alta, sin embargo, la migracin trans-

    344

    ..."

    ---

    Desplazados y refugiados: entre ser, merecer y ocultar su situacin

    fronteriza a Ecuador y Venezuela, en donde la mayor parte de la poblacin migrante desde el 2000 hasta ahora proviene de sectores socio-econmicos bajos, revierte un poco esta tendencia. Los principales destinosde esta emigracin han sido Estados Unidos (35,4%), Espaa (23,3%) yVenezuela (I8,5%). Siguen en orden cuantitativo, Ecuador, Canad,Panam, Costa Rica, Mxico y Australia. La bsqueda de mejores ingresos, el desempleo, la crisis cafetera de los aos noventa y otros factores,principalmente, los problemas de violencia, hacen que Colombia sea unode los pases latinoamericanos con mayor flujo de emigrantes (KhoudorCastras, 2007).De otra par te , segn informe de ACNUR, en el 2009 Colomb ia

    report una de las tasas ms elevadas de desplazamiento interno: de 15,6millones de personas atendidas por esta agencia en este ao, 3.3. millonesfueron de Colombia, 2,l. millones del Congo y ,.9 Somalia (Acnur, 2010:27). El fenmeno del desplazamiento interno en Colombia se caracterizapor su duracin prolongada, lo que marca una diferencia con hechos deguerra que ocurren en otros lugares del mundo pero en tiempos relativamente cortos (Gonzlez y otros, 2008); po r su distribucin a lo largo delterritorio nacional: en el 87% de sus municipios sehan producido desplazamientos forzosos y el 71% de los municipios han recibido a personasdesplazados (Conferencia Episcopal & CODHES, 2006); y por las insuficientes o inexistentes condiciones para que el retorno opere como solucin duradera para el restablecimiento (Riao, 2008a: 8). El desplazamiento forzado en Colombia se encuentra en directa relacin con lasestrategias de miedo y terror empleadas por parte de los actores armadoscomo un recurso para la expulsin de la poblacin considerada colaboradora de guerrilla o paramilitares y para el control de territorios estratgicos desde lo econmico (explotacin de recursos naturales, reas de cultivo, transporte de coca) y lo militar (control de zonas clavespara consolidar el dominio de un solo actor). Masacres, persecucin y asesinatos selectivos, tomas armadas de pueblos, desapariciones, retenes y control de acceso de vveres, prohibicin de la circulacin y de la prctica de determinadas actividades econmicas, reclutamiento forzados de hombres y jvenes, violaciones, son algunas de las estrategias empleadas para generar temor en la poblacin y forzar la decisin de emigrar.

    345

  • 7/30/2019 Villa Martinez Marta_Desplazados

    5/16

    Marta Ins Villa Marrnez

    De la mano con la problemtica de! desplazamiento interno, Colombia se ha posicionado, desde f inales de los aos noventa, como la principal fuente de personas de la regin que buscan refugio (UNHCR, 2006;2005). De acuerdo con las cifras reportadas por la oficina de! Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, en el2008, despus de Afganistn e Irak, Colombia era uno de los tres principales lugares de origen de los refugiados en e!mundo. El clculo es quecerca de medio milln de colombianos han cruzado las fronteras nacionales y viven en s ituacin de refugio en otros pases en e! per iodo que vadesde mediados de los aos noventa (cuando se regis tra un aumento significativo en las solicitudes de asilo de colombi anos) al 2007 (USCommittee for Refugees, 2005; ACNUR, 2008) . Se t ra ta de uno de losfenmenos menos reconocidos tanto nacional como internacionalmente.

    Ecuador y Canad constituyen dos casos paradigmticos de recepcinde poblacin colombiana en bsqueda de proteccin internacional .Ecuador ese! pas que recibe e!mayor nmero de refugiados en e!continente; entre 2000 y 2006 cerca de 45 000 personas solicitaron refugio y,de estas, a lr ededor de 13 448 fueron aceptadas; sin embargo, ACNURcalcula que alrededor de 250 000 colombianos con necesidad de proteccin seencuentran en ese pas (Bilsborrow y CEPAR, 2006). Canad, porsu par te , recibi ent re 1995 y 2005 ms de 26 000 colombianos de loscuales 53% fueron' reconocidos como refugiados, lo que hace de ste e!segundo pas de! mundo que recibe poblacin refugiada colombiana(Riao y Daz, 2007). La investigacin realizada en estos pases y en Colombia fija entonces su atencin en tres lugares relevantes para e! anlisisde la migracin forzada como fenmeno global.

    Representaciones y autorepresentaciones: un asunto relacionalEn la investigacin realizada en Colombia, Ecuador y Canad pudimosaproximarnos a las experiencias migratorias de personas que se sitan demanera dis tinta frente al s is tema insti tucional que def ine, entre Otrascosas, quin es un desplazadolrefugiado y, por tanto, quines puedenacceder o no a los recursos institucionales previstos para la proteccin, la

    346

    Desplazados y refugiados: entre ser, merecer y ocultar su situacin

    asistencia humanitaria y/o la integracin a las sociedades locales. La decis in de aprender a adoptar e!es tatus como desplazado o refugiado comoparte de su identificacin, la lucha por lograr ser reconocidos por las instituciones y la sociedad en su especificidad migratoria o la preferencia pore!ocul tamiento de su his toria y su trayecto son, todas ellas, construcciones que interpelan las categoras y los procedimientos con los cuales, enestos s is temas insti tucionales , se les reconoce o, por e! contrar io, se lesniega su reconocimiento social Y poltico. Veamos:

    'Yo no saba que era'La migracin forzada, como lo ha planteado la Corte Constitucional parae! caso de! desplazamiento forzado en Colombia, es una situacin defacto, esto es, ocurre a las personas como un hecho tangible independiente de! reconocimiento que las instituciones hagan de su situacin', A pesarde que gener almente no es un hecho in tempes ti vo y, por e! contrario,tiende a constituir una ltima respuesta a la presin y las amenazas directas de actores armados o a ambientes colectivos de terror, miedo e incert idumbre, esclaro su peso en los trayectos de vida de las personas que lohan experimentado. Hay un antes y un despus de! despojo y e!dest ierroque significan e! abandono forzado de su lugar de origen, incluso paraquienes este hecho const ituye un epi sodio ms de una larga cadena deexclusiones y de errancia.Sin embargo, la preponderancia de este acontecimiento en sus vidasno significa que sea homologable, de inmediato, a las categoras con lasque social e institucionalmente se han reconocido. En otras palabras, loque encontramos en nuestro trabajo es que l a ~ p ~ J : ~ Q I ! ~ ~ . _ I 1 ~ r r a n e! abando-

    - - , .._----.-- '-_ .._'-.

    4 En 1997. despus de p romulgada la p rime ra l ey par a l a atencin a la poblacin desplazada enColombia (Ley 387 de 1997l,la Corre Constirucional, instanciaencargadade velar por el cumplimiento de la Consritucin colombiana, respondi a la demanda de varias personas a las quelas insriruciones negaban su atencin, aduciendo que "El estatus de desplazado no seadquiereen razn de una definicin normativa" sino pOtel cumplimiento de elementos cruciales: lacoaccin que hace necesario el traslado y la permanencia dentro de las fronteras de lapropia nacin(Corre Constirucional, Sentencia T-227 de 1997)

    347

  • 7/30/2019 Villa Martinez Marta_Desplazados

    6/16

    Marta Ins Villa Martnez

    no forzado de su s lugares d . : < : ) f i g t : : I 1 ' _ ~ ~ ~ J ~ r : . ( ) p ~ e _ ~ ~ ~ e s y pertenencias, susredes farnH1aresysociales, historia, como un hecho-que hamarcado susvidas pero muchas reconocenque no saban. que- este hechosele-denominaba desplazamiento o refugio -y, tampoco, que por el.hechodehabervivido esta situacin se convertan primerovenvctimasde un delito , e ldestierro, y segundo, sujetos de proteccin especial por parte de .los EsTa----dos. Saber lo es el resul tado de un proceso de aprendizaje que- irivolucraredes familiares y parentales, acciones institucionales. Se trai:il"de--unaprendizaje presionado en la mayora de casos por la: necesidad de reconocimiento que conlleve al acceso a ciertosrecursos relacionados con laatencin humanitaria o el res tablecimiento como son los subsidios ali mentar ios y de vivienda, acceso a atencin mdica y sis tema escolar y derecho al trabajo, entre otros.

    En la investigacin realizada en el Ecuador, por ejemplo, encontramosque para algunas de las personas que han emigrado hacia este pas , estarall es un paso ms de un trayec to mig ra to ri o, pero no el p rimero ni ellt imo. Es en razn de este contnuum, de la cercana geogrfica y cultural e incluso de la s imil itud en la vulnerabil idad que algunos, aun estando en ter ri torio ecuator iano, se s iguen l lamando e ident if icando comodesplazados: aqu escomo sfuera en Colombia. Para ellos esclaro que fuela desproteccin del Estado colombiano lo que les hizo cruzar las fronteras. All, en Ecuador, han podido distanciarse del conflicto armado 'ponert ierra de por medio' y,en estesentido, s in duda, encuentran una situacinde mayor segur idad. Sin embargo, en trminos de las pos ibil idades desubsistencia el grado de vulnerabilidad esigual e incluso en algunos casos,peor; por eso tambin sesiguen llamando desplazados, una expresin que,en este caso, connota sentido de marginacin y exclusin.

    Hay pues un reconocimiento bastante frecuente entre estas personasde que, cuando llegaron a Ecuador , no saban que exist a algo que se llamaba refugio; mucho menos que, como personas con necesidad de proteccin, tenan derechos que podan reclamar . Esto lo saben principalmente a travs de recin conocidos o de famil iares que ya han transitadoeste camino; en menor medida a travs de instituciones oficiales o de carcter humanitario que ofrecen servicios de informacin y orientacin alos recin llegados. Se trata, en cualquier caso, de un aprendizaje, de un

    348

    Desplazados y refugiados: entre ser, merecer y ocultar su situacin

    saber adquirido, de una identidad adoptada. El siguiente testimonio permite ilustrar esta situacin:

    Salgo y vengo y digo la verdadporque a m legalmente, directamente nadieme amenaz, pero el hecho de que uno no sea directamente amenazado noquiere decir que le nieguen a uno el refugio,porque ese pueblo fue amenazado por los paramilitares y yo como funcionario, sea el alcalde, sea elgobernador, sea corregidores, sean presidentes de Juntas de Accin Comunal, sean los de laJAL, la mayora son directamente vinculados con laguerrilla, y los que no, indirectamente nos toca estaraliado de ellosy esavaina porque ellos son los que mandan. Entoncesyo vengoy me refugio,porque el cuado me dice: "Vtzya, cuado, refgiese porque usted est aquy empiezan a pedir los papeles lo sacan y esa vaina ' [oo.] (Testimoniohombre refugiado en Ecuador, 2006)

    Del relato de este hombre pueden resaltarse dos asuntos: en primer lugar,el cuestionamiento del requsto mplcto de que haya una amenaza directa para que se conceda el refugio l y segundo, elconocimiento que adquiere a travs de un famili ar no solo de que su s ituacin ameri ta el refugiosino de la gravedad de no contar con este reconocimiento. Lo que segnl caracteriza al conflicto armado en Colombia, esla existencia de amenazasgeneralizadas a poblaciones y la imposibilidad, para esta misma poblacin, de evi tar la relacin con los grupos armados que dominan el territor io. Ambas situaciones estar an hablando de que la gente huye no solopor amenazas directas. De este modo, la auto-percepcin de su situacinno coincide con la interpret acin que se hace en Ecuador del confli ctoarmado en Colombia; y el reconocimiento insti tucional es, ante todo, unmecanismo de sobrevivencia en su nueva situacin. Ambas reflexionesconstituyen un aprendizaje en contexto, esdecir, ocurre 'estando all' .

    En Colombia seconstata igualmente la importancia de los vnculos deparentesco, paisanaje y amistad para este aprendizaje. Si bien en los ltimos aos ha habido una mayor difusin institucional sobre las rutas de5 Se habla de "requis ito implci to" porque, en efecto, lo que establece en la Convencin como

    causal esla existencia de "fundados temores". no de amenazas directas. Sin embargo. en los criterios institucionales para evaluar lassolicitudes de refugio ste eselcriterio que seimpone. VetoLarrearegui y Rivera, 200?; y Villa, 2009.

    349

  • 7/30/2019 Villa Martinez Marta_Desplazados

    7/16

    '11I

    Marta Ins Villa Martnez

    acceso a los sistemas insti tucionales , este reconocimiento tambin esmotivo de aprendizaje. Una mujer proveniente de una de las regiones enlas que se ha dado con mayor fuerza el desplazamiento forzado -Urabnarra as su exper iencia. Recin l legada a la ciudad, otra mujer, que lahaba acogido en su casa, le dice:

    Vos que sos tan avispada, por qu no vas a sacar la carta de desplazada? yyo: cmo asdesplazada?,pues desplazada eslo que vossos, vens de Urab,cuando te viniste, perdiste tu casa, esoes un desplazado, yeso lo cubren del97 para ac, y me dio la explicacin. Fui a LaAlpujarra", all en una oficina de esas en el piso 11 di mi versin, as como le estoy comando aqu,por qu me vine, qu me pas; me saca ron una carta como sta, me lamandaron a una parte y me dijeron que fuera a laCruz Roja. y llevtodoslos registros de los hijos, all me investigaron como tres mujeres. me pregun-taron la misma historia que haba en elpapel, yo se las contaba y me ganlos mercados. (Testimonio mujer desplazada de Urab, Corporacin Regin, 2003).

    En este testimonio seevidencian otras aristas de este aprendizaje. En primer lugar, es otra mujer, una paisana con una experiencia similar de desplazamiento la que le indica que su situacin (haber perdido la casa porrazones del desplazamiento), hace de ella una desplazada ("es lo que sosvos", dice); este reconocimiento va acompaado adems de otro saberprct ico, el de lo que t iene que hacer para conseguir este reconocimiento(a dnde i r para sacar "la car ta '" ): y de un saber que adquiere solo desdesu experiencia como es el de relatar una y otra vez su historia ante personas distintas' hasta por lograr su aceptacin. El resultado de esta gestin

    6 Centro Administrarivo de Medelln en el que se concentran losprincipales servicios administrarivos.

    7 Por muchos aos, La carta de desplazado era la prueba que tenan las personas desplazadas deque susolicitudde reconocimiento haba sido aceprada por las instituciones; era elnico docurnenro que les permira acceder a los servicios de atencin humaniraria. Por eso, para muchosde ellos,era incluso ms importanteque eldocumento de identidad. En aos recientes, esreprocedimiento adminisrrarivo se ha eliminado. pero en la poblacin sigue esrando presente comoprueba de 'su existencia social' (Villa, 2007).

    8 En los t res pasesenconrramos el peso que r ienen esrasent revistas como procedimiento adrni nisrrativo pues, muchas veces, se conviene en un momento difcil no solo por recordar y revi-

    350

    Desplazados y refugiados: entre ser, merecer y ocultar su situacines un ki t de alimentos ( 'me gan los mercados' ) al que se t iene derechocomo componente de la atencin humanitaria. Otra forma de luchar porla subsistencia.

    En uno y otro caso, queda claro que se trata de procesos adquiridos,moldeados por procedimientos institucionales y transmitidos por otrossimilares, es decir, que hacen parte del 'nosotros' desplazado y refugiados.

    No basta con ser para merecerloTanto en la definicin de desplazamiento como en la de refugio se hacereferencia al abandono del lugar de residencia bajo situaciones de amenaza y coercin. Cuando nos acercamos a los motivos que han llevado a laspersonas a emigrar dentro y fuera del pas encontramos situaciones muysimilares: atentados, asesinatos de familiares o vecinos, extorsiones, secuestros y, asociado con esto. prdida de medios de subsistencia, lo queorganismos como Naciones Unidas han definido como crisis humanitaria. A pesar de esta s ituacin ms o menos general izada es claro que hayvariaciones significativas relacionadas con la posicin social, con las condiciones socio-econmicas, elgnero o laedad y con lascaractersticas delconflicto armado en la localidad. Pero podemos decir que, en principio,es el mismo contexto expulsor el que est generando la migracin forzada, dentro y fuera del pas.

    No obstante, uno de los principales obstculos que encuentran las personas que buscan proteccin como desplazados o refugiados tiene que ver,por un lado, con la interpretacin que tienen las instituciones nacionales.e internacionales sobre del conflicto armado en Colombia y, por tanto".sobre quines son sus vctimas; y, por otro, con estereotipos ms genera-1les, apropiados socialmente, sobre quin esun desplazado o un refugiado,_Frente a la negacin o a la sospecha impl ci ta o explc it a de falsedad yaprovechamiento del sistema, las personas que han huido en bsqueda deproteccin se ven frecuentemente impelidos a demostrar que son 'verdaderos desplazados o refugiados'.

    hechos dolorosos sino por eltrato que les dan los funcionarios quienes, la mayora de lasveces,asumen una acritud de desconfianza frente a laveracidad delrelato. Veral respecto, Villa, 2009.

    351

  • 7/30/2019 Villa Martinez Marta_Desplazados

    8/16

    Marta Ins Villa Martnez

    En el caso de Canad, un pas con una larga tradicin humanitaria ypas de acogida de refugiados del Cono Sur y de Cen troamrica , es hoydestino de miles de colombianos que han buscado refugio all. Yasea a travs de los programas estatales que otorgan el estatus de refugiado en el pasde origen, de la sol ic itud de refug io en las f ronteras -generalmente deEstados Unidos- o de los programas de reasentamiento desde un segundopas, los colombianos han encontrado all un lugar de refugio y proteccin.Si bien hay personas refugiadas que corresponden a perfiles distintos, latendencia predominante es que son de clase media y alta, con niveles altosde formacin profesional, sin una clara adscripcin poltica y provenientesde los principales centros urbanos (Riao y Daz, 2007). Un perfil biendistinto al de los refugiados de sur y centro Amrica, pero tambin al delos refugiados en Ecuador y a los desplazados internos en Colombia. Sibien este perfil responde a caractersticas del conflicto armado en Colombia -que afecta territorios y sectores de la poblacin cada vez ms ampliosy diversos- y a los sistemas de refugio del gobierno canadiense -e n los quese combina el sistema humanitario con los del proyecto migratorio canadiense, encaminados a seleccionar el prototipo del buen migrante-", lo queinteresa resaltar es la manera cmo ste cuestiona los estereotipos existentes pero, al mismo tiempo, genera dificultades mayores de reconocimiento de las personas a quienes seles ha otorgado el refugio. Eso eslo que revela el siguiente testimonio de un joven colombiano refugiado en este pasquien, desde su trayecto individual, no duda en reconocerse como tal, peroreconoce que su historia e incluso su apariencia se distancian de los estereotipos con los que tradicionalmente han sido reconocidos:

    Una cosaque yoveo esque ellos [losfuncionarios que trabajan con refugiados] esperan que si uno es refugiado, le tienen que haber matado lafamilia, venir from reJgee camps y claro, esperan que si uno va a contaruna historia y contar con ellos,la historia tiene que ser de esas dramticas,y de pelcula, y ah viene otra vezesode 'ay, pobrecito, usted, todo loque ha sufrido'...

    9 Joven, profesional, con aprendizaje o posibilidades de aprendizaje del ingls o francs y capacidad de integracin a la sociedad local . Para mayor detal le sobre este s is tema canadiense, ver :Rimo y Diaz, 2007.

    352

    Desplazados y refugiados: entre ser, merecer y ocultar su situacin

    Otra mujer refuerza esta idea pues para ella a la gente canadiense "no lescabe en la cabeza un refugiado que pueda tener un cierto nivel de calificacin econmico". De otra par te , el hecho de que un nmero significativo de los refugiados colombianos que han l legado a este pas lo hayanhecho por los Estados Unidos genera en la sociedad, e incluso entre losmismos colombianos, sospechas sobre su condicin pues se tiende a pensar que son, en realidad, emigrantes econmicos que han hecho uso delsistema para radicarse en este pas. Sin embargo, en nuestra investigacinpudimos constatar cmo, muchos de estos refugiados, haban hecho solicitudes de refugio en Estados Unidos, pero no fueron admitidos (Daz,2008). Esto indica, en el caso de Canad que, a pesar de que algunas polticas expresan una evolucin con respecto a quin es un refugiado, socialmente predominan imgenes que oscilan entre la figura del luchador poltico y a la imagen feminizada de la vctima, las cuales no correspondencon el perfil predominante hoy de los colombianos refugiados en estepas. Esto hace que para muchos de ellos sea arduo e incluso intil demostrar que son 'verdaderos refugiados'.

    En el caso de Ecuador, tanto entre analistas como en las institucionesoperadoras de la poltica pblica existe la idea de que la oleada de migra-cin reciente de colombianos hacia este pas est asociada de manera predominante a los conflictos de frontera, esto es, implementacin de PlanColombia y Plan Patriota", fumigacin de cultivos, persecucin de gru-pos armados, lucha por el dominio de territorios, entre otros. En nuestrotrabajo encontramos que, siendo esto cierto, la migracin de colombianoshacia este pas responde a dinmicas que van ms all de las fronteras; estoexplica la confluencia de personas del interior que describen como moti-vos de su huida otras dinmicas del conflicto armado. Para algunos de Iestos migrantes forzados, como lo d emue st ra el s igui ent e t est imonio, es \ ...esta incomprensin de las caractersticas y dinmicas del conflicto arma- 1["-,do en Colombia lo que lleva a que su sol ic itud de refugio sea negaday lo (que hace que ellos tengan que ponerse en la tarea de repetir una y otra vez Jsu historia para demostrar que 'lo merecen':

    10 Son los planes que recogen la lucha ant inarcticos y anr irer rori sta de los Estados Unidos yColombia. particularmente en lasfronteras.

    353

  • 7/30/2019 Villa Martinez Marta_Desplazados

    9/16

    " i

    iI'

    Mana Ins Villa Martnez

    Eso eslo que pasaen nuestro pas,que tenemos problemas, usted puedeseramenazadopor delincuencia comn, por paramilitares, por pandillas,por todo esto,muchas vecesusted habla conla verdad, y pide un apoyo paraque leprotejan suvida, y pidiendo, como en estecaso, un refugio,y le di-cenque no amerita, sabiendo que ustedvienecon mucho problema, laver-dad esque esms peligrosoque a vecessalirdel campo, verdad, nosotrosvemos que todos estos casosdan para refugio,porque cuando una personaviene a pedir reftgio es porque lo est necesitando. (Testimonio hombrerefugiadoen Ecuador, 200G)

    La multipolaridad y multicausalidad del conflicto armado en Colombiaes, quizs, una de las caractersticas que contribuye de manera ms direc-ta a su complejidad. Testimonios como ste permiten ilustrar que sonmuchas las causas que estn generando la huida de la poblacin, dentro yfuera del pas; son mltiples las relaciones entre los grupos armados queparticipan del conflicto (10 que explica la aparicin en los relatos de nar-cotraficantes, delincuencia comn, ejrcito, paramilitares, guerrillas) yson poco diferenciables sus estrategias de dominio y coercin de la pobla-cin civil. El destierro forzado ha sido empleado, por unos y otros, comoestrategia de dominio de los ter ri to rios y de la pob lacin civil y sto es loque se lee en los relatos de los migrantes forzados; pero no coincide conla interpretacin que muchas veces las instituciones tienen sobre 'las cau-sas' de la situacin de refugio. En el caso de Ecuador, por ejemplo, esmu-cho ms factible que se admitan personas vctimas de acciones de parami-litares y de guerrillas en las fronteras que las que provienen de centros ur-bano s en los que hay expresiones de conflicto armado que igualmenteobligan a las personas a huir incluso, como lo encontramos, atravesandola frontera nacional. Esto ha llevado a que la personas a quienes seha ne-gado la sol ic itud de refug io se hayan asociado en una organizacin quehan denominado justamente como negados y tienen como una de sus rei-vindicaciones principales lograr el estatus como refugiados pues, sin ste,no tienen acceso ni siquiera a programas de atencin humanitaria comola ofrecida por ACNUR (Riario y Villa, 2008b)En Colombia, adems de que tambin existe un porcentaje alto de ne-

    gacin de solicitudes para la inclusin en el sistema de proteccin huma-nitaria (que puede oscilar entre el 40 y 80% en algunas regiones), aun

    354

    "t:J..

    FLAcs .... -;b;vtccaDesplazados y refugiados: entre ser, merecer y ocultar su situacin

    para quienes han sido inc lu idas el obs tcu lo est en los imaginarios yrepresentaciones sociales que sobre ellos se tiene, muchos de los cua lestienden a asociarlos con invasores, personas externas que llegan a usurparlos derechos y oportunidades de los res iden tes o a negar su condicin devictirnas del destierro al asimilarlas a los llamados pobreshistricos, esto es,personas que se encuentran igualmente en condiciones de extrema pobre-za y exclusin pero que, no necesariamente, han sufrido el destierro y eldespojo. El siguiente testimonio permite ilustrar esta situacinLosprimeros tres mesesdecan que nosotrosno ramosdesplazados, sino inva-sores. A razde un oficio que mandamos a Bogot, de allconfirmaron quenosotros ramos desplazados internos, pero la intencin a toda hora de laadministracin de Bello era sacarnos como invasores (Testimonio dehombre desplazado dentro de la ciudad. Corporacin regin, 200G).

    Como vemos, la representacin como desplazado se construye como opo-s ic ina lade invasor que la sociedad receptora y las autoridades locales lesimputan, lo que derivara en legitimar acciones de desalojo. Por tanto,afirmar que se es desplazado supone, en este caso, reivindicar unos dere-chos entre los que se encuentra la prohibicin de un desalojo por mediode la fuerza. Lograr este reconocimiento hace parte , entonces, de una lu-cha de la pob la cin en la que se hace uso de instrumentos jurdicos y seacude a instancias de orden nacional para su alegato.

    En los tres casos, interesa resaltar que esta' identificacin no se constru-ye ens, sino en relacin con las representaciones que lasociedady las auto-ridades construyen sobre esta poblacin. Decirse desplazado o refugiado esuna estrategia, entre otras, para lograr acceder a servicios institucionales opara evitar males mayores como la deportacin o el desalojo.

    El anonimato protege: 'Es mejor que no sepan que soy'.Tanto en el caso del desplazamiento com? en el del refugio los estigmas oprejuicios existentes con respecto a las personas que viven esta situacin ola persistencia de las condiciones de inseguridad en el caso de Colombia

    355

  • 7/30/2019 Villa Martinez Marta_Desplazados

    10/16

    Marta Ins Villa Martnez

    y Ecuador, l levan a algunas de ellas a buscar ocultar su condicin comomecanismo de proteccin.

    Como hemos dicho, uno de los motivos para la bsqueda de refugioen Ecuador es lo que algunos han denominado como poner tierra de pormedio, una forma de nombrar la distancia frente a sus lugares de origenen Colombia y especialmente frente a los grupos armados que han generado el destierro. Sin embargo, la presencia de personas pertenecientes adiversos grupos armados en terreno ecuatoriano, los rumores y, en algunos casos, la constatacin sobre su presencia en lugares de tramitacin desol ic itudes de refug io e inc luso en los a lbergues , hace que se reviva elmiedo a sufrir nuevas amenazas y persecuciones. Por eso, para algunos,ganar ciertos niveles de liderazgo y reconocimiento o simplemente identificarse como refugiado acarrea peligros. El anonimato, e incluso la decisin de no buscar el estatus como r e f u g i a d o s ~ p b ~ t e a c o m o . - m e c a n S -mo de p r o t ~ ~ c ~ . ? ? ante esta situacin: - . .. . '- 0

    Pero enseguida yo no me refugi,yo no me refugiporque tambin espro-blema para esa.. . , para la gente alltambin esproblema cuando uno serefugia, sme entiende?, alld sela montan a uno tambin, porque uno yabusca el refugio. Porque en LagoAgrio.. . , por ejemplo en LagoAgrio haygente infiltrada de guerrillay paracos, haygente infiltrada ah. Y.. .entonces,por esa razn, uno no..., no se refugiaba porque uno no saba sisequedaba ac.. . , volva uno por la familia allen el otro lado, entonces siellosse daban cuenta que uno estaba refugiado.. . leponan problema tam-bin ellosah. (Testimonio Hombre refugiado en Ecuador, 2006).

    La decisin de no buscar e l ~ ~ ! ~ ! - u u ; : o m o ..refugiad0-notiene.que-v.er ent-oncescon - ~ r d ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ i W i ~ n t o de que su situacin- lo amerire..sino.conurratnanera d ( ; " ~ ~ i t : ~ problemas con los grupos armadosycon la poblacin de Lago Agrio, una localidad ubicada en la frontera colombo-ecuatoriana y fuertemente marcada por la presencia de grupos relacionadoscon el conflicto armado colombiano. Pero no se trata solamente de unaestrategia de proteccin frente a las instituciones y la sociedad; tambin yde modo relevante, es un mecanismo de proteccin frente a otros colombianos de los que se desconfa y tienden a verse como amenazantes por larelacin que pudieron tener en Colombia con los actores armados. En

    356

    Desplazados y refugiados: entre ser, merecer y ocultar su situacin

    este sen tido , es percept ib le el impacto y las fracturas que el conflictocolombiano ha generado entre su poblacin, dentro y fuera del pas.

    En este sentimiento de desconfianza y miedo frente a otros colombianos coinciden tambin las personas que participaron en nuestra investigacin en Canad.

    Muchas veces llegamosac y seguimos siendo igualmente intolerantes. Yesa intolerancia genera aqu desconfianza. Yo he notado aqu, por deciralgo, que usted viene de una determinada reginy de una vez loencasillancon un determinado actor armado en Colombia. El miedo es l o que hahecho que muchos de los colombianos no nos aceptemos unos a otros, elmiedo, el temor, la prevencin, la prevencin con la que llegamos todos,la verdad esa prevencin es... (Testimonio de hombre refugiado enVancouver, 2006)

    El peso del miedo y la desconfianza, fraguados al calor del conflicto armado esevidente. Esto explica, en buena medida, la dificultad en avanzar enprocesos colectivos artclados a la nacionalidad y, al mismo t iempo, laimportancia que para algunas organizaciones que han logrado consolidarse tiene que trabajar sobre temas como la confianza, las relaciones humanas; evitando, en cierta medida, abordar el tema, las causas que originaron lasituacin de refugio (Riao, Daz, Osario y Colorado, 2007).

    En Colombia la asociacin entre lugar de procedencia-peligrosidaddesconfianza-miedo es tambin preponderante; y es para evitar las imputaciones asociadas a sto que algunos optan por negar su situacin de desplazamiento. As lo manifest una mujer cuando relata, adems del largoperiplo que tuvo que recorrer en el proceso de desplazamiento, la luchaque ella y la poblacin desplazada, en general, enfrentan parahacerse a unlugar en la ciudad y contrarrestar los prejuicios que la sociedad tiene conesta poblacin:

    En el caso de los desplazados, digamos todos, porque a todos nos tienenrabia, la mayora de lagente dice: 'Esque aquelesdesplazado,ah, esos nosonsino una mano de ladrones, esos no son sino mentirosos, esosno pagan,mala gente'. Miren elconflicto, elproblema de buscaruna casa,por ejemplo, sea para comprarla o sea para rentarla, no la arriendan, as la tengan

    357

  • 7/30/2019 Villa Martinez Marta_Desplazados

    11/16

    ;

    '1

    Mana Ins Villa Marrnez

    para arrendada, no la arriendan porque es un desplazado, 'no, esque esageme esmuy mala geme, es que vea a fulano lo que hizo' , no es el hechode que una persona haga una cosa y toda una comunidad l a tenga quepagar. (Testimonio de mujer desplazada, Medeiln, 2006).

    Varios de los testimonios en Colombia recalcan que se ha vuelto costum-bre que sediga que la poblacin desplazada esla que hace todo lomalo, losque roban, lasprostitutas, losque fuman marihuana, losque violan. En estascircunstancias es entendible que, antes que e! reconocimiento como suje-tos de derechos, tener el estatus como desplazado se ha convertido en unamarca negativa que muchos rehsan. Un motivo de estigmatizacin antela poblacin. Por eso algunos de ellos deciden, incluso por recomenda-cin de las mismas ins ti tu cion es , no dec ir que son desplazados ni laregin de la que proceden como una estrategia de proteccin.

    A modo de cierre: la diferencia entre e! ' se r' y ' es ta r'Como hemos visto, los contexto sociales e institucionales condicionan lamanera cmo las personas desplazadas/refugiadas se sitan frente a lasrepresentaciones que la sociedad construye frente a ellas. Como ha plan-teado Mara Teresa tJribe (2000) en Colombia la condicin de desplaza-miento o refugio no est asociada a adscripciones o identidades polt icaso religiosas o a determinadas caractersticas raciales, como lo recalcan losprotocolos internacionales y las leyes nacionales orientadas a establecer laresponsabilidad de los Estados frente a esta p o b l a c i n . J " _ ~ ~ i g r a c i n for-zada es , al mismo t iempo, una estrategia de guerra y e! resultad -de'-n-conflicto multicausal, multipolar, con profundas races histiicasde!que-participan guerrillas, paramilitares, empresarios, multinacionales, deln-:cuentes comunes y sectores del Estado colombiano; en la imbricacin ge"estos actores, dimensiones y dinmicas radica su complejidad.

    Sin embargo, y no obstante esta complejidad, desde los marcos nor-mativos para la atencin de! desplazamiento y e! refugio se establecen cri-terios, parmetros y rutas para e! acceso a la proteccin institucional quesuponen una clasificacin de los motivos y de los perfiles de las personas

    358

    p"

    Desplazados y refugiados: entre ser, merecer y ocultar su situacin

    destinatarias de esta proteccin. Se construyen as descripciones e inter-pretaciones sobre la situacin (qu es e!desplazamiento y el refugio), so-bre los sujetos (quines son las personas desplazadas y refugiadas) y sobrelos c ri te rios que deben guiar la acc in ins ti tucional (qu ines 'merecen'proteccin). La suma de todo esto da lugar a un sistema clasificatorio ene! qu las representaciones sociales sobre los sujetos migrantes ocupan unlugar preponderante; en los casos analizados, stas van desde su tipifica-cin como poblacin vulnerable, desposeda y necesitada de ayuda hastalas de una figura amenazante, vividora y aprovechada de las institucionesy las sociedades que les reciben. Entre una y otra representacin se cons-truyen los criterios que definen quines ingresan o no al sistema. Desdeah, decimos, los sistemas institucionales no solo clasifican y tipifican sinoque constituyen referentes para los procesos de inclusin y/o exclusinsocial. Y la poblacin que ha vivido la migracin forzada interacta y seposiciona frente a esos sistemas de manera estratgica.

    Segn lo descrito, algunas personas recalcan que viven una situacinque no han elegido: no esque seamos, sino que nosdesplazan contra nuestravoluntad. Se trata entonces de una situacin que se ven obligados a asu-mir y, parte de esta asuncin, significa para algunos reconocer, aun conamargura y en contra de su voluntad, que ya no son lo que eran, que sus it ua cin ha c ambiado y hoy son portadores de otra identif icacin: yopienso que nunca quise ser refitgiado, nuncapensyo que iba a ser desplaza-do. Los marcos normativos y un contexto social en e!que ciertamente estapoblacin se encuentra en condiciones de extrema vulnerabilidad, molde-an esta adscripcin pues en la mayora de los casos, seconvierte en e!prin-cipal requisito para acceder a ' las ayudas institucionales'" o simplementede protegerse de medidas como la deportacin. En este caso, asumirsecomo desplazado/refugiado significa hacer uso de un recurso estratgico en11 Si bien hay diferencias sustanciales en cuanco a laaccin inscicucional con respecro a la pobla-

    cin desplazada o refugiada en Ecuador . Canad y Colombia, en rodas ellas encontrarnos unairo contenido de asisrencialisrno que, si bien alivia unas necesidades inmediatas, a mediano ylargo plazo condena a las personas a un crculo de pobreza y marginalidad en el que difcilmen-repueden prescindirde la 'ayuda institucional'; significa tambin el progresivo proceso de pr-dida de autonoma, un componenrefundamencal en la construccin de sujeros sociales y pol-cicos. Todo esto hace que las posibilidades de incegracin local o restablecimiento, ral y comoestipulan los tratados y leyes,sea cada vezms lejano (Villa, 2009).

    359

  • 7/30/2019 Villa Martinez Marta_Desplazados

    12/16

    Marta Ins Villa Martnez

    el que es posible aprovechar ciertas posibilidades institucionales, comoalguien afirmaba, se dir que se es refugiado todas las vecesque sea necesa-rio, si con esto se 'araa' algo de los recursos de las institucionales, cualesquiera que ellas sean. As, las personas que han vivido una situacin demigracin forzada dejan de ser hombres, mujeres, jvenes, nios o nias,adultos para 'ser' desplazados o refugiados; sta se convierte, en muchoscasos, en su nica carta de presentacin ante lasociedad. En este sentido,para un sector importante de esta poblacin una situacin que debe sertransitoria (estar en situacin de desplazamiento o refugio) se convierte,poco a poco, en un rasgo preponderante de lo que las personas son (serdesplazadas o refugiadas).Sin embargo , no se t ra ta de una respuesta homognea. En otras circunstancias la identificacin como desplazado/refugiado, significa, por el

    contrario, una situacin de riesgo. Sehace alusin a situaciones en las quetal declaracin significa cargar con prejuicios o estereotipos asociados ainterpretaciones del conflicto armado y particularmente a imputacionesde simpata o adhesin a alguno de los actores armados. En este contexto, ya sea por razones de seguridad o simplemente por evitar el estigma larespuesta es, por el contrario, desmarcarse de cualquier identificacin como desplazado o refugiado. Se tratara, en este caso tambin, de un usoestratgico de la identificacin lo que obliga a dar relevancia a otras pertenencias, por ejemplo, ser simplemente colombiano o subsumirse en laenorme franja de pobres y marginados.Tericamente entonces, ni el desplazamiento ni el refugio constituyen

    o deberan constituir una identidad", Por eso, decimos, las personas noson desplazadas ni refugiadas; han vivido el desplazamiento forzado y seencuentran refugiadas y esto, lo sabemos, marca sus vidas para siempre.12 A nuestro modo dever, sta esuna discusin central desde la perspecriva del reconocimienro. A

    propsiro, Mara Teresa Uribe plantea le discusin en trminos de cuestionar al desplazadocomo una identidad impurada (Secrerariado Nacional de Pasroral Social: 2001). Flor EdilmaOsorio coincide en esre cuestionarnienro y propone decodificar la categora alrededor de tresconcepros: la situacin. referida a la condicin material; la posicin, que alude al lugar queocupa en la sociedad; y la condicin, que tiene que ver con fas representaciones socialmenteconstruidas sobre quines son los desplazados (Osorio: 2004). Tambin Donny Meertens(1999) lo ha planteado como tema de reflexin desde una perspectiva de gnero; y ManuelDelgado (1997. 1999), ligado a una crtica al planteamiento de ladiferencia de los multiculruralistas.

    360

    Desplazados y refugiados: entre ser, merecer y ocultar su situacin

    No obstante, lo que nos permite concluir esta exploracin es que los sistemas institucionales y las sociedades construyen representaciones sobrequin es un desplazado y/o refugiado y stas condicionan e interactan,en contextos especficos, con las auto-representaciones que la poblacinque ha vivido la situacin de migracin forzada tiene sobre su experiencia. Algunas de estas representaciones no solamente intentan tipificar ysimplificar la complejidad de la situacin que hoy genera migracin forzada en Colombia sino la heterogeneidad de la poblacin que ha padecido la situacin; y son introyectadas no solo por los funcionarios pblicoso la sociedad receptora sino por la misma poblacin que ha vivido el desplazamiento que, en ciertas circunstancias, hace suya la mirada que sobreellos se teje.Algunas de estas percepciones revelan procesos de esrigrnatizacin que

    impiden su integracin social. Como era de esperarse, no se trata de posturas abiertamente excluyentes, por el contrario, la mayora de las veces estn precedidas de declaraciones morales que reivindican su condicin devctima y la responsabilidad de la sociedad para con ellos. Se trata de prejuicios latentes, esasformas de xenofobia que subsisten de forma soterradaal interior de las sociedades y se traducen o bien en formas de distanciamiento o en expresiones abiertas de exclusin (Mrmora, 2002:72). Losmigrantes forzados responden y usan, dependiendo de situaciones especficas y desde su posicin y sus trayectos personales, a estas construcciones.

    No se trata, sin embargo, de una afectacin unilateral.Las auto-representaciones que las personas en situacin de desplazamiento o . ~ e f u g l o

    c o ~ ~ ' t r u y e n s o b r e s , frceja en los parmetros clasificatorios institucionales y en algunos casos logran, si no transformaciones profundas, porlo menos s interrogar sobre la correspondencia de estas categoras con lasrealidades que pretenden abocar. Los colombianos que buscan hoy proteccin internacional cuest ionan la idea predominante del refugiadocomo aquel perseguido por razones polticas, generalmente por un Estadoque detenta el poder y/o que habita en campos de refugio. Las personasdesplazadas, por su parte, sealan claramente que ellos enfrentan igualescondiciones de vulnerabilidad a las que viven los refugiados o incluso losaptridas, aun viviendo en su territorio y siendo titulares de los derechosque ofrece un Estado Social de Derecho, como reza la Const i tucin en

    361

  • 7/30/2019 Villa Martinez Marta_Desplazados

    13/16

    II'/'i'1

    '!

    Marta Ins Villa Martnez

    Colombia. Los ingentes esfuerzos de unos y otros por ser reconocidos porlas instituciones y por las sociedades de recepcin son una expresin deesta puja. Esto ha incidido en que hoy, desde instancias sociales y polticas se reclame una revisin de estas categoras y de las realidades que conellas se cobij a. Los informes rec ientes de ACNUR, por ejemplo, dancuenta de lo dis miles de estos contextos y, por tanto, de los sujetos que,en su caso , e stn bajo su pro te cc in. El mandato original de atender a lapoblacin refugiada se ha ampliado hacia personas aptridas, retornadasy desplazadas. Sin embargo, como vemos en quienes prefieren ocultar susituacin, la bsqueda de muchas de estas personas no esla de ser desplazados y/o refugiadosper sesino, por el contrario, la de dejar de se rlo, la derecuperar la titularidad de sus derechos como ciudadanos y vivir, comodira Norbert Lechner, libres del miedo, del que les l lev a huir y el quehoy contribuye aliado de precarias condiciones materiales, a situarse enlos mrgenes de la sociedad. Esto conlleva una necesaria reflexin sobre laconexin entre la migrac in forzada y otras formas migrator ias y sobre laperspectiva de garantizar que stos, como millones de desarraigados en elmundo, simplemente vuelvan a ser reconocidos como parte ac tiva de lasociedad. Cualquiera sea el territorio que pisen.

    BibliografaACNUR (2007). "Balance de la poltica pblica para la atencin del des

    plazarniento forzado en Colombia". Enero de 2004-abril de 2007.Visita: junio 12 de 2007. www.acnur.org.co---- (2010). "Tendencias Globales (2009). Refugiados, solicitantesde asilo, retornados, desplazados internos y aptridas". Visita: septiembre de 2010. http://www.acnur.org/medialdocsltendencias_globales_2009_ACNUR.pdf.

    B il sbor row, R. E. y CEPAR (2006). The Living Conditions o/Refugees,Asylumseekers and other Colombians in Ecuador. Millenium Deuelopment Indicators and Coping Behavior. Holanda: NetherlandsInrerdisciplinary Demographic Institute.

    362 ,

    Desplazados y refugiados: entre ser, merecer y ocultar su situacin

    Bordieu, P. y L. Wacquant (1995). Respuestaspor una antropologa reflexiva. Mexico: Grijalbo

    Caneado, Antonio (2000). "Reflexiones sobre el desarraigo como problema de der echos humanos". Conferencia dictada en el seminario deSan Car lo s y San Ambrosio. La Habana, Cuba. Visita: febrero 2007www.acnur.org.

    Casasfranco, Mara Virginia (2002). Las migracionesy losdesplazamientosforzados: Anlisis comparativo e integral desde un enfoque de derechoshumanos (Retos en Centroamrica y Colombia). San Jos-Costa Rica:Fundacin arias para la paz y el progreso humano; Centro de las Naciones Unidas para el Desa rr ol lo de los Asentamientos Humanos,Centro de Investigacin para el Desarrollo (IDRC), Canad.Castillejo, Alejandro (2002). Potica de lo otro.Antropologa de la guerra,la soledad y el exilio interno en Colombia. Bogot: Instituto Colombiano de Antropologa e Historia, Colciencias.

    Conferencia Episcopal & CODHES (2006). Desafos para construir nacin: El pas ante el desplazamiento forzado y la crisis humanitaria(J995-2005). Bogot: Conferencia Episcopal de Colombia, Codhes.

    Crosby, Alison (2006). Lasfronteras de la pertenencia: reflexionessobre laspolticas de migracin entrando al siglo XXI. Publicaciones ocasionalesInternares N. o 7. Ottawa: Interpares

    DANE (2005). "Migracin internacional de Colombianos". Visita: julio28 de 2009 http://www.oim.org.co/Sobremigraci%C3%B3n/Migraci%C3%B3ncolombiana/Datosycifrasmigraci%C.3%B3ninternacional/tabid/160Jlanguageles-ES/Default.aspx.

    Delgado Ruiz, Manuel (1997). "La ciudad anterior: Mito, memoria e inmigracin". En Memoria y ciudad Medellin. Corporacin Regin.Pgs. 33-46.---- (1999). El animalpblico. Barcelona: Anagrama.Delumeau, Jean (1989). El miedo en occidente. SiglosXIV-XVIII una ciudad sitiada. Madrid: Tauros.

    Daz, Gloria (2008). "Solicitantes de refugio en Canad: trayectos, fronteras y redes". En Poniendo tierra de por medio. Migracin forzada decolombianos en Colombia, Ecuador y Canad. Medelln: CorporacinRegin, Pp. 321-264

    363

  • 7/30/2019 Villa Martinez Marta_Desplazados

    14/16

    Marta Ins Villa Martnez

    Gonzlez, Adriana, Deicy Hurtado, Gloria Naranjo y William FredyPrez (2008). "Contextos de la migracin forzada apuntes par el casoColombiano". En La didspora colombiana: Derechoshumanosy migracin forzada Colombia-Espaa (I995-2005). Arcibel Editores.

    Jaramillo, Ana Mara, Marta Ins Vil la y Luz Snchez (200S). Miedo yDesplazamiento. Experiencias y percepciones. Medelln: CorporacinRegin.

    Khoudor-Castras, David (2007). "Por qu emigran los colombianos?Un anlisis departamental basado en elCenso 200S". Visita: 8 de juliode 2009 En:www.economiainstitucional.com/pdflNo16/dkhoudour16.pdf

    Larretegui, Paulina y Fredy Rivera (2007). "Polticas Pblicas sobre refugio en Ecuador". En Migracin Forzada de Colombianos. Colombia,Ecuador, Canad. Ecuador. Corporacin Regin, UBC, FLACSO.

    Mannoni, Pierre (1984). El miedo. Mxico: Fondo de Cultura EconmicaMrmora, Lelio (1990). "Derechos humanos y polticas migratorias".

    Revista OIM sobremigraciones enAmrica Latina, 8. Santiago de Chile:CIMAL-OIM.

    (2002). Las polticas migratorias internacionales. Barcelona:Paids.

    Norwegian Refugee Council (2008). Internal Displacement. Global Ouerview o/ Trends an d Developments in 2001. Geneva: InternalDisplacement Monitoring Centre. [Versin electrnica]

    Meertens, Donny (1999). "Desplazamiento forzado, gnero y trayectoriasde vida y estrategias de reconstruccin vital". En Desplazados, migraciones internas y reconstrucciones territoriales. Bogot: UniversidadNacional.Centro de Estudios Sociales. Fernando Cubides (Ed.) Pgs. 406 a 432 .

    Osorio, Flor Edilma (2004). Actores y e lementos de la construccin deuna nueva categor a social en Colombia: los desplazados. ScriptaNova. N,o 94 Unive rs id ad de Bar celona, 1 de agos to de 2001. Enwww.ub.es/geocrit/nova.htrn

    Riao, Pilar (2008). "Trayectos y escenarios del miedo y las memorias delas personas refugiadas y desplazadas internas". En Poniendo tierra depor medio. Migracin forzada de colombianos en Colombia, Ecuador yCanad. Medelln: Corporacin Regin, UBC.Pp383-418

    364

    Desplazados y refugiados: entre ser, merecer y ocultar su situacin

    (2008a). "Introduccin". En Poniendo tierra de por medio.Migracinforzada de colombianos en Colombia, Ecuador y Canad. Medelln: Corporacin Regin, UBC, pp. 8-34.

    Riao, Pilar y Patricia Daz (2007). "Contextualizacin del refugio decolombianos en Canad ". En Migracin Forzada de Colombianos:Canad. Corporacin Regin, UBC, FLACSO Pp19-S0

    Riao, Pilar, Martha Colorado, Patricia Daz, Amantina Osorio (2007).Migracin Forzada de colombianos: Canad. Corporacin Regin,UBC, FLACSO.

    Riao, Pilar y Marta Villa (Editoras) (2008). Poniendo tierra depor medio.Migracinforzada de colombianos en Colombia, Ecuador y Canad. Medelln: Corporacin Regin. UBC.---- (2008a). "Las fronteras del no reconocimiento. Los colombianos en s it ua cin de r efugio en Ecuado r" . En Poniendo tierra de pormedio. Migracin forzada de colombianos en Colombia, Ecuador y Canad. Medelln: Corporacin Regin, UBC. Pp 222-278

    UNHCR (200S). UNHCR Statistical Yearbook Country Data Sheet Colombia. Vis ita: d ic iembre de 2007 http://www.unhcr.org/cgibin/ texis/vtx/coun try?iso=col.

    (2006). Colombia Situation. Visita: Octubre 2007 http://www. unhcr.org/home/PUBL/484923 382.pd f---- (2008). Global Trends: Refugees, Asylurn-seekers, Returnees,Interna lly Displaced and Stateless Persons. Geneva. En http://www.unhcr.orgl.cgi-bin/texis/vtx/ searchipage-search&docid=4c11fabe9&query=2009

    Uribe, Mara Teresa (2001). Desplazamientoforzado en Antioquia. 19851998. Tomo O. 9 tomos. Bogot: Secretariado Nacional de PastoralSocial. 90 Pg.

    US Committee for Refugees (200S). World Reftgee Survey 2004.Warehousing Issue. Washington: U.S. Committee for Refugees.

    Villa, Marta (2007). "Polticas Pblicas sobre Desplazamiento Forzado enColombia. Textos, representaciones y prcticas". En Migracin Forzada de Colombianos: Colombia. Medelln: Corporacin Regin, UBC,FLACSO.

    365

  • 7/30/2019 Villa Martinez Marta_Desplazados

    15/16

    I

    Mana Ins Villa Martnez

    - - - - (2008). "Lo que va del desplazamiento al refugio. Una miradaa las polticas de refugio y desplazamiento en Colombia, Ecuador yCanad". En 'Poniendo Tierra de por Medio. La migracin forzada decolombianos en Colombia, Ecuador y Canad. Medelln: CorporacinRegin, UBC

    366

  • 7/30/2019 Villa Martinez Marta_Desplazados

    16/16