Virgen de La Caridad Del

download Virgen de La Caridad Del

of 17

Transcript of Virgen de La Caridad Del

  • 7/29/2019 Virgen de La Caridad Del

    1/17

    VIRGEN DE LA CARIDADDEL COBRE

    Patrona de Cuba

    Fiesta 8 de septiembre

    Oraciones

    HISTORIA-Padre Jordi Rivero

    Alonso de Ojeda y los primeros conquistadores de Cuba pretendan imponerse a los indios.Estos los repulsaron y los espaoles tuvieron que huir atravesando montes y cinagas parasalvar sus vidas. As llegaron al poblado indio de Cueiba en la zona de Jobabo. Los indios alverlos en tan mal estado tuvieron compasin de ellos y les auxiliaron.

    En agradecimiento Alonso Ojeda construy una pequea ermita con ramas de rboles,posiblemente la primera en suelo cubano. All coloc una Imagen de Nuestra Seora que era supreciada pertenencia. Cumpli as el voto que haba hecho de entregar la Imagen si sala salvo

    de aquella situacin. Ense a los indios a decir el "Ave Mara" y aquella expresin se propagtan rpido entre los indios que ms tarde Cuba se lleg a conocer como la isla del "AveMara". No hay razn para pensar que fuese aquella la imagen de la Virgen de la Caridad quese aparecer despus. Pero la Virgen ya se haca presente en Cuba preparando el camino.

    Una gran enseanza: La Virgen quiso que la evangelizacin no partiera de la prepotencia sinodesde la humildad y el agradecimiento.

    Sin comprender muy bien la religin, los indios de aquel lugar veneraron la Imagen ymantuvieron la ermita con gran esmero cuando Ojeda se march. As ocurra cuando lleg elPadre de las Casas al poblado de Cueib.

    En el siglo XVI aument en Cuba la cra del ganado. Era necesario para los espaoles encamino hacia los nuevos territorios. En 1598 comenz la explotacin del cobre en las montaasde la regin oriental de la isla. A 15 leguas de las minas el gobierno espaol estableci el hatode Varajagua o Barajagua que contaba con mucho ganado. Por eso era necesaria la sal queprevena la corrupcin de la carne.

    El hallazgo

    Alrededor del ao 1612 o a los inicios de 1613, fueron a buscar sal en la baha deNipe dos hermanos indios y un negritode nueve o diez aos. Se llamabanrespectivamente Juan de Hoyos, Rodrigo de Hoyos y Juan Moreno, conocidos por la tradicin

    como "los tres Juanes". Mientras iban por la sal ocurri la aparicin de la estatua de la Virgen.He aqu el relato de Juan Moreno, dado en 1687, cuando tena ochenta y cinco aos:

    "...habiendo ranchado en cayo Francs que est en medio de la baha de Nipe para con buentiempo ir a la salina, estando una maana la mar calma salieron de dicho cayo Francs antesde salir el sol, los dichos Juan y Rodrigo de Hoyos y este declarante, embarcados en una canoapara la dicha salina, y apartados de dicho cayo Francs vieron una cosa blanca sobre laespuma del agua, que no distinguieron lo que poda ser, y acercndose ms les pareci pjaroy ramas secas. Dijeron dichos indios "parece una nia", y en estos discursos, llegados,reconocieron y vieron la imagen de Nuestra Seora la Virgen Santsima con un Nio Jess enlos brazos sobre una tablita pequea, y en dicha tablita unas letras grandes las cuales ley

    http://www.corazones.org/maria/america/cuba_caridad_cobre.htm#ORACIONEShttp://www.corazones.org/maria/america/cuba_caridad_cobre.htm#ORACIONES
  • 7/29/2019 Virgen de La Caridad Del

    2/17

    dicho Rodrigo de Hoyos, y decan: "Yo soy la Virgen de la Caridad", y siendo sus vestiduras deropaje, se admiraron que no estaban mojadas. Y en esto, llenos de alegra, cogieron slo trestercios de sal y se vinieron para el Hato de Barajagua..."

    El administrador del trmino Real de Minas de Cobre, Don Francisco Snchez de Moya, ordenlevantar una ermita para colocar la imagen y estableci a Rodrigo de Hoyos como capelln.

    Una noche Rodrigo fue a visitar a la Virgen y not que no estaba all. Se organiz una

    bsqueda sin xito. A la maana siguiente, y para la sorpresa de todos, la Virgen estaba denuevo en su altar, sin que se pudiera explicar, ya que la puerta de la ermita haba permanecidocerrada toda la noche.

    El hecho se repiti dos o tres veces ms hasta que los de Barajagua pensaron que la Virgenquera cambiar de lugar. As se traslad en procesin, con gran pena para ellos, al TemploParroquial del Cobre. La Virgen fue recibida con repique de campanas y gran alegra en sunueva casa, donde la situaron sobre el altar mayor. As lleg a conocerse como la Virgen de laCaridad del Cobre.

    En el Cobre se repiti la desaparicin de la Virgen. Pensaron entonces que ella quera estar

    sobre las montaas de la Sierra Maestra. Esto se confirm cuando una nia llamada Apoloniasubi hasta el cerro de las minas de cobre donde trabajaba su madre. La nia iba persiguiendomariposas y recogiendo flores cuando, sobre la cima de una de las montaas vio a la Virgen dela Caridad.

    La noticia de la pequea Apolonia caus gran revuelo. Unos crean, otros no, pero la nia semantuvo firme en su testimonio. All llevaron a la Virgen.

    Desde la aparicin de la estatua, la devocin a la Virgen de la Caridad se propag conasombrosa rapidez por toda la isla a pesar de las difciles comunicaciones.

    Fue en el Cobre, en 1801, que los mineros, alentados por el Padre Alejandro Ascanio, obtienenla libertad por Real Cdula del 7 de abril.

    Con los aos se adquiri un recinto mayor para construir un nuevo santuario que pudieseacoger al creciente nmero de peregrinos, hacindose la inauguracin, con el traslado de laVirgen el da 8 de Septiembre de 1927.

    Durante la guerra de independencia, las tropas se encomendaban a la Virgen de la Caridad. Noes que se pueda ver a la Virgen como una aliada en la guerra. Ms bien ella, como madre,sufre y se preocupa de todos, busca la paz entre sus hijos, finalmente cuando los corazones nole permiten otra cosa, busca atenuar los odios y fomentar la reconciliacin y el perdn.

    Despus de la guerra de independencia, los veteranos pidieron al Papa que declarase a laVirgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba. En documento firmado el da 10 de Mayo de1916 por el Cardenal Obispo de Hostia, Su Santidad Benedicto XV accedi a la peticin,declarando a la Virgen de la Caridad del Cobre Patrona Principal de la Repblica deCuba y fijando su festividad el 8 de Septiembre.

    En 1977, el Papa Pablo VI eleva a la dignidad de Baslica al Santuario Nacional de NuestraSeora de la Caridad del Cobre.

  • 7/29/2019 Virgen de La Caridad Del

    3/17

    Durante los meses de preparacin para la visita del Papa Juan Pablo II a Cuba, diez imgenesperegrinas de la Virgen de la Caridad recorrieron las distintas dicesis del pas con granrespuesta del pueblo.

    La Virgen de la Caridad fue coronada por S.S. Juan Pablo II como Reina y Patrona deCuba el sbado 24 de Enero de 1998, durante la Santa Misa que celebr en su visitaapostlica a Santiago de Cuba.

    La Virgen de la Caridad en el exilio.

    Los cubanos exilados en Miami por causa del comunismo, habiendo sufrido enormemente por laseparacin o muertes en sus familias, por la prdida de la patria y de todo lo que tenan, sepreparaban para la primera celebracin de la Fiesta de la Virgen de la Caridad en el exilio.Por eso deseaban tener una imagen adecuada de la Virgen.

    Providencialmente, el mismo 8 de septiembre, de 1961, mientras ya miles se reunan en elEstadio de Miami para celebrar la Misa, lleg al aeropuerto de esta ciudad la imagen de laVirgen de la Caridad procedente de Cuba. Era la imagen de la Parroquia de Guanabo en la

    Arquidicesis de la Habana. Haba sido asilada en la embajada de Italia y pasada por laEncargada de Negocios de Panam a su embajada por peticin de los cubanos. Aquellacelebracin de profunda emocin, presidida por el Arzobispo de Miami, se hizo una tradicinque contina hasta el da de hoy.

    Despus de la primera celebracin, la Virgen comenz un recorrido de los campamentos paralos nios cubanos exilados que se encontraban sin sus padres. La Arquidicesis de Miamiacogi y cuid de catorce mil nios en aquellos primeros aos de exilio.

    Los cubanos se organizaron para construir una Ermita a la Virgen de la Caridad en elexilio. La primera piedra de la capilla provisional se puso el 20 de mayo, de 1967 y se celebrla Santa Misa.

    El 21 de mayo, de 1968 el Arzobispo Carol de Miami, ordena la fundacin de la Cofrada de laVirgen de la Caridad para reunir a los devotos para honrar a la Virgen y con ella evangelizar.En el mismo ao comenzaron las peregrinaciones de los 126 municipios de Cuba que hancontinuado organizadamente desde entonces.

    El 2 de diciembre, de 1971 se dedic la Ermita de la Virgen de la Caridad. Presidi elcardenal Kroll, Arzobispo de Philadelfia, entonces presidente de la Conferencia de Obispos deEstados Unidos, con la presencia del Arzobispo Carroll de Miami y los obispos Boza Masvidal(exilado de Cuba) y Gracida.

    En septiembre de 1987, al visitar el Santo Padre Juan Pablo II a Miami, la imagen de la Virgende la Caridad se traslad a la residencia del Arzobispo McCarthy para presidir la Capilla privadadel Santo Padre. El Papa, en su homila, hizo mencin de la Virgen de la Caridad.

    Miami cuenta con ciudadanos de todos los pases hispanos. Desde los aos 80, adems de losmunicipios cubanos, peregrinan tambin a la ermita de la Virgen de la Caridad de formaorganizada, todos los pases hermanos de la hispanidad durante el mes de octubre.

    El Arzobispo McCarthy, el 14 de mayo, de 1994 consagr solemnemente el altar de la Ermitaque debajo guarda visiblemente la primera piedra. Esta piedra contiene tierra de las distintas

  • 7/29/2019 Virgen de La Caridad Del

    4/17

    provincias de Cuba que se fundieron con agua que lleg en una balsa en la cual perecieron losquince tripulantes que buscaban escapar de Cuba.

    La Ermita fue ampliada y se aadi una preciosa capilla del Santsimo que fue bendecida por elArzobispo de Miami, Juan C. Favalora el 21 de mayo, fiesta de la Ascensin del Seor. En laSanta Misa que el Arzobispo celebr ese da en la ermita, elevo la cofrada a Archicofrada deNuestra Seora de la Caridad.

    Los devotos de la Virgen han logrado propagar no solo la devocin a la Virgen de la Caridad,sino hacer de la Ermita un centro de evangelizacin de irradiacin mundial. El instrumentoprincipal de la Virgen para la obra de la Ermita ha sido desde el principio Monseor AgustnRomn, hoy obispo auxiliar de Miami, siempre ayudado por las Hermanas de la Caridad queministran en la Ermita y la Archicofrada.

    Las verdades que la Virgen de la Caridad nos ensea:

    1 -Dios est sobre todo y todos.La Virgen tiene las manos llenas:

    Con la derecha sostiene la Cruz, camino nico de salvacin, que debe ser abrazado por

    todos sus hijos.Con la izquierda sostiene a su Hijo, el Nio Dios. As nos ensea la importancia de, imitarla aella que fue fiel, acompaando a Jess desde el comienzo de su vida hasta la Cruz.

    2 -Ella (Mara) es nuestra madre y protectora.En tiempo de tormenta, la Virgen viene para salvar a aquellos tres Juanes, sus hijos.

    La Virgen quiere salvarnos hoy de las tormentas que azotan en nuestro corazn. Ella acompaa los Apstoles cuando se reunieron llenos de miedo en Pentecosts. La Virgen nos adentra ensu corazn maternal, santuario del Espritu Santo donde nos forja en otros Cristos. La Madrenos protege, nos ensea e intercede por nosotros.

    3 -El valor de la Familia.Jess quiso nacer y tener madre. La Virgen se aparece como madre con su Hijo en los brazos.Ella es la madre de todos los que guardan la Palabra. Mara nos ensea la importancia de laMaternidad, la dignidad de la mujer a la que Dios mismo confa tan gran misin. Por ende, elrespeto que merece. La Virgen Mara es la madre de todas las familias. Al recurrir a ella, lafamilia se consolida en la autntica caridad que ella nos ofrece: Jesucristo.

    4 -El verdadero amor a la Patria.El pecado ha llevado al hombre a falsos conceptos de lo que es el patriotismo. En su nombre secometen atrocidades. La Virgen nos ensea que la verdadera patria es el cielo. La patria de latierra es amada y edificada no cuando la queremos "glorificar" segn nuestras ideas humanas

    sino cuando hacemos la voluntad de Dios. A medida que en un pas sus hijos hacen la voluntadde Dios, ese pas se enaltece. "Hgase Tu voluntad en la tierra como en el cielo".

    El camino de la Virgen para construir la patria es la caridad, o sea, el amor.

    1 Corintios 13, 3-8 "Aunque repartiera todos mis bienes, y entregara mi cuerpo a las llamas,si no tengo caridad, nada me aprovecha. La caridad es paciente, es servicial; la caridad no esenvidiosa, no es jactanciosa, no se engre; es decorosa; no busca su inters; no se irrita; notoma en cuenta el mal; no se alegra de la injusticia; se alegra con la verdad. Todo lo excusa.Todo lo cree. Todo lo espera. Todo lo soporta. La caridad no acaba nunca"

  • 7/29/2019 Virgen de La Caridad Del

    5/17

    El amor es la fuerza que une en el bien y vence todo mal.

    La Virgen se confa ella misma en las manos de los tres Juanes, hombres humildes y sencillosque para el mundo no cuentan nada. Son ellos los que la deben introducirla en la patria yfomentar su devocin, prendiendo as la chispa que ser la esperanza para la historia de lapatria.

    La Virgen pone el futuro de Cuba en manos de los humildes, los que no estn cargados de la

    prepotencia de sus propias opiniones y soluciones para todo. La caridad ha de propagarse portodos los corazones hasta que nos haga capaces de sufrir por el bien del hermano, aun de esehermano a quin antes llamaba mi enemigo. As hacemos patria.

    NOVENA A LA VIRGEN DE LA CARIDAD

    Acto de Contricin:

    Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante vosotros, hermanos, que he pecado mucho depensamiento, palabra, obra y omisin: por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Por esoruego a Santa Mara, siempre Virgen, a los ngeles, a los Santos y a vosotros, hermanos, que

    intercedis por mi ante Dios, nuestro Seor.

    Oracin para todos los das:

    Acordaos, oh piadossima Virgen Mara!, que jams se ha odo decir que ninguno de los quehaya acudido a Vos, implorado vuestra asistencia y reclamado vuestro socorro, haya sidoabandonado de Vos. Animado con esta confianza, a Vos tambin acudo, oh Virgen, Madre de lavrgenes, y aunque gimiendo bajo el peso de mis pecados me atrevo a comparecer ante

    Vuestra Santsima presencia soberana. No desechis oh pursima Madre de Dios mis humildessplicas, antes bien, escuchadlas favorablemente. As sea.

    Da Primero (30 de agosto):

    Dios te salve! Cunto se alegra mi alma, amantsima Virgen, con los dulces recuerdos que enm despierta esta salutacin! Llnase de jbilo mi corazn al pronunciar el Ave Mara, paraacompaar el gozo que llen tu espritu al escucharla de boca del ngel, congratulndose asde la eleccin que de ti hizo el Omnipotente para darnos al Seor.

    Pdase el favor que se desea conseguir.

    Oracin Final para recitar todos los das: Oh, Seora ma, Oh Madre ma, yo me entrego deltodo a ti; Y en prueba de mi filial afecto, te consagro en este da mis ojos, mis odos, milengua, mi corazn; en una palabra, todo mi ser. Ya que soy tuyo, Oh Madre de piedad,gurdame y defindeme como cosa y posesin tuya. Amn.

    Da segundo: (31 de agosto)

    Mara, nombre santo! Dgnate, amabilsima Madre, sellar con tu nombre el memorial denuestras splicas, dndonos el consuelo de que tu Hijo, Jess, las atienda benignamente paraalcanzar pleno convencimiento en la prctica de nuestros deberes religiosos, slida

  • 7/29/2019 Virgen de La Caridad Del

    6/17

    confirmacin en las virtudes cristianas y continuas ansias de nuestra eterna salvacin.

    Da tercero: (1 de septiembre)

    Llena de Gracia, Oh dulce Madre! Dios te salve, Mara, sagrario riqusimo en que descanscorporalmente la plenitud de la Divinidad: a tus pies nos presentamos hoy para que la graciade Dios se difunda abundantemente en nuestras pobres almas, las purifique, las engrandezca ycada da aumente ms en ellos el verdadero amor a Dios y a nuestros hermanos.

    Da cuarto: (2 de septiembre)

    El Seor es contigo: Oh Santsima Virgen! Aquel inmenso Seor, que por su esencia est entodas las cosas, est en ti y contigo de un modo muy superior. Madre ma, venga por ti anosotros. Pero cmo ha de venir a un corazn lleno de tanta suciedad. Aquel Seor que parahacerte habitacin suya quiso, con tal prodigio, que no perdieses, siendo madre, tu virginidad?Oh muera en nosotros toda impureza!

    Da quinto: (3 de septiembre)

    Bendita t eres entre todas las mujeres. T eres, oh Santsima Virgen Mara, la gloria deJerusaln, t eres la alegra de Israel, t eres el honor de nuestro pueblo. Si por una mujer,Eva, tantas lgrimas se derram en el mundo, por ti nos lleg la redencin. Por esto, t serssiempre bendita. Alcnzanos una fe viva y operante para considerar e imitar las grandes obrasque en ti y por ti obr Dios.

    Da sexto: (4 de septiembre)

    Bendito es el fruto de tu vientre, Jess. Deploramos grandemente, pursima Virgen yamantsima Madre, que hayamos cometido tantos pecados, sabiendo que ellos hicieron moriren tu cruz a tu Hijo. Sea el fruto de nuestra oracin, que no cesamos de llorarlos hasta poderbendecir eternamente a Jess, fruto bendito de tu vientre virginal.

    Da sptimo: (5 de septiembre)

    Santa Mara, Madre de Dios. Tu mayor ttulo de grandeza, tu mayor dignidad, oh Mara eshaber sido elegida para Madre de Jesucristo, Hijo de Dios. De esta eleccin divina procedentodas tus gracias y prerrogativas. No olvides nunca que tambin fuiste designada por tu DivinoHijo, al pie de la cruz, como Madre espiritual nuestra. Que nunca nos falten fuerzas paramostrarnos como dignos hijos tuyos.

    Da octavo: (6 de septiembre)

    Ruega por nosotros, pecadores. En ti Virgen Mara, como en alczar nos refugiamos. Aunque elvrtigo de la vida y los enemigos del alma nos hayan despojado o puedan despojarnos de laspreciosas vestiduras de la gracia, alejndonos de ti y de tu amado Hijo, nunca nos cierres laspuertas de Sagrado Corazn.

    Da noveno: (7 de septiembre)

    Ahora y en la hora de nuestra muerte. Siempre estamos expuestos a perder la gracia de Dios ycondenarnos. Haced, Santsima Virgen Mara, que por vuestra intercesin nunca perdamos elfavor de Dios; que en esta difcil lucha por la vida encontremos en ti la proteccin maternal quetanto necesitamos y una Abogada en la hora de nuestra muerte.

  • 7/29/2019 Virgen de La Caridad Del

    7/17

    ORACIN DEL PAPA JUAN PABLO IIAL CORONAR LA VIRGEN

    NUESTRA SEORA DE LA CARIDAD DEL COBREEl 24 de enero, de 1998

    Virgen de la Caridad del Cobre.Patrona de Cuba!

    Dios te salve, Mara, llena de gracia!

    T eres la Hija amada del Padre,la Madre de Cristo. nuestro Dios,el Templo vivo del Espritu Santo.

    Llevas en tu nombre, Virgen de la Caridad,la memoria del Dios que es Amor

    el recuerdo del mandamiento nuevo de Jess,la evocacin del Espritu Santo:

    amor derramado en nuestros corazones,fuego de caridad enviado en Pentecosts

    sobre la Iglesia,don de la plena libertad de los hijos de Dios.

    Bendita t entre las mujeresy bendito el fruto de tu vientre, Jess!

    Has venido a visitar nuestro puebloy has querido quedarte con nosotros

    como Madre Y Seora de Cuba,a lo Largo de su peregrinar

    por los caminos de la historia.Tu nombre y tu imagen estn esculpidos

    en la mente Y en el corazn de todos los cubanos,dentro fuera de la Patria,

    como signo de esperanza y centro de comunin fraterna.

    Santa Mara. Madre de Dios Y Madre nuestra!Ruega por nosotros ante tu Hijo Jesucristo,

    intercede por nosotros con tu corazn maternal,inundado de la caridad del Espritu.

    Acrecienta nuestra fe, aviva la esperanza,aumenta Y fortalece en nosotros el amor

    Ampara nuestras familias,protege a los jvenes y a los nios,

    consuela a los que sufren.S Madre de los fieles y de los pastores de la Iglesia,

    modelo y estrella de la nueva evangelizacin.Madre de la reconciliacin!Rene a tu pueblo disperso por el mundo.

    Haz de la nacin cubana un hogar de hermanos y hermanaspara que este pueblo abra de par en parsu mente, su corazn y su vida a Cristo,

    nico Salvador y Redentor, que vive y reina con el Padre y el Espritu Santo,por los siglos de los siglos.

    Amn.

  • 7/29/2019 Virgen de La Caridad Del

    8/17

    Oracin a la Virgen de la Caridad

    Santa Mara de la Caridadque viniste como mensajera de paz,

    flotando sobre el mar.

    T eres la Madre de todos los cubanos.A ti acudimos, Santa Madre de Dios,

    para honrarte con nuestro amor de hijos.

    En tu corazn de Madre ponemosnuestras ansias y esperanzas,

    nuestros afanes y nuestras splicas;

    Por la Patria desgarrada,para que entre todos construyamos

    la paz y la concordia.

    Por las familias,para que vivan la fidelidad y el amor.Por los nios, para que crezcan sanos

    corporalmente y espiritualmente.

    Por los jvenes para que afirmen su fe ysu responsabilidad en la vida y

    en lo que da el sentido a la vida.

    Por los enfermos y marginados,por los que sufren en soledad,

    por los que estn lejos de la Patria,y por todos los que sufren en su corazn.

    Por la Iglesia Cubanay su misin evangelizadora,

    por los sacerdotes y diconos,religiosos y laicos.

    Por la victoria de la justiciay del amor en nuestro pueblo.

    Madre de la Caridad,bajo tu amparo nos acogemos!

    Bendita t entre todas las mujeresy bendito Jess, el fruto de tu vientre!

    A l la gloria y el poder,por los siglos de los siglos.

    AMEN.

  • 7/29/2019 Virgen de La Caridad Del

    9/17

    Oraciones finales:

    Padre Nuestro

    Padre nuestro, qu ests en el cielo,santificado sea tu Nombre;

    venga a nosotros tu reino;hgase tu voluntaden la tierra como en el cielo.

    Danos hoy nuestro pan de cada da;perdona nuestras ofensas,

    como tambin nosotros perdonamosa los que nos ofenden;

    no nos dejes caer en la tentacin,y lbranos del mal.Amn

    Avemara

    Dios te salve Marallena eres de graciael Seor es contigo;

    bendita t eresentre todas las mujeres,

    y bendito es el fruto

    de tu vientre, Jess.Santa Mara, Madre de Dios,ruega por nosotros, pecadores,

    ahora y en la ahorade nuestra muerte. Amn

    Avemara

    Dios te salve Marallena eres de gracia

    el Seor es contigo;bendita t eres

    entre todas las mujeres,y bendito es el frutode tu vientre, Jess.

    Santa Mara, Madre de Dios,ruega por nosotros, pecadores,

    ahora y en la ahorade nuestra muerte. Amn

  • 7/29/2019 Virgen de La Caridad Del

    10/17

    Avemara

    Dios te salve Marallena eres de graciael Seor es contigo;

    bendita t eresentre todas las mujeres,

    y bendito es el frutode tu vientre, Jess.

    Santa Mara, Madre de Dios,ruega por nosotros, pecadores,

    ahora y en la ahorade nuestra muerte. Amn

    Gloria al Padre

    Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espritu

    Santo. Como era en el principio, ahoray siempre, por los siglos de los siglos.

    Amn

    Santuario del Cobre

    LaBaslica Santuario Nacional de Nuestra Seora de la Caridad del Cobrees uno de los sitiosreligiosos ms venerados por el pueblo cubano. Llegados de diferentes territorios de la nacin,los fieles buscan en la Patrona de Cuba, el consuelo espiritual, la solucin de sus anhelos yproblemas que afectan al ser humano. Situada en El Cobre, municipio de la oriental provinciade Santiago de Cuba, en el promontorio de Santiago del Prado, posee tres naves, con una

    fachada principal simtrica. Su estructura central concluye en una cpula, las naves lateralesestn rematadas por torres donde se enseorean campanarios en un nivel ms bajo.

    Su primer santuario en 1906 se desplom producto a las explosiones y excavaciones de lasminas. El santuario del Cobre se proclama como baslica el 22 de diciembre de 1977 por PabloSexto.

    El actual Santuario delCobre, que ofrece misa cada maana, se inaugur el8 de septiembrede1927y tiene un altar de plata maciza y otros objetos ornamentales de gran valor. Debajo delCamarn de la Virgen se encuentra la denominadaCapilla de los Milagros, un pequeo recintodonde los creyentes depositan dismiles ofrendas: joyas de oro y piedras preciosas, muletas,

    entre otras riquezas de valores. Unas 500 personas acuden al lugar cada da. Los peregrinos sellevan consigo diminutas piedras de la mina, donde brillan las partculas de cobre y lasconservan en sus casas en vasos de agua, bolsillos o bolsos, como proteccin contra los maleso quizs como buena luz para el futuro personal y familiar. El PapaPablo VIenvi el30 dediciembrede1977como delegado suyo, al cardenalBernardn Gantn, portador de la BulaPapal, por la que se proclam Baslica Menor al hasta entonces Santuario Nacional.

    Los veteranos de la guerra el 24 de septiembre de 1915 escriben al Papa Benedicto XV paraque corone a la Virgen de la Caridad como Patrona de Cuba. El 10 de mayo de 1916 se recibela respuesta afirmativa del Papa para que se corone la Virgen y es recin el 24 de enero de

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bas%C3%ADlica_Santuario_Nacional_de_Nuestra_Se%C3%B1ora_de_la_Caridad_del_Cobre&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bas%C3%ADlica_Santuario_Nacional_de_Nuestra_Se%C3%B1ora_de_la_Caridad_del_Cobre&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bas%C3%ADlica_Santuario_Nacional_de_Nuestra_Se%C3%B1ora_de_la_Caridad_del_Cobre&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Cobrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Cobrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Cobrehttp://es.wikipedia.org/wiki/8_de_septiembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/8_de_septiembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/8_de_septiembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/1927http://es.wikipedia.org/wiki/1927http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Capilla_de_los_Milagros&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Capilla_de_los_Milagros&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Capilla_de_los_Milagros&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_VIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_VIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_VIhttp://es.wikipedia.org/wiki/30_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/30_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/30_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/30_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/1977http://es.wikipedia.org/wiki/1977http://es.wikipedia.org/wiki/1977http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bernard%C3%ADn_Gant%C3%ADn&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bernard%C3%ADn_Gant%C3%ADn&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bernard%C3%ADn_Gant%C3%ADn&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bernard%C3%ADn_Gant%C3%ADn&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/1977http://es.wikipedia.org/wiki/30_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/30_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_VIhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Capilla_de_los_Milagros&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/1927http://es.wikipedia.org/wiki/8_de_septiembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Cobrehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bas%C3%ADlica_Santuario_Nacional_de_Nuestra_Se%C3%B1ora_de_la_Caridad_del_Cobre&action=edit&redlink=1
  • 7/29/2019 Virgen de La Caridad Del

    11/17

    1998 que el Papa Juan Pablo II coron personalmente a la Virgen de la Caridad en la plazaAntonio Maceo de la ciudad de Santiago de Cuba.

    Se sabe que la Virgen de la Caridad ha salido de su santuario slo en cinco ocasiones:

    1936cuando fue coronada por el Arzobispo de Santiago de Cuba. 1952en el Cincuentenario de la Repblica. 1959asiste al Congreso Nacional Catlico en La Habana. 1998es coronada por el Papa Juan Pablo II en la plaza Antonio Maceo. 2011peregrinacin por toda la isla con motivo de la conmemoracin del 400 aniversario

    de su aparicin.

    La Devocin de los Cubanos Sigue en Pie, en Medio de las Vicisitudes

    El 8 de septiembre es una fecha especial para los cubanos. Es el Da de la Virgen de laCaridad del Cobre, Patrona de Cuba. La imagen de la virgen ha acompaado a los cubanosdesde su aparicin a principios del siglo XVII, inclusive en las campaas independentistascontra la corona espaola y en el largo exilio de la poca moderna.

    En la dcada de los 60, durante elrido proceso de comunistizacin deCuba por parte del actual gobierno,que tom el poder en 1959, loscubanos creyentes fueronconsiderados personas "condebilidades ideolgicas", y por ellofueron marginados y perdieronoportunidades de superacin. Aunas, la fe por la Patrona de Cubanunca decay.

    A unos 16 kilmetros al oeste deSantiago de Cuba, se halla situada lavilla de El Cobre, fundada el ao1598. Al sur de esta regin seencuentra el Santuario de NuestraSeora de la Caridad, el msimportante templo catlico dedicadoa la Caridad.

    Fuera de Cuba, el mayor templo dedicado a la Patrona de Cuba est en Miami, donde los

    exiliados cubanos levantaron la Ermita de la Caridad del Cobre a finales de la dcada de los60.

    La hoy Patrona de Cuba fue hallada por tres habitantes de la regin oriental de la isla en elmar, pero las fechas no siempre coinciden. Algunos mencionan que la aparicin ocurri en1604, otros sitan el hecho entre 1612 y 1613, y otros en 1628.

    Cuenta la tradicin que en una maana salieron de Barajagua a la baha de Nipe a buscarsal, dos indgenas de apellido Hoyos y un esclavo negro de diez aos de edad. Llegados aeste lugar vieron que era imposible recolectar la sal por lo agitado que estaba el mar.Buscaron refugio y al cabo de tres das pudieron embarcarse en una canoa y dirigirse a las

    http://es.wikipedia.org/wiki/1936http://es.wikipedia.org/wiki/1936http://es.wikipedia.org/wiki/1952http://es.wikipedia.org/wiki/1952http://es.wikipedia.org/wiki/1959http://es.wikipedia.org/wiki/1959http://es.wikipedia.org/wiki/1998http://es.wikipedia.org/wiki/1998http://es.wikipedia.org/wiki/2011http://es.wikipedia.org/wiki/2011http://es.wikipedia.org/wiki/2011http://es.wikipedia.org/wiki/1998http://es.wikipedia.org/wiki/1959http://es.wikipedia.org/wiki/1952http://es.wikipedia.org/wiki/1936
  • 7/29/2019 Virgen de La Caridad Del

    12/17

    salinas de la costa. No haca mucho que navegaban, cuando descubrieron sobre las olas unobjeto blanco, que se imaginaron sera el cadver de un ave marina.

    Sin embargo advirtieron con gran sorpresa que el objeto flotante era una imagen de laVirgen Mara colocada sobre una tabla. Tomaron la imagen depositndola en la canoa yleyeron en la tabla una inscripcin que deca: "Yo soy la Virgen de la Caridad". Llevaron laVirgen en la canoa y luego de recoger la sal, volvieron a Barajagua donde ya haba llegadola noticia del hallazgo. La imagen fue trasladada al altar mayor de la iglesia parroquial,

    donde un hombre de fe llamado Maras de Olivera ofreci dedicarse a su servicio.

    La imagen de la Virgen de la Caridad es pequea y su rostro es redondo. En el brazoizquierdo sostiene al Nio Jess quien en una mano tiene un globo terrqueo. El 10 demayo de 1916, el Papa Benedicto XV, la proclam Patrona de Cuba.

    Otros relatos narran que fueron a buscar sal en la baha de Nipe dos hermanos indios y unnegrito de nueve o diez aos. Se llamaban respectivamente Juan de Hoyos, Rodrigo deHoyos y Juan Moreno, conocidos por la tradicin como "los tres Juanes". Mientras iban porla sal ocurri la aparicin de la estatua de la Virgen. He aqu el relato de Juan Moreno, dadoen 1687, cuando tena ochenta y cinco aos de edad:

    "...habiendo ranchado en cayo Francs que est en medio de la baha de Nipe para conbuen tiempo ir a la salina, estando una maana la mar calma salieron de dicho cayo Francsantes de salir el sol, los dichos Juan y Rodrigo de Hoyos y este declarante, embarcados enuna canoa para la dicha salina, y apartados de dicho cayo Francs vieron una cosa blancasobre la espuma del agua, que no distinguieron lo que poda ser, y acercndose ms lespareci pjaro y ramas secas. Dijeron dichos indios "parece una nia", y en estos discursos,llegados, reconocieron y vieron la imagen de Nuestra Seora la Virgen Santsima con unNio Jess en los brazos sobre una tablita pequea, y en dicha tablita unas letras grandeslas cuales ley dicho Rodrigo de Hoyos, y decan: "Yo soy la Virgen de la Caridad", y siendosus vestiduras de ropaje, se admiraron que no estaban mojadas. Y en esto, llenos dealegra, cogieron slo tres tercios de sal y se vinieron para el Hato de Barajagua..."

    Por otra parte, durante siglos, los espaoles llevaron a Cuba negros africanos comoesclavos, que trajeron consigo sus costumbres y religiones. Una de las religiones africanasms arraigadas en Cuba es la yoruba, que tiene un extenso panten de dioses. Losespaoles intentaron cristianizar por la fuerza a los africanos en Cuba, y stos, para evitarcastigos cuando los atraparan adorando a sus dioses, se inventaron equivalentes a lossantos catlicos. As, sus dioses y los santos catlicos sufrieron un proceso llamado desincretismo religioso. De este modo, Santa Brbara, por ejemplo, es Chang, NuestraSeora de las Mercedes es Obatal, y la Virgen de la Caridad del Cobre es Oshn. Estesincretismo forma parte de la vida cotidiana de los cubanos, principalmente de la isla.

    En enero de 1998, durante su visita a la isla, el papa Juan Pablo II reafirm lacondicin de Patrona de Cuba de la Virgen de la Caridad del Cobre.

  • 7/29/2019 Virgen de La Caridad Del

    13/17

    La Virgen de ReglaFiesta: 8 de septiembre

    La historia de la Virgen de Regla se remonta al siglo IV, mezclndose la historia conlas leyendas.

    Advertencia: Nada tiene que ver esta advocacin antigua y venerable con el uso quede ella hacen en la santera

    Segn la "historia Sacra", escrita por el P. Fr. Diego de Carmona Bohrquez ", laimagen de la Virgen de Regla, fue mandada a construir por el mismo San Agustn,doctor de la Iglesia, siendo obispo de Hipona (Norte de frica). El santo tena laimagen en su oratorio.

    Trece aos despus de la muerte de San Agustn (443), Hipona era atacada por losVndalos, porque el dicono San Cipriano y otros monjes de la orden de los agustinosse vieron obligados a escapar a Espaa. Al llegar colocaron la imagen frente al mar.All creci la devocin, llegando a serel monasterio de Regla.

    La imagen de Nra. Seor de Regla, segn secree, siempre fue de color negro. As nosrecuerda a los Cantares de Salomn: "Negrasoy, pero hermosa hija de Jerusaln".

    En el siglo VIII los monjes tuvieron quehuir por la invasin de los moros y ocultaronla Ntra. Sra. de Regla cerca del monasterio.En el siglo XIII, tras la victoria de Alfonso elSabio, la Santsima Virgen, en una visin aun cannigo regular de la Catedral de Len,

    le mostr el lugar donde se hallabaenterrada su imagen y le pidi que viniese adesenterrarla para retornarla a su antiguosantuario. El cannigo obedeci y, cuandose encontraba en el lugar y descansandobajo una higuera, escuch una voz angelicalque del centro de la tierra le deca:

    "Este es mi lugar ", voz que repitindose,confirma al cannigo la dulce esperanza que traa en su peregrinacin, de encontrarla imagen. Trabaja con entusiasmo y fe en el sitio, y " !Oh portento! ", (exclama en

    su narracin el Fr. Toms de Harrera ), Encuentra el deposito sagrado y la lmparaencendida, conservndose hoy un cliz de los que con Nuestra Madre y Sra.estuvieron enterrados. Se restituye a la Seora a su propio templo, y se labra una

    pequea capilla en el sitio. Del maravilloso encuentro que hoy existe, as como lahiguera y la cisterna, conocindose este lugar como Humilladero. Desde este tiempoha continuado Ntra. Sra. de Regla en el Santuario abordada por todos, y siendo laadmiracin general por los muchos dones que siempre dispensar a los fieles que laimploran en sus aflicciones.

    Algunos dicen que el nombre de "La Virgen de Regla" es por razn de ser ella quin lacustodia de la regla de los frailes Agustinos. Esto no es de extraar ya que el mismo

    La Virgen de Regla, 'Mater Amabilis',despus de la Edad Media fue revestida

    con s ropajes de Reina de la poca.

  • 7/29/2019 Virgen de La Caridad Del

    14/17

    San Agustn era un gran devoto de la Virgen Mara. Tambin se sabe que Don AlonsoPrez de Guzmn alz en Chipiona el castillo de regla.

    Desde su precioso santuario frente al mar en Chipiona (Espaa), La Virgen deRegla, cada 8 de septiembre, sale en imponente procesin con miles de devotos.

    Desde Espaa, sus devotos, principalmente los frailes Agustinos propagaron laveneracin por muchas partes del mundo. Esta devocin lleg a su apogeo en el

    siglo XVIII. Hoy da se venera en Espaa, Cuba, Miami (USA), Mxico, RepblicaDominicana, Filipinas y los Pases Bajos.

    Cuba: Regla, pequeo vecino a La Habana lleva el nombre de esta devocin Mariana,pero a la Virgen de Regla se le conoce y venera por toda la isla. Nunca, a pesar de laopresin comunista y la falta de formacin religiosa, faltan peregrinos a la iglesia dela Virgen de Regla.

    Lamentablemente laSantera, la religin trada por los esclavos, mezcla elementosdel catolicismo con religiones africanas. Esto ha causado que muchos cubanosconfundan a la Virgen de Regla con la diosa (orisha) "Yemay, diosa de la

    maternidad o con "Olokn, diosa de la profundidad". Pero no son todos los que caenen estos errores. Las grandes celebraciones, especialmente el 8 de septiembredemuestran como la Iglesia sigue su misin evangelizadora y como el pueblo ama ala Madre de Dios.

    Miami (USA): Los exilados cubanos llevaron a Miami la devocin a la Virgen deRegla. Aqu se suscita el mismo problema de la santera. No hay en esta ciudadninguna iglesia catlica dedicada a la Virgen de regla. Varias iglesias cismticas(separadas de la iglesia catlica) de Miami llevan el nombre de la Virgen deRegla. Estas iglesias se dicen ortodoxas pero en la iglesia ortodoxa no existe estadevocin.

    http://www.corazones.org/maria/regla_virgen.htm

    Fiesta: 8 de septiembre

    La historia de la Virgen de Regla se remonta al siglo IV, mezclndose la historia con

    las leyendas.

    Segn la "historia Sacra", escrita por el P. Fr. Diego de Carmona Bohrquez ", la imagen de la

    Virgen de Regla, fue mandada a construir por el mismo San Agustn, doctor de la Iglesia,

    siendo obispo de Hipona (Norte de Africa). El santo tena la imagen en su oratorio.

    Trece aos despus de la muerte de San Agustn (443), Hipona era atacada por los Vndalos,

    por que el dicono San Cipriano y otros monjes de la orden de los agustinos se vieron

    obligados a escapar a Espaa. Al llegar colocaron la imagen frente al mar. All creci la

    devocin, llegando a ser el monasterio de Regla.

    La imagen de Nra. Seor de Regla, segn se cree, siempre fue de color negro. As nos recuerda

    a los Cantares de Salomn: "Negra soy, pero hermosa hija de Jerusaln".

    http://www.corazones.org/apologetica/practicas/santeria.htmhttp://www.corazones.org/apologetica/practicas/santeria.htmhttp://www.corazones.org/apologetica/practicas/santeria.htmhttp://www.corazones.org/maria/regla_virgen.htmhttp://www.corazones.org/maria/regla_virgen.htmhttp://www.corazones.org/maria/regla_virgen.htmhttp://www.corazones.org/apologetica/practicas/santeria.htm
  • 7/29/2019 Virgen de La Caridad Del

    15/17

    En el siglo VIII los monjes tuvieron que huir por la invasin de los moros y ocultaron la Ntra.

    Sra. de Regla cerca del monasterio. En el siglo XIII, tras la victoria de Alfonso el Sabio, la

    Santsima Virgen, en una visin a un cannigo regular de la Catedral de Len, le mostr el

    lugar donde se hallaba enterrada su imagen y le pidi que viniese a desenterrarla para

    retornarla a su antiguo santuario. El cannigo obedeci y, cuando se encontraba en el lugar y

    descansando bajo una higuera, escuch una voz angelical que del centro de la tierra le deca:

    "Este es mi lugar", voz que repitindose, confirma al cannigo la dulce esperanza que traa en

    su peregrinacin, de encontrar la imagen. Trabaja con entusiasmo y fe en el sitio, y "!Oh

    portento!" (exclama en su narracin el Fr. Toms de Harrera.)Encuentra el deposito sagrado y

    la lmpara encendida, conservndose hoy un cliz de los que con Nuestra Madre y Seora

    estuvieron enterrados. Se restituye a la Seora a su propio templo, y se labra una pequea

    capilla en el sitio. Del maravilloso encuentro que hoy existe, as como la higuera y la cisterna,

    conocindose este lugar como Humilladero. Desde este tiempo ha continuado Ntra. Seora de

    Regla en el Santuario abordada por todos, y siendo la admiracin general por los muchos

    dones que siempre dispensar a los fieles que la imploran en sus aflicciones.

    Algunos dicen que el nombre de "La Virgen de Regla" es por razn de ser ella quin custodia la

    regla de los frailes Agustinos. Esto no es de extraar ya que el mismo San Agustn era un gran

    devoto de la Virgen Mara. Tambin se sabe que Don Alonso Prez de Guzmn alz en Chipiona

    el Castillo de Regla.

    Desde su precioso santuario frente al mar en Chipiona (Espaa), la Virgen de Regla, cada 8 de

    septiembre, sale en imponente procesin con miles de devotos.

    Desde Espaa, sus devotos, principalmente los frailes Agustinos propagaron la veneracin por

    muchas partes del mundo.

    Esta devocin lleg a su apogeo en el siglo XVIII. Hoy da se venera en Espaa, Cuba, Miami

    (USA), Mxico, Repblica Dominicana, Filipinas y los Pases Bajos.

    Cuba: Regla, pequeo vecino a La Habana lleva el nombre de esta devocin Mariana, pero a la

    Virgen de Regla se le conoce y venera por toda la isla. Nunca, a pesar de la opresin comunista

    y la falta de formacin religiosa, faltan peregrinos a la iglesia de la Virgen de Regla.

    Lamentablemente la Santera, la religin trada por los esclavos, mezcla elementos del

    catolicismo con religiones africanas. Esto ha causado que muchos cubanos confundan a la

    Virgen de Regla con la diosa (orisha) "Yemay, diosa de la maternidad o con "Olokn, diosa de

    la profundidad". Pero no son todos los que caen en estos errores. Las grandes celebraciones,

    especialmente el 8 de septiembre demuestran como la Iglesia sigue su misin evangelizadora y

    como el pueblo ama a la Madre de Dios.

  • 7/29/2019 Virgen de La Caridad Del

    16/17

    Miami (USA): Los exilados cubanos llevaron a Miami la devocin a la Virgen de Regla. Aqu se

    suscita el mismo problema de la santera. No hay en esta ciudad ninguna iglesia catlica

    dedicada a la Virgen de regla. Varias iglesias cismticas (separadas de la iglesia catlica) de

    Miami llevan el nombre de la Virgen de Regla. Estas iglesias se dicen ortodoxas pero en la

    iglesia ortodoxa no existe esta devocin.

    Historia de la Virgen de Regla

    Algunos historiadores se remontan al 8 de Septiembre de 1.608, como fecha de la primera

    salida de la procesin de la Virgen de Regla, aunque se tienen noticias de que en 1.588 tuvo

    lugar una peregrinacin, organizada por Da. Ana Gmez de Silva y Mendoza , Duquesa de

    Medina Sidonia, para pedir por el xito de su marido, que se encontraba al frente de la Armada

    Invencible luchando contra los Ingleses.

    Cundo nace Regla? El da 4 de Abril de 1295 el Rey Fernando IV hizo merced a D. Alonso

    Prez de Guzmn de toda la tierra que conste la Andaluca, desde donde el Guadalquivirdesemboca en el ocano, hasta donde el Guadalete tributa sus aguas. Estas poblaciones son:

    Sanlcar de Barrameda, Chipiona, Rota y El Puerto de Santa Mara.

    Es aqu, al parecer, donde los historiadores deslumbran el nombre de Regla.

    Fue por primera vez pues, segn Pedro de Molina cita, que Don Alonso Prez de Guzmn alz

    un castillo en la parte que los moros llamaron "Chepiona"y le puso el nombre de Regla.

    Ms tarde, en 1.303, Isabel de Guzmn, hija de Don Alonso, se cas con Hermn Prez Poncede Len y recibe como dote las villas de Rota y Chipiona, as como el Castillo de Regla.

    Una de las fechas importantes que dieron un impulso a nuestro pueblo fue la llegada de los

    franciscanos el 28 de Agosto de 1.882. Procedan de Santiago de Compostela y con trabajo y

    esfuerzo inauguraron la nueva Casa de Misiones el 8 de Septiembre de ese mismo ao.

    El artfice de todo esto fue el Padre Jos Lerchundi, que era Prefecto Apostlico en Marruecos, y

    la necesidad de reforzar la labor misionera le llev a elegir Chipiona como enclave de un

    colegio de misioneros. Tras muchos problemas entre el Estado Espaol y la Santa Sede, selleg a un acuerdo el 8 de Julio de 1.880. El padre Jos Lerchundi falleci el 8 de Marzo de

    1.896, pero su obra ya estaba en marcha.

    Unos de los grandes devotos que tuvo la Virgen de Regla fueron los Infantes de

    Orleans.

    De manos de Don Alfonso de Orlens y Borbn y Da. Beatriz de Sajonia, llegaron hasta la

    Virgen de Regla la Reina Isabel II de Brasil, Amelia de Portugal, los Condes de Pars, la Reina

  • 7/29/2019 Virgen de La Caridad Del

    17/17

    de Rumania y otros distinguidos acompaantes. Basta aadir a esta lista de ilustres, la visita

    del cientfico Isaac Peral y la del Rey Alfonso XIII, que se postro ante la Virgen de Regla el 21

    de Abril de 1.930.

    El 8 de Septiembre de 1.928 la Infanta Da. Beatriz ofrend una alhaja a la Virgen de Regla,

    adems de que una escuadrilla de aviones de la base militar de la Parra sobrevolaran al paso

    de la procesin de la Virgen, hoy da se sigue manteniendo dicha tradicin, aunque tan solo conun slo avin.

    Otra fecha importante es la del 2 de Agosto de 1.948, que con motivo de la inauguracin de la

    restauracin del Humilladero, se lanza la idea de la Coronacin de la Virgen. Para encauzar

    todos los esfuerzos de recogida de donativos, alhajas, etc.., se crean la Juntas Locales.

    Empezando por Chipiona, que acta como Junta Local Central, y se crean otras en Sevilla,

    Jerez, Estepa, Lebrija, Puerto de Sta. Mara, Rota, Trebujena, Sanlcar de Barrameda, etc.

    Es de destacar entre las mltiples formas de recaudar fondos, dos de ellas, una es una"Tmbola" que funciona los veranos de 1.952 y 1.953, que desborda todas las previsiones, y la

    otra, fue una corrida de toros en la plaza del Puerto de Santa Mara, el da 3 de Agosto de

    1.952, con toros donados por las casas de los Sres. Marqus de Domecq, Eximo. Sr. Marqus

    de Villamarta, D. Luis Osborne, D. Joaquin Pareja Obregn, D. Antonio Urquijo y D. Fermn

    Bohrquez. Los toros murieron de manos de los diestros Ortega, Manolo Gonzlez y Pepe Luis

    Dominguin.

    Destacar tambin las aportaciones de las familias Fernndez Palacios Barrua, las Srtas.

    Ramrez de Cartagena y Obregn, D. Francisco Duran, D. Zolio Ruiz Mateos, etc.

    De da 5 de Septiembre de 1.954 a las 6 de la tarde sale Nuestra Sra. Virgen de Regla, entre

    himnos, vivas, y aplausos llega hasta la plataforma, donde se le pondr la Corona, actuando

    como padrinos los Infantes De Orlens, D. Alfonso de Orlen y Borbn y Da. Beatriz de

    Sajonia, siendo el pregonero el ilustre gaditano universal D. Jos Mara Pemn.