Virus informáticos y vacunas

23
VIRUS INFORMÁTICOS Y VACUNAS POR: JO HN EDISO N SI E RRA GARCÍ A CÓD. : 2015140 4 7 TEC NOLO GÍA OBRA S CIVILES INF ORMÁTICA BÁS ICA

Transcript of Virus informáticos y vacunas

  1. 1. INTRODUCCIN Actualmente vivimos en un mundo globalizado y tecnologicamente avanzado, hoy en da cualquier campo laboral requiere de tecnologas de la informacin y las comunicaciones , la informacin de empresas , multinacionales ya sean de mbito gubernamental o de educacin o empresas de servicio publico entre otras se guarda en ordenadores pero esta informacin es muy susceptible a ataques de piratas informticos hackers que mediante programas y cdigos crean virus informticos para atacar el ordenador y robar informacin personal o confidencial de empresas
  2. 2. CONTENIDO - Definicin de virus informtico. - Propagacin de los virus en los ordenadores - Video interactivo: virus informtico - Medios que utilizan los virus para acceder a tu ordenador - Tipos de virus - Definicin de antivirus - Tipos de antivirus - Antivirus y caractersticas - Conclusiones - Fuentes bibliogrficas
  3. 3. VIRUS INFORMTICO El trmino virus informtico se debe a su enorme parecido con los virus biolgicos. Del mismo modo que los virus biolgicos se introducen en el cuerpo humano e infectan una clula, que a su vez infectar nuevas clulas, los virus informticos se introducen en los ordenadores e infectan ficheros insertando en ellos su "cdigo". Cuando el programa infectado se ejecuta, el cdigo entra en funcionamiento y el virus sigue extendindose.
  4. 4. PROPAGACIN DE LOS VIRUS INFORMTICOS El ciclo de los virus informtico es muy similar al de los biolgicos (de ah su nombre). 1. Infeccin: Al ejecutar un archivo infectado (el cdigo del virus se ha implantado en el archivo anteriormente) comienza la fase de infeccin, duplicndose e implantndose en otros archivos ejecutables. Comienza la "invasin" del sistema informtico. La vctima, an no es consciente de la existencia del virus ya que este permanece oculto y sin causar daos apreciables. 2. Expansin: El virus pasar a otros ordenadores, a travs de redes informticas, disquetes y CDs que contengan archivos infectados, software en Internet, archivos adjuntos a mensaje electrnico, etc. 3. Explosin: Si el virus no ha sido detectado y destruido por algn programa antivirus, en un momento determinado o bajo determinadas circunstancias, tomar el control del ordenador infectado, ejecutando la accin para la que fue programado. En este momento, debido a los trgicos efectos que pueden llegar a ocasionar, se har evidente su existencia, acabando con informacin vital contenida en el sistema informtico.
  5. 5. VIDEO ANIMADO DE VIRUS INFORMTICO
  6. 6. FORMAS DE PROPAGACIN DE LOS VIRUS La principal forma que tienen los virus de propagarse es mediante el intercambio o descarga de ficheros. El contagio puede realizarse a travs de dos medios: Internet: en la actualidad es el mtodo ms utilizado para la propagacin de virus. stos suelen entrar a travs del correo electrnico o de las descargas de ficheros procedentes de pginas web. Las unidades de disco: son otro mtodo para que un virus se transmita porque en ellas se guardan ficheros (adjuntos, comprimidos o descargados), programas, etc. Entre las unidades ms utilizadas estn CDs, DVDs, disquetes o discos extrables.
  7. 7. TIPOS DE VIRUS INFORMATICOS Virus residentes La caracterstica principal de estos virus es que se ocultan en la memoria RAM de forma permanente o residente. De este modo, pueden controlar e interceptar todas las operaciones llevadas a cabo por el sistema operativo, infectando todos aquellos ficheros y/o programas que sean ejecutados, abiertos, cerrados, renombrados, copiados, etc. Estos virus slo atacan cuando se cumplen ciertas condiciones definidas previamente por su creador (por ejemplo, una fecha y hora determinada). Mientras tanto, permanecen ocultos en una zona de la memoria principal, ocupando un espacio de la misma, hasta que son detectados y eliminados. Algunos ejemplos de este tipo de virus son: Randex, CMJ, Meve, MrKlunky. http://www.pandasecurity.com/spain/homeusers/security-info/about-malware/technical-data/date- 3.htm
  8. 8. VIRUS ENCRIPTADOS Estos tipos de virus utilizan una tcnica que consiste en esconderse cuando no actan para que no los detecte el antivirus. Slo pueden ser descubiertos cuando se ejecutan. Se denomina virus encriptado, no a otro tipo de virus sino a una tcnica pueden utilizar los mismos. El virus se cifra, codifica o "encripta" a s mismo para no ser fcilmente detectado por los programas antivirus, solo por esto recibe el nombre de encriptado. Para realizar sus actividades, el virus se descifra a s mismo y cuando ha finalizado, se vuelve a cifrar. http://tecnoprimero1234.blogspot.com/p/que-es-un-virus-encriptado.html
  9. 9. CABALLO DE TROYA Es un programa daino que se oculta en otro programa legtimo, y que produce sus efectos perniciosos al ejecutarse este ultimo. En este caso, no es capaz de infectar otros archivos o soportes, y slo se ejecuta una vez, aunque es suficiente, en la mayora de las ocasiones, para causar su efecto destructivo. El principal objetivo de este tipo de malware es introducir e instalar otras aplicaciones en el equipo infectado, para permitir su control remoto desde otros equipos. Los troyanos no se propagan por s mismos, y su nombre deriva del parecido en su forma de actuar con los astutos griegos de la mitologa, ya que los troyanos llegan al equipo del usuario como un programa aparentemente inofensivo, pero, en determinados casos, al ejecutarlo instalar en el equipo infectado un segundo programa; el troyano en s. Este es un claro ejemplo de la familia de troyanos de tipo downloader. Actualmente y a nivel mundial, el porcentaje del trfico de Malware que representan los troyanos es: Virus: 10.56% http://www.taringa.net/post/info/5200113/Tipos-de-virus-informaticos.html
  10. 10. VIRUS DE SOBRE ESCRITURA Destruye la informacin de los ficheros a los que infecta dejndolos inservibles. Puede eliminarse limpiando el contenido donde se encuentra, solo que ste se pierde. Este tipo de virus se caracteriza por no respetar la informacin contenida en los ficheros que infecta, haciendo que estos queden inservibles posteriormente. Pueden encontrarse virus de sobreescritura que adems son residentes y otros que no lo son. Aunque la desinfeccin es posible, no existe posibilidad de recuperar los ficheros infectados, siendo la nica alternativa posible la eliminacin de stos.
  11. 11. GUSANOS INFORMTICOS La mayora de los gusanos informticos conocidos se propagan de una de las formas siguientes: Archivos enviados como archivos adjuntos a correos electrnicos A travs de un enlace a un recurso web o FTP A travs de un enlace enviado en un mensaje ICQ o IRC A travs de redes de uso compartido de archivos P2P (punto a punto, del ingls "peer-to-peer") Algunos gusanos se propagan como paquetes de red que se introducen directamente en la memoria del ordenador para, a continuacin, activarse el cdigo del gusano.
  12. 12. BOMBAS LGICAS O DE TIEMPO Programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. la condicin suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinacin de teclas, o un estilo tcnico Bombas Lgicas), etc... Si no se produce la condicin permanece oculto al usuario. Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos15/virus-informatico/virus- informatico.shtml#ixzz3aMgASoB6
  13. 13. VIRUS DE BOOT Uno de los primeros tipos de virus conocido, el virus de boot infecta la particin de inicializacin del sistema operativo. El virus se activa cuando la computadora es encendida y el sistema operativo se carga. http://www.informatica-hoy.com.ar/software-seguridad-virus- antivirus/Tipos-de-virus-de-computadoras.php
  14. 14. HIJACKERS Los hijackers son programas o scripts que "secuestran" navegadores de Internet, principalmente el Internet Explorer. Cuando eso pasa, el hacker altera la pgina inicial del navegador e impide al usuario cambiarla, muestra publicidad en pop-ups o ventanas nuevas, instala barras de herramientas en el navegador y pueden impedir el acceso a determinadas webs (como webs de software antivirus, por ejemplo).
  15. 15. VIRUS DE MACRO Los virus de macro (o macro virus) vinculan sus acciones a modelos de documentos y a otros archivos de modo que, cuando una aplicacin carga el archivo y ejecuta las instrucciones contenidas en el archivo, las primeras instrucciones ejecutadas sern las del virus. Los virus de macro son parecidos a otros virus en varios aspectos: son cdigos escritos para que, bajo ciertas condiciones, este cdigo se "reproduzca", haciendo una copia de l mismo. Como otros virus, pueden ser desarrollados para causar daos, presentar un mensaje o hacer cualquier cosa que un programa pueda hacer.
  16. 16. ANTIVIRUS Un antivirus es una aplicacin o programa que identifica y elimina a los programas malignos en las computadoras; ayudan a eliminar algunas amenazas a la seguridad computacional que no necesariamente clasifican como programas malignos. Pueden realizar varias funciones en dependencia de su configuracin, como por ejemplo antihacker, antispam, defensa proactiva y muchas ms.
  17. 17. TIPOS DE ANTIVIRUS Y CARACTERISTICAS Antivirus prenventores: Estos antivirus se caracterizan por avisar antes de que se presente la infeccin. Este tipo, por lo general, permanece en la memoria del computador, monitoreando las acciones y funciones del sistema. Antivirus identificadores: Este tipo de antivirus tiene objetivo identificar programas infecciosos que pueden afectar el sistema. Adems, rastrean secuencias de cdigos especficos vinculados con dichos virus.
  18. 18. Antivirus descontaminadores: Tienen caractersticas similares a los identificadores. Sin embargo, se diferencian en que estos antivirus se especializan en descontaminar un sistema que fue infectado, a travs de la eliminacin de programas malignos. El objetivo principal de este tipo de virus es que el sistema vuelva a estar como en un inicio.
  19. 19. VIRUS Y CDIGOS DE IDENTIFICACIN
  20. 20. EJEMPLOS DE ANTIVIRUS
  21. 21. CONCLUSIONES -es muy importante tener conocimiento sobre los virus informticos y sus caractersticas , de esto depende que la informacin que nosotros guardemos en nuestros dispositivos ya sean computadores o celulares no sea robada o alterada. Debemos tener cuidado cuando naveguemos por las diferentes paginas web pues hay muchas que no son confiables y se camuflan para hacer dao al usuario y sus equipos. -la instalacin de un antivirus debe ser prioridad para mantener nuestra informacin Sin inconvenientes cuando estemos dando uso o realizar labores en los computadores o Smartphone. Existen gran variedad de antivirus que nos ofrecen proteccin.
  22. 22. FUENTES BIBLIOGRFICAS https://sites.google.com/site/compusebastian/unidad-iv---virus- informatico/-infeccion-y-propagacin http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/virus_informaticos_y_anti virus/los_virus_informaticos/1.do http://www.tiposde.org/informatica/19-tipos-de-virus-informaticos/ http://www.microsoft.com/es-es/security/pc-security/virus-whatis.aspx https://www.youtube.com/watch?v=s2q0corHX8o