violenciaenelnoviazgo

18
Violencia en el Violencia en el Noviazgo Noviazgo

description

tipos de violencia

Transcript of violenciaenelnoviazgo

Violencia en el Violencia en el NoviazgoNoviazgo

La violencia en una relación de pareja se refiere a toda acción u omisión que daña tanto física, emocional como sexualmente, con el fin de dominar y mantener el control sobre la otra persona.

Para ello se pueden utilizar distintas estrategias que van desde el ataque ataque a su autoestima, los insultosinsultos, el chantaje, la manipulación sutil o los golpesgolpes.

Cuando nos enamoramos idealizamos a nuestra pareja y nos creemos capaces de superar esa "mala racha", tolerarla e incluso perdonar "sus arrebatos", porque después de todo pensamos que si nos tratan o tratamos de cierta manera es por amor, sin embargo es preciso tener en cuenta que los novios no deben confundir maltrato y ofensas con amor e interés por la pareja.

Para saber si tu relación es violenta simplemente debes analizar como te sientes cuando estas a su lado; es decir te sientes libre de comentar o hacer cualquier cosa, o tienes que cuidarte de tus comentarios y comportamientos porque temes que en cualquier momento se enoje y se ponga agresivo (a).

Empujones. Arañazos. Puntapiés. Bofetadas. Puñetazos. Mordeduras. Estrangulamiento. Agresiones con armas.

Insultos. Gritos Amenazas. Intimidaciones. Castigos. Sometimiento. Chantajes.

¡Cállate tú no sabes nada!¡Si te grito es porque te amo! etcétera:¿Con quién estabas?Si me dejas, me muero.

El tipo más frecuente de esta agresión es la llamada violación por confianza, sucede cuando la pareja es presionada a tener actividad sexual; luego de insinuaciones, chantajes y amenazas, finalmente la pareja logra que acepte sostener relaciones sexuales con ella, aún en contra de sus deseos.

Demuéstrame que me quieres.Necesito que me pruebes tu amor

• Controla lo que haces, te exige explicaciones por

todo y no quiere que tengas "secretos". Ha

esculcado tus pertenencias, tu diario o tu correo

electrónico para conocer "la verdad".

• Ha expresado celos de amigas/os, compañeras/os de

trabajo o familiares o te pone trampas para ver si

engañas o mientes en la relación.

• Ha insistido en saber con quién estabas. Quiere

saber con lujo de detalles a dónde vas, con quién

estuviste, tus horarios o cuánto tiempo estarás

fuera, lo cual comprobará con sucesivas llamadas

telefónicas.

• Te reclama en público o en privado por lo que tu u

otros dijeron o hicieron o coquetea con otras/os de

manera abierta o solapada.

• Te critica por tu forma de vestir, pensar o de ser etc.

• Hace que tengas sentimientos de lástima por él/ella.

• Te ha presionado para tener relaciones sexuales.

Te ha presionado para que cambies tu manera de vestir, de peinarte, de maquillarte, de hablar o de comportarte. O de manera permanente te vigila, critica, exagera tus defectos y te hace sentir que no vales nada.

Promete cambios y mejoras en sus defectos y aunque nunca cumple siempre renueva sus ofrecimientos.

Te ha hecho sentir miedo de sus reacciones. Es decir, se irrita y tiene estallidos de violencia exagerados y luego actúa como si no hubiera pasado nada, o ha llegado a amenazar con suicidarse.

Te ha agredido físicamente: empujado, cacheteado, rasguñado, golpeado, te apretó el cuello o te tomó fuertemente de los cabellos en al menos una ocasión.

Te ha amenazado con dejarte si no haces todo lo que desea. O te compara con otras personas, dejándote incómodo/a y humillada/o.

Te ha tocado, besado o acariciado sin tu consentimiento, poniendo en duda tus sentimientos o tu amor.

Depresión.

Baja autoestima.

Aislamiento.Bajo rendimiento escolar o laboral.

Deserción escolar.

Violaciones recurrentes.

Trastornos alimenticios.

Adicciones.

• Embarazos no deseados.

• Agresiones físicas que

atentan contra la salud

física y emocional.

• Infecciones de transmisión

sexual

• Expresión extrema de

suicidio

La violencia se asocia con el alcohol.

De desamor nadie muere.

Cambiará por amor a mí.

El amor es dar todo.

La mujer que se queda en una relación violenta es porque le gusta.

El amor es ciego. Me pega porque me quiere.

El amor todo lo puede superar y todo lo perdona.

Las parejas no son mitades sino personas completas que comparten momentos o espacios comunes.

La posesividad y los celos son expresiones de amor.

Tú mereces que te traten con respeto.

Tienes derecho a la felicidad, a disfrutar el amor y el sexo.

Tienes derecho a elegir a la persona con quien quieres estar, sin imposiciones ni maltratos de ningún tipo.

Tienes derecho a vivir tu noviazgo sin miedo y sin violencia, con igualdad y respeto por parte de tu pareja.

No te precipites a cada momento dale su tiempo y cada tiempo dale su momento.

Se quiere a la persona por lo que son, no por lo que tiene.

El noviazgo debe ser por que así lo deseas, no por imitar a los demás.

El noviazgo no significa tener sexo, debes ser responsable, tu sexualidad debes compartirla con amor y responsabilidad.

Comparte con tu pareja, comunícate, respeta su forma de ser en todos los sentidos, juntos pueden llegar a grandes acuerdos y compartir momentos.

La fidelidad es algo importante, demuestra respeto y compromiso con tu pareja pero sobre todo contigo mismo.Propongan metas sanas como pareja.

Las relaciones saludables implican respeto, confianza y consideración por la otra persona.

NO JUSTIFIQUES SU COMPORTAMIENTO Y ACTITUDES.

HABLA Y PROTEGETE.

NO TE AISLES.

NO DUDES EN PEDIR AYUDA PROFESIONAL,TE AYUDARA A SALIR DE ESE PROBLEMA

LINEA BINACIONAL DE INTERVENCION EN CRISIS.

Tiene como objetivo atenderte en cualquier situación en crisis, es una valiosa alternativa para hombres, mujeres, adolescentes y niños para apoyo en un momento difícil. Hay psicólogos encargados de atender tu llamada, no dudes en llamar si sufres de violencia, depresión, ansiedad, abuso sexual, drogadicción, alcoholismos etc.Marcar al 075 no tiene costo, es anónimo y te atiende los 365 días, las 24 hrs.