Visiones Del Caso Por Especialistas I

4
ACERCAMIENTO A UNA SITUACIÓN PROBLEMA Cursos de Selección Licenciaturas B Etapa II / Actividad 1

Transcript of Visiones Del Caso Por Especialistas I

Page 1: Visiones Del Caso Por Especialistas I

ACERCAMIENTO A UNA SITUACIÓN PROBLEMA

Cursos de Selección Licenciaturas BEtapa II / Actividad 1

Hugo E. Mendoza GrandeRegistro: 3491184Guadalajara, Jal. A 10 de noviembre de 2014

Page 2: Visiones Del Caso Por Especialistas I

Reporte especial: Publicidad engañosa (Revista del consumidor)

¿Cuáles son las ideas centrales de los autores?

El análisis (por parte de PROFECO) en el cumplimiento de las normas en la publicidad de aparatos de ejercicio y tenis fitness, basándose en los siguientes puntos:

-Gran cantidad de publicidad que oculta y/o carece de veracidad en sus argumentos de venta (el 82 % utiliza frases engañosas).-Falta de postura crítica por parte del consumidor frente a este tipo de publicidad, ya que se base en hacer alusión a los deseos del consumidor.-Consecuencias que se pueden derivar al adquirirlos, puede resultar contraproducente.

¿Desde qué perspectiva (ética, sociológica, política, económica) está argumentando el autor?, ¿por qué lo crees así?

Ética, por qué la publicidad se basa en datos falsos y en la mayoría de los casos ocultan la verdad. Inclusive algunos productos no han podido comprobar la efectividad que prometen.

¿Cuál es el propósito del autor?, ¿de qué nos quiere convencer?

Instar al consumidor a ser más crítico a la hora de adquirir algún producto, considerando los siguientes criterios:

-Informarse sobre las características reales.-Verificar los estudios argumentados (en caso de ser reales).-Disipar dudas en las líneas de atención a clientes o por correo.-Denunciar la publicidad engañosa y/o presentar una queja ante PROFECO en caso de cumplir con lo ofrecido.

Además de reflejar la importancia de la actividad física (sin el uso de aparatos que prometen resultados milagrosos) para reducir los riesgos de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer de colon, y mama.

“Es primordial ser consientes de que la obesidad se deriva de la mala alimentación y el sedentarismo, y que por sí solo un aparato no puede mejorar nuestra condición física si no se modifican esos hábitos.”

Page 3: Visiones Del Caso Por Especialistas I

Modelos de consumo y producción

¿Cuáles son las ideas centrales de los autores?

-Se plantea la problemática que genera las modalidades de consumo insostenible y de producción, particularmente en los países industrializados-El incremento desmedido en el consumo de recursos en los últimos años y la falta de visión en el uso equitativo de los recursos naturales.-Las acciones que se deben tomar para revertir este problema.

¿Desde qué perspectiva (ética, sociológica, política, económica) está argumentando el autor?, ¿por qué lo crees así?

Económica, por qué los datos que referencian el cambio en el modelo de consumo mundial se basa en la comparativa de la economía actual y la de hace algunos años; el cambio que se ha derivado de la mala administración de los recursos, el crecimiento económico de algunos países y el decrecimiento en otros.

¿Cuál es el propósito del autor?, ¿de qué nos quiere convencer?

Concientizarnos a cerca de la problemática que generamos y las medidas que debemos tomar, cono individuos y sociedad:

· Lograr que, en los dos o tres decenios próximos, se cuadruplique la eficiencia en la utilización de la energía y los recursos en los países desarrollados y que, a largo plazo, se multiplique por diez la eficiencia en la utilización de los recursos en los países desarrollados;

· Aumentar la responsabilidad y la rendición de cuentas de las empresas mediante iniciativas como el Pacto Mundial y la iniciativa mundial de presentación de informes, e instrumentos como la contabilidad de la gestión ambiental y la información sobre el medio ambiente;

· Otorgar incentivos a la industria y las instituciones públicas para avanzar en la investigación y el desarrollo de tecnologías de producción menos contaminantes;

· Promover el consumo sostenible mediante la adopción de medidas gubernamentales que incluyan cuentas nacionales "verdes", reformas fiscales que favorezcan la conservación de los recursos y la adopción de prácticas de adquisición "verdes".