Violencia en redes sociales y medios de comunicación · 2017-11-27 · sociales y medios de...

3
Violencia en redes sociales y medios de comunicación • Los delitos y el hostigamiento cometidos a través de la web van en aumento. • Con el crecimiento de las redes sociales y el tiempo que dedican tanto niños como adolescentes se vuelven más vulnerables a ser víctimas de éstos. • La tecnología de las redes sociales han hecho más fácil el acceso y la difusión de nuestra información. www.yquienhablapormi.org

Transcript of Violencia en redes sociales y medios de comunicación · 2017-11-27 · sociales y medios de...

Page 1: Violencia en redes sociales y medios de comunicación · 2017-11-27 · sociales y medios de comunicación • Los delitos y el hostigamiento cometidos a través de la web van en

Violencia en redes sociales y mediosde comunicación

• Los delitos y el hostigamiento cometidos a través de la web van en aumento.

• Con el crecimiento de las redes sociales y el tiempo que dedican tanto niños como adolescentes se vuelven más vulnerables a ser víctimas de éstos.

• La tecnología de las redes sociales han hecho más fácil el acceso y la difusión de nuestra información.

www.yquienhablapormi.org

Page 2: Violencia en redes sociales y medios de comunicación · 2017-11-27 · sociales y medios de comunicación • Los delitos y el hostigamiento cometidos a través de la web van en

Trata de Personas

• La trata de personas es el comercio ilegal de seres humanos con propósitos de esclavitud laboral, mental, reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud contra la voluntad y el bienestar del ser humano.

• La CNDH refiere que el 40% de las víctimas de trata en México son menores de 18 años.

• Muchas de ellas sometidas a explotación sexual, 42% de ellas fueron víctimas adultas; el 18% restante no se especificó su edad.

• La CNDH alerta: 93% de las víctimas son mujeres y 26% son personas menores de edad.

Más de1 millón de víctimas

por día.

Es uno de los negocios más lucrativos del mundo al reportar un costo de

$113 mil millones al año.

Cibercrímen

Entre los más comunes se encuentran:• Pornografía infantil• Trata de personas• Explotación sexual• Explotación laboral• Invasión a la privacidad• Violencia virtual• Publicidad misógina - machista

Invasión a la Privacidad

• Intrusión• Divulgación pública

de hechos privados• Falsedad

A través de las redes sociales se crean páginas web falsas, el objetivo es obtener la información del usuario cuando introduce su correo y contraseña para iniciar sesión.

Pornografía Infantil

• Es la posesión de archivos con contenido pedófilo, producción, venta, distribución, exhibición, por cualquier medio, dónde han sido utilizados menores de edad o incapaces.

• 80 % de niños, niñas y adolescentes que ha sido violentado presenta secuelas para toda la vida: ONG

• México tiene el 1er. lugar (60 %) como productor en pornografía infantil y el 2do. como consumidor.

• Con base en los datos de INEGI, UNICEF y el DIF, se calcula que en el país hasta 20,000 niñas, niños y adolescentes son sometidos a esclavitud sexual, sin embargo, otras fuentes indican que esta cifra llega a 70,000.

378 millones de víctimas al año, esto es casi el total de

habitantes de América del Sur.

Más de1 millón de víctimas

por día.

Page 3: Violencia en redes sociales y medios de comunicación · 2017-11-27 · sociales y medios de comunicación • Los delitos y el hostigamiento cometidos a través de la web van en

Publicidad Misógina - Machista

Son las actitudes de odio hacia las mujeres que se pueden mostrar a través del desprecio, el control, la exclusión, la discriminación, el abuso e incluso toda acción que pueda conllevar a una agresión física y se reproduce a través de diversos medios de comunicación como anuncios publicitarios.

Medidas de Prevención

50%de los adultos han

sido víctimas de algúndelito informático.

• Eliminar el contenido violento de los dispositivos digitales de menores de edad.

• Hay que tener cuidado con las aplicaciones que se bajan y revisar siempre los permisos que piden.

• No aceptar conexiones de Bluetooth.

• No hablar con extraños por Redes sociales.

• Si se va a cambiar de teléfono, restaurar el aparato a los ajustes de fábrica.

• No almacenes información comprometedora (fotografías de cualquier tipo).