Violencia intrafamiliar

16
Violencia Intrafamilia r ELIZABETH MUÑOZ

Transcript of Violencia intrafamiliar

Page 1: Violencia intrafamiliar

Violencia Intrafamiliar

ELIZABETH MUÑOZ

Page 2: Violencia intrafamiliar

Que es?

Es una situación de abuso de poder o maltrato, físico o psíquico, de un miembro de

la familia sobre otro

Page 3: Violencia intrafamiliar

Puede ser

Físico

Abandono

Malos tratos

Agresiones

Psicológico

Malos tratos

Control

Descalificaciones

Sexual

Imposición

Exposición

Manipulación

Económico

Abandono

Negligencia

Control

Page 4: Violencia intrafamiliar

Lo manifestamos a través de

Golpes e incidentes

gravesInsultos Manejo

económico Amenazas

Chantajes Control de las actividades Abuso sexual

Aislamiento de familiares y

amistades

Prohibición a trabajar fuera

de la casa

Abandono afectivo Humillaciones No respetar

las opiniones.

Page 5: Violencia intrafamiliar

Incluye

Maltrato infantil

Violencia Conyugal

Violencia Adultos Mayores

Violencia Minusválidos

Sanciona los actos de violencia intrafamiliar,

definiéndolos como todo maltrato que afecte la salud

física o psíquica de algún miembro de la familia.

Ley 19.325 (27 Agosto 1994)

Page 6: Violencia intrafamiliar

Estudios y MedicionesAno Muestra Objetivo1992 Mujeres casadas Primer estudio de prevalencia

Detectar la prevalencia de la violencia conyugal, analizando las formas en que se manifiesta y los factores vinculados a ella, así como las estrategias que usan las mujeres que viven este problema

2001-2004

Mujeres de 15 a 40 anos residentes en RM, II, III región

Detección y análisis de la prevalencia de la VIF

2004 Parejas Jóvenes Estudio de violencia en jóvenes (parejas)Dpto. de Estudios y Estadísticas. SERNAM

1994, 2000 y 2012

Estudios anteriores Estudios nacionales comparativos para conocer las características del maltrato infantil y los factores de riesgo asociados con violencia hacia los niños y niñas en el espacio familiar. UNICEF

Page 7: Violencia intrafamiliar

Estudios y MedicionesMaltrato hacia adultos mayores y minusválidos

• Ley 20.427 en vigencia desde 2010.

• En 2012 se institucionalizó el Programa Contra la Violencia y Abuso contra el Adulto Mayor, de Senama, que contó con un presupuesto de más de $170 mil millones. Para 2013, habrá un aumento del 16%, superando los $197 mil millones.

Page 8: Violencia intrafamiliar

En cifras Mujeres actual o anteriormente casadas Cualquier

Tipo Física Psicológ

icaViolencia conyugar alguna vez en la vida 50.3 34.0 16.3Educación básica completa o menos 61.6 44.7 16.9Educación superior completa o incompleta

42.6 28.5 14.1 Estrato socioeconómico alto/ medio alto 38.8 26.7 12.1

Estrato socioeconómico bajo o muy bajo 59.4 42.8 16.6

• Un 59,3% ha experimentado ha experimentado violencia física GRAVE• En las relaciones de pololeo, la violencia PSICOLOGICA tiene una prevalencia

de 11,4% y la violencia FISICA o SEXUAL un 9%

Page 9: Violencia intrafamiliar

Violencia Infantil

Page 10: Violencia intrafamiliar
Page 11: Violencia intrafamiliar

Maltrato a Adultos MayoresDenuncias en 2011:962 casos

Denuncias 2012: 1648 casos.

Aumento de las denuncias en un 71% en 2012

Page 12: Violencia intrafamiliar

Denuncias y DetencionesEn el año 2012 hubo 113.140 denuncias por violencia intrafamiliar

en Carabineros. Esto implica una disminución de 7,3% en relación al año 2011.

Page 13: Violencia intrafamiliar

Efectos en la SaludEn el plano de salud física: Enfermedades ginecológicas: dolor crónico pelviano, flujo vaginal persistente,

sangrado genital de origen disfuncional.

Abuso y dependencia de alcohol y sustancias.

Enfermedades de transmisión sexual (ETS) y SIDA.

Daños corporales (lesiones con arma blanca) y daños más permanentes como quemaduras, mordidas o hematomas.

Quejas somáticas poco definidas (cefalea crónica, dolor abdominal, pélvico y muscular, fatiga crónica).

Cambios repentinos de peso.

Durante el embarazo: aumento del tabaquismo, aborto, control prenatal tardío, retardo de crecimiento, hemorragias del feto, muerte fetal y muerte materna.

Page 14: Violencia intrafamiliar

Efectos en la SaludEn el ámbito psicológico:• Trastornos Mentales: trastornos del ánimo, depresiones

severas, trastornos obsesivos-compulsivos, trastornos de pánico, trastornos en la conducta alimentaria, trastornos en el sueño, episodios psicóticos, entre otros.

• Síndrome de estrés post-traumático (STPT). • Miedo y ansiedad. • Sentimientos de vergüenza. • Conducta extremadamente dependiente. • Enuresis y encopresis.• Suicidio.

Page 15: Violencia intrafamiliar

Efectos en la SaludEn el plano sexual:Embarazos no deseados.

Disfunciones sexuales.

Obligación ejercida por parte del varón de la práctica de aborto.

Prohibición del uso de anticonceptivos.

Daños físicos y psicológicos en específico en el plano sexual.

Abuso, acoso y violaciones.

Fobias sexuales y de la sexualidad en general.

Page 16: Violencia intrafamiliar

• Las consecuencias del maltrato infantil se hacen visibles a mediano y largo plazo en el desarrollo sicosocial y físico de las personas.

• Detrás de problemas de aprendizaje, de comportamiento y agresividad probablemente se esconden situaciones de maltrato físico, abuso y/o abandono

• Un niño maltratado tiene mayor riesgo de convertirse en un adulto maltratador y violento

• Los niños que son maltratados severamente tienen mayor grado de aceptación frente al uso de la violencia y agresión

• Uno de cada dos niños que son víctima de violencia grave considera que el castigo físico sirve para la formación