Villegas Triptico 1.2 ACT.2

4
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 1.2 CRITERIOS, ESTÁNDARES E INDICADORES Los estándares funcionan como benchmarks; puntos de referencia para medir el desempeño de las instituciones y determinar su nivel de calidad. Para cada estándar se determinan uno o más indicadores que sirven para evaluar y medir las características y desempeños específicos de las instituciones. El procedimiento de la acreditación necesita varios criterios que orientan los procesos decisorios de la acreditación y que determinan cuando el cumplimiento o la conformidad, los estándares es satisfactoria como para emitir un juicio afirmativo. Los estándares y criterios, además de los indicadores y benchmarks, son establecidos explícitamente por la ley o por los organismos de acreditación, pero también pueden ser más o menos implícitos. El enfoque del benchmarking se centra en la definición de buenas prácticas, el diagnóstico de problemas y la identificación de puntos fuertes y débiles con el propósito de motivar a las instituciones a mejorar su desempeño. Benchmarking interno: consiste en la comparación del desempeño de programas similares en diferentes sectores o facultades de una determinada institución. Esta forma de benchmarking se usa normalmente para la autoevaluación de grandes instituciones descentralizadas. Benchmarking competitivo (externo): En la evaluación y comparación del desempeño de diferentes instituciones que se consideran competidoras en dominios considerados importantes.

description

act.2. acre

Transcript of Villegas Triptico 1.2 ACT.2

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE TLAXCALAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACINLICENCIATURA EN COMUNICACIN E INNOVACIN EDUCATIVA

1.2 CRITERIOS, ESTNDARES E INDICADORESLos estndares funcionan como benchmarks; puntos de referencia para medir el desempeo de las instituciones y determinar su nivel de calidad. Para cada estndar se determinan uno o ms indicadores que sirven para evaluar y medir las caractersticas y desempeos especficos de las instituciones. El procedimiento de la acreditacin necesita varios criterios que orientan los procesos decisorios de la acreditacin y que determinan cuando el cumplimiento o la conformidad, los estndares es satisfactoria como para emitir un juicio afirmativo. Los estndares y criterios, adems de los indicadores y benchmarks, son establecidos explcitamente por la ley o por los organismos de acreditacin, pero tambin pueden ser ms o menos implcitos. El enfoque del benchmarking se centra en la definicin de buenas prcticas, el diagnstico de problemas y la identificacin de puntos fuertes y dbiles con el propsito de motivar a las instituciones a mejorar su desempeo. Benchmarking interno: consiste en la comparacin del desempeo de programas similares en diferentes sectores o facultades de una determinada institucin. Esta forma de benchmarking se usa normalmente para la autoevaluacin de grandes instituciones descentralizadas.

Benchmarking competitivo (externo): En la evaluacin y comparacin del desempeo de diferentes instituciones que se consideran competidoras en dominios considerados importantes.

Benchmarking funcional (externo y colaborativo): implica la comparacin de procesos, prcticas y resultados entre instituciones similares que no son competidoras inmediatas.

Benchmarking implcito: se centra en la produccin y publicacin de datos e indicadores de desempeo que pueden servir para un anlisis comparativo. Benchmarking basado en procesos no slo hace una comparacin de datos e indicadores convencionales de desempeo, sino que evala cualitativamente los procesos que generan los resultados. El `modelo del semforo es un mtodo de evaluacin de desempeo de instituciones en el que se muestran los resultados de los Indicadores Claves de Performance (ICPs) principales en cuatro colores: verde, ambarino-verde, ambarino y rojo. Las definiciones de los colores son simples y claras, mostrando de un solo golpe de vista el desempeo de los ICPs, lo que contribuye a reforzar la utilidad del modelo.El nmero de estndares e indicadores difiere entre los pases porque no existen directrices internacionales formales que instruyan a las instituciones y organizaciones de acreditacin sobre el modo de aplicar un modelo de acreditacin.La carga administrativa de las evaluaciones y el nmero de estndares deben estar directamente relacionados con los objetivos del sistema y con los beneficios para las instituciones. La cantidad de medidas e informacin que piden los organismos de acreditacin debe ser proporcional a los beneficios de fomento de la accountability, reputacin del programa o la institucin y mejoramiento de la calidad. Existen dos fases: En la fase de evaluacin interna se consideran todos los aspectos que la institucin designa como relevantes para su performance y distincin.En la fase de evaluacin externa, los sistemas de acreditacin y aseguramiento de la calidad se limitan exclusivamente a los aspectos, estndares e indicadores relevantes para los objetivos de calidad a nivel nacional o supra-institucional. 1.- Las instituciones deben tener una poltica y unos procedimientos para el aseguramiento de la calidad de sus programas y ttulos. La estrategia, la poltica y los procedimientos deben tener un estatus formal y ser accesibles al pblico. Deben tambin definir un rol para los estudiantes y otras partes interesadas. 2.- Las instituciones deben disponer de mecanismos formales para la revisin regular de sus programas y de los ttulos que otorgan.3.- Los estudiantes deben ser evaluados por medio de criterios, regulaciones y procedimientos publicados, aplicados consecuentemente.4.- Las instituciones deben asegurarse de que el personal que ensea y supervisa a los estudiantes dispone de las calificaciones y capacidades necesarias. Las evaluaciones del profesorado deben ser accesibles para inspectores externos y las instituciones tienen la obligacin de informar acerca de sus resultados.5.- Las instituciones deben asegurarse de que las instalaciones, el material educativo y los servicios de asistencia a los estudiantes sean apropiados para los programas de estudio correspondientes.6.- Las instituciones deben asegurarse de recolectar, analizar y utilizar la informacin relevante para la gestin efectiva de sus programas de estudio.7.- Las instituciones deben publicar regularmente informacin actualizada y objetiva, tanto cuantitativa como cualitativa, sobre los programas y ttulos que ofrecen a sus estudiantes.Hmlinen, Mustonen y Holm (2004) proponen un modelo para la evaluacin de programas de estudio compuesto de cinco categoras: Objetivos, Recursos, Programa, Resultados, Aseguramiento de calidad interno. Dentro de estas categoras, determinan los aspectos que son indicadores importantes de la calidad del programa. Van Damme propone un modelo de acreditacin adems de categoras de evaluacin, formula explcitamente algunos estndares e indicadores. El modelo CIPOF tambin se compone de cinco categoras: Contexto, Input (insumos), Proceso, Output (productos), Feedback provee a las instituciones y a las organizaciones de acreditacin de una lista de estndares e indicadores que pueden incorporar en sus estrategias para mejorar la calidad de la educacin superior.