VIVE PALEO - Según tu estación.pdf

1
VIVE PALEO según la estación! Que nada tienen que ver con las estaciones del año, más bien tienen que ver con el estado de salud de cada persona. Págs. 97, 98, 169, 170 del libro Su endocrino en 1 minutodel Dr. Ludwig Johnson. Lo más importante para VIVIR PALEO es alimentarse de animales, plantas, huevos y semillas, con frutas y tubérculos sólo en temporadas que, según la estación, estarían o no presentes en la dieta del hombre paleolítico. OTOÑO: Sin trigo y sin lácteos. Si no tiene barriga, diabetes, enfermedades autoinmunes, fatiga crónica, ovarios poliquísticos y ninguna condición de enfermedad. VERANO: Sin trigo, sin lácteos, sin granos y sin cereales. Si no tiene barriga, pero tiene enfermedades autoinmunes, asma, fibromialgia, dolores articulares, artritis reumatoidea, hipotiroidismo o fatiga crónica. PRIMAVERA: Sin trigo, sin lácteos, sin granos, sin cereales y sin tubérculos. Si tiene barriga o hígado graso o síndrome de ovarios poliquísticos o síndrome metabólico o hipertensión o prediabetes o triglicéridos elevados. INVIERNO: Sin trigo, sin lácteos, sin granos, sin cereales, sin tubérculos, sin frutas y sin semillas. Es la alimentación de un esquimal en invierno. Esto es: HUEVOS, PLANTAS, ANIMALES solamente. En este escenario, ayúdese con frutas únicamente cuando la actividad física le produzca mareo o debilidad. Si tiene barriga, enfermedades autoinmunes, asma, fibromialgia, dolores articulares, artritis reumatoidea, hipotiroidismo, fatiga crónica, síndrome de ovarios poliquísticos, síndrome metabólico, hipertensión, diabetes, colesterol y triglicéridos elevados e infertilidad y desea revertir estas condiciones de enfermedad al máximo posible.

Transcript of VIVE PALEO - Según tu estación.pdf

VIVE PALEO según la estación!

Que nada tienen que ver con las estaciones

del año, más bien tienen que ver con el

estado de salud de cada persona. Págs. 97,

98, 169, 170 del libro “Su endocrino en 1

minuto” del Dr. Ludwig Johnson.

Lo más importante para VIVIR PALEO es

alimentarse de animales, plantas, huevos y semillas, con frutas y

tubérculos sólo en temporadas que, según la estación, estarían o no

presentes en la dieta del hombre paleolítico.

OTOÑO: Sin trigo y sin lácteos.

Si no tiene barriga, diabetes, enfermedades autoinmunes, fatiga crónica, ovarios

poliquísticos y ninguna condición de enfermedad.

VERANO: Sin trigo, sin lácteos, sin granos y sin cereales.

Si no tiene barriga, pero tiene enfermedades autoinmunes, asma, fibromialgia, dolores

articulares, artritis reumatoidea, hipotiroidismo o fatiga crónica.

PRIMAVERA: Sin trigo, sin lácteos, sin granos, sin cereales y sin tubérculos.

Si tiene barriga o hígado graso o síndrome de ovarios poliquísticos o síndrome metabólico

o hipertensión o prediabetes o triglicéridos elevados.

INVIERNO: Sin trigo, sin lácteos, sin granos, sin cereales, sin tubérculos, sin

frutas y sin semillas. Es la alimentación de un esquimal en invierno. Esto es:

HUEVOS, PLANTAS, ANIMALES solamente. En este escenario, ayúdese con frutas

únicamente cuando la actividad física le produzca mareo o debilidad.

Si tiene barriga, enfermedades autoinmunes, asma, fibromialgia, dolores articulares,

artritis reumatoidea, hipotiroidismo, fatiga crónica, síndrome de ovarios poliquísticos,

síndrome metabólico, hipertensión, diabetes, colesterol y triglicéridos elevados e

infertilidad y desea revertir estas condiciones de enfermedad al máximo posible.