Vínculos Familiares

2
Vínculos familiares La familia de Stacy está formada por Stacy y su mamá. La de Jack, por su mamá, su papá y su her- mano. Y Molly vive con sus abuelos. Tal vez estas tres familias sean distintas pero sus miembros han formado vínculos sólidos porque han pasado tiempo juntos. Aproveche estas ideas para su familia. Vivan aventuras cotidianas. Saquen sacos de dormir o mantas y pasen la noche juntos en el cuarto de estar. Convierta la compra en el supermercado en una busca del tesoro. Dé una lista de productos a cada persona para que los localice por los pasillos de la tienda. Sean espontáneos. Cuando pongan en la radio una canción que le guste a usted, suba el volumen y baile: seguro que su hija se ríe y quizá se le una. Cuando vayan en el auto, salga de la carretera en un lugar seguro para ver la puesta de sol o una familia de patos en un estanque. Reuniones de fin de curso Concierte una reunión al final del curso para revisar el progreso de su hija y prepararse para el curso si- guiente. Antes de acudir a la reunión, escriba unas cuantas preguntas para la maestra: “ ¿ Qué ha aprendido mi hija este año?” “ ¿ Qué deberíamos estudiar durante el verano?” Prepararse pen- sando por anticipado ayudará a su hija a empezar el otoño con buen pie. Tiempo dentro He aquí un nuevo truco para mejorar el comportamiento. Recuerde que “más vale prevenir que curar”. Anticipe una situación difícil diciendo: “Tendremos que hacer mucha cola en la tienda. Vamos a cantar juntas tres canciones antes de entrar”. A su hija le costará menos ser paciente y se lo pasará bien. Ir a trabajar El mundo del trabajo les puede resultar un misterio a los más pequeños. Expli- que a su hijo que los mayores trabajan para ganar dinero con el que pueden comprar cosas. Póngale ejemplos. Una hora de trabajo podría comprar la pizza de la cena o un regalo de cumpleaños para un amigo. Ayudará a su hijo a entender por qué se va usted a trabajar. Vale la pena citar “Los errores nos muestran lo que tene- mos que aprender”. Peter McWilliams Simplemente cómico P: ¿ Cómo inventó Thomas Edison la bombilla? R: ¡ Tuvo una idea brillante! Abril de 2007 © 2007 Resources for Educators, a division of Aspen Publishers, Inc. Tiempo de vocabulario “Si no tienes frío, tienes ______ ”. ¿ Cómo enseñar a su hijo a terminar esta frase con lo contrario de frío (calor)? He aquí actividades para ayudar a su hijo a aprender sobre tér- minos opuestos y fortalecer tanto su capacidad de pensar como su vocabulario: Procure que vea opuestos (avanzar, luego retroceder), los oiga (hablar alto, luego bajito) y los sienta (que toque una mesa dura y luego un peluche blando). En una ficha de cartulina, dibuje un pájaro y nubes para sugerir “arriba” en el cielo. En el otro lado de la ficha, dibuje un pájaro comiendo migas “abajo” en el suelo. Repita con otros ejemplos.NOTAS BREVES Establezcan ritos. Cree expectativas en su hija jugando a un juego antes de irse a la cama cada noche. Den un paseo en familia después de la cena para disfrutar del aire fresco o compongan un rompe- cabezas gigante durante unas cuantas semanas. Hagan cosas especiales. Fijen la fecha para una “noche de cine” con su hija una vez al mes. Escríbale una carta cada año por su cumpleaños y conserve las car- tas para dárselas cuando sea mayor. Poway Unified School District

description

Familia

Transcript of Vínculos Familiares

Vnculos familiaresLa familia de Stacy est formada por Stacy y su mam. La de Jack, por su mam, su pap y su her-mano. Y Molly vive con sus abuelos. Tal vez estas tres familias sean distintas pero sus miembros han formado vnculos slidos porque han pasado tiempo juntos. Aproveche estas ideas para su familia.Vivan aventuras cotidianas. Saquen sacos de dormir o mantas y pasen la noche juntos en el cuarto de estar. Convierta la compra en el supermercado en una busca del tesoro. D una lista de productos a cada persona para que los localice por los pasillos de la tienda. Sean espontneos. Cuando pongan en la radio una cancin que le guste a usted, suba el volumen y baile: seguro que su hija se re y quiz se le una. Cuando vayan en el auto, salga de la carretera en un lugar seguro para ver la puesta de sol o una familia de patos en un estanque. Reuniones de n de cursoConcierte una reunin al nal del curso para revisar el progreso de su hija y prepararse para el curso si-guiente. Antes de acudir a la reunin, escriba unas cuantas preguntas para la maestra: Qu ha aprendido mi hija este ao? Qu deberamos estudiar durante el verano? Prepararse pen-sando por anticipado ayudar a su hija a empezar el otoo con buen pie. Tiempo dentroHe aqu un nuevo truco para mejorar el comportamiento. Recuerde que ms vale prevenir que curar. Anticipe una situacin difcil diciendo: Tendremos que hacer mucha cola en la tienda. Vamos a cantar juntas tres canciones antes de entrar. A su hija le costar menos ser paciente y se lo pasar bien. Ir a trabajarEl mundo del trabajo les puede resultar un misterio a los ms pequeos. Expli-que a su hijo que los mayores trabajan para ganar dinero con el que pueden comprar cosas. Pngale ejemplos. Una hora de trabajo podra comprar la pizza de la cena o un regalo de cumpleaos para un amigo. Ayudar a su hijo a entender por qu se va usted a trabajar. Vale la pena citarLos errores nos muestran lo que tene-mos que aprender. Peter McWilliamsSimplemente cmicoP: Cmo invent Thomas Edison la bombilla?R: Tuvo una idea brillante!Abril de 2007 2007 Resources for Educators, a division of Aspen Publishers, Inc.Tiempo de vocabularioSi no tienes fro, tienes ______. Cmo ensear a su hijo a terminar esta frase con lo contrario de fro (calor)? He aqu actividades para ayudar a su hijo a aprender sobre tr-minos opuestos y fortalecer tanto su capacidad de pensar como su vocabulario: Procure que vea opuestos (avanzar, luego retroceder), los oiga (hablar alto, luego bajito) y los sienta (que toque una mesa dura y luego un peluche blando). En una cha de cartulina, dibuje un pjaro y nubes para sugerir arriba en el cielo. En el otro lado de la cha, dibuje un pjaro comiendo migas abajo en el suelo. Repita con otros ejemplos. NOTAS BREVESEstablezcan ritos. Cree expectativas en su hija jugando a un juego antes de irse a la cama cada noche. Den un paseo en familia despus de la cena para disfrutar del aire fresco o compongan un rompe-cabezas gigante durante unas cuantas semanas. Hagan cosas especiales. Fijen la fecha para una noche de cine con su hija una vez al mes. Escrbale una carta cada ao por su cumpleaos y conserve las car-tas para drselas cuando sea mayor. Poway Unified School DistrictSu hija ver cmo crece una planta con races y todo ante sus propios ojos.Necesitar: tres frijoles de media luna, toalla de papel, bolsa de plstico con cierre hermticoQue su hija ponga a remojo los frijoles durante la noche. Al da siguiente, que humedezca una toallita de papel, la doble y la meta en la bolsa. Que ponga los Hace poco en la biblioteca le coment a la bibliotecaria que mi hija Kayla se aburra con la lectura y le ped que me recomendara algo nuevo. Me sorprendi que nos llevara a la seccin de revistas. La bibliotecaria explic que las revistas son estupendas para los nios porque pueden pasar las pginas, ver las ilustraciones y encontrar artculos para leer en voz alta. Me sugiri Turtle que tiene historias, poemas, recetas de cocina, juegos y actividades. Tambin dijo que a mi hija le podran gustar los cuentos y los rompecabezas en Humpty Dumpty. A Kayla le encantan los animales as que hoje dos revistas sobre la fauna, Click y Zootles. Las revistas son una herramienta estupenda para que mi hija aprenda sobre el mundo que la rodea. Y la han interesado mucho ms por la lectura! Abril de 2007 Pgina 2Brotes en una bolsaLocura por las revistasPalabras y dibujosA su hijo quiz le guste dibujar. Ensele formas de aadir pala-bras a sus dibujos y practicar la escritura cada vez que dibuje. LetrasUn nio que est apren-diendo a escribir podra empezar con su nombre. Cada vez que su hijo haga un dibujo escriba su nombre en el papel, diciendo el nombre de la letra al trazarla. Pronto intentar l escribirlo solo. 2007 Resources for Educators, a division of Aspen Publishers, Inc. P: La maestra de mi hijo ha dicho a los nios que no lleven juguetes para la actividad de ensear y contar. Qu ms puede llevar? R: La maestra de su hijo sabe que a los nios les agrada compartir lo que les gusta. He aqu algunas ideas.Libros. Practiquen mostrar la portada y unas cuantas pginas. Explicar de qu trata el cuento fortalecer la comprensin de la lectura. Naturaleza. Exploren juntos el campo y recojan bellotas, hojas y capullos. Los com-paeros de su hijo querrn saber qu son y dnde los encontr. Recuerdos. Ayude a su hijo a elegir una camiseta, caracolas o un mapa que usaron en unas vacaciones familiares. Podr contar a sus compaeros lo que vio o a quin visit. Aciones. Su hijo podra hablar de su clase de krate. Podra ponerse su uniforme de krate y demostrar un movimiento.Ensea y cuentaP&RPalabrasUna vez que su hijo sepa hacer letras, aydelo a etiquetar los objetos que dibuja (casa, sol, gatito). Puede pronunciar las palabras y escribir las letras que oye. Le podra ser til tener a mano una copia del abecedario (escriba las letras con claridad en un folio de papel). FrasesSi su hijo ya escribe palabras, aydelo a aadir frases al pie de sus dibujos. Pdale que le cuente a usted qu sucede en el dibujo. Piensen juntos en una forma de explicarlo en una frase: Mam, pap y Max se van de paseo. Aydelo a que no se tuerza tra -zando una lnea a pie de pgina para que l escriba por encima.DE UN PADRE A OTRORINCN DE ACTIVIDADN U E S T R A F I N A L I D A DProporcionar a los padres ideas prcticas que promuevan el xito escolar, la participacin de los padres y un mejor entendimiento entre padres e hijos.Resources for Educators, una lial de Aspen Publishers, Inc.3035 Valley Avenue, Suite 103, Winchester, VA 22601540-723-0322 [email protected] 1540-5575frijoles sobre la toalla de forma que pueda verlos. Finalmente, cierren la bolsa herm-ticamente y pguenla con cinta en una ventana soleada. A los pocos das aparecern races que se hundirn en la toalla. A continuacin crecer un tallo y nalmente aparecern hojas en el tallo. Explique a su hija qu ayud a que creciera la planta (agua, luz solar) y mus-trele sus partes (semilla, races, tallo, hojas). Nota: Para que la planta viva ms, plntenla en un tiesto con tierra.