Visita a Donoso

48
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle “Alma Máter del Magisterio Nacional” ESCUELA DE POSTGRADO Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible Visita a la Estación Experimental de Innovaciones Agrarias (INIA) Fundo DONOSO - Huaral Alternativas Ecológicas Rurales Maestristas : Rodríguez Yzaguirre, María Esther Vásquez Jorge, Lilian Lili Mendoza del Pozo, Nadia Torreblanca Lozano, Patricia Docente : Mg. Próspero Gamarra Gómez.

Transcript of Visita a Donoso

Visita a la Estacin Experimental de Innovaciones Agrarias (INIA) Fundo DONOSO - Huaral

Visita a la Estacin Experimental de Innovaciones Agrarias (INIA) Fundo DONOSO - Huaral2012

Universidad Nacional de EducacinEnrique Guzmn y ValleAlma Mter del Magisterio NacionalESCUELA DE POSTGRADOEducacin Ambiental y Desarrollo SostenibleVisita a la Estacin Experimental de Innovaciones Agrarias (INIA) Fundo DONOSO - HuaralAlternativas Ecolgicas Rurales

Maestristas:Rodrguez Yzaguirre, Mara EstherVsquez Jorge, Lilian LiliMendoza del Pozo, NadiaTorreblanca Lozano, PatriciaDocente: Mg. Prspero Gamarra Gmez.Ciclo: III /2012-IINoviembre 2012

INTRODUCCIN

La mayora de la poblacin en condicin de pobreza, tanto en Latinoamrica como en el resto del mundo, depende de la agricultura para sobrevivir. Es por eso que el fomento a la agricultura constituye el punto de partida ms importante para luchar contra la pobreza.En Per, donde la mayor parte de los pobres y los pobres extremos se concentran en el rea rural, es importante dar importancia al desarrollo tecnificado de la agricultura, con nuevas tecnologa que respondan a esta exigencia no solo orientada a la produccin para la exportacin, sino tambin a la mejora de condiciones de vida, como la alimentacin, la educacin, la salud; todo esto sin descuidar la conservacin y preservacin de los recursos naturales y el medio ambiente.Es ah donde entidades e instituciones del estado encuentran su razn de ser. En este trabajo particularmente hablaremos del INIA que, deber convertirse en el proveedor principal de nuevas tecnologas para el desarrollo de cultivos oriundos del pas, e innovador en aquellos otros donde la versatilidad de los ecosistemas lo permitan, incursionando en el desarrollo de investigaciones tropicales, andinas y costeras.

Las ofertas de la tecnologa que produzca el INIA, debern estar disponibles y al alcance de los productores agrarios en el mercado nacional y eventualmente en el mercado internacional, compitiendo con otros agentes generadores de innovacin y modernizacin de la agricultura.El INIA es una Institucin abierta, tipo red, promotora de un Sistema de Innovacin Tecnolgica que necesita una intensidad de trabajo debidamente diferenciada del trabajo tradicionalmente realizado. Como consecuencia de la importancia que adquiere en el proceso de globalizacin el desarrollo de las Relaciones Internacionales para promover la Cooperacin Tecnolgica se convierte en un aspecto esencial para las actividades del INIA.El Sistema de Innovacin Tecnolgica se define como una red de instituciones pblicas y privadas, cuyas actividades e interacciones modifican y difunden nuevas tecnologas, constituyendo a su vez un sistema social en el cual el aprendizaje, la investigacin y exploracin son las actividades centrales y en el que ocurre una relacin dinmica entre las personas y los agentes sociales, con nfasis en el conocimiento como aspecto sustantivo de la innovacin.En ese sentido, Nos hemos permitido tomar algunos aspectos que hemos podido observar dentro de la estacin, como son: El Cultivo de Frutales, El control de plagas, Biotecnologa, entre otros. Temas que sern evaluados en detalle a continuacin.

La Molina, Noviembre del 2012

CONTROL DE PLAGAS

CULTIVO DE HORTALIZAS

HORTALIZASLas hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertos, que se consumen como alimento, ya sea deforma cruda o cocida.Se agrupan de la siguiente manera:Tallos: apio, esprrago, poro, etc.Hojas: espinaca, acelga, col, lechuga, etc.Flores: coliflor, brcoli.Frutos: zapallo, tomate, berenjena, pepinillo, arvejas y habas frescas.Hierbas: huacatay, culantro, hierba buena, perejil, etc.Tubrculos y races: zanahoria, nabo, rabanitos.

LA SEMILLAEs la parte de la planta que se reproduce en otra similar cuando germina. Hay dos tipos de semillas:Semilla BotnicaEs el ovulo fecundado, desarrollado y maduro, se encuentra en el fruto de las plantas.

Semilla VegetativaSon algunas partes de las plantas que permiten obtener plantas similares actuando como propagadores de nuevas plantas, estos pueden ser el tallo, las hojas, estacas, estolones, tubrculos, etc.

Recomendaciones:-Compra de semillas de calidad, de un establecimiento confiable, envasadas al vacio y sin que haya superado su fecha de caducidad.-Revisar la informacin que viene en el paquete: poca de siembra, mtodo, profundidad de siembra, clima idneo, cunto tarda en germinar, cuando estn listas para cosechar.-Poder germinativo, este oscila entre 65 y 80%. Por ejemplo un poder germinativo del 70% significa que de cada 100 semillas que se siembran en condiciones adecuadas, germinaran 70.-Pureza, significa que un paquete que indique 99% de pureza significa que hayan 99%que es semilla y un 1%que es un residuo que puede ser: cascaras, piedra, etc.-Algunas semillas se comercializan tratadas, consiste en un recubrimiento que las protege de hongos del suelo, adems aporta nutrientes, mantiene la humedad y eleva el poder germinativo.-Con el tiempo las semillas, van perdiendo su porcentaje de germinacin.-Para conservar semillas, cerrar bien los paquetes y colocarlos en un frasco de vidrio que tenga tapa de rosca.

LA SIEMBRA La siembra consiste en introducir la semilla en el suelo para que germine, brote,crezca y produzca.

Tipos de siembra: a). Siembra indirecta: La semilla se introduce en un lugar especial llamado almaciguera, se espera que germine y crezca hasta cierta altura. Despus se extrae la planta con raz y se le traslada a otro suelo preparado; en este lugar crecer y producir. Ejemplo: Lechuga, cebolla, acelga, apio, brcoli, col o repollo, poro, tomate, etc. Almcigos en camas: Se construye sobre el nivel del suelo. Almcigos en recipientes: Se pueden hacer en un cajn, bandejas u otro recipiente. El recipiente debe tener orificios en el fondo.

Tomar en cuenta lo siguiente: - Se usa 3 partes de tierra frtil y una parte de estircol ( se mezcla bien) - La altura mnima debe ser de 15 cm. - Se humedece bien y se siembra al da siguiente. - Se tapan las semillas con una fina capa de tierra y se presiona un poco. - Se riega todos los das con chorro fino hasta la germinacin.

Ventajas de la siembra en almcigos. - Facilita el cuidado de las plantas. - Se puede adelantar el cultivo de 1 a 2 meses. - Se gastan menos semillas. - Hay menor cantidad de malas hierbas. - Se aprovecha mejor el abono. - Fortalecer muchas especies de hortalizas. - Se tiene mayor cantidad de plantas en un pequeo espacio. - Con buen cuidado se consigue mayor ramificacin de races en el transplante. - Facilita el manejo de plantas.

El transplante: Es sacar la planta de un lugar y llevarlo a otro suelo preparado. El tiempo de transplante vara segn el clima y la especie, para transplantar, la planta debe tener de 10 - 15 cm. de altura o de 4 a 8 hojas verdaderas.- Se proceder a presionar con cuidado la tierra. Luego se regara en forma de lluvia ligera. - Se regara todos los das hasta que la planta haya prendido, es decir hasta que se adapte al nuevo suelo.

b). Siembra directa Es sembrar directamente las semillas de hortalizas en un sitio definitivo en donde va a crecer y cumplir su ciclo hasta el momento de la cosecha. Las semillas se deben sembrar a poca profundidad, esto depender de su tamao y luego se cubrir con una capa de tierra. Se realiza con las hortalizas que no soportan el transplante. Tambin con especies cuya raz se consume. Si estas se trasplantaran se deformaran o no prenderan. Ej. De siembra directa: Zanahoria, nabo, zapallo, rabanito, betarraga, acelgas, culantro, habas, perejil etc.

Siembra al voleo: Para este caso se preparan camas o melgas; y consiste en tirar las semillas tratando de distribuirlas lo mas homogneamente posible, en este proceso se pierden gran cantidad de semillas; se utiliza cuando las semillas son muy pequeas. La cubricin es superficial, el riego se hace con mucho cuidado, especialmente en los primeros das, tratando de no lavar las semillas que estn en la superficie. Generalmente es necesario realizar un raleo en el campo ya que con este mtodo no se dispersan las semillas de modo uniforme.

En Lnea Continua: Se prepara el terreno (de preferencia surcos superficiales) previamente regados de acuerdo al tamao de la semilla; dejando caer (a distancia corta) las semillas. - Depositar las semillas en surcos a manera de chorro continuo. - Cubrir con la misma tierra o con una capa delgada de compost (de ser necesario) - El raleo debe hacerse cuando las plntulas ya tengan varias hojas. - Riego con cuidado en los primeros das

LABORES CULTURALES a). El Riego Tenemos varias alternativas para practicar el riego en el biohuerto. El tipo de riego que determinemos responder al tipo de planta, tamao, poca del ao, humedad del ambiente y hasta diseo del biohuerto: El Riego por aspersin es el ms usado para un biohuerto porque el agua se distribuye como si fuera lluvia. Se pueden utilizar regaderas o envases adaptados para que el agua fluya en gotas muy finas. La lluvia fina absorbe nutrientes y oxgeno del aire y ayuda as al proceso de crecimiento.

Cuidados en el riego

- Durante el riego y por la fuerza del agua, las semillas (si es que no trabajamos con almcigos) y las plantas pequeas ya enterradas se pueden salir de su lugar, golpear, quebrar o aplastar. Si regamos rociando agua sobre la cama, debemos tener cuidado y poner poca presin en la manguera o regar con un aspersor alrededor de la planta o al lado de la lnea de semillas.

- Las plantas ms grandes aguantan un chorro de agua mayor. Durante el verano las plantas requieren ms agua (porque como nosotros transpiran ms por el calor). Asimismo, en climas secos se requiere mayor riego que en climas hmedos. Debemos estar atentos a que el suelo se mantenga hmedo, pero no slo por encima, sino hmedo hasta donde llegan las races de nuestras plantas, recordando que es por ah por donde se alimentan. Conviene regar las camas todos los das para mantener una humedad uniforme; de ese modo se eliminan diariamente el polvo, la mugre y los insectos de las hojas, crendose una atmsfera hmeda muy agradable para fomentar el crecimiento de las plantas y la vida microbiana.

- En las camas el riego de las plantas maduras debe realizarse cuando comienza a disminuir el calor del da, preferentemente al final de la tarde. El abastecimiento de agua es bsico en ese momento ya que una importante parte del crecimiento de las plantas se da a lo largo de la noche. En el caso de almcigos y semillas o plantas jvenes en camas, puede ser necesario regar en la maana, al medioda y al final de la tarde. Se requiere mayor cantidad de agua porque su prdida es tambin mayor al estar la superficie del suelo ms expuesta.

b). Deshierbo La escarda consiste en remover el terreno superficialmente y el deshierbe en sacar las malas hierbas y la maleza.

c). Raleo o Entresaque Consiste en eliminar plantas mal formadas, pequeas y delgadas quedndonos con la mejor formada. Sirve para dar el distanciamiento adecuado a las plantas. As no habr mucha competencia entre ellas por la absorcin de nutrientes del suelo. Se hace el raleo o entresaque cuando la parcela esta hmeda. Las plantas debern tener aproximadamente 3 dedos de alto.

d). Aporque Se trata de cubrir con tierra la base de las plantas, de esta manera la planta tendr mayor soporte y mejor desarrollo. El aporqu es recomendable para el cultivo de brcoli y col. Esta labor permite que la planta desarrolle mas ramas y hojas (macolla miento) y la formacin de cabeza, como el caso de la col. El aporqu sirve para reducir el ataque de enfermedades y plagas.La hortaliza nuevamente producir hojas, entre estas tenemos la acelga, la espinaca, paico, etc. En la acelga y la espinaca se cosechan las hojas de afuera as los del centro crecern ms rpido. De esta manera podemos tener cosechas por varios meses.

ROTACIN Y ASOCIACIN DE CULTIVOS Rotacin de Cultivos. Su prctica es indispensable para mantener la fertilidad de los suelos, y evitar problemas fitosanitarios. Cada cultivo va preparando las condiciones para el siguiente. Debemos alternar una hortaliza de poco exigente en elementos nutritivos con otras ms exigentes. - Suceder plantas con sistemas radicales y exigencias distintos. - Alternar plantas de familias distintas. - Favorecer o evitar ciertos cultivos precedentes.

Clases de plantas - Plantas Reponedoras Son plantas que enriquecen la tierra, aportndole fertilidad (nitrgeno), adems sus races facilitan la rotura del suelo. Se siembran al principio, as van mejorando la tierra. En esta clase tenemos a las leguminosas: frejoles, habas, soya, arvejas entre otros. - Plantas Consumidoras Rsticas Crecen donde la materia orgnica no alcanz su total descomposicin. Entre ellas tenemos: repollos, tomates, acelgas y zapallos. - Plantas Consumidoras Finas Necesitan materia organiza bien descompuesta, que la tierra est fina y desmenuzada. Aqu se encuentran: lechugas, zanahorias, espinacas, etc.

ASOCIACIN DE CULTIVOS La asociacin de cultivos introduce la biodiversidad en el espacio, mediante el cultivo de dos o ms especies diferentes en la misma parcela, de forma que se beneficien mutuamente o se beneficie una de ellas sin que se vea afectada la otra. Para la eleccin de plantas asociadas se debe tener en cuenta: - Que crezcan mejor juntas que aisladas. - No compitan entre ellas. - Ser inmunes a las secreciones de la otra planta.

Un caso particular de asociacin es el de cereal leguminosa, en el que se beneficia el cereal, por el aprovechamiento del nitrgeno fijado por la leguminosa, tambin se beneficia la leguminosa al utilizar el cereal como tutor y permite obtener forrajes ms equilibrados y sanos que los producidos como monocultivo.

CULTIVO DE FRUTALESCultivo de PaltaConociendo a la paltaPartesa. HojasSon simples y enteras, de forma elptica y alargada, con nervaduras pinnada (en forma de pluma); la insercin en el tallo es peciolada.Cuando las hojas son jvenes, presentan un color rojizo y epidermis pubescente; al llegar a la madurez, se tornan lisas y coriceas, tomando un color verde intenso oscuro.

b. RamasSon sensibles a la quemadura del sol y las heladas. Son abundantes, delgadas y frgiles; por lo que pueden romperse cuando cargan mucho fruto o producto de la fuerza del viento.

c. RacesSus races son superficiales, dependiendo de la variedad, del suelo y otras condiciones de produccin. Alcanza una profundidad de 1 a 1.5 metros, estas pueden variar an ms en suelos sueltos. Posee escaso pelo absorbente. Las raicillas son las encargadas de absorber los nutrientes y el agua; siendo muy susceptibles a los excesos de humedad, a la asfixia y al ataque de hongos.

d. FrutoEl fruto es una baya con epicarpio delgado, grueso o quebradizo; un mesocarpio pulposo, con un porcentaje en grasa que vara entre 5 a 30 %; y el endocarpio membranoso que cubre el hueso, que viene a constituir la semilla. La forma del fruto vara de acuerdo a la variedad, pudiendo ser ovoidal, esfrica o periforme. Tambin el color vara de verde a violceo oscuro; el peso de los frutos oscila entre 50 gr a 2.5 kg, dependiendo de la variedad.Caractersticas del paltoEl palto es originario de Mxico. Posteriormente se distribuy a los trpicos americanos, las Islas Antillas y parte de Amrica del Sur.

El palto es un rbol frutal subtropical, siempre verde, cuyas races son superficiales. Su fruto constituye una fuente de alimentacin muy valiosa; con alto contenido en grasa, protenas, vitaminas (A, C, E y B); y minerales (hierro, magnesio y potasio)

VARIEDADES DE PALTO Y PROPAGACINLas principales variedades que se cultivan en el Per son: Hass y Fuerte.

Hass: Es una variedad obtenida a travs de una rigurosa seleccin de la raza Guatemalteca. Esta variedad es sensible al fro, principalmente en el momento de la floracin. Adems es muy sensible a la alta humedad ambiental. Por tanto, se debe evitar la siembra en zonas con fuertes vientos desecantes, pues se deshidratan tanto las flores como los brotes jvenes.

En la actualidad es considerado el cultivar ms plantado a nivel mundial, debido a su alto nivel de productividad, excelente calidad de pulpa y de cscara gruesa, que le permite tolerar bien el transporte a largas distancias.

Fuerte: Variedad obtenida de la hibridacin entre la raza Mexicana con Guatemalteca. Esta variedad presenta gran tendencia a la alternancia en la produccin. Planta muy vigorosa con tendencia a formar ramas horizontales a muy baja altura; su desarrollo inicial es muy lento y tiene un bajo ndice de precocidad para iniciar su primera cosecha.

PORTAINJERTOS O PATRONESLos patrones Mexicanos como Duke7 y Topa topa son los ms resistentes al fro y a enfermedades como la pudricin radicular Phytophthora cinnamomi, pero son sensibles a la salinidad; adems, muestran una gran uniformidad de plantas y son muy vigorosas.

Los patrones de raza Guatemalteca, son muy sensibles a los suelos calcreos y a enfermedades como Dothiorella spp y Verticillium spp.

Los patrones Antillanos son los ms resistentes a la salinidad y al exceso de caliza en el suelo, pero son los ms sensibles al fro y sensibles a pudricin radicularPhytophthora cinnamomi.

PROPAGACINUna vez determinado el tipo de patrn a utilizar se debe tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para la produccin en vivero:

a. Las plantas madres de palto proveedoras de semilla (patrn) deben ser cuidadosamente seleccionados, registrando sus datos de produccin y caractersticas (edad, numero de frutos/planta). Asimismo, deben ser menores de 40 aos.b. Las plantas madres productoras de semilla deben estar probadamente libres de Viroide Manchas de sol ASBVD o (sun blotch) y de pudricin radicular Phytophthora cinnamomi.c. Las plantas madres proveedoras de semilla (patrn), no deben estar dentro de plantaciones en produccin comercial, deben estar alejadas de un valle a otro para evitar la polinizacin cruzada. Debe existir polinizacin cruzada de las plantas madres de porta injertos, sern susceptibles a enfermedades y pueden transmitir viroides como el sun blotch, que puede recortar la vida fisiolgica de la plantacin de 50 a 25 aos.d. La semilla debe tomarse de frutos cosechados directamente de la planta y no del suelo. De preferencia la siembra debe ser inmediata, sin embargo, es posible guardar la semilla en refrigeracin (5-6 C) sin que pierda su poder germinativo por 2 - 3 meses.e. Seleccionar las semillas y luego sumergir en una solucin de 400 g de metalaxil/ 200 l de agua; dicho caldo se usa para desinfectar 1 tonelada de semilla de palto.f. Las cubiertas de la semilla (son dos) se sacan a mano; porque as se acelera la germinacin y se elimina la presencia de patgenos.g. Las semillas deben ser desinfectadas antes de sembrarse. El sistema de agua caliente es muy efectivo, sumergiendo la semilla a 49 C durante 30 minutos.h. El sustrato de pre germinacin tambin debe ser desinfectado antes de la siembra. El uso de vapor o fungicidas proporciona un buen control. Como sustrato puede emplearse arena con musgo molido, musgo molido solo o aserrn bien lavado.i. Se obtienen buenos resultados al pre germinar la semilla antes de llevarla a la bolsa o envases de propagacin. Se coloca la semilla con la parte ms gruesa hacia abajo en filas continuas y luego se les cubre con una capa de 1 cm de espesor del mismo material empleado como sustrato.j. Cuando se aprecia que la raicilla recin ha emergido (1 a 2 cm de longitud) se le traslada a la bolsa o envase (repique); si la raicilla crece demasiado se quiebra debido a su extrema fragilidad. Generalmente inicia la germinacin 15 a 20 das despus de la siembra, cuando las temperaturas superan los 16 a 18 C.

DESARROLLO DE PLANTONESa. La mezcla de sustratos usado en los viveros es muy variable, se recomienda mezclar 1/3 de tierra agrcola de buena calidad, libre de sales y 1/3 de materia orgnica como humus o musgo molido y 1/3 de arena gruesa de ro.b. Las bolsas deben ser de 44 cm (17 pulgadas) de altura por 24 cm (9 pulgadas) de ancho, espesor de 4 milsimas y de color negro; para facilitar el drenaje, los envases llevan 3 cortes en la base de 2 cm de longitud.c. Transcurren de 4 a 6 meses segn las condiciones climticas antes que los patrones puedan injertarse, durante ese tiempo se debe controlar las plagas y aplicar nutrientes va foliar.

SELECCIN DE PLANTA MADREPROVEEDORA DE YEMASa. Las plantas madres proveedoras de yemas para el injerto deben estar marcadas con sus respectivas caractersticas como edad, variedad, nmero promedio de frutos, plantas mayores de 5 aos son las ms adecuadas y no deben ser mayores de 20 aos.b. La fruta debe corresponder al tipo comercializado en el mercado internacional.c. Debe descartarse la presencia de enfermedades trasmisibles como mancha de sol ASBVD (sun blotch) o pudricin radicular Phytophthora cinnamomi.d. Antes de sacar las yemas se puede aplicar: Sulfato de cobre pentahidratado (300 g/ 200 l de agua ms metalaxil a 200 g/200 l de agua) o tiabendazol (300 ml/200 l de agua), de esta forma los cortes que se realizan no infectarn al portainjerto.e. Antes de realizar el corte se debe desinfectar la tijera con leja (hipoclorito de sodio) a 0.2 ml por litro de agua.f. Recoger la yema en una caja de tecnopor con hielo y colocarlo sobre una tela para mantener la temperatura de 6 a 10 C, para evitar la deshidratacin de la yema y prevenir la contaminacin de los tallos tiernos.

INJERTACINEs una ciruga vegetal que consiste en realizar un corte y unir dos partes vegetativas para que conformen una sola planta.a. Cuando los patrones hayan alcanzado el grosor de un lpiz estn listos para injertarse (dimetro aproximado de 0.8 a 1.0 cm).b. Usar un cuchillo especial para injertos o una navaja muy afilada que produzca cortes limpios. Ten a mano una piedra de afilar y desinfecta la navaja (un cojn de leja hipoclorito de sodio en 4 litros de agua).c. Debe efectuarse una rigurosa seleccin de las plantas y solo aquellas que se muestran vigorosas y bien conformadas puedan ser injertadas.

Tipos de injertoInjerto Yema terminal (Ingls simple o Ingls doble lengeta).- El patrn recibe un corte en bisel 10 cm por debajo del brote terminal. La yema del cultivar a injertarse proviene del brote terminal maduro de las ramillas que tengan un dimetro similar al del patrn.A este brote terminal, previamente deshojado, se le hace tambin un corte en bisel; las dos superficies as cortadas, se unen cuidadosamente y se mantienen firmes por medio de cintas, plstico o parafilm.d. Los injertos prenden mejor cuando se dejan las hojas del patrn. El plstico se corta cuando el injerto a prendido completamente, si se remueve antes puede desprenderse el injerto y si se remueve tardamente se produce estrangulamiento.

CUIDADO DE LOS PLANTONESEn las primeras semanas despus de la injertacin, las plantas no deben ser fertilizadas o pulverizadas.Cuando el injerto ha desarrollado por completo sus primeras hojas, la planta recibir va foliar ligeras aplicaciones mensuales de fertilizante nitrogenado. Es recomendable reducir la sombra 3 a 4 semanas antes de que la planta vaya al campo definitivo.

INSTALACIN DEL CULTIVO DE PALTOLa mejor poca para realizar el trasplante a campo definitivo es al final del invierno; no se recomienda trasplantar en poca de calor por que las plantas se ven afectadas.En lugares que dependen de la lluvia el trasplante se debe realizar antes que inicien las precipitaciones.Las plantas se deben llevar a campo cuando haya alcanzado la madurez del ltimo brote vegetativo y no se observe brotacin activa. Se deber ir reduciendo la sombra del vivero y el riego de las plantas que permita endurecerlas antes de salir a pleno sol, esta prctica se realiza con una anticipacin de 3 a 4 semanas.

a. Sistema de plantacinExisten varios sistemas de plantacin: Cuadrado o marco real, rectangular o tres bolillos; el ms usado es el marco rectangular por que se aprovecha el terreno sin afectar el desarrollo normal de la planta.

b. Densidad recomendadaVariedad Fuerte: De 5 m x 5 m hasta 400 plantas/ha para aplicacin manual con pistolas de fumigacin (motor de parihuela).De 6 m x 5 m hasta 334 plantas/ha para aplicaciones con maquinaria atomizador (tipo remolque).Variedad Hass: De 5 m x 4 m hasta 500 plantas/ha alta densidad y aplicacin manual con pistolas de fumigacinDe 6 m x 4 m hasta 417 plantas/ha para aplicaciones con maquina r i a atomizador.

c. Trazado para la instalacin Verificar las curvas de nivel del terreno en el plano elaborado con curvas de nivel de 0.5 m a 1 m. Realizar el surco con pendientes de 0.5 % a 1%; significa que de cada 100 metros el surco tendr una inclinacin entre el punto de inicio y el punto final de 0.5 a 1 m, esto depende del tipo de suelo. Trazar las lneas con cal cada 6 metros y en forma transversal al surco rayado.

d. HoyacinEl tamao y profundidad del pozo depende principalmente de la calidad del suelo con que cuenta la parcela donde se va a realizar la instalacin.Excavar la poza de 0.6 x 0.6 x 0.6 m en el punto de encuentro de la lnea transversal de cal. En dicha poza se mezclar 10 a 15 kg de materia orgnica compostada, se debe regar para humedecer las pozas, rellenar la poza con tierra, luego regar para humedecer la tierra que se adicion en las pozas por el hundimiento ocasionado en el primer riego.Elaborado la poza se procede a incorporar de 1 a 2 kg de sulfato de calcio 0.5 a 1 kg de azufre para suelos con pH alcalinos y conductividad elctrica mayor a 1.5 mmhos y para suelos cidos con problemas de aluminio aplicar cal hidratada de 1 a 2 kg /pozo, esto depender de los anlisis de suelo; dicho elemento tiene que quedar en forma de una lmina blanca en el fondo del pozo para que conforme se riegue en el futuro atrape al in sodio o aluminio y forme otra sal menos daina para la planta.

e. Plantacin Aplicar 200 g de superfosfato triple de calcio al fondo del pozo y mezclar con un poco de tierra que fue extrado del fondo del pozo. Sacar el plantn de la bolsa con ayuda de una navaja, cortar la bolsa en forma de L, luego se procede a desenredar las races que crecieron en forma circular dentro de la bolsa, evitar que la tierra se desmorone del plantn.Una vez que el plantn ha sido retirado de la bolsa se debe colocar al fondo del pozo con mucho cuidado; en el pozo se procede a fumigar con fosetil aluminio 500 g/200 l de agua o Metalaxil 200 g/200 l de agua, la pulverizacin debe ser dirigido a las races y al suelo del pozo.Realizar el alineamiento del plantn en el centro de la poza, teniendo la regla de siembra o dos varas de 1.8 m de largo y una pulgada de espesor; alinear y buscar el nivel en el suelo con los cuatro cuadrantes ubicando una regla en direccin del surco y la otra regla en la lnea transversal al surco marcado con cal; se rellenar con tierra sin sobre pasar ms de dos centmetros del tallo del plantn del anillo de la tierra como estaba en la bolsa. El plantn alineado en el centro del pozo, se procede a ubicar la yema injertada en direccin opuesta al recorrido del viento para evitar su rotura. Luego, se realiza el tapado y se apisona el suelo hasta que se complete de acuerdo al nivel del surco si el riego es por gravedad, y al nivel de suelo si el riego es por goteo; regar inmediatamente despus del trasplante.

f. Cuidados del plantn instalado A los 30 das de trasplantado retirar la cinta parafilm y el plstico que cubra al injerto y porta injerto; colocar un tutor para plantones delgados o doblados y aplicar en la herida pasta cicatrizante (Sanix o Pancil) en forma mensual durante un ao como mnimo, para evitar el ingreso de patgenos; ya que la herida cicatriza al 100% de 9 a 15 meses, debido a que los tallos del palto son porosos. Mantener la humedad del suelo en capacidad de campo y evitar la falta de agua.No aplicar herbicidas a un metro del tallo del plantn, puede producir quemaduras de los tejidos del tallo y de esta forma facilitar el ingreso de patgenos que podran afectar el desarrollo del plantn. Realizar deshierbo manual debajo de la copa. Aplicar en forma rotatoria cada dos meses durante dos aos fosfito de potasio 500 ml/200 l de agua y despus de dos meses fosetil aluminio 500 g/200 l de agua. Si los plantones muestran amarillamiento de hojas realizar la aplicacin de metalaxil a dosis de 200 g/200 l de agua en forma de chorro (drench) con un volumen de 5 l por planta, dirigido a la lnea de riego y controlar el riego para evitar asfixia radicular. Despus de 6 meses de plantado aplicar sulfato de cobre pentahidratado al 25% a una dosis de 300 g/200 l agua, continuar con la aplicacin cada 6 meses durante dos aos; evitar aplicacin en plantas con brotes tiernos y flores.

MANEJO DEL PALTOa. PodaLa poda no slo consiste en quitar a la planta las ramas que no le traen ningn beneficio, sino tambin es inducirla para la formacin de una estructura equilibrada que permita facilitar las labores culturales y sanitarias del cultivo; adems de conseguir uniformizar el brotamiento.b. Consecuencias de una mala poda Baja produccin de plantas. Formacin de microclimas a nivel de copa ideales para la propagacin de plagas y enfermedades, como queresas y antracnosis.c. Consideraciones para realizar la poda Observar detenidamente la planta antes de podar. Esta labor debe realizarse inmediatamente despus de la cosecha. Los cortes deben de realizarse al ras del tronco, de tal manera que no queden pedazos sobresalientes (tocones), ya que estos tienden a secarse y pudrirse, lo que terminara afectando tambin al tronco, pudiendo en algunos casos provocar la muerte de la planta. Debemos tener en cuenta que inmediatamente despus de realizar la poda, se debe regar y abonar las plantas. Contar con las herramientas adecuadas, desinfectante y pasta cicatrizanted. Seleccin de las herramientasLas herramientas a usar dependen de las ramas a podar, por ejemplo; ramas de hasta un centmetro de grosor usar tijeras, para ramas de mayor dimetro usar tijeras de mango largo y para ramas gruesas usar serrucho, procurando no lastimar mucho la rama haciendo el corte en un solo sentido.e. Desinfeccin de herramientas Con la correcta desinfeccin de las herramientas estamos disminuyendo el riesgo de contagio de enfermedades de planta a planta. Para la desinfeccin de las herramientas disolver en cuatro litros de agua un cojn de leja (hipoclorito de sodio) y sumergir la herramienta en la solucin, o con un trapo humedecido en la solucin lavar las herramientas. La desinfeccin de las herramientas se debe realizar despus de podar cada planta.

f. Proteccin de cortes Cada corte que realizamos a la planta por ms pequeo que sea, es una puerta de entrada para las enfermedades que se encuentran en el ambiente, por esta razn es muy importante despus de realizar algn corte, aplicar un cicatrizante o pasta bordalesa en la zona donde se ha realizado el corte.

g. Tipos de podaEl tipo de poda a realizar depende de la edad y estado de la planta.g.1. Poda de formacinCon este tipo de poda se busca una buena arquitectura de la planta; fomentando la formacin de 3 a 4 ramas (30 a 40 cm), a travs del despunte, aproximadamente a los 4 meses despus de la plantacin. El tamao adecuado de la planta es importante para una mayor eficiencia de las labores culturales y sanitarias.

g.2 Poda de mantenimientoSe debe realizar anualmente, brinda a la planta una arquitectura necesaria para una mejor produccin; esta actividad consiste en la eliminacin de ramas secas, viejas, sombreadas, cruzadas y demasiado bajas.Debemos dejar en la parte superior de la planta una entrada de luz, permitiendo iluminacin y aireacin permanente, evitando que se formen microclimas ideales para la propagacin de plagas y enfermedades.

g.3 Poda de sanidad y/o limpiezaLa sanidad del cultivo es importante para la ptima produccin, el cultivo del palto es atacado por diferentes plagas y enfermedades que causan daos, que luego se ven reflejados en la cosecha.Consiste en eliminar de la planta ramas enfermas o demasiado atacadas por insectos, evitando su presencia, propagacin y posterior dao de la planta; tanto en hojas, frutos, ramas, cortezas y races. Debe realizarse de preferencia despus de cada cosecha.

g.4 Poda de produccinEsta es una tcnica que en la actualidad es realizada solo por algunos productores, sin embargo es importante desarrollarla.Iniciamos esta labor cortando las ramas que ha producido la campaa anterior, realizando el corte debajo del nudo que sostiene el pednculo floral, despus procedemos a observar las ramas que no han producido y si esta tiene muchos brotes solo seleccionamos 2 3 de estos, a los cuales les realizamos el corte a la altura de la segunda yema.

g.5 Poda de renovacinSe realiza en los rboles viejos que presentan daos fsicos o patolgicos que pueden renovarse total o parcialmente. Adems se puede pensar en cambiar de variedad. Esta poda consiste en cortar las ramas primarias de 50 a 60 cm de la intercepcin con el tallo, posteriormente debemos elegir entre los brotes mejor conformados y situados en la direccin adecuada de manera que cubra todos los espacios de la copa a formar.

Criterios para la podaCon esta actividad se quiere ir armando pisos con los diferentes tipos de ramas, siendo las ramas primarias para el primer piso, ramas secundarias para el segundo piso y ramas terciarias para el tercer piso.

Cmo realizar la poda?Para la formacin de los pisos podemos hacer uso de una vara pintada de tres colores, los cuales nos ayudarn a determinar los tamaos de planta a los que debemos hacer las diferentes tareas que implican una poda de formacin. La definicin de las alturas de la planta depende de la variedad.

POLINIZACIN CRUZADA Y PRESENCIA DE ABEJASLos frutos que resultan de una polinizacin cruzada (hbridos) son normalmente ms vigorosos y tienen ms posibilidades de llegar a la madurez que aquellos que proceden de autofecundacin.La presencia de la sincrona dicogmica hace que un determinado cultivar de palto funcione con caractersticas masculinas una parte del da y como femenina una parte diferente del mismo da; el cultivar de la clase opuesta funciona de manera inversa.De acuerdo a estas caractersticas es muy difcil que se produzca autofecundacin.Por ello, es necesario usar plantas polinizantes para lograr incrementar la produccin. El cultivar Fuerte se utiliza como polinizante a la Hass, florea de 15 a 20 das antes de Hass, se emplea un 12% de plantas polinizantes dispuestas en un diseo hexagonal y una colmena de abejas por hectrea.En otros lugares usan 2 a 3 colmenas por hectrea; es conveniente poner el 50% de las colmenas al inicio de la floracin y el porcentaje restante en floracin plena.

PLAGAS Y ENFERMEDADESEl manejo integrado de plagas en el cultivo de palto implica una cuidadosa consideracin de todas las tcnicas disponibles de control de plagas y una integracin posterior de medidas adecuadas para mantener la poblacin plaga en niveles que no causen prdidas econmicas.Se debe obtener ayuda para la implementacin de Manejo Integrado de Plagas a travs de formacin o asesoramiento y elaborar un plan de accin, para ello requiere de: Identificar las plagas que afectan al cultivo de palto. Determinar un sistema de evaluacin. Establecer los umbrales de accin (poblacin de plagas para actuar). Proponer las alternativas de control. Integrar alternativas de control cultural, etolgico, biolgico, qumico, etc.Las poblaciones de plagas y los daos varan segn la zona de cultivo y tambin depender del manejo y cultivos colindantes (vecinos).

a. caros e insectos Araita roja Olygonychus punicaeEstado crtico del cultivo: Desarrollo del fruto. Trips Heliothrips hemorroidalis, Thrips tabaci, Frankliniella spEstado crtico del cultivo: FloracinMosca blanca Aleurotrachellus sp.Aleurodicus sp. Paraleyrodes sp, Bemisia spEstado crtico del cultivo: Brotamiento. Queresa coma amarillenta Fiorinia fioriniaeEstado crtico del cultivo: Desarrollo del fruto. "Queresa acorazonada Protopulvinaria pyriformisEstado crtico del cultivo: Desarrollo del fruto. Chinche Dagbertus minensisEstado crtico del cultivo: Cuajado del fruto. Gusano perforador de brote Argyrotaenia sphaleropaEstado Crtico: Brotamiento y cuajado de frutos. Queresas arrionada Hemiberlesia cyanophylli (=Abrallaspis) Queresablanca Hemiberlesia lataniaeDao: Ramas, hojas y frutos. Queresa parda Coccus hesperidumDao: Hojas. Gusano medidor Sabulodes spDao: Hojas y frutos pequeos. Gusano medidor de la hoja Oxydia spDao: Hojas y frutos pequeos. Gorgojo de la pepa Pagiocerus frontalisDao: Semillas de palto. Bicho del cesto Oiketicus kirbyiEstado crtico del cultivo: Brotamiento y desarrollo de frutos.

b. Enfermedades Pudricin gris Botrytis cinerea "Pudricin radicular Phytophtora cinnamomi Marchitez necrtica Dothiorella gregaria Mancha de sol Viroide Sun blotch Antracnosis Colletotrichum gloeosporioides Muerte descendente de las ramas y pudricin del pednculo del fruto Lasiodiplodia theobromae

c. Sistema de evaluacinLos rboles deben tener un desarrollo uniforme y debern corresponder a la misma variedad. Evaluar 7 10% de rboles por hectrea, dividir el campo en sectores; en cada caso se tomar al azar lo siguiente: 4 brotes por planta, uno por cuadrante, y del tercio medio, inferior y superior (en total 100 brotes). 4 hojas maduras del tercio medio (100 en total). 4 inflorescencias realizando golpes a toda la pancula (100 en total). Dependiendo del desarrollo del fruto se tomarn:- 4 frutos chicos, 4 medianos y 4 grandes- 4 ramas del ao del tercio medio

d. Secuencia de toma de muestrasBrotes: El brote est conformado por la yema apical y 3 a 4 hojas formadas.Hojas maduras: Hojas completamente desarrolladas de color verde oscuro.Flores: Recin abiertas.Frutos: De acuerdo al desarrollo se tomarn pequeos, medianos o grandes hasta completar 100.Ramas: Del tercio medio y con una longitud media de 30 cm.

ESTRATEGIAS DE MANEJO INTEGRADOa. Labores de prevencinLa propuesta se aboca a las labores de prevencin ms que a las de control, tratando de respetar y mantener el equilibrio ecolgico en los agros ecosistemas. La mejor medida de prevencin es tener un campo bien abonado y libre de malezas, medidas que se complementan con el lavado de planta, podas y el uso de trampas de luz, trampas pegantes segn el tipo de insecto, a fin de mantener las poblaciones plaga por debajo del nivel de dao econmico. Para el caso de enfermedades la aplicacin preventiva es una medida recomendada.

b. Principales plagas, enfermedades y sus mtodos de prevencin y controlb.1. caros Oligonychus punicaeAtaca principalmente el haz o parte superior de la lamina foliar, donde se observa la presencia de una coloracin caf rojiza; las poblaciones ms altas se observan en las estaciones ms secas y calurosas, se reduce cuando bajan las temperaturas y se eleva la humedad relativa.Medidas de Control: Segn la evaluacin de plagas se debe programar lavado de la planta con una diferencia de 3 semanas entre uno y otro. Mezclar el agua con un detergente agrcola que mejora la eficiencia del lavado. Mantener los caminos regados o cubiertos por algn tipo de proteccin que impida la formacin de polvadera.b.2 . TripsLa especie que se encuentra comnmente en el cultivo de palto es Heliothrips haemorrhoidalis, los adultos son de color negro y presentan alas como filamentos de color claro sobre el abdomen; las ninfas son de color crema; el principal dao lo causan cuando raspan el ovario de la flor, afectando a los frutos recin cuajados en los cuales producen deformaciones en la superficie del pericarpio.Tambin pueden presentarse otras especies de Trips como Thrips tabaci, Frankliniella sp segn los hospederos o campos vecinos es necesario realizar evaluaciones semanales en poca de floracin.

MEDIDAS DE CONTROL:- Control etolgico: Para monitorear las poblaciones se debe instalar trampas pegantes de color azul contra la direccin del viento, a la altura donde se encuentren concentradas la mayor cantidad de inflorescencias. El momento del control etolgico se debe realizar cuando la planta se encuentra en estado de floracin.- Control cultural. Eliminacin selectiva de malezas que refugian a las poblaciones deTrips.- Control qumico. Debern utilizarse los plaguicidas registrados por el SENASA para el cultivo de palto que se actualiza anualmente.

ASPECTOS AGROECOLGICOSRespecto a clima, en la produccin de palto hay que tener muy en cuenta 4 variables: temperatura, luminosidad, humedad y vientos.Las variedades de la raza mexicana son los ms tolerantes a bajas temperaturas del invierno en relacin a las variedades de las razas de paltos guatemaltecos y antillanos. La duracin de las bajas temperaturas, el estado de reposo o agoste de la planta y otras condiciones fisiolgicas dentro de la misma, son factores importantes que marcan el grado de daos causados por el fro. La temperatura mnima crtica para el cuajado de frutos en la variedad Fuerte est alrededor de 13.5 C.

Las zonas productoras de paltas poseen temperaturas promedio anuales entre 15 C y 25 C. Las temperaturas altas, que bordean los 40 C, acompaadas con vientos calurosos durante la floracin pueden resultar adversas para el cuajado de frutos, esto suele ocurrir en Israel y otros pases.

El palto requiere de una adecuada luminosidad para lograr una apropiada diferenciacin floral y para estimular la actividad de los agentes polinizadores. Una radiacin fuerte e intensa ocasiona el quemado de la superficie de los frutos, siendo el dao mayor en plantas con deficiencias nutricionales, especialmente en potasio.

El exceso de humedad de un ambiente, perjudica por la proliferacin de patgenos en ramas, tallos, hojas, inflorescencias y frutos. En el trpico y subtrpico seco, correspondiente a la costa peruana, el palto produce satisfactoriamente si se dispone de agua para el riego.Como la madera del palto es muy quebradiza, al tener ramas bastante grandes, stas pueden ser deterioradas por los vientos fuertes, tambin los frutos pueden desprenderse. Los vientos clidos y secos pueden causar daos durante la floracin, afectando el cuajado de frutos.En cuanto a suelo, la produccin de palta puede verse afectada por tres factoresHumedad excesiva del sueloSalinidad, yExceso de material calcreoLas exigencias que tiene este frutal respecto a las condiciones de suelo y agua se resumen en: son convenientes suelos sueltos, franco arenosos y de pH entre 5,5 y 7,5; el contenido de sal no debe ser superior a los 3 mmhos/cm, a 25 C.La concentracin total de slidos en el disueltos en el agua no debe superar las 850 ppm; el sodio no debe superar los 3 meq/l; los cloruros deben encontrarse en cantidades menores a 107 ppm 3 meq/l y la concentracin total de boro, deber{a ser menor de 0,7 ppm.

VALOR NUTRICIONAL Y UTILIZACIN La palta es la ms completa de las frutas y verduras, su poder nutricional reside en la gran cantidad de minerales y vitaminas que posee, lo que la convierten en un alimento imprescindible dentro de una dieta sana y equilibrada. En la tabla N 1 se presenta la composicin nutricional de 100 gr de pulpa de palta. Estas son algunas de las cualidades de este fruto y sus beneficios para el organismo:Rica en magnesio, lo que contribuye al metabolismo de los lpidos, prtidos y calcio.Alto contenido de cido ascrbico, cobre, hierro, fsforo, magnesio, potasio, (contiene 60 veces ms potasio que el pltano), todos ellos elementos vitales para el crecimiento, mantenimiento de la salud y la obtencin del vigor fsico necesario.Fuente de manganeso, micronutriente esencial para el adecuado funcionamiento del cerebro y metabolismo de los carbohidratos..Rica en glutatin, un antioxidante que contribuye a prevenir ciertos tipos de cncer y alteraciones cardacas, as como la neutralizacin de radicales libres que causan daos cerebralesAlta concentracin de lutena, un fotoqumico tambin conocido como carotenoide que protege contra enfermedades de la vista, como la degeneracin de la mcula, la principal causa de ceguera en la tercera edadAlto contenido de cido flico, necesario en las embarazadas pues interviene en la formacin del tubo neural del fetoFuente de vitamina A, que protege la piel y la vista y contribuye a la defensa contra las infeccionesFuente de vitaminas B1, B2 y B3, asociadas con el buen funcionamiento del sistema nerviosoAporte de vitamina B6, que controla la arterioesclerosis y algunos estados depresivosFuente de vitamina C, que refuerza las defensas del organismoGran aporte de vitamina E, de gran accin antioxidante y aliada contra los sntomas del envejecimiento, la prevencin del cncer y las enfermedades cardiovasculares.

Cultivo de Melocotn

TAXONOMA Y MORFOLOGAFamilia: Rosaceae Nombre Cientfico: Pyrus Prsica Tipo de rbol: Pequeo, caducifolio que puede alcanzar 6 m de altura, aunque a veces no pasa de talla arbustiva, con la corteza lisa, cenicienta, que se desprende en lminas. Ramillas lisas, de color verde en el lado expuesto al sol.

Sistema radicular: Muy ramificado y superficial, que no se mezcla con el otro pie cuando las plantaciones son densas (el antagonismo que se establece entre los sistemas radiculares de las plantas prximas es tan acentuado que induce a las races de cada planta a no invadir el terreno de la planta adyacente). La zona explorada por las races ocupa una superficie mayor que la zona de proyeccin de la copa: se considera que esta superficie es por lo menos el doble y en cualquier caso tanto mayor cuanto menor sea el contenido hdrico en el terreno.

Hojas: Simples, lanceoladas, de 7.5-15 cm. de longitud y 2-3.5 cm. de anchura, largamente acuminadas, con el margen finamente aserrado. Haz verde brillante, lampias por ambas caras. Pecolo de 1-1.5 cm. de longitud, con 2-4 glndulas cerca del limbo.

Flores: Por lo general solitarias, a veces en parejas, casi sentadas, de color rosa a rojo y 2-3.5 cm. de dimetro. Las variedades de pulpa amarilla se diferencian de las de pulpa blanca: las hojas de las primeras se colorean de amarillo intenso o anaranjado claro, las de las segundas de amarillo claro. Fruto: Drupa de gran tamao con una epidermis delgada, un mesocarpo carnoso y un endocarpo de hueso que contiene la semilla. La aparicin de huesos partidos es un carcter varietal. Existen dos grupos segn el tipo de fruto: De carne blanda, con pulpa sin adherencia al endocarpo y destino en fresco. De carne dura, con pulpa fuertemente adherida y destino fresco e industria.

Polinizacin: Especie autocompatible, quizs autgama, no alternante. La fecundacin tiene lugar normalmente 24-48 horas despus de la polinizacin. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMATICOSClima Las variedades que se siembran en Honduras se desarrollan bien en temperaturas promedio de 18C, en terrenos situados arriba de 1000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.). Los vientos moderados son tiles cuando no hay frutos, pues provocan una defoliacin artificial. Cuando hay frutas, los vientos suaves drenan las copas de los rboles y disminuyen la humedad ambiente. Los vientos fuertes pueden derribar la cosecha. Se deben sembrar tapavientos en todos los casos. La luz es imprescindible para que los melocotoneros tomen color. Una poda que elimine el exceso de follaje en el interior del rbol, ser til para permitir la entrada de luz, lo cual beneficiar adems el estado fitosanitario del rbol Se debe tener en especial cuidado con las zonas donde todos los aos se presentan granizadas, ya que stas daan los pequeos frutos. Es importante elegir terrenos con la mayor cantidad de radiacin solar posible, ya que la luz solar favorece la formacin de frutos de calidad superior. La existencia de neblinas o la falta de una poca seca definida es perjudicial para el rbol porque la fruta es muy susceptible a pudriciones (botritis y monilia entre otros) y adems, el rbol es infestado fcilmente por musgos y lquenes.

Suelos Las propiedades fsicas: Para el buen desarrollo de la planta es preferible seleccionar suelos profundos (mayores de 1 metro) y con un adecuado drenaje natural para evitar encharcamientos, un buen contenido de materia orgnica (3 a 5%) y una textura franco-arcillosa.Las propiedades qumicas: Es necesario determinar el pH del suelo, o sea, su grado de acidez o alcalinidad. La mejor forma de establecer el pH es mediante el anlisis de una muestra de suelos en un laboratorio especializado. En la mayora de los suelos de Intibuc, el pH est dentro de un rango de 4-5 (suelo cido), lo que significa que es necesario incorporar cal dolomtica y obtener un pH de 6.2 y 6.8. Para tal fin se puede aplicar aproximadamente 0.7 Kg. (1.5 libras) de cal por metro cuadrado (m2), lo que equivale a 7000 kilogramos por hectrea (Ha.); sin embargo, lo ideal es seguir las recomendaciones que proporcione el laboratorio de suelos. Factores biolgicos: Es necesario determinar la presencia de nematodos en el suelo, analizando muestras de suelos y races en un laboratorio especializado. Los nematodos son responsables de causar dao directo y de favorecer la ocurrencia de enfermedades producidas por hongos y bacterias patgenas del suelo, que afectan el desarrollo radicular y reducen la capacidad de asimilacin de agua y nutrientes de las plantas, lo que se traduce en una baja productividad.

VARIEDADES La variedad criolla denominada Melocotn amarillo, La variedad Diamante

Estas variedades tienen las caractersticas siguientes: Melocotn Amarillo rbol vigoroso y productivo, con frutos de color amarillo, pulpa amarilla, hueso (semilla) pegado y de excelente sabor. Florea desde mediados de enero hasta finales de febrero. Necesita aproximadamente 150 das de la floracin a la cosecha. La cosecha puede iniciarse desde mediados de julio hasta agosto. El peso de los frutos es ms de 120 gramos cada uno.

Diamante rbol vigoroso y productivo que tiene un bajo requerimiento de fro; buena adaptacin en zonas con un clima como La Esperanza, Intibuc. Frutos de color amarillo tendiendo a color naranja, pulpa adherida a la samilla, de muy buen sabor. Generalmente florea de febrero a marzo. La cosecha puede iniciarse desde finales de mayo hasta junio. El peso de los frutos es de 90 a 150 gramos cada uno, de acuerdo al manejo que se le brinde a la plantacin.

PROPAGACINPatrones o porta-injertos Antes de seleccionar un porta-injerto, se debe analizar las caractersticas del suelo; si se sospecha que en el suelo hay presencia de nemtodos, es importante utilizar porta-injertos con tolerancia a esta plaga, como Nemaguard, Nemared y Okinawa. Son vigorosos, pero en ocasiones son susceptibles al exceso de humedad.

La propagacin de los patrones obedece a una serie de tcnicas y aspectos a tomar en cuenta. Para el caso de propagacin de patrones de durazno, Nemaguard, etc. deben tomarse las siguientes recomendaciones: Seleccionar las plantas madres para la obtencin de semillas, las cuales deben ser homogneas. Igualdad de Origen y sanos Que provengan de frutos totalmente maduros , uniformes Que las semillas estn limpias y uniformes.

El siguiente paso es la escarificacin la cual consiste en la eliminacin del endocarpio (hueso) para ello existen diversos mtodos, dentro de los que se pueden mencionar: Escarificacin mecnica, tratamiento con agua caliente, la manual y la qumica. En todos los casos debe tenerse sumo cuidado por que si se llega a daar la almendra, existe el riesgo de perder la semilla completamente. Si se desean resultados efectivos se recomienda que este proceso se inicie colocando las almendran en las bolsas de polietileno dejndolos en un ambiente fro (4 a 6C) durante 30 a 50 das, luego de los cuales se estratifican en arena.

El otro paso que sigue es la estratificacin de las semillas que no es ms que dotarle a las mismas las condiciones necesarias para la germinacin en recipientes de arena pmez o cascabillo debidamente desinfectado. El control de la humedad es indispensable en este proceso.

Al terminar el perodo de estratificacin (30 a 60 das) se inicia el transplante a bolsas de almacigo de 6 x 9, 7 x 10 7 x 12, el tamao depender del vigor del patrn y del tiempo en que las plantas permanecern en el vivero, las cuales se llenan con una mezcla de tierra negra, broza y arena pmez en proporciones de 1:1:1 debidamente desinfectada.

La desinfeccin del medio o substrato puede realizarse con Formaldehdo (Formol 40 %), Dazonet (Basamid) a razn de 1 litro por 50 litros de agua mojndolo bien. Pueden utilizarse de 100 a 130 litros por solucin por metro cbico. Otro producto que se pueden utilizar es el Carboxina (Vitavax ) asperjando 50 a 60 cc. por litro.

INJERTACIN

Esta actividad se inicia con la definicin de las variedades que se van a propagar y puede ejecutarse cuando el porta injertos han alcanzado el grosor adecuado (1 a 2 cm. de dimetro) y en la poca de salida de la dormancia, es decir cuando las varetas se encuentran en la fase de yema indicada. La tcnica de enjertacin recomendada es el injerto de pa lateral y el tipo de venda ms prctico son tiras de tela pltica de 4 6 mm. de grosor y 3 cm. de ancho. Adems se puede utilizar ligas de hule de 15 cms de largo por cm. de ancho.

Otra tcnica de enjertacin es la de meristemos, de los cuales se han experimentado 3 tipos de injertos: de pa lateral, injerto de aproximacin terminal e injerto ingles. La seleccin del injerto depender del estado del material y de la precisin del injertador. Existen otras tcnicas de enjertacin para estas especies tal como injerto de yema que se usa en viveros muy especializados. Los cuidados de los injertos se resumen en las siguientes actividades: Despatronado continuo Aflojado de la venda (40 das despus del injerto) Desmalezado manual de las bolsas Eliminacin de la Venda (60 das despus del injerto) Riego continuo si las plantas se encuentran en invernadero Arreglo de la unin del injerto (destoconado) luego de eliminar la venda Complemento de riego en la poca seca cuando las plantas estn en un vivero al aire libre, a razn de 3 litros de agua semanales por bolsa. Prevencin y control de plagas.

Para enfermedades e insectos comunes del vivero: Benomyl (Benlate) 2 gr. / litro Mancozeb (Dithane) 4 gr. / litro Clofenterine (Acaristop) 2 cc. / litro (si existen caros) Amitraz (Mitac ) 1.5 cc / litro (si existen caros) Endosulfan (Thiodan) 1.5 cc. / litro ( para control de insectos Masticadores) En todas las aspersiones debe de agregarse adherente a razn de 2 cc./litro. ESTABLECIMIENTO DE PLANTACINPreparacin Del Terreno Para terrenos con pendientes entre 5 y 15% se recomienda realizar un pase de arado y tres pases de rastra. Para terrenos con mayor pendiente se puede arar con bueyes, o picar la tierra con azadn para corregir las depresiones del terreno y tener mayor facilidad de trazado del terreno. Trazo y Estaquillado El estaquillado consiste en colocar las estacas en el lugar donde se colocarn las plantas segn el distanciamiento definido. Al terminar esta actividad deben alinearse todas las estacas para rectificar algunos errores que se puedan cometer. En terrenos planos la operacin de trazo es sencilla y se pueden utilizar un teodolito o nivel de mano para facilitar el trazo. Mientras que en terrenos ondulados conviene disear la plantacin con curvas a nivel previamente establecidas. En cada curva se realizara trazos que mas se adecue a la topografa del terreno. En algn caso debido principalmente a la topografa es conveniente efectuar un terraceo individual para la colocacin del rbol. Sistema de plantacin En los terrenos con pendiente suave (5-15%) la plantacin se puede trazar en cuadro, en rectngulo o en tresbolillo. Cuando el terreno tiene pendientes entre 15% y 45%, se siembra en lneas, trazando curvas a desnivel, utilizando el nivel tipo A para ubicar cada lnea de la plantacin. Es necesario construir terrazas individuales o colectivas. Es recomendable observar un distanciamiento de 5 metros entre lneas y cinco metros entre plantas, lo que significa un total de 400 plantas por ha. (280 plantas/Mz.). En terrenos con una pendiente ms pronunciada, es bueno dejar un distanciamiento de 6 metros entre lnea y 5 metros entre planta, lo que representa un total de 333 plantas/ha. (233 plantas/Mz.). El mayor distanciamiento entre lnea es necesario para facilitar la construccin de terrazas y el control fitosanitario. Ahoyado Es una prctica que se realiza para incorporar materia orgnica al suelo. Para los suelos francos y de color negro se recomienda hacer hoyos de 50 centmetros (cm.) de largo, 50 cm. de ancho y 50 cm. de profundidad; para suelos arcillosos (pesados y rojizos) se deben hacer agujeros mas grandes, de 70 cm. de largo, ancho y profundidad. Los hoyos se llenan con los siguientes materiales: Tierra Abono orgnico (gallinaza composteada seca, estircol de ganado compesteado seco Cal dolomtica o cal apagada Insecticida granulado (Mocap o Counter), para evitar dao por la gallina ciega (Phyllophaga spp.)

A continuacin se indican los pasos a seguir despus de hacer los hoyos: Pique el fondo del agujero con una barra, barreta o pujaguante. Aplique unos 230 gramos de cal dolomtica o cal apagada por hoyo y procure distribuirla al fondo y sobre las paredes del agujero. Deposite la primera capa de unos 15 centmetros de tierra al fondo del agujero. Luego mezcle una capa de tierra negra con tres paladas de abono orgnico ms media libra de cal dolomtica o apagada hasta la mitad del agujero. Apisone suavemente para eliminar bolsas de aire. Aplique 2 chapitas (de una botella de gaseosa de 1.5 litros) con insecticida granulado. Esta cantidad es equivalente a unos 10 gramos. Termine de rellenar el agujero hasta arriba con una mezcla de tierra negra con tres paladas de abono orgnico mas media libra de cal dolomtica o apagada y apisone suavemente. Es necesario dejar un montculo o bulto de tierra al final. Nunca deje agujeros a ras con la superficie del terreno, porque su relleno de tierra mezclada con otros materiales siempre se compacta al regar los rboles plantados.

Tambin es posible hacer una sola mezcla de todos los materiales y luego llenar el hoyo con esta maleza.

Transplante Para el transplante de los arbolitos, se necesita hacer lo siguiente: Hacer un agujero de 30 cm. (un pie) de dimetro en el centro del agujero grande que se rellen con varios materiales (tierra, cal, gallinaza, etc.). Colocar la plantita y procurar que las races no queden dobladas. Echar tierra alrededor de las races y apisonar para evitar bolsas de aire. Regar 20 litros de agua/planta y asegurarse que no queden rboles sueltos o flojos. Despuntar a 90-100 cm. de altura y curar las heridas con una pasta fungicida, como Manzate (Mancozeb) o Captan (Captan).

Es preferible transplantar cuando el injerto tenga como mnimo 20 cm. de longitud, promoviendo de sta manera un buen desarrollo del sistema radicular en el terreno definitivo. Antes del transplante es necesario podar las races daadas y muy grandes de las plantas a raz desnuda; luego hay que desinfectarlas con un fungicida como Captan, para evitar la entrada de hongos por las heridas. Cuando las plantas viven en bolsa se puede omitir el corte de las races y su desinfeccin.

Distancia entre rboles El distanciamiento de la plantacin vara segn el vigor de la variedad, del patrn, de las condiciones generales del cultivo, del suelo y del sistema de la plantacin seleccionada. En un sistema de plantacin tradicional, por lo regular la distancia recomendada para estas especies de 5 metros al cuadro, 5 x 4 m. al tres bolillo o al rectngulo. En sistemas modernos de mediana y alta densidad los distanciamientos pueden variar segn el sistema de conduccin seleccionado.

MANEJO DEL CULTIVOPodas La poda es una de las principales labores en el manejo de un huerto de durazno. En los primeros aos (3 a 4) se realiza con el objetivo de formar el rbol, para que soporte la produccin y facilite las labores culturales (aspersiones, raleo, cosecha, etc.). Despus, cuando de haya terminado la formacin del rbol, la poda sirve para regular la produccin ao tras ao y evitar la formacin de chupones o brotes no deseados en el patrn.

La formacin del vaso o copa Despus de plantados los rboles se hace la primera poda a 90-100 cm. del nivel del suelo, con esto se promueve el desarrollo de yemas laterales que crecern en todo el verano e invierno del primer ao. De todas esas ramas solo se dejan cuatro, las cuales deben estar bien espaciadas; stas se despuntan para dar origen a ramas secundarias. Este despunte se realiza en el verano del segundo ao. El segundo ao se necesita un despunte y aclareo de las ramas secundarias, lo que dar origen a las ramas terciarias. En el proceso del aclareo de ramas, se debe eliminar las que se dirigen al centro del rbol (chupones). A partir del tercer ao la poda de formacin del rbol ha terminado y su estructura debera ser deseada. Posteriormente, la poda consistir en seguir aclarando y despuntando ramas. La produccin se localiza en ramas de un ao (cargadores), las cuales se despuntan a una longitud de 20 cm. Si existen en el rbol muchas ramas cargadoras, se aclaran con el objetivo de regular la produccin, evita quebraduras de ramas y favorece la produccin de frutos de mayor tamao. La poda principal se realiza entre los meses de noviembre y diciembre, antes de que se inicie la brotacin. Tambin es indispensable realizar una poda ligera en el mes de agosto despus de la cosecha, para eliminar los chupones que compiten por la luz, agua y nutrientes con el resto de ramas productivas. En plantaciones adultas la poda consiste en mantener el rbol a una altura que facilite la realizacin de las labores culturales, como el despunte de ramas productivas, aspersiones, raleo y cosecha. Despus de realizada la poda es conveniente sellar los cortes con pintura vinlica, preferiblemente usando colores claros o una pasta a base de un fungicida (Captan, Dithane o Benlate).

Ventajas al podar los rboles Al eliminar ramas innecesarias, se producirn brotes vigorosos con flores y frutos uniformes y bien distribuidos. Se le proporcionar al rbol de buena luz y buena ventilacin Permite la libre entrada de insectos polinizadores Se provoca que en las ramas salga mayor cantidad de yemas florales Se logra que los rboles produzcan igual todos los aos.

FERTILIZACIN La fertilizacin es uno de los factores ms importantes de la produccin de frutales de altura, ya que permite un buen crecimiento y desarrollo de los rboles jvenes y asegura una buena produccin en el caso de rboles en cosecha. An cuando se establece un huerto frutal en suelos ricos en materia orgnica y minerales (suelos negros), siempre es necesario realizar fertilizaciones; de lo contrario, el terreno gradualmente va perdiendo su fertilidad, resultando en bajos rendimientos y menores ingresos econmicos.

CONTROL DE MALEZAS El melocotonero es una especie bastante sensible al efecto txico de los herbicidas, siendo este el motivo por el cual esta prctica agronmica est poco difundida a gran escala. Es importante el mantenimiento del suelo, muy frecuentemente afectado de abundantes malas hierbas, que deben ser eliminadas mediante labores, aunque es recomendable un control cuidadoso con herbicidas. Raleo de frutos El raleo es una practica que influye en el tamao, color y calidad de las frutas. Evita la perdida innecesaria de nutrientes especialmente de Carbohidratos manteniendo con ello el vigor del rbol adems de evitar la alternancia de produccin de fruto. En esta prctica debe aprovecharse tambin la eliminacin de frutos indeseables (picados, pequeos, enfermos, etc.) a fin de evitar al mximo la competencia entre los mismos. Con ello se logra una produccin ms pareja, frutos de un mismo tamao y sobre todo, evitar que el rbol se desgaste excesivamente con la produccin de mucha fruta pequea y de mala calidad. Para el durazno debe manejarse el concepto de distancia entre frutas, siendo la ptima de 4 a 6 pulgadas entre s. Para ciruelas que fructifican en racimo, deben eliminarse algunos frutos dejando de 2 a 3 en cada yema. Cuando hacer el Raleo: Esta prctica se realiza de 30 a 50 das luego de cuajadas las frutas. En zonas con riesgo de heladas tardas conviene retrazar un poco esta actividad. Mtodos de Raleo: Aunque existen productos qumicos para ejecutar esta prctica, en el pas no se han evaluado convenientemente por lo que se sugiere realizarse manualmente.

PLAGAS Y ENFERMEDADESManejo Integrado de Enfermedades y Plagas Para producir frutos de excelente calidad para el mercado, se hace necesario ejercer un buen control integrado de plagas y enfermedades mediante un programa de aspersiones, basado en observaciones y monitores realizados en el campo durante las diferentes etapas de desarrollo del rbol y considerando el ciclo de vida que tiene la plaga o enfermedad. Si se toman estos parmetros como base para un programa integrado de control efectivo de las mismas.

Para controlar las plagas y enfermedades hay que utilizar productos qumicos, los que pueden ser muy perjudiciales para la salud del hombre cuando no se manejan adecuadamente. Por tanto, es importante seguir todas las recomendaciones del caso. Control: Leer detenidamente la etiqueta del producto. No asperjar cuando hace viento. Utilizar equipo de seguridad: mascarilla, gafas, overoles impermeables, guantes, botas de hule y sombrero. Proteger abejas, depredadoras e insectos benficos dentro del huerto. Usar los servicios de un profesional en proteccin vegetal, para recibir una orientacin acerca de los productos eficientes y recomendados para el cultivo de manzana.

Con el programa de manejo integrado de plagas y enfermedades se quiere lograr los siguientes objetivos: La proteccin del huerto. El uso racional de plaguicidas, para evitar gastos innecesarios por aspersiones fuera de tiempo. La proteccin de los controladores biolgicos naturales que existen en el huerto. La proteccin de las personas encargadas de asperjar.

CRIANZA DE ANIMALES MENORESBIOTECNOLOGACULTIVO DE LEGUMBRES

ANEXOS

BIOTECNOLOGA Y CONTROL DE PLAGAS

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Direccin general de informacin agraria MINAG. Estudio de palta en el Per y el Mundo, 2008. Per.MINISTERIO DE AGRICULTURA, AGRORURAL. Manual Tcnico de Buenas Prcticas Agrcolas en el Cultivo de Palto: Proyecto Apoyo al Desarrollo de la Cadena Productiva de la Palta en Tres Regiones de Intervencin del PRONAMACHCS: Ancash, Cajamarca y Lima. Lima - 2010. SOLID OPD. Programa modular para el manejo tcnico del cultivo de palto. Per 2010.Casaca, ngel Daniel. Guas tecnolgicas de frutas y vegetales. Abril 2005 Costa Rica.INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIN AGRARIA. Cultivos frutcolas con potencial de exportacin en el valle de Chilln. Lima 2009.Cisneros, Fausto H. Manejo integrado de plagas. Centro internacional de la papa. Lima - 1992

11