visión cuarto medio anual

8
Marzo 2015 Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación Historia Cuarto año medio Propuesta aprobada por el Consejo Nacional de Educación Visión Global del Año

description

programa historia mineduc. borrador

Transcript of visión cuarto medio anual

  • Marzo 2015

    Unidad de Currculum y Evaluacin

    Ministerio de Educacin

    HistoriaCuarto ao medio

    Propuesta aprobada por el Consejo Nacional de Educacin

    Visin Global del Ao

  • Cuadro sinptico del Programa de Estudio correspondiente al Marco Curricular

    que define los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mnimos Obligatorios de la

    Educacin Media, Actualizacin 2009 Decreto Supremo N 254/2009.

  • DOCUM

    ENTO B

    ORRADO

    R

    1Visin Global del ao | Historia | 4 medio

    Visin global

    del aoAPRENDIZAJES ESPERADOS POR SEMESTRE Y UNIDAD | CUADRO SINPTICO

    SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

    UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4

    Unidad 1El Estado de derecho en Chile: elementos

    y mecanismos para la organizacin del rgimen

    democrtico

    Unidad 2El ejercicio de la ciudadana y las

    responsabilidades ciudadanas

    Unidad 3Los desafos de insertarse en un mundo globalizado:

    Chile y sus regiones frente a la economa y los

    problemas globales

    Unidad 4El mercado del trabajo y la legislacin laboral en

    Chile

    AE 01Comprender y valorar el Estado de derecho como marco legal que debe resguardar el ejercicio de los Derechos Humanos, regular el poder de los gobernantes y organizar la convivencia poltica y social.

    AE 06Caracterizar el sistema de representacin poltica en Chile y sus desafos pendientes, adems de comprender su importancia para el funcionamiento de la democracia.

    AE 11Caracterizar las polticas econmicas de Chile para su insercin en la economa global, tales como la reimplementacin del modelo exportador primario en Chile desde 1975, la opcin bilateral y la participacin en bloques econmicos, y los tratados de libre comercio, considerando ventajas y desventajas.

    AE 18Caracterizar las tendencias globales que afectan al mundo del trabajo y a los trabajadores.

  • DOCUM

    ENTO B

    ORRADO

    R

    2 Visin Global del ao | Historia | 4 medio

    SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

    UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4

    Unidad 1El Estado de derecho en Chile: elementos

    y mecanismos para la organizacin del rgimen

    democrtico

    Unidad 2El ejercicio de la ciudadana y las

    responsabilidades ciudadanas

    Unidad 3Los desafos de insertarse en un mundo globalizado:

    Chile y sus regiones frente a la economa y los

    problemas globales

    Unidad 4El mercado del trabajo y la legislacin laboral en

    Chile

    AE 02Analizar el origen histrico de la Constitucin Poltica, sus desafos pendientes y demandas de reformulacin, as como las formas en que esta organiza el rgimen democrtico, estableciendo las bases de la institucionalidad, el carcter y la finalidad del Estado, y la regulacin de los derechos y deberes polticos de los sujetos dentro de la nacin.

    AE 07Reconocer distintas formas de participacin de la comunidad (a nivel nacional, regional y comunal, en organizaciones no gubernamentales y con distintos fines) y valorar su importancia para el funcionamiento y mejoramiento del sistema poltico y la profundizacin de la democracia.

    AE 12Reconocer el impacto y los desafos que presentan para Chile los problemas globales y evaluar crticamente diagnsticos y distintas propuestas de solucin.

    AE 19Reflexionar crticamente acerca del mercado del trabajo en Chile en mbitos como, distincin entre trabajos remunerados y no remunerados, dependientes e independientes; poblacin econmicamente activa y los factores que inciden en el desempleo; precariedad en el empleo; distribucin de la fuerza de trabajo segn tipos de empresas y ramas productivas; y participacin de la mujer en el mercado del trabajo.

    AE 03Evaluar crtica y propositivamente el rol de la Constitucin Poltica en la organizacin del rgimen democrtico en Chile y en el respeto, garanta y promocin de los Derechos Humanos.

    AE 08Reflexionar crticamente sobre la importancia de las responsabilidades ciudadanas en la promocin del bienestar comn.

    AE 13Reflexionar crticamente sobre la relacin entre desigualdad socio-econmica y fortalecimiento o debilitamiento de la democracia; y entre el derecho internacional y la soberana nacional en el mundo contemporneo.

    AE 20Describir los principales rasgos del derecho laboral en Chile, sus antecedentes histricos y evaluar su rol y pertinencia para garantizar el respeto a los derechos de los trabajadores, considerando Cdigo laboral en Chile y Convenio 169 de la OIT.

  • DOCUM

    ENTO B

    ORRADO

    R

    3Visin Global del ao | Historia | 4 medio

    SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

    UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4

    Unidad 1El Estado de derecho en Chile: elementos

    y mecanismos para la organizacin del rgimen

    democrtico

    Unidad 2El ejercicio de la ciudadana y las

    responsabilidades ciudadanas

    Unidad 3Los desafos de insertarse en un mundo globalizado:

    Chile y sus regiones frente a la economa y los

    problemas globales

    Unidad 4El mercado del trabajo y la legislacin laboral en

    Chile

    AE 04Comprender y analizar el funcionamiento del sistema judicial en Chile, considerando los principales rasgos del sistema procesal penal y civil, as como las responsabilidades penales y civiles, mediante casos reales y vigentes.

    AE 09Evaluar los principales desafos que enfrenta la organizacin democrtica en el Chile actual y las distintas propuestas para abordarlos.

    AE 14Reconocer y valorar los compromisos que ha asumido el Estado de Chile en materia de Derechos Humanos y en la progresiva consolidacin de un orden jurdico internacional, adems de evaluar crticamente los desafos an pendientes en esta materia.

    AE 21Identificar situaciones de incumplimiento de los derechos laborales en Chile y los mecanismos legales e instituciones que resguardan su cumplimiento a nivel nacional, considerando ejemplos cercanos y/o locales donde no se respeten los derechos de los trabajadores y propuestas de solucin al respecto.

    AE 05Caracterizar y evaluar los mecanismos de acceso a la justicia en Chile y valorar su importancia para el resguardo de los derechos de las personas y la convivencia ciudadana.

    AE 10Reflexionar crticamente sobre problemas y desafos que enfrenta la sociedad chilena en la actualidad y levantar proyectos contextualizados de accin en su comunidad.

    AE 15Interpretar el concepto de regin en el contexto de la Globalizacin y las influencias e impactos que este proceso produce en la realidad regional chilena, considerando los binomios: conectividad/aislamiento, diversidad/homogeneidad, desarrollo econmico/pobreza, flujos de capitales/controles migratorios, entre otros, y la importancia de desarrollar una planificacin territorial acorde a las nuevas dinmicas espaciales que configuran el espacio regional.

    AE 22 Comprender, interpretar y ejemplificar cdigos legales que rigen el mundo del trabajo, y tratados internacionales respecto del mismo a travs de casos concretos.

  • DOCUM

    ENTO B

    ORRADO

    R

    4 Visin Global del ao | Historia | 4 medio

    SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

    UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4

    Unidad 1El Estado de derecho en Chile: elementos

    y mecanismos para la organizacin del rgimen

    democrtico

    Unidad 2El ejercicio de la ciudadana y las

    responsabilidades ciudadanas

    Unidad 3Los desafos de insertarse en un mundo globalizado:

    Chile y sus regiones frente a la economa y los

    problemas globales

    Unidad 4El mercado del trabajo y la legislacin laboral en

    Chile

    AE 16Reconocer la presin que ejercen los procesos globalizadores sobre la configuracin espacial de las regiones de Chile, considerando ventajas, impactos y resistencias locales tales como mejoramiento de la infraestructura regional para la conectividad fsica, tecnolgica y virtual de los territorios, aumento del acceso a bienes, productos y servicios, innovacin productiva y econmica, especializacin econmica, degradacin medioambiental, homogeneizacin de los mercados, prdida de las tradiciones y culturas locales, aislamiento de grupos particulares de la sociedad no integrados a procesos globales, cambios en el paisaje natural y social, rescate del patrimonio histrico y cultural por parte de comunidades locales, surgimiento de nuevas formas de organizacin comunitaria. Todo ello mediante una propuesta de proyectos de investigacin territorial en escala regional o local.

  • DOCUM

    ENTO B

    ORRADO

    R

    5Visin Global del ao | Historia | 4 medio

    SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

    UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4

    Unidad 1El Estado de derecho en Chile: elementos

    y mecanismos para la organizacin del rgimen

    democrtico

    Unidad 2El ejercicio de la ciudadana y las

    responsabilidades ciudadanas

    Unidad 3Los desafos de insertarse en un mundo globalizado:

    Chile y sus regiones frente a la economa y los

    problemas globales

    Unidad 4El mercado del trabajo y la legislacin laboral en

    Chile

    AE 17Comprender, interpretar y contrastar informacin estadstica, de carcter social, econmica y medioambiental, expresada en grficos (IDH, CASEN, PIB, balanza comercial, exportaciones e importaciones por rama, emisiones de contaminacin por rama, etc.).

    Tiempo estimado

    32 horas

    Tiempo estimado

    32 horas

    Tiempo estimado

    30 horasTiempo estimado

    34 horas

  • Visin Global del Ao