Vinos de elite

24
Bodegas Pascual: Pasión por los grandes vinos Hacienda Ortigosa, todo un zumo de oliva virgen 35 tintos españoles a examen Bodegas Pascual: Pasión por los grandes vinos Hacienda Ortigosa, todo un zumo de oliva virgen 35 tintos españoles a examen Marzo - Abril 2011 www.vinosdeelite.com Especial Tintos Españoles revista Marzo y Abril 2011:Maquetación 1 10/03/11 20:50 Página 1

description

La revista de vinos y gasonomía

Transcript of Vinos de elite

Page 1: Vinos de elite

Bodegas Pascual: Pasión por los grandes vinos

Hacienda Ortigosa, todo un zumo de oliva virgen

35 tintos españoles a examen

Bodegas Pascual: Pasión por los grandes vinos

Hacienda Ortigosa, todo un zumo de oliva virgen

35 tintos españoles a examen

Marzo - Abril 2011 www.vinosdeelite.com

Especial Tintos Españoles

revista Marzo y Abril 2011:Maquetación 1 10/03/11 20:50 Página 1

Page 2: Vinos de elite

revista Marzo y Abril 2011:Maquetación 1 10/03/11 20:50 Página 2

Page 3: Vinos de elite

SUMARIO

revista Marzo y Abril 2011:Maquetación 1 10/03/11 20:50 Página 3

Page 4: Vinos de elite

VINOS NOBLES DE UNA ZONA MÍTICAReportaje de Elite

S uelo, C ielo y ViñasLa Ribera del Duero reúne las condiciones geoclimáticas excepciona-

les para el cultivo de la vid. Clima y suelo se combinan en estas tierras

creando el medio ideal para extraer todo el potencial de las cepas de

la variedad “Tempranillo”. En pleno corazón de este paraíso vitiviní-

cola, se encuentra desde 1986 una bodega de carácter familiar,

Bodegas Pascual, surgida de la pasión por los grandes vinos de la

D.O. Ribera del Duero.

La Bodega: Tradición y ProgresoEn Bodegas Pascual, modernidad y tradición van unidas. La actual

bodega se asienta junta a otra histórica que data del siglo XIV, con

seis galerías excavadas en la roca hasta una profundidad de 16

metros. En ellas la temperatura se mantiene constante a 11º C, el nivel

ideal para la crianza del vino en las 50 barricas bordelesas que alber-

gan. El contrapunto obligado de esta bodega ancestral son las moder-

nísimas instalaciones y equipamiento de la bodega actual de planta

octogonal, situada a la entrada del pueblo de Fuentelcésped, viniendo

desde Aranda de Duero. Los depósitos son de acero inoxidable con

capacidad para elaborar 500.000 litros de mosto, 800 barricas en total

50% roble francés y 50% roble americano; una nave de crianza, capaz

de almacenar hasta 2.000 barricas y un completo equipamiento que

permite la aplicación de las más modernas técnicas enológicas. La

bodega posee 35 hectáreas propias de viñas“Tempranillo” cuidadas

con todo esmero y cariño desde la plantación hasta la vendimia,

pasando por las labores culturales y las podas.

Esmero en la selección: artesanía y al ta tecno-logía en la elaboración, pasión por la crianzaEn Bodegas Pascual cuidan al máximo las fases:

Vendimiar en el momento justo, seleccionar los mejores racimos, y

macerar lentamente, fermentar y trasegar combinando las mejores

prácticas tradicionales con los últimos avances enológicos... Y des-

pués, para crianzas y reservas, la armonización de los caldos con el

roble de las barricas, en las que evolucionarán lentamente en el silen-

cio y la oscuridad de la bodega, durante el tiempo necesario para

lograr la plenitud de las cualidades contenidas en la uva.

El embotellado sin prisas para que en la botella el vino prosiga con su

mágica transformación al abrigo del aire, desarrollando un bouquet

exquisito y refinado mediante procesos de reducción cuidadosamente

verificados.

La cal idad como recompensa

En el mundo del vino, ninguna satisfacción recompensa tanto

a los auténticos profesionales, como la de lograr la excelen-

cia en sus productos y que éstos sean galardonados en los

concursos más prestigiosos del mundo. El premio más

importante es el reconocimiento de clientes y consumido-

res. En Bodegas Pascual, se tiene la satisfacción de

haber visto plenamente recompensados su dedicación y

esfuerzo con la obtención de vinos con personalidad, a la

vez que tradicionales y modernos, de gran elegancia,

con el color, aroma y sabor llevados a su máximo nivel.

Vinos jóvenes, cuyo color inten-

so, combinado con los acusados

recuerdos frutales de su sabor

y un cuerpo potente y delicado al tiempo, los

hacen inconfundibles. Vinos de crianza y

reserva, de colores limpios y brillantes, bou-

quet fragante y complejo, poderosos en

boca, aterciopelados y persistentes.

Vinos capaces de satisfacer a los

degustadores más exigentes, que reú-

nen lo mejor y más genuino de la

Ribera del Duero.

La excelencia de los vinos de

Bodegas Pascual ha sido ampliamen-

te reconocida no sólo en España,

donde se consume el 60% de su pro-

ducción, sino en mercados tan diver-

sos e importantes como Europa,

Estados Unidos, Sudamérica y Asia,

que absorven el 40% restante con una

demanda que crece año a año.

Bodegas Pascual, una bodega de carácter familiar surgida de la pasión por los grandes vinos.

revista Marzo y Abril 2011:Maquetación 1 10/03/11 20:50 Página 4

Page 5: Vinos de elite

revista Marzo y Abril 2011:Maquetación 1 10/03/11 20:50 Página 5

Page 6: Vinos de elite

50 POUNDS GIN: EXCEPTIONAL SMOOTHNESSseleccionando sólo el corazón “hearts”, justo

en el momento en el que su sabor y gradua-

ción son las óptimas. Luego se llevan a cabo

tres filtrados reduciendo asi al máximo las

impurezas logrando una mayor suav idad.

Al final tras realizar todo el procedimiento la

ginebra resultante es de exactamente 43,5%,

ya que esta resulta ser la graduación ideal para

tomarla, ya sea sola, en Gin Tonic

o Dry Martini.

Otra clave está en la combinación del

“grain spirit”, 4 veces destilado para

garantizar su pureza con la perfecta

proporción de los botánicos utilizados

en cada destilación.

Los botánicos prov ienen de cuatro

continentes diferentes y son: bayas de

enebro, ajedrea, semillas de cilantro,

granos del paraiso, piel de naranja y

de limón, regaliz y raiz de Angélica

entre otros.. .

No t a de cat a:A l a v i s t a es cri s t al i na co nl ág ri ma i nt ens a en l a co p a.Aro ma a eneb ro y ci l ant ro ,equi l i b rado co n no t as cí t ri cas yes p eci adas .En cuant o al g us t o es s uav e,co mp l ej a, co n fi nal fres co , l arg o yl i mp i o .Referent e al co ns umo es i deal p arab eb erl a s o l a , co n t ó ni ca o en un Mart i ni s eco .

A comienzos del siglo XVIII Guillermo de

Orange prohibió la importación de licores a

Inglaterra, para así fomentar el consumo y

producción de ginebra inglesa. Llegó a desti-

larse y venderse ginebra en una de cada cinco

casas londinenses. Esto estaba provocando

una degradación de la sociedad de la época lo

que se llamó “Gin Craze”, situación que solu-

cionó Jorge II imponiendo un canon de 50

libras anuales a todo aquel que quisiese dedi-

carse a destilar y vender ginebra, este canon

se llamó Gin Act 1736.

Una familia de destiladores independientes

londinenses dió con una original receta de

ginebra de ex traordinaria suav idad, que llama-

ron “Fifty Pounds” en honor al Gin Act

1736.

La receta ha permanecido oculta durante gene-

raciones hasta hoy. Con sólo una destilación

, y sus tres filtraciones permite ex traer y

potenciar los aromas y aceites esenciales de

sus botánicos. Su escasa producción es arte-

sanal, sólo 1000 botellas de cada “batch”

indicándose el número de “batch” y su año de

embotellamiento.

Como ya comentamos es elaborada en una

pequeña destilería con más de dos siglos de

tradición. En su única destilación han utiliza-

do el procedimiento denominado “batch pro-

cess destillation” que es la mejor y más efi-

ciente manera de obtener “the finest gin spi-

rit”. Este consiste en que el maestro destila-

dor desecha tanto el principio “heads” como

el final “tails” del proceso de destilación

revista Marzo y Abril 2011:Maquetación 1 10/03/11 20:50 Página 6

Page 7: Vinos de elite

revista Marzo y Abril 2011:Maquetación 1 10/03/11 20:50 Página 7

Page 8: Vinos de elite

Las propiedades organolépticas del aceitede arbequina lo cualifican tanto para suconsumo en crudo como para guisos y fri-turas. El aceite de oliva virgen extra“Hacienda Ort igosa“ es fresco y acom-paña muy bien a vegetales, frescos (ensala-das) o cocinados (verduras) y pescado a labrasa.

HACIENDA ORTIGOSA:TODO UN ZUMO DE OLIVA

El aceite de oliva virgen extra de“Hacienda Ort igosa” es un zumo defruta natural con todas las características dela variedad de la aceituna arbequina.Afrutado de oliva fresca, verde cuando pro-viene de una cosecha más primeriza, decolor verde- amarillento, denso y con cuer-po, con aroma limpio de hierba y hoja. Amedida que la oliva madura, el aceite vatransformando su color a un tono másamarillento, con el sabor algo más suavey dulce.Se puede afirmar que el aceite de arbequinaes muy similar al de otras variedades quese producen en regiones ribereñas delMediterráneo (Italia y Grecia).Tanto su sabor, como su aroma son incon-fundibles y una vez que se ha probado esimposible que deje indiferente a todo aquel

que lo saborea. Es un aceite para amantesde sabores exóticos y sensoriales. Tiene unsabor almendrado, muy dulce y agradable,sin dejar ningún amargor ni picor. Suaroma recuerda a frutas silvestres y frutosde huerto.

El trujal “Hacienda Ort igosa” afincadoen Viana, provincia de Navarra, es fundadoen el año 2005 y tiene una producciónanual de 180.000 litros de aceite monova-rietal de la variedad arbequina.

Es extraido en frío mediante procedimientosmecánicos.

Actualmente cuenta con una finca propiacon más de 300.000 olivos y se encuentrapróxima al municipio riojano de Autol.

revista Marzo y Abril 2011:Maquetación 1 10/03/11 20:50 Página 8

Page 9: Vinos de elite

En la búsqueda y obtención de su objetiv o,Haci enda Ort i g o s a conjuga 3 factores fundamen-tales: el hombre, la naturaleza y la tecnología. Laexperiencia, los conocimeintos y la riqueza de lanaturaleza del suelo y del clima garantizan el saborinconfundible de nuestros aceites.Lo mejor de las técnicas ancestrales se une a los másmodernos y avanzados métodos tecnológicos paragarantizar el sabor característico de HaciendaOrtigosa.Un aceite de gran calidad y muy selecto para palada-res muy ex igentes que valoran el aceite de oliva pre-mium, como este.Su oliva es Mo no v ari et al de variedad arbequina,de gran calidad y típica del valle del Ebro, La Riojay Lérida.Hacienda Ortigosa es aut ó no ma en t o das l asfas es de l a el ab o raci ó n de sus aceites de oliva.Esto le otorga una mayor flex ibilidad en la produc-ción del mismo y una ágil respuesta a los clientes.

La más alta tecnología es caraterística de HaciendaOrtigosa, que cuenta con las i ns t al aci o nes ymaquinaria más avanzadas y una t ecno l o g í a punte-ra, con medios de t rans p o rt e p ro p i o s y maqui -nari a de mo l t uraci ó n y env as ado tecnologica-mente muy avanzados y por último y no menosimportante, una b o deg a cl i mat i z ada para el alma-

cenaje del aceite.Haci enda Ort i g o s a realiza un control exhaustivodel aceite en todas sus fases y para ello realiza diver-sos análisis en un laboratorio con el fin de verificarlas óptimas condiciones desde la recolección delproducto hasta que llega al consumidor.Haci enda Ort i g o s a dispone de una amplia gamade formatos para la comercialización del aceite. Losformatos van desde la botella de 1lt. hasta la garrafade 2 y de 5 litros pasando por los envases de cristaloscuro de 500 ml y los transparentes de 750 ml,para terminar con la pequeña botella de 30 ml conforma de ánfora, sin olv idarnos de las latas.

revista Marzo y Abril 2011:Maquetación 1 10/03/11 20:51 Página 9

Page 10: Vinos de elite

Especial Tintos EspañolesEspecial Tintos Españoles

En nariz resulta ampliomuy bien presentado ymuy bien ox igenado.

De paso fácil en boca conun tanino ligero, notas afruta madura y leves notas

leñosas.

Equilibrado y de pasosuave, con notas a madera,cuero y chocolate negro.Amplio y muy profundo

con carácter. Con un tani-no final dulce y resulta

largo y sabroso.

Muy intenso, marcadassensaciones a tostados y

frutas negras. Notas aretama y recuerdos a

regaliz. De tanino ele-gante, frutal, vegetal y

algo balsámico.

Con notas excelentes aespecias y monte bajo, es

elegante y frutalEquilibrado, goloso,

dulce y sabroso tanino degran calidad. Muy agrada-ble y persistente en boca.

De capa media alta, balsá-mico. Coquetea con la

madera de su crianza muyamablemente.

Agradable y muy persis-tente en boca deja buenrecuerdo a frutas negras.

Amable, agradable y con-notas a tallos ligeros,

recuerdos a patata y a hier-ba.

Persistente y con sensa-ciones lácteas y amplio

en boca muy frutal .

Anuncia notas anisadas yes frutal, posee muy buenacomplejidad y profundidad.Resulta sabroso elegante,de alta y fina calidad, tani-no fino y de paso en bocacremoso y muy agradable.

Muy expresivo, intenso ymuy frutal. Descubrimos

notas de chocolate y cuero.Estructurado, fino, sabro-

so, elegante de tanino per-sistente, muy cremoso y en

boca amplio y profundo.

Vislumbra en nariz notasde café, cedro, tostados,

leche fruta y frutos rojos.En boca resulta amplioagradable y su estilo y

paso por la misma es muynovedoso y persistente.

En nariz es láctico, conabundante frutos rojos,

especias dulces, nuez, buenfondo de cuero. Sabroso,untuoso, equilibrado, bal-sámico y de marcado final

por su crianza.

revista Marzo y Abril 2011:Maquetación 1 11/03/11 8:37 Página 10

Page 11: Vinos de elite

revista Marzo y Abril 2011:Maquetación 1 10/03/11 20:51 Página 11

Page 12: Vinos de elite

revista Marzo y Abril 2011:Maquetación 1 10/03/11 20:51 Página 12

Page 13: Vinos de elite

revista Marzo y Abril 2011:Maquetación 1 10/03/11 20:51 Página 13

Page 14: Vinos de elite

Amplio sabroso y redon-deado, notas balsámicas y

a frutos rojos. Bien presentado y

ox igenado. De paso fácilen boca con tanino ligero,

notas leves a madera.

Notas a cedro, vainilla, afruta madura, especias

variadas y lácteos.Tiene buen volumen lige-ramente marcado, un tani-no balsámico que le redon-dea en su paso por boca.

Sabroso y con notas a frutos rojos, es brillante

recuerda a notas másamplias de cereza y

lácteos. Fresco de carácter,dinámico y elegante ade-más de intenso en boca.

De buena acidez, capa altay un v ino láctico con unfinal apropiado con remi-niscencias de su madera.

Expresivo y con final sen-cillo. Es un v ino con per-sonalidad, muy logrado.

Posee notas de tuestemedio y notas especiadas.Tiene un buen esqueleto,

denota fruta madura detanino muy bueno y su

paso por boca es de grancremosidad.

Sabroso y frutal de cuerpomedio y con notas a yedra,otorga buen paso en bocay posee un final marcado

por la madera y por untanino muy elaborado y seven notas a hojas secas.

Muy buen paso por boca,bien estructurado y algo

balsámico y con recuerdosa juncos frescos. Encajabien la barrica despierta

sensaciones románticas alpaso por boca.

Notas recordando a café ,chocolate y tostados, fru-tas rojas y notas de bosque

(retama).Muy buen tanino, balsá-

mico y con notas y aromasrecordando al regaliz.

Es intenso, especiado ycon notas de frutos negros,muy vigoroso, balsámico,sabroso y en el paso porboca resulta elegante sutanino. Sutiles notas de

regaliz de su crianza.

Complejo en nariz con uninicio de frutas del bosquebastante marcado y aro-

mas minerales y de trufas.También se observan lige-ras notas a menta y clavo.

De buen paso bucal.

revista Marzo y Abril 2011:Maquetación 1 10/03/11 20:51 Página 14

Page 15: Vinos de elite

Este cigales tiene muybuena nariz, notas de acei-

tuna negra, chocolate,complejo en la crianza y

muy elegante. Muy correc-to en boca, equilibrado y

algo vegetal.

Este reserva refleja notas acanela, aromas lácteos y

especias de tostados.Buen volumen y es sabro-so en su entrada en boca,buena calidad de tanino y

con madera marcada .

Este crianza resulta muyinfluido por su madera,amable de buena tex turay de final correcto. Es

muy aromático, especia-do con notas a frutosrojos y muy correcto.

Muy buena nariz, notas devainilla, chocolate y cuero.

Complejo en la crianza ymuy elegante. Correcto enboca, equilibrado y algovegetal. Buena presenta-

ción y paso por boca.

Elegante en su paso porboca, también persistente,de equilibrio muy notable.

Limpio e intenso connotas marcadas de su crian-za y de su paso por madera.

Muy correcto.

Muy buen paso por boca ymuy intenso y limpio.Destacan notas de fruta

sobre la madera. Se notanlos aromas lácteos. Poseeuna boca grata y esta bien

estructurado pleno.

Muy láctico y cremoso connotas a fresas con nata, acompota y a mermelada.

Posee buena nariz y mejorboca, lleno de golosidad ybien estructurado con notas

de su crianza.

Notas a café torrefacto,chocolate, pastelería

especias románticas y sumadera en segundo plano.Sabroso, logrado, de cuer-po medio, tanino medio yarropado por su madera.

Notas ágiles para unv ino de carácter jov ial.

Sabroso de cuerpo medioy notas con mucha frutaEn boca posee un finalcon media intensidad ypredomina la fruta roja.

Se muestra agradable,lleno de aromas tostados a

torrefactos y moras.En boca es intenso, golo-

so con recuerdos a subarrica y de intensidad

media con muy buen final.

revista Marzo y Abril 2011:Maquetación 1 10/03/11 20:51 Página 15

Page 16: Vinos de elite

Notas especiadas a canelay de su crianza en barrica,resulta muy sabroso y deequilibrio muy redondo.

Posee notas a fruta maduray esta muy bien evolucio-

nado. Muy correcto.

Destacan los aromas a tie-rra, frutas del bosque y a

pan tostado. Es muy expre-sivo y profundo en boca.

resulta carnoso y soportarámuy gratamente el paso del

tiempo hasta consumo.

Vino de corte clásico y connotas de tostados, fruta

madura y notas especiadascon recuerdos a crema y a

leche. De final algo frutal yparece ligeramente marcadopor su crianza en barrica.

Se dejan entrever notas detostados, balsámicos y defrescas sensaciones a euca-lipto. Goloso y lleno en elpaso por boca. De taninoligero y con un final flui-do, agardable retrogusto.

De tanino suave y fresco,acidez buena. Aromas a

madera y fruta negra frescay de fondo algo mineral.

Ligero en su paso porboca, la madera esta muy

bien integrada.

revista Marzo y Abril 2011:Maquetación 1 10/03/11 20:51 Página 16

Page 17: Vinos de elite

revista Marzo y Abril 2011:Maquetación 1 10/03/11 20:51 Página 17

Page 18: Vinos de elite

Tanqueray nº Ten rei nv ent a el Gi n To ni c co n unano v edo s a p ro p ues t a de Perfect Serv e que p ermi t e

di s frut ar de ci nco maneras di ferent es de l a g i neb racal i fi cada co mo mej o r b eb i da b l anca del mundo

El secreto del éxito y reconocido prestigio de Tanqueray nºTen reside en la constante búsqueda de la perfección tanto ensu composición, a base de cítricos frescos, enebro y camo-mila, como en su cuádruple destilación, con la que se con-sigue la fusión equilibrada y armónica entre los diferentesbotánicos. Esa perfecta fusión ahora se encuentra también en la mane-ra de servirla. A diferencia de otras propuestas, Tea Tonicby Tanqueray nº Ten no añade sino que realza los sabores yaromas ya presentes en el destilado a través de un ritual deinfusión de la ginebra con los botánicos y cítricos que inter-vienen en su elaboración.Tea Tonic by Tanqueray nº Ten ofrece cinco variedades dis-tintas. Juniper aporta un toque de finura a su sabor, seco yrefrescante, gracias a una suave pincelada de enebro y cítri-cos.

S pices invita a una agradable sobremesa con una cautiva-dora mezcla de especias, mientras que Fresh Ci trus enfa-tiza las notas de pomelo, naranja y lima presentes en el cora-zón cítrico de Tanqueray Nº Ten.

Para momentos de calma e inspiración, la variedadCamomile te ayuda a encontrar tu musa con sus suavesnotas a manzanilla y ligeros trazos de cilantro.

Por último, Balance, la mezcla más armónica que resaltala exquisita combinación de todos los aromas y sabores quefluyen en Tanqueray Nº Ten.

Además, con cada variedad se consigue un toque de colordiferente en el Gin Tonic.

TEA TONIC BY TANQUERAY Nº TEN: LA PROPUESTA MÁSINNOVADORA PARA DISFRUTAR DEL GIN TONIC

revista Marzo y Abril 2011:Maquetación 1 10/03/11 20:51 Página 18

Page 19: Vinos de elite

Pocas aguas combinan mejor con laal ta gastronomía

Magma de Cabreiroá es el agua perfecta paraacompañar la mejor cocina. El secreto está ensu equilibrada combinación de gas natural ybicarbonato, elementos que estimulan las papi-las gustativas y el sentido del gusto.

Preparando a quien la bebe para degustar mejorcualquier comida. Su carácter diferente pornaturaleza la hace formar parte de una granexperiencia gastronómica.

Un agua de aguja que nunca ha v isto laluz

Antes de llamarse magma, esta agua ha pasadocientos de años en la más absoluta oscuridad.El macizo granítico de Verín la ha protegidoasí de la oxidación producida por la luz y, gra-cias a ello, Magma ha conservado sus propie-dades intactas durante milenios. Magma deCabreiroá ha hecho el camino del manantiala la botella a oscuras y la botella de aluminiola ha seguido protegiendo. Y así ha permaneci-do por cientos de años hasta llegar a tusmanos, esperando el momento de ver la luz,por fin, para que puedas disfrutarla. Se presentaen botella de aluminio de 500 ml.

Es un agua Gourmet que se podrá encontrar entiendas especializadas y espacio Gourmet a unprecio que rondará entre 3 € y 4 €.

MAGMA, EL AGUA MINERAL QUE NUNCA VIO LA LUZ

Cabreiroá presentó en Madrid Magma, un aguamineral que contiene unas finas burbujas que seforman al filtrarse el agua con el gas de combus-tión del magma subterráneo.

El acuífero de Magma se alimenta del agua de llu-via que cae sobre uno de los entornos naturalesmejor preservados de Galicia. Se trata de un pro-ducto premium, envasado en aluminio, cuya opa-cidad protege a magma de cualquier interacción conla luz. Sus cualidades organolépticas la hacenespecialmente adecuada para combinar con la altagastronomía y como ingrediente destacado paracócteles premium.

Magma en la t ierra del agua

Cuando tocan el suelo, las gotas inician un proce-so que dura más de 200 años. Primero desciendenpor las grietas del macizo granítico, filtrándosepor sucesivas capas de granito y cuarcitas.

A 3.000 metros de profundidad, el agua alcanza los100ºC de temperatura y se mezcla con el gas car-bónico que escapa del magma terrestre por la fallade Regua Verín.

Es entonces cuando Magma adquiere sus finas bur-bujas de gas carbónico natural y enormes presio-nes la empujan de nuevo hacia la superficie. Trasel segundo proceso de filtrado que se produce alascender, Magma de Cabreiroá se extrae a 150metros de profundidad.

revista Marzo y Abril 2011:Maquetación 1 10/03/11 20:51 Página 19

Page 20: Vinos de elite

NEW RELEAS E

Abbondio Tónica, con más de 100 añosde tradición combina el fuerte sabor dellimón con el amargor de la quinina paraconseguir una bebida que resulta suave yvigorizante a la vez.

Mézclela con ginebra y conseguirá unG+T sin igual. La encontrará en loscírculos gourmet y en los mejoresestablecimientos.

Entrará en España con fuerzaimpulsada por la buena estrategiay penetración del mercado, caracte-rísticas de la distribuidoraUNES DI.

Los botánicos utiliza-dos en Mombasa Gin Club (41.5%)

Bayas de Enebro, semilla de cilantro, raíz deAngélica, corteza de cassia, comino, clavo.

Mombasa Club Gin es una auténtica London DryGin. Se han utilizado pocos botánicos para que nosea una ginebra demasiado especiada y se mezclacomo el consumidor prefiera. Resulta clave conuna gota de Angostura Bitters.

La Ginebra se originó como respuesta de los destila-dores británicos al Genever holandés.

La consecuencia fueun aguardiente degrano de maíz, cen-teno o cebada prin-cipalmente conmás graduación ycon aromas másfuertes. Se inicia con una

primera fermentación de los jugos del grano y pos-teriormente se destila obteniendo un aguardiente quese aromatiza con bayas deenebro.

Después se le darán toquesde otras hierbas aromáticaso incluso cáscaras de cítri-cos o flores.

Hoy en día se consiguenginebras muy diferentes lasunas de las otras, teniendo en cuenta la cantidad de ingredientes que se utilizan para aromatizarlas.

A CERCA DE MOMBASA CLUB GIN

revista Marzo y Abril 2011:Maquetación 1 10/03/11 20:52 Página 20

Page 21: Vinos de elite

revista Marzo y Abril 2011:Maquetación 1 10/03/11 20:52 Página 21

Page 22: Vinos de elite

D -ish- tillationEsta ginebra es destilada 5 veces. En este procedimiento interv ienen 12botánicos entre los que se encuentran la canela, la piel de naranja y piel delimón, raiz de Angélica y almendras.

Todos estos son macerados durante 24 horas antes de que la destilaciónempieza a revelar el carácter de cada uno de estos botánicos. Después de 2semanas en las que se deja reposar, se consigue que los botánicos estentotalmente integrados.

Esta ginebra resulta elegante en nariz y nuy bien estructurada con dulcesnotas cítricas. Estamos ante una receta perfectamente equilibrada que nosofrece un sabor distinto.

Es el renacer de una ginebra muy “british” conseguida para los más autén-ticos Gin Tonics y Dry Martinis.

Noticias y notas de cata

Tri unfo de l a Co o p erat i v a Vi rg en de l a

As unci ó n en l o s Premi o s Zarci l l o co n

cuat ro g al ardo nesUbicada en La Horra, Burgos y perteneciente ala D.O. Ribera del Duero, obtuvo varios pre-mios por sus v inos Zarzuela y Viña Valera. ElGran Zarcillo de Oro fue para el Zarzuela Roble2007 mientras que el Zarzuela Crianza 2006obtuvo Zarcillo de Oro. Además recibieronZarcillo de Oro el Viña Valera Joven 2007 yZarcillo de plata para Viña Valera Crianza 2006.

www.virgendelaasuncion.com

La v al l i s o l et ana Imel da Ri b ó n, Di rect o ra Co merci alde Bo deg as Ri b ó n, p remi o Al i ment o s de Es p aña a l amuj er emp rendedo ra 2 0 1 0 .

Imelda Ribón de la Fuente, directora comercial de Bodegas yViñedos Ribón, de Quintanilla de Onésimo, ha recibido elPremi o Al i ment o s de Es p aña a l a Muj er Emp rendedo ra2 0 1 0 por su tenaz trabajo en el desarrollo de una empresa fami-liar en un sector con presencia minoritaria de mujeres, asi comopor la apuesta por la calidad y la apertura de nuevos mercadospara los v inos y otros alimentos españoles.

En el próximo Salón de Gourmets de Madrid, AceitesDama de Elaia presentará una nueva línea de producto.Los nuevos Aceites Aromatizados Dama de Elaia.En formado de botella de 100 ml y presentado en unestuche con cuatro variedades diferentes, siguiendonuestra costumbre de poner apellidos a nuestros aceites.

Ve: especialmente indicado para verduras y vegetales.Me: especial para carnes.Fi: indicado para pescados, pastas y risottos.

Todos ellos elaborados con Aceite Virgen Extra Damade Elaia y obtenidos por maceración natural con pro-ductos frescos y naturales.

www.damadeelaia.com

revista Marzo y Abril 2011:Maquetación 1 10/03/11 20:52 Página 22

Page 23: Vinos de elite

revista Marzo y Abril 2011:Maquetación 1 10/03/11 20:52 Página 23

Page 24: Vinos de elite

revista Marzo y Abril 2011:Maquetación 1 10/03/11 20:52 Página 24