Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -...

85

Transcript of Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -...

Page 1: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,
Page 2: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,
Page 3: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

Visita del Presidente de CubaFidel Castro Ruz a Barbados,

con motivo de la Segunda CumbreCuba-Caricom

7 al 9 de diciembre de 2005

Oficina de Publicacionesdel Consejo de Estado

Page 4: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

Sentimos cada vez más cariño,más amor por los pueblosde estas islas y sus excelentes líderes.

Fidel CastroColaboraron en la presente edición:Versiones Taquigráficas del Consejo de EstadoMinisterio de Relaciones Exteriores de Cuba

Equipo de Servicios de Traductores e Intérpretes (ESTI)

© Sobre la presente edición:Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, 2006

isbn 959-274-018-6

Todos los derechos reservados. Se prohibe la reproducción,total o parcial, de esta obra, por medios poligráficos,

electrónicos o de cualquier otra índole, sin la autorizacióndel autor o la editorial.

Oficina de Publicaciones del Consejo de Estadode la República de Cuba. Calle 17 número 552,

esquina a D, Vedado, La Habana, Cuba.Tel: (537) 55-1858, Fax: (537) 57 4578

e-mail: [email protected]

Pre-prensaEnrique Medero Cambeiro

Cuidado de la EdiciónPedro Álvarez Tabío

Richard Velázquez Camilo

EdiciónLilian Sabina Roque

DiseñoErnesto Niebla Chalita

RedacciónLuis Báez HernándezRandy Alonso Falcón

FotografíaRichard Velázquez Camilo, Ismael Francisco

Page 5: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

EL CARIBE ES DIGNIDAD

Preámbulo

Page 6: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

n mismo mar nos baña y nosune. Un mismo concepto de dig-

nidad y decoro nos hermana. La peque-ñez de nuestras geografías se inclina antela grandeza de nuestros pueblos y susculturas.

Fidel y los líderes de CARICOM volvieron areunirse, esta vez en Barbados, para hablar desolidaridad y vida, de cooperación y desarro-llo humano. No fue un ejercicio de retórica, tanusual en nuestros días en tantas cumbres y reu-niones internacionales. Fue un encuentro deideas, de reflexiones concretas, de problemastratados con sinceridad y de búsqueda de solu-ciones racionales y comunes.

Cuba acudió de hermana –fiel a Martí– alencuentro de las naciones del Caribe. Puso adisposición su experiencia, la inteligencia delcapital humano que ha formado, el espírituinternacionalista de su pueblo. Más de 1 000cubanos andan por las islas caribeñas repartien-do salud, educación, ayuda técnica, solidaridad.

13

Page 7: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

14 15

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

Más de 5 000 hijos del Caribe anglofrancófonohan estado en Cuba, en estos 33 años de rela-ciones, acumulando conocimientos para servira sus sociedades.

Se habló en el fraternal y respetuoso encuen-tro de la apertura de escuelas de enfermería paraenfrentar el saqueo de recursos humanos desdeel Norte. Se habló de un combate mancomuna-do contra el SIDA, flagelo terrible que azota confuerza a la región. Se habló de estrategias nece-sarias para el ahorro de energía y combustible.

El milagro de devolver la vista a más de 10 500caribeños en hospitales cubanos, en apenascuatro meses, fue el suceso que marcó la reu-nión. Un símbolo de las relaciones que se hanconstruido, y se consolidan entre Cuba y lasnaciones de CARICOM. Una mirada limpia y me-jor para el futuro.

Entre los presentes en Bridgetown, sólo Fidely Percival Patterson, primer ministro de Jamai-ca, han recorrido todo el camino de acercamiento y cooperación desde aquel 4 de diciembrede 1972 en que Jamaica, Trinidad y Tobago,

Barbados y Guyana, impusieron su dignidad alas presiones y establecieron relaciones con laCuba entonces aislada en esta región por elimperio. Mas los nuevos líderes caribeños vie-nen de la misma fuente ética y poseen similartemple político.

Ni uno solo dejó de agradecer a Cuba porsu solidaridad. Todos se expresaron con respe-to y admiración del líder de la Revolución cu-bana y alabaron los esfuerzos de nuestro pue-blo por la integración. Emotivas fueron laspalabras del premier de Santa Lucía Kenny D.Anthony:

Cuba ha sido un amigo leal, comprome-tido y de principios de nuestra Comunidad[...] Cuba nunca ha pedido nada a cambio.Esto, señoras y señores, es la esencia de laamistad.

Nuestro pueblo, a su vez, agradeció, en vozde Fidel, el apoyo del Caribe, su voto contra elbloqueo, su condena al terrorismo, el homenaje

Page 8: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

16 17

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados, el 6 deoctubre de 1976. «Decir Caribe –dijo Fidel ensus palabras a la prensa–, es decir dignidad, esdecir valor, es decir honor».

Diciembre volvió a apretar al arco del Cari-be para tomar fuerzas en el noble y extraordi-nario empeño de hacer mejor el futuro de suspueblos. La Habana 2008 será una ocasión máspara un encuentro de hermanos.

Page 9: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

PARTIÓ FIDELHACIA BARBADOS

Nota oficial

Page 10: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

El Comandante en Jefe Fidel Castro partió al me-diodía de hoy miércoles [7 de diciembre] hacia laciudad de Bridgetown, capital del hermano Es-tado caribeño de Barbados, al frente de la dele-gación cubana que participará en la SegundaCumbre Cuba-Caricom, que se efectuará ma-ñana, jueves 8 de diciembre, en esa ciudad.

La Segunda Cumbre Cuba-Caricom servirápara dar continuidad y desarrollo a los pro-gramas de cooperación e integración entreCuba y los países de la Comunidad del Caribe,que se desenvuelven de manera satisfactoriaen el marco de las excelentes relaciones exis-tentes con los países de la región del Caribe.

Esta tercera visita del compañero Fidel aBarbados contribuirá también a fortalecer lossólidos lazos de amistad y hermandad que unena los pueblos cubano y barbadense, los cuales

21

Page 11: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

quedaron de manifiesto en ocasión de su últi-ma visita a ese país en agosto de 1998, cuandofue invitado a participar en la tradicional Mar-cha por la Libertad que se celebra todos losaños ante la Estatua de la Emancipación, e inau-guró el monumento erigido, por iniciativa de lasautoridades de ese país, en recordación de lasvíctimas del criminal atentado contra el aviónde Cubana frente a las costas de Barbados, el6 de octubre de 1976.

Difundida por la radio y la televisión nacionalel 7 de diciembre de 2005.

22

- la esencia de la amistad -

Page 12: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

CARIBE: EL MARDE LA HERMANDAD

Crónica de la visita

Page 13: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

A las 7 y 50 de la noche del miércoles 7, en mediode un intenso aguacero, tocó tierra en el aero-puerto internacional Grantley Adams, de Barba-dos, la nave de Cubana de Aviación que trans-portaba al Presidente Fidel Castro para participaren la Segunda Cumbre Cuba-CARICOM.

Al pie de la escalerilla le dieron la bienveni-da al Comandante en Jefe y a la delegaciónque lo acompañaba, Owen S. Arthur, primerministro de Barbados, Kenny D. Anthony, pri-mer ministro de Santa Lucía, y Edwin Carring-ton, secretario general de CARICOM. En esosmomentos la lluvia había cesado.

Formaban parte de la delegación cubana elvicepresidente del Consejo de Estado, CarlosLage; el canciller, Felipe Pérez Roque; el minis-tro de Gobierno Ricardo Cabrisas; Marta Lo-mas, ministra para la Inversión Extranjera y

27

Page 14: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,
Page 15: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

30 31

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

La Comunidad del Caribe (CARICOM) surgióel 4 de julio de 1973, y sus objetivos son: la inte-gración económica; la coordinación de políticaexterior y servicios comunes; y la participa-ción en áreas de la salud, educación, cultura,comunicación e industria.

El 8 de diciembre de cada año se celebra elDía de CARICOM-Cuba, esta es la fecha, en 1972,en que cuatro naciones caribeñas (Guyana, Bar-bados, Trinidad y Tobago, y Jamaica), luego desu independencia política, restablecieron las re-laciones diplomáticas con Cuba. Fueron así, lasprimeras en hacerlo del área del Caribe.

En julio de 2005 fue celebrada en Castries,capital de Santa Lucía, la última reunión deCARICOM, donde se llegó a los siguientes acuer-dos: continuar trabajando para alcanzar unmercado único entre los países miembros; la con-cepción y puesta en práctica de un plan para pre-venir el sida; lograr en el 2006 un pasaportecomún para los habitantes comprendidos en esebloque; y dar seguimiento a la crisis en Haití,con el desarrollo de iniciativas para avanzar en

la Colaboración Económica; José Miyar Barrue-cos, secretario del Consejo de Estado; CarlosValenciaga, miembro del Consejo de Estado;Osvaldo Martínez, presidente de la Comisiónde Asuntos Económicos de la Asamblea Na-cional; Yilliam Jiménez, viceministra del minrexy Carlos Alberto Cremata, presidente del Co-mité de Familiares de las Víctimas de la Vola-dura del Avión de Barbados. A ellos se unie-ron el viceministro del minrex, Rafael Daussá,que participaba en las reuniones preparatorias;y el embajador cubano en Barbados José Álvarez.

El propósito de esta Segunda Cumbre Cuba--CARICOM –la primera se celebró en La Habanahace tres años– fue dar seguimiento a los pro-gramas de cooperación e integración entreCuba y los países de la Comunidad del Caribe.

El bloque caribeño estuvo representado porAntigua y Barbuda, Bahamas, Barbados,Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamai-ca, Santa Lucía, San Kitts y Nevis, San Vi-cente y las Granadinas, Suriname, y Trinidady Tobago.

Page 16: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

32 33

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

beña por escuchar la opinión del Jefe de Estadocubano, a quien ubicó entre «nuestros amigos».

Es una admiración que también siente elpueblo de Barbados, así lo demostraron losnumerosos pronunciamientos de apoyo aCuba expresados, en los días precedentes, pororganizaciones de amistad con la Mayor delas Antillas.

La noche del miércoles, la cadena televisivalocal cbc tv8, saludó la llegada del Coman-dante en Jefe con la proyección del documentalFidel, de la realizadora Estela Bravo. Unas ho-ras después, la foto del dirigente cubano a suarribo al aeropuerto de esta capital, ocupabavirtualmente toda la primera plana del diarioNation, uno de los periódicos de la región.

De ese afecto de pueblo también dio cuentaArthur, cuando consideró la jornada del juevescomo una oportunidad especial de dar labienvenida a Fidel, de quien evocó sus visitasanteriores, en 1994 y en 1998, en este último,para participar entonces en el Día de la Inde-pendencia y en la ceremonia de develación del

la búsqueda de la paz y el progreso de esa em-pobrecida nación.

En esta, la tercera visita de Fidel a Barba-dos, –antes había estado en 1994 y en 1998–,tuvo lugar una jornada de intenso trabajo quecomenzó a las 9 de la mañana del día 8 con laceremonia oficial de inauguración de la Segun-da Cumbre en el salón «Needham´s Ballroom»del hotel Hilton Barbados en la ciudad deBridgetown.

A su llegada al salón de reuniones, Fidel fuerecibido por el primer ministro anfitrión, OwenArthur, y su colega de Santa Lucía, KennyAnthony, y Edwin Carrington, secretario ge-neral de CARICOM.

El presidente cubano fue el tercer orador dela mañana, después de los discursos de Arthury de su colega de Santa Lucía y presidente ac-tual de CARICOM –es un cargo rotativo– KennyD. Anthony.

Poco antes, al otorgarle la palabra a Fidel,Carrington, en su papel de maestro de ceremo-nias, remarcó el interés de la comunidad cari-

Page 17: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

34 35

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

El jefe de Estado dijo que hoy 1 142 colabo-radores cubanos prestan sus servicios en lospaíses de CARICOM. Mientras 1 957 caribeñosse han graduado en la mayor nación antillanay otros 3 318 se forman en la actualidad en suscentros universitarios.

«Cuba, bloqueada y con escasos recursos, haseguido este camino en la medida de sus posibili-dades, gracias, especialmente, al valioso capitalhumano acumulado en estos 45 años» –acotó.

Fidel recordó cómo la Unión Europea, olvi-dando su deuda como antigua metrópoli colo-nial y los compromisos contraídos a través deacuerdos bilaterales, ha impulsado una profun-da reforma unilateral en los sectores azucareroy bananero que afecta al Caribe.

En tal sentido, expresó su más profundasolidaridad con los países caribeños e hizo unreclamo a la rectificación europea sobre unadecisión que llevará a la pobreza y la exclu-sión a decenas de miles de familias de estaregión. Antes, el dignatario había señaladoque constituía un motivo de especial satis-

obelisco que recuerda a las víctimas del sabo-taje al dc-8 de Cubana de Aviación.

En su intervención, que duró diez minutos,el Presidente Fidel Castro reiteró el apoyo alos esfuerzos regionales hacia la integración.

Agradecemos nuevamente la invariable so-lidaridad de los países caribeños con Cuba,cuya expresión más reciente fue el voto uná-nime el Caribe en Naciones Unidas a favordel levantamiento del bloqueo que por másde 45 años se ha impuesto a nuestro pueblo.

El dignatario aseguró que la Mayor de lasAntillas está dispuesta a brindar su modesta coo-peración en las áreas en que ello sea posible.

«Los pueblos de la Comunidad del Caribepodrán contar siempre con el respeto y la amis-tad de Cuba» –sentenció Fidel, después de re-velar que, en cuatro meses y 14 días, 10 502ciudadanos de estas naciones habían sido ope-rados de la visión en la isla, como parte de laOperación Milagro.

Page 18: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,
Page 19: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

38 39

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

del realizador Roberto Chile, proyectado enuna improvisada pantalla.

Durante 13 minutos los dignatarios caribeñosfueron testigos de esta joya artística –que con laemotiva música del maestro Frank Fernández defondo– recoge entrevistas a pobladores del Cari-be que recuperaron la visión después de ser inter-venidos quirúrgicamente en Cuba. En el filme, losprimeros ministros de Granada y San Vicente ylas Granadinas resaltan el desprendido gesto hu-manitario de las autoridades cubanas.

Son estremecedoras las palabras del primerministro de San Vicente y las Granadinas, RalphGonsalves, con las que finaliza el documental:

Es un gesto increíble de solidaridad in-ternacionalista. Su impacto en la regiónha sido espectacular.

Las ideas de Fidel, en este sentido, hansido brillantes, ha entrado en contactodirecto con las necesidades del pueblo.

Lo que hemos visto es el reflejo de losHechos de los Apóstoles en el siglo XXI.

facción poder encontrarse una vez más en latierra de aquel entrañable amigo de Cuba quefue Errol Barrow.

En estos años se tornó aún más dramá-tico el enorme desafío que nuestros paí-ses enfrentan para asegurar la propiasupervivencia [...] Pienso que ya hoyexiste una comprensión clara de que laglobalización neoliberal amenaza, inclu-so, la propia existencia de nuestros paí-ses como naciones independientes.

La brecha entre el Norte cada vez másrico y el Sur cada vez más pobre se en-sancha vertiginosamente y constituye unaamenaza permanente para la estabilidadinternacional.

Durante los recesos Fidel sostuvo encuen-tros bilaterales con los gobernantes caribeños.

Terminada la ceremonia de inauguración dela cumbre, los asistentes presenciaron una her-mosa sorpresa: el documental Hágase la luz

Page 20: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

40 41

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

cas de la isla, que tiene en el turismo la princi-pal fuente económica.

En el obelisco se puede leer: «A la memoriade los que perdieron la vida en el atentado di-namitero a la aeronave cubana dc-8 vuelo 1201que se estrelló frente a las costas de Barbadosel 6 de octubre de 1976. Que sus almas des-cansen en paz».

Por otro de sus lados, la pirámide muestra losnombres de las 73 víctimas del ataque terroris-ta en la que además de cubanos perdieron lavida ciudadanos guyaneses y coreanos.

Los himnos de Cuba y Guyana dieron co-mienzo a la ceremonia. Luego, el himno nacio-nal de Barbados, y después, una estudiante bar-badense, con voz clarísima y sentida, interpretóuna hermosa melodía que hablaba de corazo-nes, de seres que se fueron pero están, de senti-mientos.

Uno tras otro, el primer ministro de Santa Lu-cía, Kenny Anthony; Bharrat Jagdeo, presidentede Guyana; y, por último, el dignatario anfitrión,Owen Arthur, rindieron tributo ante el obelisco

Como dijo el profeta: «bienaventuradoaquel que recibe y también el que da.

Hágase la luz».

Con una cerrada ovación, visiblemente emo-cionados, los jefes de Estado o gobierno caribe-ños y los miembros de sus respectivas comitivas,manifestaron su agrado por la obra del destacadocreador cubano, reflejo de una obra mayor.

Uno de los momentos más conmovedores dela Segunda Cumbre Cuba-CARICOM fue la visi-ta de Fidel y del resto de los dirigentes caribe-ños, en horas de la tarde, al monumento queperpetúa la memoria de las víctimas del aten-tado al avión de Cubana de Aviación.

El monumento consiste en una pirámide demármol negro de unos dos metros, muy próxi-ma al mar, el mismo al cual se desplomó la aero-nave a los pocos minutos de levantar vuelo delaeropuerto de Barbados, tras las detonacionesexplosivas.

El sitio donde se levanta la pirámide lleva elnombre de Paynes Bay, una de las playas públi-

Page 21: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

42 43

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

Momento de gran emoción se produjo al acer-carse Cremata al monumento y tocar el nombrede su padre, y expresar que el resto de los fami-liares también estaban presentes. Las lágrimasbrotaron de sus ojos, y visiblemente consternadoexpresó a los periodistas que seguirá haciendomás obras, más lindas, más grandes, más del co-razón. Contó que nunca antes había estado eneste lugar y los pensamientos dirigidos al restode los familiares de las víctimas le asaltaron des-de que tocó tierra aquí. Especialmente había es-tado pensando mucho en su mamá y en su padre.

Carlos Alberto Cremata reiteró una vez másque de algo está seguro: «mientras haya impu-nidad habrá terrorismo y la muerte estará alacecho de otras inocentes víctimas. No quere-mos venganza, sino justicia».

«(Él) vive en tus actos y en los nuestros», lemanifestó el canciller cubano, Felipe PérezRoque, al abrazarlo.

Terminada la ceremonia los mandatariosregresaron al Hotel Hilton para dar comien-zo a la sesión final de la cumbre y suscribir la

con una respetuosa inclinación de cabeza, yun breve momento de reflexión. También, de-positaron flores.

Anthony, titular de CARICOM, manifestó:«Este acto de terrorismo sigue impregnado ennuestra memoria», y reclamó, a quienes prote-gen a sus autores, entregarlos a la justicia.

Esta es la segunda visita del presidente cu-bano al monumento erigido en recordación delas víctimas del crimen de Barbados, asesina-dos por la acción patrocinada por EstadosUnidos y cuyos dos autores principales: LuisPosada Carriles y Orlando Bosch, siguen sinresponder ante la justicia.

El presidente cubano estaba acompañadopor Carlos Alberto Cremata, director del gru-po de teatro infantil La Colmenita, e hijo deuno de los tripulantes del avión que fue vícti-ma del atentado terrorista.

Fidel y Cremata depositaron la ofrenda flo-ral y avanzaron juntos hacia el obelisco dondese estrecharon en un conmovedor y revolucio-nario abrazo.

Page 22: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

44 45

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

Declaración de Bridgetown y otra sobre el terro-rismo, además de un acuerdo de cooperacióncultural.

Las coincidencias en los principios, las po-tencialidades, y la voluntad política para hacermás profunda y diversa la colaboración entrelas naciones, así como el reconocimiento, unavez más, de Cuba como parte de la familia cari-beña, fueron algunos de los principales pronun-ciamientos de la Declaración de Bridgetown que,entre otros puntos, reitera el firme compromisode los Estados firmantes con los principios de laCarta de la onu, con el multilateralismo y elderecho internacional, y donde se elogia el pa-pel inestimable de la asistencia brindada porCuba a los países miembros de CARICOM.

La Declaración de Bridgetown insiste en lanecesidad de respetar la soberanía e integri-dad territorial, la no injerencia en los asuntosinternos y el no uso de la fuerza.

Al mismo tiempo abogó por el derecho a laautodeterminación y a la libre elección por cadapueblo del sistema e instituciones políticas.

Los jefes de Estado condenaron la aplicaciónde medidas unilaterales y las leyes extraterrito-riales, y reclamaron al gobierno de EstadosUnidos levantar el bloqueo a Cuba y acabar conlas medidas para su reforzamiento.

El llamado de Fidel a responder a la globali-zación neoliberal con la unidad, con la solida-ridad, y con la promoción del diálogo y la inte-gración, está recogido, de algún modo, en losimportantes documentos aprobados.

Apoyo a la colaboración Sur-Sur, comerciopara el desarrollo sostenible, y el compromisoa la cooperación regional, también son postu-ras recogidas en el documento, enérgico en sucondena al bloqueo contra Cuba y su reafir-mación del acuerdo de combatir el terrorismoen todas sus formas y manifestaciones.

En tal sentido, la Cumbre aprobó una decla-ración que hace un llamamiento al gobiernode Estados Unidos a responder al pedido deextradición de Luis Posada Carriles formula-do por Venezuela, y califica al terrorismo comouna amenaza para la paz y la seguridad.

Page 23: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,
Page 24: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

48 49

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

emocionante ceremonia de recordación a las víc-timas del atentado al avión comercial cubano.

Una vez más, el Comandante en Jefe recono-ció la valentía de Barbados, Trinidad y Tobago,Guyana, y Jamaica, al establecer en 1972 rela-ciones diplomáticas con La Habana en una ac-ción que consideró: «expresión de independenciay soberanía».

«La Segunda Cumbre Cuba-CARICOM pasó ala historia como un paso más en el camino de laintegración regional» –comentó , y aseguró quese había hecho algo concreto por el bien de lospueblos y las futuras generaciones.

La totalidad de los gobernantes presentesen el encuentro, expresó agradecimiento infi-nito a Cuba por la ayuda y solidaridad enmateria de salud, y en especial por la opera-ción de más de 10 500 ciudadanos para devol-verles la vista.

Al caer la noche y, con ella, las cortinas dela cumbre, los resultados finales dan la razón aquienes auguraron que este sería un encuentrofructífero.

También fue aprobado un acuerdo de coope-ración cultural, y se tomó la decisión de crearuna suerte de grupo de trabajo que defina lasesferas para la colaboración con Cuba y, deeste modo, cristalizar programas dedicados,entre otros propósitos, al enfrentamiento alvih-sida.

Tras la firma de los documentos, el Presi-dente Fidel Castro pronunció breves palabrasen las que destacó que se marchaba de Barba-dos con más cariño y amor por estas islas cari-beñas y sus excelentes líderes.

Luego de una jornada de intenso intercam-bio, el dignatario de la Mayor de las Antillasmanifestó satisfacción por las acciones inte-gracionistas regionales, como el mercado delCaribe, que consideró un ejemplo para este he-misferio y el mundo.

«Las relaciones salen fortalecidas de esta Se-gunda Cumbre Cuba-CARICOM, recibimos sus ex-periencias y brindamos, de manera modesta, lasnuestras» –expresó Fidel Castro, antes de ad-mitir la emoción vivida en la conmovedora y

Page 25: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

Los mandatarios caribeños abandonaronBarbados luego de una provechosa jornada detrabajo, con resultados concretos, y el compro-miso de avanzar lo más posible hacia la inte-gración antes de la Tercera Cumbre Cuba--CARICOM, en La Habana, en el 2008.

50

- la esencia de la amistad -

Page 26: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

DISCURSO DEL PRIMERMINISTRO DE BARBADOS,

EL HONORABLEOWEN S. ARTHUR

Bienvenido nuestrohermano Fidel

Apertura

Page 27: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

Co-presidentes de esta Cumbre;

Presidente de la Conferencia de Jefesde Gobierno de Caricom;

Presidente de la República de Cuba;

Jefes de Estado y Gobierno;

Secretario General de Caricom;

Excelencias;

Señoras y señores:

En un año notable por la frecuencia de cum-bres, Barbados se complace en terminarlo agran altura como anfitrión de la Segunda Cum-bre de Jefes de Estado y Gobierno de la Comuni-dad del Caribe y la República de Cuba.

Compañeros dirigentes de Caricom, en Bar-bados siempre nos ha agradado darles la bien-venida en nuestras costas. La pasión que han

55

Page 28: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

56 57

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

to del memorial a los mártires de 1976. Espera-mos que esta, su tercera estancia entre noso-tros, sea igualmente memorable y fructífera.

Nuestras Cumbres Caricom-Cuba conme-moran el Día Caricom-Cuba.

Este día histórico, 8 de diciembre, marca lafecha en 1972 en que los primeros cuatro Esta-dos independientes de Caricom establecieron re-laciones diplomáticas con la República de Cuba.

La nuestra es, pues, una relación madura demás de 30 años. Nuestra amistad posee bases só-lidas de diálogo político, respeto mutuo y coope-ración altamente productiva. Este proceso de lascumbres, que se inició en 2002 como iniciativadel gobierno de Cuba, las reuniones de nuestrosMinistros del Exterior a los dieciocho meses decada cumbre, el proceso de la Comisión Con-junta que se instituyó a partir de 1993, la parti-cipación de Cuba en la Maquinaria de Nego-ciación Regional del Caribe (crnm) y enCariforum, representan los principales elemen-tos de una alianza política y una relación de tra-bajo que no alcanzan muchos grupos de países.

demostrado en su compromiso con Barbadoses tal que convierte a nuestra isla no solo enuna unidad de nuestro mercado común, sinotambién, deseamos creer, en una segunda casapara todos ustedes. Por tanto, sería inútil tenerque pedirles que disfruten plenamente de nues-tra hospitalidad.

Estoy seguro que todos nosotros acogemos conbeneplácito esta oportunidad de extender de nue-vo una especial bienvenida a Barbados a nuestrohermano Fidel, que nos visitó por primera vez en1994 para la conferencia de Naciones Unidassobre Desarrollo Sostenible de los Pequeños Es-tados Insulares en Desarrollo. Sé, PresidenteCastro, que todos los habitantes de Barbados lorecuerdan con cariño, sobre todo los de Holder’sHill, quienes lo vieron detenerse en su recorridopor la isla para participar en un juego de críquet.

El estado actual del críquet antillano puedemerecer otra participación suya. Tenemos tam-bién cálidos recuerdos de su visita en 1998, cuan-do asistió a las celebraciones por el Día de laEmancipación y a la ceremonia de develamien-

Page 29: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

58 59

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

tividad, hayan guiado la cooperación técnicaentre nosotros. La enseñanza y la capacitación,la salud, la preparación para los desastres, lacinematografía y las artes audiovisuales, los de-portes y la cultura, se cuentan entre las muchasesferas que forman la base de nuestro historialafanoso de actividades de cooperación.

Un aspecto de importancia del enfoque cari-beño al desarrollo humano ha sido el respeto alprecepto y la práctica de la inclusión. Somos unafamilia. Nuestra geografía, nuestra historia, nues-tras corrientes migratorias, y el matrimonio en-tre personas de nuestros pueblos, hacen de ellauna realidad. Por lo tanto, las estrategias que sir-ven a nuestro mejor interés son las que recono-cen al pueblo cubano como parte del Caribe ymiembro pleno de la comunidad del continenteamericano. Nuestros esfuerzos y nuestro apoyoa la participación de Cuba en Cariforum y enel Grupo de Estados de África, el Caribe y el Pa-cífico (acp), dan fe de nuestra convicción.

Hemos mostrado constancia en nuestros lla-mados a que Cuba sea parte de todo empeño

Estas estructuras representan solo nuestrosvínculos gobierno a gobierno. Debemos recor-dar, sin embargo, que las relaciones entre el pue-blo de Cuba y el pueblo de Caricom antecedenen mucho nuestros pasos para el establecimientode relaciones oficiales, ya que, a comienzos delsiglo xx, los pueblos de las Antillas habían co-menzado a emigrar a Cuba en busca de mejoresoportunidades de vida. Ese período de migraciónha dejado un legado cultural indeleble en muchaspartes de Cuba y es también responsable de loslazos de familia que existen todavía hoy entretantos nacionales cubanos y de Caricom.

No puedo pensar en una mejor razón, paraque los dirigentes de Caricom y de Cuba sereúnan, que atender a este tema del desarrollohumano, ya que nuestras actividades de coope-ración conjunta dejan bien claro que la preocu-pación por la persona humana es una priori-dad común que halla sitio en el propio corazónde nuestras relaciones.

Por tanto, no es de sorprender que la aten-ción al bienestar, a las capacidades y a la crea-

Page 30: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,
Page 31: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

62 63

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

nuestra propia seguridad en el Caricom se veamenazada por esta pandemia. Además, la dia-betes, que da origen a otras complicaciones dela salud, como la ceguera y las amputaciones,es una enfermedad crónica importante en mu-chos Estados miembros de Caricom. Nuestrosacuerdos de cooperación regional nos permitenobtener atención para la salud de la Repúblicade Cuba y, sobre todo en esta coyuntura, el tra-tamiento y formación para el cuidado de pa-cientes de hiv-sida, la formación de médicos yenfermeras y, de modo más reciente, la cirugíapara la atención de la vista.

Nos corresponde a nosotros establecer hoyacuerdos bien estructurados para el ulteriordesarrollo de esta cooperación y eso nos pro-ponemos hacer en esta cumbre.

De igual importancia para Caricom yCuba es el desarrollo de relaciones comercia-les entre nuestros pueblos. Los Estados miem-bros de Caricom hemos sido coherentes ennuestro apoyo político y solidaridad con Cuba,destinados a poner fin al embargo comercial y

para la creación de una economía hemisféricaen el continente americano.

La comunidad internacional y nosotros mis-mos en este hemisferio necesitamos comprenderque las barreras no arancelarias, los embargos ylos puntos muertos políticos, que obstaculizan lasrelaciones con nuestros hermanos en Cuba, de-ben desaparecer. De no ser así, ¿cómo puedennuestros pueblos creer en las declaraciones so-bre desarrollo humano, bienestar humano y elderecho al desarrollo que realizamos en las Na-ciones Unidas, el acs y otros foros?

La relación Caricom-Cuba se erige sobre labase de una comprensión compartida de quenuestras sociedades solo pueden avanzar y apro-vechar oportunidades para mejorar la calidadde vida, si son saludables e innovadoras. Y en-tre estos atributos, la salud es, sin duda, el másimportante. El Caribe, como bien sabemos, re-gistra la segunda mayor incidencia de hiv-sidadel mundo, después del África subsahariana.Aunque se ha producido una estabilización dela tasa de infecciones nuevas, la realidad es que

Page 32: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

64 65

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

mental para el desarrollo humano en el Cari-be, esta cumbre ocupa un lugar muy esencialen nuestros propósitos.

Convencido de que esta cumbre será muyproductiva y llevará adelante nuestra coopera-ción de modo importante, me agrada ofrecerlesla hospitalidad plena del pueblo de Barbadoscomo apoyo a nuestras deliberaciones de hoy.

financiero impuesto por Estados Unidos al go-bierno de Cuba.

Por nuestra parte, nuestro Acuerdo de Coo-peración Comercial y Económica es testimo-nio del compromiso de ambas partes paracrear oportunidades comerciales para ciuda-danos de Caricom y de Cuba en un entornocada vez más competitivo. Depende de noso-tros hacer que el acuerdo funcione y, por tan-to, dejar establecido que el comercio puedeser, sin duda, un instrumento en virtud del cualpuedan lograrse importantes mejoras a la con-dición humana.

Colegas Jefes de Estado, la situación de lacooperación internacional para el desarrolloapunta a la necesidad crítica de que la coope-ración regional y la cooperación Sur-Sur se em-plee de modo más extenso, a fin de crear mejo-res condiciones para el desarrollo humano.Debemos continuar la colaboración y presio-nar en el nivel internacional. Pero dado que lacooperación regional como la que se ejemplificaentre Caricom y Cuba continúa siendo funda-

Page 33: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

DISCURSO DEL HONORABLEDR. KENNY D. ANTHONY,

PRIMER MINISTRODE SANTA LUCÍA Y PRESIDENTE

EN EJERCICIO DE LA CONFERENCIADE JEFES DE GOBIERNO

DE LA COMUNIDADDEL CARIBE

Cuba es la esencia de la amistad

Apertura

Page 34: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

Señoras y señores:

Hace tres años nos reunimos en la histórica yencantadora ciudad de La Habana para proce-der con un programa destinado a ampliar loslazos fraternos entre la Comunidad del Caribey la República de Cuba. La ocasión pretendíaconmemorar el trigésimo aniversario del esta-blecimiento de relaciones diplomáticas, el 8 dediciembre de 1972, entre los cuatro países delCommonwealth caribeño –Barbados, Guyana,Jamaica y Trinidad y Tobago– y la Repúblicade Cuba. Los espíritus de Errol Barrow, ForbesBurnham, Eric Williams y Michael Manley es-tán hoy con nosotros.

La decisión de esos países de establecer re-laciones diplomáticas con Cuba no solo fuevaliente, sino que representó una afirmaciónimpresionante de su recién adquirida indepen-dencia política. Fue una decisión que nos inspi-ró a todos y, en años posteriores, con el logrode la independencia política, los miembros res-tantes de lo que hoy constituye la Comunidad

69

Page 35: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

70 71

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

del Caribe se sintieron movidos a actuar deese modo.

Señoras y señores: Cuando nos reunimos enLa Habana hace tres años, la Comunidad delCaribe envió un mensaje claro e inequívoco alresto del mundo de que Cuba, en virtud de lageografía y la historia, era parte integrante dela familia caribeña y no sería tratada en otraforma. Afirmamos la idea de que Cuba tam-bién era parte de la comunidad hemisférica yseguimos convencidos de que los intentos deaislarla no solo fueron injustos, sino contra-producentes. Seguimos ofreciendo nuestra opi-nión de que la solución eficaz del conflicto ylos problemas solo puede ser producto del com-promiso constructivo.

La relación entre Caricom y Cuba ha al-canzado un nivel importante de madurez en suhistoria relativamente breve. Como todas lasrelaciones dinámicas, ha habido períodos detensión y tirantez, aunque estos han sido po-cos, pero también ha registrado logros impor-tantes y definitorios. Es un modelo de relación

que dice mucho de lo apropiado de las relacio-nes Sur-Sur como vehículo de desarrollo y desus notables posibilidades.

Es una relación equilibrada, conformada porla geografía y la historia, con raíces en una iden-tidad caribeña compartida, y guiada por los prin-cipios de la igualdad, el respeto mutuo a la sobe-ranía y la integridad territorial, la no injerenciamutua en los asuntos internos y la solidaridad.Cuba ha sido un amigo leal, comprometido y deprincipios, de nuestra Comunidad.

La relación entre Caricom y Cuba puedeenorgullecerse de una cartera muy sustancialde cooperación para el desarrollo que abarca,entre otras cosas, la educación, la salud, los de-portes, la cultura y el comercio. Con los años,los Estados miembros de la Comunidad hanaprovechado enormemente las oportunidades deenseñanza que se han puesto a disposición de susciudadanos, en esferas que abarcan gran va-riedad de disciplinas académicas. La ayudade Cuba en esta esfera ha eclipsado con mu-cho la asistencia total que nuestros más ricos

Page 36: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,
Page 37: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

74 75

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

asociados en materia de desarrollo, todos jun-tos, han puesto a disposición de la Comuni-dad del Caribe.

El desempeño del país en relación con la asis-tencia brindada en la esfera de la salud es no-table e incomparable. En el transcurso de losaños, cientos de médicos cubanos y otros pro-fesionales de la salud han sido puestos a la dis-posición de los Estados miembros en diversosniveles de especialización. Algunos paísespronto se bastarán a sí mismos en personal mé-dico, gracias a la generosidad del pueblo y elGobierno de Cuba. Cuba nunca ha pedido nadaa cambio. Esto, señoras y señores, es la esen-cia de la amistad.

Los últimos meses han presenciado un au-mento drástico en el nivel de asistencia a lasalud puesta a disposición de algunos Estadosmiembros con la aplicación por Cuba de suMisión Milagro. Con arreglo a este progra-ma, se lleva a Cuba para tratamiento a milesde nacionales de Caricom con problemas devisión, junto con un acompañante, y todos los

costos los cubren Cuba y Venezuela. Comocabría esperar, este programa ha tenido unarepercusión importante en nuestras sociedades.Ha traído un alivio incalculable a miles de po-bres, desposeídos, e incluso, a otros de mediosmás holgados. Cuba se ha ganado la admira-ción, el respeto y el afecto de todos.

Por su parte, la Comunidad del Caribe haestado brindando apoyo activo y valioso aCuba en diversos foros internacionales dondese debatían sus intereses. Nuestra Comunidadha mostrado coherencia en el transcurso de losaños con nuestro llamado a eliminar el embar-go económico, comercial y financiero de largadata que ha provocado dolor y sufrimiento in-decibles al pueblo de Cuba. Es un embargo nosolo inhumano, sino flagrantemente incoheren-te con las normas del comercio internacional.

Hoy nos reunimos en Bridgetown de acuerdocon la decisión tomada en La Habana de encon-trarnos cada tres años, en el nivel de Jefes deEstado y Gobierno, el 8 de diciembre, fecha queacordamos observar como Día Caricom-Cuba.

Page 38: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

76 77

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

Revisaremos la situación de nuestras rela-ciones y lucharemos por mejorarlas. De hecho,nuestros funcionarios y ministros han estadotrabajando asiduamente para preparar estareunión y han estado enfrascados en la redac-ción de un acuerdo en la esfera de la coopera-ción cultural para someterlo a nuestro examen.

De acuerdo con nuestra convicción de que lapersona humana debe ser el centro de nuestrosesfuerzos de desarrollo, hemos elegido el temade «Desarrollo humano» para esta, nuestra Se-gunda Cumbre. Por ende, en nuestras delibe-raciones nos centraremos en la elaboración deestrategias para el desarrollo humano en el Ca-ribe. Espero que prestemos atención especial aalgunos de los problemas inquietantes talescomo nuestro papel y eficacia en las relacioneseconómicas internacionales, sobre todo en lasnegociaciones comerciales internacionales; lapandemia del hiv-sida; los Objetivos de De-sarrollo del Milenio y su logro, el desarrollo sos-tenible y la vulnerabilidad de los pequeños Es-tados insulares en desarrollo, etcétera.

También tomaremos tiempo para rendir tri-buto especial a aquellos de nuestros ciudada-nos, 73 en total, que perdieron la vida comoresultado de la bomba que explotó en un aviónde Cubana de Aviación a medio vuelo junto alas costas de Barbados el 6 de octubre de 1976.Este terrible acto de terrorismo seguirá parasiempre grabado en nuestras mentes. Debemosa los familiares de quienes murieron recordarloscon dolor, pena, aflicción y continuar nuestrollamado porque se niegue protección y asilo alos perpetradores y se les lleve ante la justicia.Ningún país debe cooperar con el terrorismo.Según hemos afirmado en nuestra declaración: «Elterrorismo es abominable para toda la huma-nidad. Es una amenaza a la paz, el estableci-miento y mantenimiento de un entorno seguroy desvía recursos escasos de los esfuerzos parael desarrollo. Es un acto despreciable de vio-lencia contra la persona y un obstáculo para eldesarrollo humano».

Señoras y señores: Nosotros, los jefes de Es-tado y Gobierno de la Comunidad del Caribe,

Page 39: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

esperamos con ansiedad nuestro compromisocon nuestro querido amigo el Presidente FidelCastro. Está entre amigos. Esperamos su pene-tración, perceptividad, agudo ingenio y menteenciclopédica. Estamos más que confiados en elresultado de esta, nuestra Segunda Cumbre.

78

- la esencia de la amistad -

Page 40: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

DISCURSO PRONUNCIADOPOR EL PRESIDENTE

DE LA REPÚBLICA DE CUBAFIDEL CASTRO RUZ

Agradecemos la invariablesolidaridad de los países caribeños

con Cuba

Apertura

Page 41: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

Honorable Owen Arthur, primer ministro deBarbados y anfitrión de este encuentro;

Honorable Kenny Anthony, primer ministro deSanta Lucía, presidente en ejercicio de Caricom;

Honorables primeros ministros de los demáspaíses hermanos miembros de Caricom;

Honorable Edwin Carrington, secretario ge-neral de Caricom;

Distinguidos jefes de delegaciones, ministros einvitados especiales:

Constituye para mí motivo de especial satisfac-ción que podamos encontrarnos nuevamente,ahora en la tierra de aquel entrañable amigo deCuba que fue Errol Barrow. Han transcurridoya tres años desde que, en La Habana, conme-moramos el treinta aniversario del estableci-miento de las relaciones diplomáticas con Cubade los cuatro países del Caribe que entonces

83

Fidel en las sesiones de trabajo de la cumbre, juntoa miembros de la delegación cubana.

Page 42: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

84 85

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

biente y el agotamiento de los recursos natu-rales, el terrorismo, los conflictos locales, lamigración ilegal y el narcotráfico, entre otros,hallaremos siempre una relación entre la per-sistente pobreza y marginalidad predominan-tes en los países del Sur, y las políticas de lasnaciones más ricas y desarrolladas del planetaque, cada vez más egoístas y soberbias, au-mentan sin cesar su riqueza a costa del empo-brecimiento del Tercer Mundo.

El acceso a los mercados internacionalesresulta para muchos países poco menos queimposible. Somos víctimas de un sistema decomercio internacional plagado de barrerasarancelarias y no arancelarias, sistemas de cuo-tas, subsidios y onerosas condiciones, mientrasse nos obliga a soportar el hipócrita discurso afavor del «libre comercio» de los mismos quenos cierran sus mercados.

Nuestros hermanos de Caricom sufren encarne propia las egoístas decisiones de laUnión Europea y los Estados Unidos, que gol-pean sus exportaciones de banano y azúcar y

eran independientes, hecho que por su signifi-cado y trascendencia, los cubanos jamás olvi-daremos.

En estos años, se tornó aún más dramáticoel enorme desafío que nuestros países enfren-tan para asegurar la propia supervivencia denuestros pueblos. Las acciones unilaterales yegoístas tomadas por algunos de los principa-les socios comerciales de las naciones caribeñas,se combinaron con la frecuencia y magnitudsin precedentes de los devastadores huracanesque asolaron a nuestra región.

Pienso que ya hoy existe una comprensiónclara de que la globalización neoliberal ame-naza, incluso, la propia existencia de nuestrospaíses como naciones independientes.

La brecha entre el Norte cada vez más ricoy el Sur cada vez más pobre se ensancha ver-tiginosamente y constituye una amenaza per-manente para la estabilidad internacional.

En la base de la mayoría de los conflictosde nuestra época: las ilegales guerras de con-quista y pillaje, la destrucción del medio am-

Page 43: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

86 87

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

Excelencias:

Nuestra región, América Latina y el Cari-be, sufre la distribución del ingreso más des-igual del planeta; la pandemia del vih-sidaafecta a 2 millones 400 mil personas, y se haconvertido en un grave problema para algu-nos de los países de nuestra región.

Por otro lado, se incrementan la amenaza yel uso de la fuerza; las medidas coercitivas uni-laterales contra los gobiernos y pueblos de paí-ses del Tercer Mundo devienen una constante,y se convierten en letra muerta los principiosconsagrados en el Derecho Internacional.

El desenfreno consumista de los países ri-cos conduce a la escasez alarmante de unafuente energética no renovable y vital en elmundo actual: los hidrocarburos, cuyas reser-vas probadas y probables se agotan y cuyosprecios de mercado, al alcance únicamente delas sociedades ricas, son inaccesibles para lainmensa mayoría de los pueblos del TercerMundo.

se ven obligados a enfrentar las imposicionesarbitrarias de las transnacionales en el turis-mo, la aviación y otros sectores.

Los países industrializados y ricos se resis-ten a aceptar la concesión de un trato espe-cial y diferenciado a los países que, como losde Caricom, no solo lo requieren sino que essu derecho. Olvidan su deuda histórica connuestro desarrollo, incumplen sus promesas,saquean nuestros recursos humanos, cobranuna y otra vez una deuda inmoral varias ve-ces pagada, mientras hablan demagógicamen-te de libertad de mercados.

La Unión Europea, olvidando su deuda comoantigua metrópoli colonial y los compromisoscontraídos a través de acuerdos bilaterales, haimpulsado unilateralmente una profunda refor-ma en el sector azucarero y bananero que afec-ta a los países del Caribe. Cuba expresa su másprofunda solidaridad con los países caribeñosy reclama la rectificación europea de una de-cisión que llevará a la pobreza y la exclusión adecenas de miles de familias caribeñas.

Page 44: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,
Page 45: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

90 91

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

A la globalización neoliberal y egoísta, alantidemocrático orden político y económicointernacional, debemos responder con la uni-dad y la globalización de la solidaridad, y lapromoción del diálogo, la integración y la coo-peración genuina.

Cuba, bloqueada y con escasos recursos, haseguido este camino en la medida de sus posi-bilidades, gracias, especialmente, al valioso ca-pital humano acumulado en estos 45 años.

Hoy, 1 142 colaboradores cubanos, casi milde ellos en el sector de la salud, prestan servi-cios en los países de Caricom. Procedentes de14 países caribeños, se han graduado en loscentros de enseñanza cubanos 1 957 estudian-tes, y actualmente se forman otros 3 318 en 33especialidades universitarias y técnicas. En laOperación Milagro ya participan 11 países ca-ribeños y hasta el día de ayer, 7 de diciembre,10 502 de sus ciudadanos habían sido opera-dos en Cuba, solo en el lapso de 4 meses y 14días, es decir, a un ritmo de 30 mil pacientespor año.

El colosal derroche consumista no solo afec-ta a la economía mundial; amenaza además,seriamente, al medio ambiente.

¿Cómo enfrentarán nuestros países los da-ños de la próxima temporada ciclónica y los delos próximos diez años, y quién nos ayudará acostearlos?

¿Cómo enfrentaremos el peligro de desapa-recer con el calentamiento global y la eleva-ción del nivel de los mares?

La desenfrenada carrera por despilfarrar losrecursos naturales del planeta acabará con lavida en la Tierra, pero los primeros en perecerserán nuestros pequeños Estados insulares.

Cuba responsabiliza a los países ricos y de-sarrollados, y a las suntuosas economías delconsumo y el despilfarro por el agravamientode la magnitud y la frecuencia de los desastresnaturales en el Caribe.

¿Cómo enfrentar estos desafíos y el reto desobrevivir y avanzar en medio de la profundacrisis económica, social, política y ambientalque sufre nuestro hemisferio y el mundo?

Page 46: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

Apoyamos los esfuerzos de nuestros herma-nos caribeños para consolidar su integraciónregional y, como siempre, Cuba está dispuestaa brindar su modesta cooperación en las áreasen que ello sea posible. Los pueblos de la Co-munidad del Caribe podrán contar siempre conel respeto y la amistad de Cuba.

Hoy, 8 de diciembre, en el 33 aniversariodel establecimiento de relaciones diplomáticascon nuestro país por parte de Jamaica, Guyana,Barbados y Trinidad y Tobago, agradecemosnuevamente la invariable solidaridad de los paí-ses caribeños con Cuba, cuya expresión másreciente fue el voto unánime del Caribe enNaciones Unidas a favor del levantamiento delbloqueo que por más de 45 años se ha impues-to a nuestro pueblo, y rendimos tributo a lamemoria de Eric Williams, Erroll Barrow, ForbesBurnham y Michael Manley.

Muchas gracias.

92

- la esencia de la amistad -

Page 47: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

HOMENAJEEN EL MONUMENTO

A LAS VÍCTIMAS DEL SABOTAJEAL AVIÓN DE CUBANA

DE AVIACIÓN

Memoria gráfica

Page 48: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

Los jefes de estado rinden honores a la memoriade los caídos.

Page 49: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,
Page 50: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,
Page 51: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,
Page 52: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

DECLARACIÓNDE BRIDGETOWN

Documento

Page 53: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

En ocasión de la Segunda Cumbrede Jefes de Estado y de Gobierno dela República de Cuba y la Comunidaddel Caribe, Bridgetown, Barbados.8 de diciembre de 2005

Nosotros, los Jefes de Estado y de Gobiernode la República de Cuba y de la Comunidaddel Caribe (Caricom), que en lo adelante senombrarán colectivamente las Partes, reunidosen Bridgetown, Barbados, el 8 de diciembre de2005, en ocasión de la Segunda Cumbre Cuba--Caricom,

Recordando la Declaración de La Habana,aprobada el 8 de diciembre de 2002, en el Trigé-simo Aniversario del histórico establecimientode las relaciones diplomáticas entre los Esta-dos Miembros de la Comunidad del Caribe quehabían alcanzado la independencia y la Repú-blica de Cuba, así como nuestra decisión dereunirnos cada tres años en lo sucesivo en reu-niones en la Cumbre, para conmemorar estaimportante fecha;

107

Page 54: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

108 109

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

nómicas externas y la incidencia del vih-sidaen el Caribe;

Observando con profunda preocupación elinjusto y cruel bloqueo económico, comercialy financiero contra la República de Cuba, eltráfico ilícito de drogas que prevalece y la re-percusión de estos fenómenos en los esfuerzosde desarrollo en la región;

Conscientes de los retos que enfrentan lospaíses en desarrollo cuando procuramos parti-cipar de manera plena y eficaz en las negocia-ciones comerciales multilaterales y promoverel establecimiento de un sistema comercial jus-to que tome plenamente en cuenta nuestrasnecesidades especiales de desarrollo;

Reafirmando nuestro compromiso de alcan-zar los Objetivos de Desarrollo del Milenio parael año 2015 y poniendo de relieve el desarrollosostenible como un elemento clave del marcogeneral de actividades de las Naciones Unidas,así como, destacando la importancia de aumen-tar la cooperación internacional para el desarro-llo, en particular mediante el incremento de

Disfrutando de una identidad caribeña com-partida que enriquece nuestro apoyo a la coope-ración Sur-Sur e incrementa las oportunidadesde coordinación y cooperación para la promo-ción y protección de nuestros valores comu-nes, objetivos e intereses en diversos foros yorganizaciones internacionales;

Renovando nuestro firme compromiso con lacooperación regional como una de las estrate-gias más efectivas para enfrentar los retos quese imponen a nuestro desarrollo sostenible ypara promover el bienestar de nuestros pueblos;

Celebrando la profundización de las rela-ciones entre las Partes y los esfuerzos con-juntos en función del desarrollo de nuestrospueblos, mediante la cooperación en las es-feras de la educación, la salud, la cultura, eldeporte, el comercio y en otras áreas de in-terés mutuo;

Compartiendo la convicción de que el ser hu-mano tiene que estar en el centro del desarrollo;

Poniendo de relieve la vulnerabilidad de laregión a los desastres naturales, las crisis eco-

Page 55: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

110 111

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

para el diálogo sobre las estrategias de desarro-llo humano en el Caribe y sobre otras cuestio-nes de importancia para las Partes:

1. Afirmamos nuestra convicción compar-tida de que los esfuerzos de desarrollo interna-cionales y nacionales tienen que centrarse enlas personas y que la preocupación por el de-sarrollo humano sostenible ocupa el centro denuestras relaciones y del esfuerzo de coopera-ción regional;

2. Acordamos que la pobreza y la exclu-sión social son factores que impiden el bienes-tar y el desarrollo del ser humano y que inci-den negativamente en los esfuerzos dirigidos acumplir los objetivos de la comunidad interna-cional de mitigar los efectos de los desastresnaturales, y en la lucha, entre otras cuestio-nes, contra el vih-sida y otras pandemias, lapenetración cultural, el analfabetismo, la inse-guridad alimentaria, las asimetrías en el cono-cimiento, el delito y la violencia;

3. Reconocemos que nuestras sociedades solopueden avanzar y aprovechar las oportunidades

los flujos de recursos internacionales para eldesarrollo, con el fin de ayudar a los paísesen desarrollo en sus esfuerzos por alcanzarlas metas de desarrollo internacionalmenteconvenidas;

Reconociendo el importante papel de lasPartes en el adelanto del programa de desarro-llo sostenible en sus propios países, a la luz delos insatisfactorios y desiguales progresos que lacomunidad internacional ha realizado paraponer en práctica los compromisos interna-cionales asumidos en importantes cumbres yconferencias internacionales en las esferas eco-nómica y social;

Destacando que cada país tiene el derechosoberano a la determinación de sus propiasprioridades y estrategias de desarrollo y ha-ciendo un llamamiento a la comunidad inter-nacional para rechazar categóricamente la im-posición de cualquier condicionalidad a laprestación de asistencia al desarrollo;

Recibiendo con beneplácito la oportunidad quebrinda esta Segunda Cumbre Cuba-Caricom

Page 56: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,
Page 57: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

114 115

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

ma de Acción de Barbados (pab), celebrada enMauricio, en enero de 2005. El Programa deAcción necesita mayor colaboración entre to-dos los peid, especialmente en el intercambiode experiencias e información, y en el desarro-llo de enfoques comunes para resolver los pro-blemas. El establecimiento de un Mecanismode Coordinación Regional (mcr) para los peiddel Caribe, promoverá la aplicación y ejecu-ción ulteriores de iniciativas regionales de de-sarrollo sostenible. Reiteramos la necesidad deque el mcr sea participativo, inclusivo y cons-tituya una red de colaboración que disfrutedel apoyo y refleje el compromiso de los peid delCaribe;

7. Reconocemos y apreciamos la enseñan-za académica, técnica y vocacional como unfactor estratégico en la lucha contra la pobre-za y estamos convencidos de su capacidad paraincidir decisivamente a favor del logro del de-sarrollo humano sostenible en la región del Ca-ribe. En ese sentido, reafirmamos el compro-miso de crear más oportunidades en nuestra

de mejorar sus niveles de vida si son saluda-bles, innovadoras y competitivas, tienen unabuena educación y se caracterizan por la in-clusión social y la solidaridad;

4. Acordamos que el bienestar y el progre-so de los pueblos del Caribe aumentarán demanera significativa mediante el intercambiode las mejores prácticas, la experiencia y losconocimientos especializados entre las Partes;

5. Reafirmamos nuestro compromiso defortalecer las instituciones y mecanismos de in-tegración regional existentes, basados en losprincipios de la responsabilidad compartida yun enfoque integral y abarcador de los retosque enfrentan nuestros países y la región;

6. Reafirmamos también nuestro compro-miso, como Pequeños Estados Insulares y Es-tados en desarrollo de Litoral Bajo, con el pro-ceso de los Pequeños Estados Insulares enDesarrollo (peid) y en ese sentido, de trabajarcolectivamente para promover la Estrategia deMauricio para la Aplicación, adoptada en laReunión Internacional de Examen del Progra-

Page 58: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

116 117

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

11. Observamos con preocupación que a pe-sar de nuestros esfuerzos colectivos e indivi-duales en la lucha contra el tráfico ilícito denarcóticos y sustancias psicotrópicas a travésdel Caribe y contra todas las demás activida-des que constituyen el problema de la droga anivel regional e internacional, la amenaza per-siste. Renovamos nuestro compromiso de co-operar en la lucha contra este flagelo, de con-formidad con los principios adoptados en laAsamblea General de las Naciones Unidas paraguiar la cooperación internacional en estamateria;

12. Expresamos nuestra solidaridad con to-dos los países y comunidades que enfrentan ladevastación provocada por los desastres natu-rales y nos comprometemos a colaborar aúnmás en el desarrollo de nuestras capacidadesde prevención, mitigación y recuperación en elplano nacional y regional, así como a aplicarlas mejores prácticas en nuestros planes y pro-gramas conjuntos de respuesta y rehabilitacióna nivel regional;

región para la educación y el acceso al conoci-miento;

8. Destacamos que la salud de la región essu riqueza, y que la buena salud y el accesoequitativo a la medicina a precios asequibles,a la atención médica y a los servicios de salud,son decisivos para el desarrollo humano y parala consecución de nuestros objetivos económi-cos y sociales;

9. Reconocemos que el vih-sida es un pe-ligro grave y sostenido que amenaza el futuro denuestras naciones y el desarrollo humano sos-tenible en la región del Caribe, y nos compro-metemos a redoblar nuestra colaboración paraenfrentar esta pandemia;

10. Reconocemos además la importanciafundamental que reviste una gestión ambien-tal responsable en la región y nos compro-metemos a fortalecer la protección del me-dio ambiente y el uso sostenible de nuestrosrecursos naturales, en especial nuestro pre-ciado y único recurso compartido, el MarCaribe;

Page 59: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

118 119

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

la atención médica, en especial la cirugía ocu-lar, los deportes, la seguridad biológica y la pre-paración para enfrentar desastres naturales;

17. Reconocemos el papel inestimable dela asistencia técnica brindada por el Gobiernode Cuba a los Gobiernos de los Estados Miem-bros de Caricom, especialmente en la educa-ción, la capacitación, la atención médica, lasindustrias deportivas y culturales que, mediantela calidad y el costo de los conocimientos apor-tados, han permitido a los Estados Miembrosde Caricom mejorar su capital social a un costomínimo;

18. Reafirmamos nuestro compromiso deejecutar los acuerdos concluidos entre las Par-tes para aumentar la cooperación en materiade educación, salud, cultura, comercio y eco-nomía en función del desarrollo de la región yde acelerar la consideración de acuerdos enotras áreas de interés mutuo;

19. Reiteramos nuestro firme compromiso conlos principios y propósitos consagrados en la Car-ta de las Naciones Unidas, el multilateralismo

13. Destacamos la importancia de crear ca-pacidades, particularmente en los países en de-sarrollo vulnerables, para abordar los factoresde riesgo subyacentes, identificados en el Marcode Hyogo, así como la importancia de promoverla integración de la reducción de riesgos asocia-dos a los peligros geológicos e hidrometeorológi-cos, en los programas de reducción de riesgos;

14. Subrayamos la importancia fundamen-tal de la cooperación Sur-Sur, particularmenteen el marco de la ejecución del Plan de Acciónde Doha aprobado en la Segunda Cumbre delSur del g77 y China, en junio de 2005, bajo laPresidencia de Jamaica;

15. Reafirmamos nuestro compromiso de con-tinuar aumentando, en el marco de la coopera-ción internacional, las esferas de colaboraciónentre la Comunidad del Caribe y la Repúblicade Cuba. En ese sentido, recibimos con bene-plácito las nuevas iniciativas de cooperaciónen la sub región;

16. Elogiamos a la República de Cuba porsus destacados conocimientos en la capacitación,

Page 60: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,
Page 61: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

122 123

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

leyes y medidas coercitivas contrarias al dere-cho internacional, la Carta de las NacionesUnidas y a los principios de la libre navega-ción y el comercio en el mundo, e instamos alGobierno de los Estados Unidos de América aque atienda el abrumador llamamiento de losmiembros de las Naciones Unidas, levante conefecto inmediato el injusto bloqueo económi-co, comercial y financiero impuesto contra laRepública de Cuba y cese la aplicación de lasmedidas adoptadas el 6 de mayo de 2004 parareforzar esa política;

23. Hacemos un llamamiento a la comu-nidad internacional a reconocer la necesidadde lograr un mayor equilibrio entre la promo-ción y la protección de los derechos políticos yciviles de una parte y los derechos económi-cos, sociales y culturales de la otra, y a reco-nocer de manera efectiva derechos colectivoscomo el derecho al desarrollo, el derecho delos pueblos a la paz y a la autodeterminación,así como el derecho a un desarrollo económicoy social integral y sostenible;

y los principios fundamentales del derecho in-ternacional, incluido el respeto a la soberaníay a la igualdad jurídica de los Estados, la nointervención y la no injerencia en los asuntosinternos, la prohibición de la amenaza o el usode la fuerza en las relaciones internacionales,el respeto a la integridad territorial, la solu-ción pacífica de las controversias y el dere-cho soberano de los ciudadanos de cada paísa decidir libremente su sistema e institucionespolíticas en condiciones de paz, estabilidad yjusticia;

20. Reafirmamos nuestro compromiso decombatir el terrorismo en todas sus formas ymanifestaciones y formulamos la declaraciónque se adjunta;

21. Subrayamos nuestro reconocimiento ala República de Cuba como parte integrantede nuestra pujante y diversa región caribeña,y como valioso miembro de la familia de lasAméricas y de la comunidad internacional;

22. Por tanto, condenamos firmementela aplicación unilateral y extraterritorial de

Page 62: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

124 125

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

grama de Trabajo de Doha para el Desarrollo,como el trato especial y diferenciado a las eco-nomías pequeñas y vulnerables. Nuestros Mi-nistros que asistan a la Sexta Conferencia Mi-nisterial de la omc que se celebrará en HongKong, establecerán alianzas con países de ideasafines para asegurar un resultado balanceado,consistente con los objetivos de la región. Almenos que esto sea logrado, nuestros repre-sentantes no se unirán a consenso alguno enHong Kong;

27. Decidimos trabajar conjuntamente enfunción del fortalecimiento de los principiosproclamados en las resoluciones 3201 y 3202(s-vi) de la Asamblea General, de 1 de mayode 1974 –que contienen la Declaración y el Pro-grama de Acción sobre el Establecimiento deun Nuevo Orden Económico Internacional–, yla 3281 (xxix) de 12 de diciembre de 1974–titulada Carta de Derechos y Deberes Eco-nómicos de los Estados–, que contribuirán apromover un trato justo y preferencial a los paí-ses en desarrollo en esferas como el comercio,

24. Recibimos con beneplácito la próxi-ma presidencia de Cuba en el Movimiento delos No Alineados y sus esfuerzos para lograrla revitalización de este Movimiento, con elcual los países de la Comunidad del Caribe semantienen comprometidos, por considerarlo unimportante foro para la coordinación de posi-ciones en cuestiones de prioridad para el mun-do en desarrollo;

25. Reiteramos la importancia del comer-cio internacional para el desarrollo sosteniblede la región del Caribe y enfatizamos en eldevastador impacto que las recientes decisio-nes unilaterales, y no basadas en principios, dela Unión Europea relativas a la comercializa-ción del azúcar y de los bananos, están tenien-do en el desarrollo social y económico de nues-tra región;

26. Reafirmamos nuestra profunda insa-tisfacción con el hecho que poco o ningún pro-greso se ha alcanzado en las actuales negocia-ciones sobre comercio con relación a temas dedesarrollo que aparecen en el centro del Pro-

Page 63: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

las inversiones, la transferencia de tecnologíasy las finanzas;

28. Renovamos nuestro compromiso de am-pliar el ámbito de nuestra producción y coope-ración comercial y económica, y en este senti-do prometemos redoblar los esfuerzos paraejecutar el Acuerdo de Cooperación Económi-ca y Comercial Cuba-Caricom;

29. Expresamos nuestra profunda gratitudal Primer Ministro, muy Honorable Owen S.Arthur, y al Gobierno y al pueblo de Barbados,por la cálida bienvenida y la hospitalidad dis-pensadas durante la Segunda Cumbre de Jefesde Estado y de Gobierno de la Comunidad delCaribe y de la República de Cuba;

30. Decidimos celebrar la Tercera CumbreCuba-Caricom, en Cuba, el 8 de diciembre de2008.

31. Aprobado en Bridgetown, Barbados, alos 8 días del mes de diciembre de 2005.

Firmado por todos los Jefes de Estado o Gobier-no o sus representantes presentes en la Cumbre.

126

- la esencia de la amistad -

Page 64: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

Por el Gobiernode Belice

Por el Gobiernode la República

de Guyana

Por el Gobiernode Antigua y Barbuda

Por el Gobiernode la Mancomunidad

de las Bahamas

Por el Gobiernode Barbados

Por el Gobiernode la República

de Cuba

Por el Gobiernode la Mancominidad

de Dominica

Por el Gobiernode Granada

Por el Gobiernode la República de Trinidad y Tobago

Por el Gobiernode San Vicente

y las Granadinas

Por el Gobiernode la República

de Surinam

Por el Gobiernode Saint Kitts y Nevis

Por el Gobiernode Santa Lucía

Por el Gobiernode Jamaica

Page 65: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

DECLARACIÓNCONTRA EL TERRORISMO

Documento

Page 66: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

1. La humanidad considera abominable al terro-rismo. Es una amenaza para la paz y para elestablecimiento y mantenimiento de un climade seguridad, y ocasiona el desvío de los esca-sos recursos destinados al desarrollo. Es uno delos más graves actos de violencia contra las per-sonas, y obstaculiza el desarrollo humano.

2. Por tanto, reafirmamos nuestro compro-miso de combatir el terrorismo en todas susformas y manifestaciones, con estricto apegoal derecho internacional, a las resolucionespertinentes de la Asamblea General y del Con-sejo de Seguridad, a las normas internaciona-les de protección de los derechos humanos y alderecho internacional humanitario para lo cual,entre otras acciones, reforzaremos nuestra le-gislación nacional y promoveremos una coope-ración internacional activa y eficaz con vistas

133

Page 67: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

134 135

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

la justicia. En este sentido, instamos a todos losEstados a que examinen de inmediato todas lassolicitudes de extradición de esas personas.

4. Asimismo, instamos a todos los Estados,de conformidad con el derecho internacional,a que aseguren que no se utilicen indebida-mente las reclamaciones de la condición derefugiado o asilado, así como las disposicio-nes de los instrumentos internacionales rela-tivos a los derechos humanos, para favorecerla impunidad de los autores, organizadores opatrocinadores de actos de terrorismo o evi-tar su extradición. De igual manera, los moti-vos políticos no deben reconocerse como unarazón para denegar las solicitudes de extradi-ción de presuntos terroristas.

5. Recordando el sabotaje contra un aviónde Cubana de Aviación en pleno vuelo, cerca deBarbados, que ocasionó, en uno de los actosde terrorismo más brutales, la muerte de 73nacionales de Cuba y de un Estado miembrode Caricom en octubre de 1976, reconocien-do además que uno de los autores, Luis Posada

a impedir y eliminar este flagelo. De conformi-dad con el marco jurídico internacional, reafir-mamos nuestro compromiso de no prestar ayu-da ni dar refugio a los autores y promotores deactividades terroristas ni tampoco a los partici-pantes en esas actividades. Asimismo, repudia-mos toda acción que preste ayuda o apoyo a losautores y promotores de actividades terroristaso a los participantes en esas actividades.

3. Reafirmamos la necesidad que aquellos quecometan actos de terrorismo no queden sin cas-tigo. Instamos a todos los Estados, de conformi-dad con las obligaciones contraídas en virtuddel derecho internacional, a que cooperen ple-namente en la lucha contra el terrorismo, enespecial con aquellos Estados en cuyo territorioo contra cuyos ciudadanos se cometan actos deterrorismo. Aquellos que apoyen o faciliten elfinanciamiento, la planificación, la preparacióno la realización de actos de terrorismo, proveanrefugio a terroristas, intenten o participen enactos de terrorismo, deben ser identificados,arrestados, denegado su refugio y sometidos a

Page 68: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,
Page 69: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

Carriles, se encuentra actualmente detenido enlos Estados Unidos, y teniendo presente queVenezuela ha solicitado su extradición, insta-mos al Gobierno de los Estados Unidos deAmérica a considerar favorablemente esta so-licitud, para asegurar que sea sometido a lajusticia por delito de terrorismo, de conformi-dad con sus obligaciones en virtud del derechointernacional y de su legislación nacional.

6. Exhortamos a todos los Estados que aúnno lo hayan hecho, a que pasen a ser partes enlos convenios y acuerdos internacionales relati-vos al terrorismo y cumplan con las obligacio-nes contraídas en virtud de esos instrumentos,así como con los compromisos internacionalesque exigen que los Estados procesen y conde-nen rápida y eficientemente a los autores y cóm-plices de actos terroristas y, en particular, aque-llos cometidos contra medios de transporteciviles, de carga o de pasajeros, contra perso-nas internacionalmente protegidas, contra ins-talaciones de turismo u otras instalaciones civiles.

138

- la esencia de la amistad -

Page 70: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

ACUERDO DE COOPERACIÓNCULTURAL ENTRE CUBA

Y LA COMUNIDADDEL CARIBE

Documento

Page 71: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

La República de Cuba y la Comunidad delCaribe (Caricom), en lo sucesivo las Partes;

Inspiradas por los lazos indestructibles de amis-tad y hermandad entre los pueblos del Caribe;

Reconociendo la necesidad de cooperaciónentre los países de la región del Caribe, con mi-ras a fortalecer sus vínculos socioeconómicos ypolíticos;

Deseosas de fortalecer la cooperación cul-tural para que los pueblos del Caribe puedanconocer y apreciar mejor las culturas, el pa-trimonio cultural y la propiedad cultural decada cual;

Conscientes de la Convención para la Pro-tección del Patrimonio Mundial, Cultural y Na-tural, de 23 de noviembre de 1972; la Conven-ción sobre la Protección del Patrimonio CulturalSubacuático, de 2 de noviembre de 2001; y la

143

Page 72: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

144 145

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

ARTÍCULO IILas Partes fomentarán la organización, pro-

moción y celebración de actividades cultura-les regionales, como Carifesta, el Festival delCaribe de Santiago de Cuba y otras que se rea-lizan en la región, y se encargarán de todas lascoordinaciones acordadas mutuamente para laestancia de los especialistas, funcionarios yartistas que participan en dichas actividades.

Las Partes precisarán, con suficiente tiempode antelación, el tipo de apoyo que deberánprestar.

ARTÍCULO IIILas Partes apoyarán el intercambio de ex-

posiciones sobre comercio, promoción y patri-monio entre sus instituciones culturales perti-nentes, independientemente del país en que secelebre la actividad. También prestarán apo-yo para el intercambio de publicaciones, revis-tas y catálogos de arte, así como de otros ma-teriales relacionados con las artes plásticas. LasPartes precisarán, con suficiente tiempo deantelación, la forma de llevar a cabo este tipo

Convención para la Salvaguarda del Patrimo-nio Cultural Intangible, de 17 de octubre de2003; y la Convención para la Protección de laDiversidad Cultural, adoptada en la trigésimotercera sesión de la Asamblea General de laUnesco, celebrada en octubre de 2005;

Han acordado lo siguiente:

ARTÍCULO ILas Partes, teniendo en cuenta la diversidad

de formas de expresión cultural y artística, secomprometen a promover el intercambio cul-tural entre sus respectivos países, y a aprove-char al máximo sus programas de actividades,como el Congreso Internacional Bienal de Cul-tura y Desarrollo, el Foro de Ministros de Cultu-ra y Funcionarios encargados de las políticasculturales de América Latina y el Caribe, elComité Cultural Regional del Caribe, el Festi-val Artístico del Caribe (Carifesta), el Festivaldel Caribe de Santiago de Cuba, y demás festi-vales culturales.

Page 73: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

146 147

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

táculos artísticos y facilitarán los intercam-bios entre artistas contemporáneos de cadapaís. También promoverán relaciones de co-operación a fin de incrementar los intercam-bios de artistas y grupos y las oportunidadescomerciales.

ARTÍCULO VLas Partes compartirán sus experiencias en

materia de publicaciones, especialmente en laesfera de las publicaciones literarias y en la eje-cución de proyectos conjuntos de traducción ypublicación. Análogamente, por conducto de susinstituciones pertinentes, las Partes tomarán lasprovidencias necesarias para aumentar la par-ticipación en las Ferias Internacionales del Li-bro de cada país.

Las Partes seguirán fomentando el intercam-bio de información y especialistas entre sus bi-bliotecas nacionales.

ARTÍCULO VILas Partes intercambiarán documentación

especial y personal artístico y técnico califica-do para la celebración de talleres, seminarios

de intercambio y el tipo de apoyo que deberánprestar.

ARTÍCULO IVLas Partes intercambiarán información so-

bre cuestiones relacionadas con la preserva-ción de su patrimonio musical, promoverán lacolaboración de sus expertos e instituciones enlas investigaciones y contribuirán a los inter-cambios en el campo de las ediciones y graba-ciones musicales.

Las Partes promoverán los festivales musi-cales internacionales que se celebran en suspaíses y el intercambio de directores de or-questas sinfónicas, solistas y grupos musica-les que cultivan los géneros que representanmás auténticamente la cultura de cada país.Analizarán y acordarán las condiciones es-pecíficas para la realización de esos intercam-bios y promociones.

Las Partes brindarán particular apoyo a laparticipación de jóvenes artistas de talento enlas competencias internacionales de música(composición e interpretación) y otros espec-

Page 74: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,
Page 75: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

150 151

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

en los Festivales Nacionales en esas discipli-nas artísticas.

ARTÍCULO IXLas Partes facilitarán el intercambio de ex-

pertos técnicos, la prestación de servicios re-munerados de asesoramiento y la capacitaciónde artistas y trabajadores de la cultura en di-versas esferas culturales, como la administra-ción, el trabajo comunitario y la formulaciónde programas; así como, en disciplinas artísti-cas como la danza folclórica y contemporánea,el ballet clásico, las artes plásticas, el patrimo-nio cultural y la música popular y clásica.

ARTÍCULO XLas Partes acuerdan colaborar y fomentar

la colaboración entre sus instituciones perti-nentes, con miras a promover el respeto y lacomprensión mutua en materia de conserva-ción, restauración y preservación del patrimo-nio cultural de la región, particularmente en elcontexto de la adhesión a los términos y lascondiciones de las convenciones internaciona-les patrimoniales de las que son signatarias.

y charlas sobre cine en universidades y otrasinstituciones educativas especializadas en losmedios audiovisuales y la producción fílmica yen la música popular y clásica.

Las Partes también promoverán la colabo-ración en los medios audiovisuales y la pro-ducción fílmica.

ARTÍCULO VIILas Partes promoverán las visitas y los in-

tercambios entre sus Escuelas Nacionales deArtes Escénicas y Plásticas y otras institucio-nes conexas, especialmente al nivel de ense-ñanza secundaria, a fin de mejorar los progra-mas, la estructura y la organización de esasinstituciones.

Las Partes también promoverán la colabo-ración entre sus instituciones pertinentes enotras disciplinas de la danza folclórica y con-temporánea, el ballet clásico, las artes plásti-cas y la música popular y clásica.

ARTÍCULO VIIILas Partes promoverán la participación de

artistas, bailarines y grupos de teatro y danza

Page 76: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

152 153

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

ARTÍCULO XIVEl presente Acuerdo podrá ser enmendado

mediante acuerdo por escrito de las Partes.Esas enmiendas serán sometidas al mismo pro-ceso de ratificación que el presente Acuerdoestablece.

ARTÍCULO XVEl presente Acuerdo entrará en vigor en la

última de las fechas en que las partes se notifi-quen entre sí que los Estados Miembros de laComunidad del Caribe han ratificado esteAcuerdo y que se han cumplido las condicio-nes legales de Cuba. El presente Acuerdo semantendrá vigente durante cinco (5) años yse renovará automáticamente por iguales pe-ríodos consecutivos, a menos que una de las Par-tes notifique a la otra por escrito y mediantecanales diplomáticos su intención de terminar-lo. El presente Acuerdo se dará por terminadoseis (6) meses después de la fecha de dicha noti-ficación. En caso de terminación, ambas Partesse comprometen a cumplir todas las obligacio-nes pendientes.

ARTÍCULO XILas Partes promoverán la colaboración en-

tre sus instituciones pertinentes para la pro-tección del derecho de autor y otras cuestionesde la propiedad intelectual.

ARTÍCULO XIILas Partes acuerdan establecer un Plan de

Acción de conformidad con las disposiciones delpresente Acuerdo y convienen además en quesus autoridades competentes se encargarán dela elaboración y ejecución de dicho Plan de Ac-ción. La Comisión Conjunta Cuba-Comuni-dad del Caribe (Caricom), establecida en vir-tud del Acuerdo de Cuba-Comunidad delCaribe (Caricom), de 13 de diciembre de 1993,será la encargada de coordinar y supervisar lasactividades contempladas en el Plan de Acción.

ARTÍCULO XIIIEl presente Acuerdo se aplica sin perjuicio

de los acuerdos bilaterales de cooperación cul-tural celebrados entre la República de Cuba ylos Estados Miembros de la Comunidad delCaribe.

Page 77: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

154

Firmado en Bridgetown, Barbados, a los 8días del mes de diciembre de 2005, en dostextos originales, una copia en español y otraen inglés, siendo ambos textos igualmenteauténticos.

Edwin CarringtonSecretario General

Por la Comunidaddel Caribe(Caricom)

Ricardo Cabrisas RuizMinistro de Gobierno

Por el Gobiernode la República

de Cuba

- la esencia de la amistad -

Page 78: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

DECLARACIÓN SOBRELA DECISIÓN ESPECIAL

ACERCA DE LA COOPERACIÓNEN LA SALUD, COMPRENDIDOEL VIH-SIDA; Y EL LLAMADO

A LA CONTINUACIÓNDEL APOYO INTERNACIONAL

PARA LA RECUPERACIÓNDE GRANADA

Documento

Page 79: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

159

1. Decisión especial sobre cooperación enla salud, comprendido el vih-sida.

Los Ministros de Salud del Caricom, en cola-boración con la Asociación Pancaribeña contrael vih-sida, se reunirán con los funcionarios com-petentes del Gobierno de Cuba en el más breveplazo, bajo la dirección del Hon. Dr. DenzilDouglas, primer ministro de St. Kitts y Nevis yjefe de Estado rector dentro del Caricom en cuan-to a Salud (comprendido el Desarrollo de losRecursos Humanos) para identificar áreas espe-cíficas para la cooperación con Cuba y las mo-dalidades para el cumplimiento de las metas yobjetivos de los programas acordados. Estos in-cluyen el vih-sida, la ampliación de la Forma-ción de Enfermeros, las Enfermedades CrónicasNo Transmisibles, todas las formas de Terapiade Rehabilitación, la Tecnología Médica, la

Page 80: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

160 161

- la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom -

Biotecnología y la Investigación mediante lacooperación entre Universidades.

Luego de esta reunión, se enviará un infor-me a los jefes de Estado de Caricom para sudiscusión en la xvii Reunión entre Períodos deSesiones programada para los días 9 y 10 de fe-brero de 2006 en Trinidad y Tobago.

2. Llamado a la continuación del apoyointernacional para la recuperación deGranada.

Los jefes de Estado y Gobierno ofrecieron susolidaridad y apoyo a Granada en sus esfuerzospor recuperarse de la devastación dejada por loshuracanes del año pasado, y por fortalecer supreparación para casos de desastre y sus capaci-dades de recuperación con posterioridad a losdesastres. Por consiguiente, llamaron a la conti-nuación de la ayuda financiera internacional aGranada para la construcción y rehabilitación,así como para el fortalecimiento de las respues-tas internacionales ante estas necesidades.(Secretaría de Caricom, Turkeyen, Greater Geor-getown, Guyana), 8 de diciembre de 2005.

Page 81: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

REGRESÓ FIDELA LA PATRIA

Nota oficial

Page 82: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

165

El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Presi-dente de los Consejos de Estado y de Ministros,regresó a la Patria en la mañana de hoy, pro-cedente de la isla caribeña de Barbados, dondeparticipó en la Segunda Cumbre Cuba-Caricom,en la que tomaron parte varios líderes caribeñosy donde fueron adoptados importantes decla-raciones y acuerdos que afianzan la solidari-dad y la cooperación entre nuestro país y lasnaciones miembros de Caricom.

En su tercera visita a Barbados, el Coman-dante en Jefe, junto a la delegación que loacompañó, rindió tributo a las víctimas delcriminal sabotaje a un avión de Cubana el 6de octubre de 1976, uno de cuyos autores in-telectuales es el terrorista Luis Posada Carri-les, actualmente protegido por las autoridadesnorteamericanas.

Page 83: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

Acudieron a la Terminal Aérea «José Martí»a recibir al Jefe de la Revolución el General deEjército Raúl Castro Ruz, Segundo Secretariodel Comité Central del Partido, y otros miem-bros del Buró Político.

Difundida por la radio y la televisión nacionalel 9 de diciembre de 2005.

166

- la esencia de la amistad -

Índice

EL CARIBE ES DIGNIDAD11

PARTIÓ FIDEL HACIA BARBADOS19

CARIBE: EL MARDE LA HERMANDAD

25

DISCURSO DEL PRIMER MINISTRODE BARBADOS, EL HONORABLE

OWEN S. ARTHURBienvenido nuestro hermano Fidel

53

Page 84: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

DISCURSO DEL HONORABLEDR. KENNY D. ANTHONY,

PRIMER MINISTRO DE SANTA LUCÍAY PRESIDENTE EN EJERCICIO DE LA

CONFERENCIA DE JEFES DE GOBIERNODE LA COMUNIDAD DEL CARIBE

Cuba es la esencia de la amistad67

DISCURSO PRONUNCIADOPOR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

DE CUBA FIDEL CASTRO RUZAgradecemos la invariable

solidaridad de los países caribeños con Cuba81

HOMENAJE EN EL MONUMENTOA LAS VÍCTIMAS DEL SABOTAJE

AL AVIÓN DE CUBANA DE AVIACIÓN95

DECLARACIÓN DE BRIDGETOWN105

DECLARACIÓNCONTRA EL TERRORISMO

131

ACUERDO DE COOPERACIÓNCULTURAL ENTRE CUBA

Y LA COMUNIDADDEL CARIBE

141

DECLARACIÓN SOBRELA DECISIÓN ESPECIAL

ACERCA DE LA COOPERACIÓNEN LA SALUD, COMPRENDIDOEL VIH-SIDA; Y EL LLAMADO

A LA CONTINUACIÓNDEL APOYO INTERNACIONAL

PARA LA RECUPERACIÓNDE GRANADA

157

REGRESÓ FIDEL A LA PATRIA163

Page 85: Visita del Presidente de Cuba16 17 - la esencia de la amistad - - segunda cumbre cuba-caricom - emotivo a las víctimas del cruel sabotaje con-tra un avión de Cubana en Barbados,

Este libro ha sido compuestoen la tipografía Sabon

y Sabon sc en puntaje, 8/10,9/10, 10/11, 11/13, 14/19;

y editado en PageMaker 7.0y Photoshop cs

Impreso en los talleresde Escandón, Sevilla,

España, enero de 2006