VIRUS

51
VIRUS Jorge Vilchez

Transcript of VIRUS

Page 1: VIRUS

VIRUS

Jorge Vi lchez

Page 2: VIRUS

Observación de losvirus y bacterias

Page 3: VIRUS

(veneno)

Agregados supramoleculares heterogéneoscon capacidad infectiva

Page 4: VIRUS

HISTORIA

* 1798 Jenner vacunación con virus de la vaccinia* 1885 Louis Pasteur perfecciona la vacuna contra

la rabia* 1892 Loeffler y Frosch evidencia de la fiebre aftosa

Ivanovski identifica el VMT (agente filtrable)* 1898 Martinus W. Beijerinck (virus). Infeccioso soluble* 1911 Rous detecta un cáncer aviar

(virus del sarcoma de Rous)* 1917 D´herelle encontró un bacteriófago para

una bacteria de la disentería.* 1938 Wendell Meredith Stanley cristalizó el VMT

Page 5: VIRUS

HISTORIA

* 1952 Hershey y Chase demuestran que lasproteínas no transmiten la informacióngenética del bacteriófago.

* 1955 Fraenkel, Conrat y Williams demuestranque se puede armar y desarmar el VMT

* 1956 Gierer y Schramm demuestran que el RNAdel VMT infectan sin las proteínas

* 1967 OMS inició una campaña mundial (viruela)* 1975 Último caso asiático (Bnagladesh)* 1977 Última víctima natural (Somalia)

Page 6: VIRUS

* 1982 Primeros casos de SIDA en niños* 1983 Se aisla el virus del SIDA y es bautizado

como LAV(LinfoAdenopathy Virus)

* 1986 El virus del SIDA es rebautizado (HIV)

HISTORIA

Page 7: VIRUS

* Fragmentos de ácido nucleico que escaparon de células.

* Originados a través de los transposones o plásmidos.

* Surgieron antes de la divergencia de los tres dominios.

ORIGEN

Page 8: VIRUS

CARACTERÍSTICAS

* Parásitos intracelulares obligados* Poseen DNA o RNA* Presentan dos estados :

° Extracelular (se cristalizan)° Intracelular (se replican)

* Son metabólicamente inertes* Son ultramicroscópicos ° parvovirus :30 nm (ribosoma)

(polio)° poxvirus : 300 nm (viruela)° mimivirus : 400 nm (micoplasma) (amebas)

Page 9: VIRUS

* Son altamente mutantes* Son específicos* Son termolábiles* Son sensibles al :

° Hipoclorito° Yodóforo° Ácido clorhídrico diluido

* No son sensibles a los ATB

CARACTERÍSTICAS

Page 10: VIRUS

* No se usa la nomenclatura taxonómica° Nombre de la enfermedad que causa

Virus de la poliomielitis° Órgano o tejido que afecta

Adenovirus° Clave de números

T2 y P1 de Eschericchia coli

NOMENCLATURA

Page 11: VIRUS

Representación esquemáticadel VMT.La espiral de RNA seacompaña de moléculasde proteínas en una proporción de tres nucleótidospor molécula de proteína.

Page 12: VIRUS

Virus del Mosaico de TabacoIdentificado por Dimitri Ivanovski (1892)

Cristalizado por Stanley (1938)

VMT

Page 13: VIRUS

ESTRUCTURA

* Genoma (DNA o RNA). Generalmente monocatenario* Cápside (capsómeros)* Envoltura o cubierta algunos con peplómeros* Enzimas (polimerasas, retrotranscriptasas, neuraminidasa, lisozima, etc.)

MIXTA

HerpesPoliomielitis

RabiaSIDA

Page 14: VIRUS

MimivirusMimivirus Descubiertas en 1992 400 nm DNA 6 RNA transferidos 911 genes codificantes Codifica 50 proteínas Citocromo p450 (Chaperoninas,

enzimas reparadoras de DNA, RNAt aminoacil transferasa)

10% de DNA basura Carece de genes para proteínas

ribosómicas Carece de : homeostasis, respuesta

a estímulos, crecimiento, división celular)

Page 16: VIRUS

ESTRUCTURA

Page 17: VIRUS

Estructura propuesta para el virus Sindbis,

un virus con cubierta

Page 18: VIRUS
Page 19: VIRUS

a) Virión con simetría icosaédrica; b) simetría helicoidal

Page 20: VIRUS

Formas y tamañosrelativos de familiasde virus de animales

Page 21: VIRUS

IMPORTANCIA

* Biomédica : producen infecciones* Económica : pérdida de animales y plantas* Útil en terapia génica* Se usan en Ingeniería Genética

Page 22: VIRUS

CLASIFICACIÓN

SEGÚN EL ÁCIDO NUCLEICO* Ribovirus* Desoxirribovirus

SEGÚN LOS SERES VIVOS QUE ATACAN* Zoófagos* Fitófagos* Micófagos* Bacteriófagos

Page 23: VIRUS

SEGÚN LA CÉLULA HUÉSPED* Linfotrópicos (inmunotrópico)

° HIV* Neumotrópicos

° Gripe* Dermotrópicos

° verruga* Neurotrópicos

° kuru* Viscerotrópicos (adenotrópicos)

° hepatitis, parotiditis* Pantótrofos

° Viruela

CLASIFICACIÓN

Page 24: VIRUS

CLASIFICACIÓNVIRUS AFECTAN ENFERMEDAD

Dermotrópicos La piel Sarampión, rubeola, varicela

Neurotrópicos El sistema nervioso Rabia, poliomielitis

Viscerotrópicos Las vísceras : hígado, intestino

Hepatitis, ébola

Linfotrópicos Los ganglios linfáticos, linfocitos

SIDA

Flebotrópicos Los vasos sanguíneos Dengue

Adenotrópicos Las glándulas parotiditis

Page 25: VIRUS

FAMILIA ENFERMEDAD

POXVIRUS Viruela

HERPESVIRUS

Herpes tipo 1 (labial)Herpes tipo 2 (genital)Herpes tipo 3 (varicela y H. Zoster)Herpes tipo 4 (Epstein Barr)

ADENOVIRUS Mastitis, Adenitis aviar

PAPOVIRUSVerruga simplePapiloma del ratón

DNA VIRUS

HEPADNAVIRUS Hepatitis B

Page 26: VIRUS

ENFERMEDADVÍA DE

INFECCIÓNMECANISMO DE TRANSMISIÓN

Herpes simple Oral / respirat.fluggesecreciones nasales

VaricelaOral / Resp.cutánea

fluggeerupciones cutáneas

Viruela Oral / respirat.fluggesecreciones ampulares

Hepatitis B Oral / sexualTransfusiones sanguínRelaciones sexuales

DNA VIRUS

Page 27: VIRUS

RNA VIRUS

FAMILIA ENFERMEDAD

PARAMIXOVIRUS Sarampión, InfluenzaParotiditis

REOVIRUS Gastroenteritis infantil

TOGAVIRUS Dengue, Rubeola

FLAVIVIRUS Fiebre amarilla, Hepatitis C

PICORNAVIRUS PoliomielitisEnfermedad de Coxsackie

RETROVIRUS (VIH, VIS) SIDA

Page 28: VIRUS

ENFERMEDADVÍA DE

INFECCIÓNMECANISMO DE TRANSMISIÓN

Gripe Oral / resp. Esputo/uso de prendas

Poliomielitis Oral Alimentos/agua

Rabia Cutánea Mordedura

SarampiónOral / nasalconjuntivaocular

Uso de prendas con secreciones nasales y de garganta

RNA VIRUS

Rubeola respiratoria

Fiebre amarilla cutánea picadura

Hepatitis A Buco-fecal Alimentos/agua

Page 29: VIRUS

* Viruela * Varicela * Sarampión* Influenza * Herpes * Rubeola* Gripe * Rabia * Verruga vulgar* Enterovirus * Epstein Barr * Citomegalovirus* HIV * Hepatitis * Oropuche* Hanta virus * Dengue * Poliomielitis* Fiebre amarilla * Ébola * Encefalitis* Molusca contagiosa

ENFERMEDADES

Page 30: VIRUS

* Lítica Se replica y produce la infección Destruye la célula (efecto citopático)

* Lisogénica Latente, no produce enfermedad. Virus templados, atenuados o profagos hibrización del DNA Puede heredarse el profago

CICLOS VIRALES

Corynebacterium diphteria / Clostridium botilinum* c/fago produce síntomas

el fago produce las toxinas* s/fago no produce síntomas

Page 31: VIRUS

CICLO LÍTICO* Buscan hospederos específicos (materia y energía)* Infectan : células animales, vegetales, cianobacterias, hongos, bacterias (bacteriófagos)

REPLICACIÓN (en el citoplasma o en el núcleo)° Adsorción fijación química (receptores), fijación mecánica (bacteriófagos)° Inyección Endocitosis de todo el virus, sólo ingresa el AN (fagos)

° Replicación y síntesis Replicación del AN - síntesis de los capsómeros (cápside)° Ensamblaje ° Liberación de las partículas citólisis o gemación

20´ - 1h

Page 32: VIRUS

Replicación delHerpes virus

Page 33: VIRUS

Rutas de entraday

propagación viral

Page 34: VIRUS

HIV

Page 35: VIRUS
Page 36: VIRUS

HIV

* Tamaño : 80 – 120 nm Arquitectura tipo 1 (A, B, C, D, spumaviridae) Aruitectura tipo 2 (lentovirus, VLB / VLTH)* Alredeor de 70 espículas (GP41, GP120)

Page 37: VIRUS

HIV-genoma viral

Page 38: VIRUS

SIDA - Síntomas

* Lifadenopatía y fiebre* Malestar general* Pérdida de peso* Infecciones oportunistas

- Neumonía- Toxoplasmosis cerebral- Candidiasis oral- TBC- Diarreas (Salmonella, Shigella)

* Cáncer (Sarcoma de Kaposi, linfoma)* Demencia (microglías y neuronas)

Page 39: VIRUS

SIDA - Diagnóstico

* ELISA Prueba de Inmunoadsorción ligada a enzima

* Western – Blot Prueba de aglutinación específica

* EIF Prueba de Inmunofluorescencia

Page 40: VIRUS

SIDA - Tratamiento

* AZT Azidotimidina

* ZV Zidovudina (Toxicidad medular)

* Sintomáticos

Page 41: VIRUS

SIDA - Estadísticas

Page 42: VIRUS
Page 43: VIRUS
Page 44: VIRUS
Page 45: VIRUS
Page 46: VIRUS
Page 47: VIRUS

10%

30%

Page 48: VIRUS
Page 49: VIRUS
Page 50: VIRUS
Page 51: VIRUS

www.jvilchez2009.blogspot.com