viveziopaquira

12
ZIPAQUIRÁ COLOMBIA NOVIEMBRE 2012 EDICIÓN 01 FESTIVAL DE GOSPEL EN ZIPAQUIRÁ Pág 6-7 PÁG. 8 Un fantasma que regresa a la vida Arte PÁG. 4-5 Cróica Música PÁG. 2 Los niños de la banda sinfónica. ¡Una amistad que supera la pobreza!

description

es un periodico universitario de Zipaquira en el cual se encuentra la exposicion de articulos periodisticos sobre la cultura de la region

Transcript of viveziopaquira

Page 1: viveziopaquira

ZIPAQUIRÁ COLOMBIA NOVIEMBRE 2012 EDICIÓN 01

FESTIVAL DE GOSPEL EN ZIPAQUIRÁ

Pág 6-7

PÁG. 8Un fantasma que regresa a la vida

Arte

PÁG. 4-5Cróica

Música

PÁG. 2Los niños de la banda sinfónica.

¡Una amistad que supera la pobreza!

Page 2: viveziopaquira

Después de un arduo tra-bajo la banda sinfónica de Zipaquirá empieza a reco-ger frutos, el centro cultural del municipio promotor de talento expresa su satisfac-ción por éste nuevo logro.Tras un año y seis meses desde su formación, éste grupo integrado por treinta y ocho niños entre nueve y catorce años empezó a subir escalones después de asistir a varios eventos incluyendo el más reciente hace aproxi-madamente un mes en el que compitieron al lado de otras bandas en Villeta Cundinamarca obteniendo el tercer puesto lo que dio paso al aval otorgado por parte de la gobernación de Cundinamarca para com-petir próximamente a nivel nacional en el municipio de Guatavita junto a otros niños de su edad en el even-to sinfónico más impor-

tante del país en categoría banda sinfónica infantil el próximo viernes catorce de agosto para representar a Zipaquirá.Éste grupo infantil enca-bezado por su Dr. Musical Carlos Alexis Pachón Mar-tínez obtuvo el apoyo por

parte de la administración del municipio y un respaldo económico además de una felicitación por parte de su promotor directo el centro cultural, el día de mañana se reunirán directamente con el alcalde y demás entes de la administración para

recibir de manera formal los informes, permisos y viáticos para viajar este fin de semana y de ésta manera dejar en alto el nombre de Zipaquirá y de Cundina-marca.

Zipaquirá Por: Jazmín Algarra

Zipaquirá desborda talento infantil

Pequeños músicos reciben grandes retribuciones

Universidad de Cundinamarca - Zipaquirá

Página web:http://www.unicundi.edu.co

Teléfono: 8528426

Dirección: Carrera 7A No. 1-31 (Zipaquirá)

Reserva Tu Cupo. ¡Matricúlate Ya!

[email protected] - NOVIEMBRE 2012 - VIVE ZIPAQUIRÁ

2Noticia

Page 3: viveziopaquira

[email protected] - NOVIEMBRE 2012 - VIVE ZIPAQUIRÁ

3Noticia

Sedentarismo en niños de cero a cinco años Programa del Instituto de Cultura, Recreación y deporte de Zipaquirá

El Instituto de Cultura, Recreación y deporte del municipio de Zipaquira implemento el programa Psicomo-tor en niños de cero a cinco años de edad con el fin de evitar el sedenta-rismo ya que en los últimos años ha aumentado considerablemente. Lead Al finalizar la caminata de la mujer el día 23 de septiembre del año 2012 la alcaldía municipal junto con el insti-tuto de cultura, recreación y deporte

de Zipaquira dio a conocer el pro-grama que se esta implementando en los infantes del municipio con el fin de crear conciencia en los padres de familia para que vinculen a sus hi-jos a este espacio que les brinda un desempeño activo de estimulación y motricidad de acuerdo a su edad, de esta manera van ha ser niños sanos tanto mental como corporalmente.Por medio de este programa los in-

fantes de Zipaquira se proyectaran como niños fuertes con habilidades psicomotoras capaces de aplicar a competencias estratégicas dirigidos por sus padres y profesionales en ac-tividades como carrera de gateado-res, caminadores y puestas en escena de gimnasia artística, teatro, danza y música, gracias a un muy buen de-sarrollo de atención y coordinación.

Zipaquirá Por: Carolina Bedoya

Zipaquirá Por: Carolina Bedoya Zipaquirá Por: Carolina Bedoya

Page 4: viveziopaquira

CRÓNICA“Jorge y Comino” ¡Una amistad que supera la pobreza!

Zipaquirá Por: Carolina Bedoya

Caminando paso a paso las calles la comuna 20 de Medellín azotadas por la violencia y la intolerancia de una comunidad llena de conflictos sociales, Jorge González recolector de materiales reutilizables y paisa de pura cepa halló bajo un puente a “Comino” aquel que se convertiría en su amigo fiel y única compañía.

Bien dicen que el perro es el mejor amigo del hombre, muchos compran mascotas por moda, por tener a una de las mejores razas o simplemente por tener una compañía cercana.Jorge no tuvo que comprar el perro más fino y el que tuviera el mejor pedigrí para encontrar a un amigo inseparable, traspasando las barre-

ras la pobreza, éste paisa decidió sin ningún reparo a “Comino” al cual encontró tiritando de frío en una fría y larga noche de trabajo en laque ni la tristeza de no tener como sostenerse a si mismo decidió confiar un gran sentimiento de amistad a un pequeño cachorro que llamó su atención.“Juntos hemos pasado pobreza, ham-bre incluso hemos vivido en la calle” cuenta con nostalgia Jorge quien viajó de Medellín a Bogotá como pudo para enriquecer su espíritu aventurero ya que ésta inusual inusual pareja que a vivido en Medellín, Bogotá, Cúcuta y actualmente en Zipaquirá.A pesar de ser un canino criollo, “Co-mino” goza de gran popularidad por las calles del municipio, es saludado por los conductores que pasan y lo conocen e incluso salió en una novela de RCN y es querido por los habi-tantes zipaquireños a tal punto que le han hecho retratos que ahora cuelgan de diferentes establecimiento gracias a su quietud al ser paseado por su dueño y amigo en la carreta que les da diariamente un modesto plato de comida, y es que éste sin igual perrito no pasa desapercibido ya que Jorge además de ser su dueño y amigo es su diseñador de imagen, “comino” no es un perro del común ya que siendo una mascota humilde goza de una variedad de atuendos y accesorios exclusivos adaptados por su gran amigo :”Jorge”, sombreros, gafas y hasta disfraces son parte del vestuario que lleva puesto por supuesto con una pinta diferente diariamente según cuenta su dueño.“Yo lo baño, lo peino, él es mi única

[email protected] - NOVIEMBRE 2012 - VIVE ZIPAQUIRÁ

4Crónica

Page 5: viveziopaquira

CRÓNICAcompañía y como ustedes los ven, es noble aunque muy mañoso, se queda dormido de pie” cuenta Jorge entre risas y nostalgia que es reflejada en su mirada.“Comino” y “Jorge” son símbolo de amistad en laque han pasado por diversas situaciones en las que jun-tos han sufrido, muchos pícaros han querido apartar del lado de Jorge a su gran amigo instigados por la cu-riosidad de su quietud al ser vestido y paseado además de haber pasado

hambre juntos y enfrentar la violencia callejera cuidándose el uno al otro, ac-tualmente y gracias a los esfuerzos de ésta pareja que sale junta diariamente a trabajar actualmente viven en una habitación en la que pagan un modes-to alojamiento ganado con el sudor y el esfuerzo de éstos dos personajes.Ésta pareja de amigos a sido visitada por personas que han querido cola-borarles con ropa o comida aunque el hambre no es una preocupación sin embargo lo que si es angustiante

por parte de los dos es la falta que le pueda hacer el uno al otro, y es que hay que ver como “Comino” llora y se desespera cuando su amo se hace el muerto y la tristeza con que habla Jorge si su amigo llegase a faltar.Ésta grandiosa amistad que surgió bajo un puente de Medellín prosegui-rá según su dueño mientras Dios lo quiera superando el diario vivir y la pobreza que los aqueja.

Zipaquirá Por: Carolina Bedoya

[email protected] - NOVIEMBRE 2012 - VIVE ZIPAQUIRÁ

5Crónica

Page 6: viveziopaquira

FESTIVAL DE GOSPEL EN ZIPAQUIRAEl pasado 13 de octubre se realizo en Zipaquirá la primera edición del “sabana friendship festival”, que es un concierto que nace desde la necesidad de crear un espacio anual para los amantes de la música góspel.

Zipaquirá

Por: Alex Muñoz

En el auditorio de la misión carismática internacional de Zipaquirá, fue el pun-to de encuentro para que la sabana disfrutara de la presentación de una serie se artistas de talla internacio-nal. A las siete de la noche da inicio a tal espectáculo la banda “flox”, agrupación

que da paso e interactúa con la presentación de “Bo-ris R”, quien aporta la cuota de reguerón para la noche. Posteriormente se presenta “Luis Campos”, los comen-tarios son los mejores ya que la ponencia de este ar-tista deja a los espectadores gratamente sorprendidos.

La banda generación 12 es la más esperada, al cabo de las diez de la noche hace su aparición, y las personas ex-plota en euforia, su presen-tación es catalogada de diez puntos, los músicos junto con las danzarinas salen en medio de los aplausos luego de su presentación.

Para cerrar la noche, como telonero se presenta “pesca-do vivo” quien da su aporte de rock al espectáculo, en medio de la voz de Giovan-ni y la música instrumentar del grupo llega la media noche que despide el evento diciendo “hasta el 2013”

Zipaquirá

Por: Alex Muñoz Zipaquirá Por: Alex Muñoz

[email protected] - NOVIEMBRE 2012 - VIVE ZIPAQUIRÁ

6Noticia

Page 7: viveziopaquira

FESTIVAL DE GOSPEL EN ZIPAQUIRAGeneración 12 no es simplemente una banda. Es parte de un ministerio que está fundado en amor a Dios. Ellos son el grupo de alabanza de la Misión Carismática Internacional de Bogotá Colombia, una iglesia que se caracteriza no

solo por los más de 150,000 miembros activos sino por incursionar en diferentes obras que benefician a la comunidad en general. Esta es la iglesia de los pastores Cesar y Claudia Castella-nos. Lo más importante para la banda no es simple-

mente tocar buena música sino causar un impacto en miles de vidas, es por eso que todos los músicos, can-tantes y bailarines son líde-res y pastores. Los líderes de alabanza principales son: Lorena Castellanos, Fernan-do Ramos y Freddy Gómez.

Lo más impactante de cada una de sus producciones en vivo es ver el corazón de la iglesia, que es un corazón para adorar a Dios y para entregar sus vidas comple-tamente a El

Por:

Ale

x M

uñoz

Zip

aqui

Pescao vivo es una de las agrupaciones colombianas que más está impactando a los jóvenes. Una mezcla de rock y de ritmos del Caribe. Con el objetivo de llevar unos buenos mensajes que le trasmitan mucha vida a todos los valores muertos que hay en esta sociedad en Colombia y en el mundo, estos jóvenes desean impac-tar y dejar huella a través de sus canciones, de su alegría,

de su esperanza.Luis Campos «Mientras tenga vida» es su primer ál-bum solista. Es lanzado por Grupo Canzion y represen-ta un paso más en el cre-ciente trabajo como salmis-ta de Luis Campos. Viene acompañando en el piano a su hermano Alex Campos y su banda «Misión Vida», por varias ciudades colom-bianas y en sus giras inter-nacionales

FLOX en junio del 2004 nace una idea en el corazón de Tatiana Vanegas, (quien actualmente es pastora de la Misión Carismática Inter-nacional, sede Zipaquirá) de formar una banda con la finalidad de expresarle a Dios su agradecimiento por todo cuanto había hecho en su vida hasta ese tiempo y por lo que haría en adelan-te, así como pensamientos y sentimientos que a diario

brotaban de su interior.BORIS R: Cantante y compositor colombiano, nació el 23 de marzo de 1986 en Cartagena. Comen-zó oficialmente su carrera como solista a principio del 2008 después de integrar varios grupos congrega-cionales. BORIS R antes llamado MR BRAPH se caracteriza por fusionar el Reggaetón con otros ritmos,

[email protected] - NOVIEMBRE 2012 - VIVE ZIPAQUIRÁ

7Noticia

Page 8: viveziopaquira

Los grandes del folclor se unen

UN FANTASMA REGRESA A LA VIDATeatro, banda de rock y coro se unen para dar vida a un fantasma muy parti-cular, las diferentes artes se combinan para dar un es-pectáculo sin precedentes.Entre los meses de octubre a diciembre…Así lo confir-mó Pedro Nel Rodríguez, actor,coordinador de las escuelas de cultura en Zi-paquirá y director de éste nuevo proyecto denomina-do “El fantasma de la ópera” quien afirma : “este es un

proyecto es ambicioso artísticamente”.“El fantasma de la ópera” es una obra muy conocida en el cine nacional e internacional ya que se han lleva-do a cabo diferentes versiones en grupos representativos de Europa.“Yo ya había tenido la oportunidad de hacer este montaje ya que soy profesor

de teatro del colegio Cardenal Pache-li, duramos un año en el montaje y la estrenamos en el Gimnasio Moderno en Bogotá, el montaje fue bueno pero debo aceptar que en Zipaquirá hay gente profesional y mucho talento por explotar” dijo el Dr. quien tiene bas-tantes expectativas frente a esta obra.

Laduración del montaje en Zipaqui-rá se estima en dos meses y se busca tener una transversalidad con varios exponentes de la cultura no solo de las escuelas de formación cultura sino con escuelas independientes, se espera que ésta obra sea estrenada a comien-zos de diciembre en el centro cultural.

Zipaquirá Por: Carolina Bedoya

Inseguridad obliga a tomar medidas en LAS VILLAS-ZIPAQUIRÁ

Por:: Carolina Bedoya

Después de constantes robos wpor parte de apartamente-ros, los habitantes del barrio “Las Villas” de Zipaquirá deciden poner un alto con el apoyo de las autoridades. “Estamos cansados de la inseguridad que azota últi-mamente los hogares, ya no respetan ni a los niños”, afir-mó Claudia Rozo residente del barrio y víctima de una banda de apartamenteros que asaltó su casa hace dos meses mientras cuidaba a un grupo de niños, Claudia

fue golpeada y amordaza-da, luego los asaltantes sa-quearon su casa y huyeron. El anterior es solo uno de los diez casos que se en-cuentran vigentes en los últimos meses, “Las Vi-llas” se ha convertido en un punto de atracción para los delincuentes, es por esto que los habitantes, li-derados por la represen-tante de la Junta de Acción Comunal decidieron unir fuerzas y tomar medidas.El pasado 9 de agosto se lle-vó a cabo una reunión en el salón Comunal, ubicado en

el parque de las villas; Zo-raida Hernández, líder de la Junta de Acción Comunal expresó su preocupación y propuso la instalación de cámaras en diferentes puntos del barrio con un sistema de monitoreo du-rante las 24 horas del día.Manuel Algarra, miembro de la junta y habitante del sector, apoyó la propues-ta y señaló la importancia de la unión por parte de la comunidad a la hora de que cualquier casa pueda ser afectada por lo cual propu-so la distribución de pitos

como aviso y la instalación de alarmas en cada casa.Las autoridades por su par-te reiteraron su apoyo por medio de patrulleos diarios durante tres veces al día para prevenir la actuación de estas bandas y los posi-bles robos puedan afectar a las personas que transitan diariamente entre la cra 15 y la entrada a las “Las Villas”La respuesta por parte de los asistentes fue positi-va y se firmó un acuerdo como aceptación de las medidas que se tomarán como un plan antirobo.

[email protected] - NOVIEMBRE 2012 - VIVE ZIPAQUIRÁ

8Proyecto

Page 9: viveziopaquira

¡Uniminuto desborda talento!La Corporación Uni-versitaria Minuto de Dios CERES Sabana Centro busca la exce-lencia de sus alum-nos en las diferentes carreras que ofrece, sin embargo, Bienes-tar Universitario uno de los departamentos pertenecientes a esta sede, reconoce el talento de los diferen-tes jóvenes por lo cual ofrece espacios cul-turales en los cuales se hacen partícipes jóvenes de todos los semestres buscando la integración y pro-moción del talento UNIMINUTO.Los diferentes gru-pos: Tuna, Danzas y Grupos musicales en diferentes géne-ros como pop, rock,

vallenato y música tropical tienen una intensidad horaria de 4 a 5 horas semanales; actualmente se en-cuentra en proceso de formación el grupo de fusión andina para aquellos estudiantes amantes del folclor colombiano, de esta manera el talento de UNIMINUTO CE-RES Sabana Centro Zipaquirá se hace latente.Música como motiva-ción estudiantilLaura Katherine González Díaz es una estudiante de cuarto semestre del pro-grama de ingeniería civil, a sus diecisiete años cursa casi la mitad de su carrera de manera excelente

viéndose reflejado en su promedio, las tardes de la semana se traducen en ensayos de todos los grupos representativos de la universidad.En la tuna, el grupo de vallenato y pop Laura interpreta el bajo, en el grupo de rock la guitarra y en la orquesta el teclado, “yo empecé a los seis años tocando el tecla-do pero la verdad no me gustaba” afirmó Laura González ya que después de su primer intento en la música en el que duro un año y decidió retirarse continuó su vida como una niña normal sin embargo cuatro años después retomó esta vida de

notas por medio del aprendizaje de un nuevo instrumento “la guitarra” aconse-jada por su padre en su pueblo natal Pacho Cundinamarca pero de nuevo desistió.Al entrar a la univer-sidad hace dos años y ver los grupos repre-sentativos, esta alum-na se sintió identifica-da y empezó a asistir a todos los ensayos de los distintos grupos “en este momento mi motivación es la música” cuenta Laura González mientras afina su bajo “mi cambio de parecer y mi formación la debo a mis profesores: Wil-son Galindo, Mario Alonso Rodríguez y Sergio Tunjano de los

cuales eh aprendido y eh sido educada musicalmente.” Éste tipo de participación polifacética por parte de Laura permitió que bienestar uni-versitario le otorgara media beca gracias a su desempeño como músico y alumna uniminuto.De ésta manera, Laura manifiesta su agradecimiento a Bienestar universi-tario resaltando el trabajo de los tutores, y directivas de los diferentes grupos invitando a todos los jóvenes que se sien-tan identificados con éste espacio cultural y musical ya que la Uniminuto desborda talento

Zipaquirá Por: Jazmín Algarra

[email protected] - NOVIEMBRE 2012 - VIVE ZIPAQUIRÁ

9Proyecto

Page 10: viveziopaquira

RESPONSABILIDAD SOCIALPor: Jazmin AlgarraExisten muchos días en el año alusivos a diferentes tipos de profesiones, el día del maestro, del médico, del alumno, en fin pero también existe el día del comunicador social, éste celebrado de manera particular en mi Universidad:Paso a paso con el afán de llegar tarde al auditorio arribé junto a mis compa-ñeros a un gran teatro reformado, pin-tado y agradable a la vista sin embargo esa inmemorial estructura demos-traba su verdadera edad me-diante su arquitectura que tal vez tenía más de cin-cuenta años. Una gran sala medio habitada por diferentes estu-diantes que espe-raban con ansie-dad el coloquio. Las cámaras guiaron mi destino al se-gundo piso de aquella construcción desde la que trataríamos de salvaguar-dar las mejo-res tomas de aquella impor-tante celebración en la que entre es-tudiantes e invitados se llevaría a cabo el co-loquio. Mis pasos fueron uno tras de otro hacia la cá-mara mientras mi mano subió por el trípode, mi ojo quedo frente aquel lente, un zoom in sería suficien-te para obtener un primer plano de la gran pantalla que proyectaba el logo y título de la ponencia:”El rol del pe-riodista frente a la responsabilidad so-cial” mi mano derecha hizo un zoom out en el que un plano general me dio a conocer a los organizadores y a los dos invitados que harían su ponen-

cia frente a la responsabilidad social, mientras el conversatorio aguardaba, dí inicio a lo que sería el full de en-trada de una franja de bienestar en la que daríamos a conocer las actividades de aquel día, al terminar tuve la opor-tunidad de sentarme en la parte des-habitada de aquel gran salón para es-cuchar con toda la atención a aquellas personas que con di-

versos p u n t o s de vista llegaron a tocar con sus co-mentarios mi posición frente a lo que para mí es el amado periodismo:El rol del periodismo frente a la res-ponsabilidad social era el título de aquela conferencia, una introducción a la comunicación organizacional

abrió el coloquio, puntos van, puntos vienen, el medio ambiente piso fuerte siendo un tema de intereés internacio-nal: como una fábrica puede generar millones y millones de pesos , dólares o euros y a la misma ves generar tanto daño? Bueno, pues ésta es una reflexión que sea puesto en la mesa de peque-ñas poblaciones hasta a sido tema de debate de las grandes organizaciones del mundo como la ONU, OMC,OIT y por supuesto la OMS, sin embargo el

dinero prevalece por encima de lo que sea, el anterior fue solo un

ejemplo de aquellos dados en la charla en la querían

dar a entender de que manera debe actuar

un periodista o co-municar frente a uno u otro tema, Santiago Rivas por su parte dejó perplejos a más de unos al de-cir: “no creo en la responsa-bilidad social” sin embargo, ésta afirmación

llegó a los más profundo de mi

cabeza y entonces me dije: tiene razón!

Como un periodis-ta puede tener un rol

frente a la responsabili-dad social mientras es opri-

mido por los grandes medios? Como hablar de responsabilidad

social o pretender tenerla mientras nuestro país no ve más allá de sus propias narices y aunque los pocos medios educativos que existan tratan de sacar y diversificar contenidos que valgan la pena las diferentes audien-cias son atraídas por el consumismo y la moda? Como hablar de respeto a los derechos humanos si en el diario vivir la discriminación y las constantes

[email protected] - NOVIEMBRE 2012 - VIVE ZIPAQUIRÁ

10Crónica

Page 11: viveziopaquira

violaciones a éstos son latentes mien-tras el periodista que va a en busca de la verdad o simplemente pretende hacer reflexiones y trata de nadar en contra de la corriente queriendo te-ner como principio la responsabilidad social dentro de su ética profesional pretendiendo ser un ejemplo de libre

expresión es callado de manera mísera y violenta a causa de manejo de inte-reses políticos o económicos? o como hablar de responsabilidad social si la mayoría de éstos mismos portavoces del periodismo sueñan con entrar a un medio privado donde prevalezcan otro tipo de informaciones como la

farándula o del tan hablado “entre-tenimiento” olvidándose de la ética inculcada en la academia? No quie-ro sonar negativa, pero la anterior es una realidad y del periodista depende si desarrolla el periodismo por pa-sión lealtad a la misma profesión o por ser un títere mas de los grandes medios sin olvidar que por más ético que sea un periodista el mensaje lle-vado hasta sus oyentes, televidentes o lectores de una u otra manera siempre va a estar borrado por un interés que

prevalece más que la misma verdad.Después del coloquio quedaron abier-tas muchas preguntas en mi cabeza ya que se dan para nuevos debates, sin embargo el coloquio resultó ser un es-pacio llevado a la reflexión acerca de lo que es ser un verdadero periodista.

MADAME TOÑA, UNA NUEVA PROPUESTA MUSICAL

Para nadie es un secreto el gran talento que desborda la juventud zipaquireña en diferentes ámbitos como deportes, teatro, danza y música, éste último por el cual surgió Madame Toña lanzando una nueva pro-puesta en la que se manejan diferentes tipos de ritmos fusionando el rock, tropi-pop y otros géneros musi-cales.

Ésta propuesta surgió de un grupo de amigos dentro de los cuales algunos tenían una formación musical de academia por los demás recorrían por sus venas la música desde diferentes instrumentos y voces de manera empírica, siendo las notas musicales y la diver-sidad de ritmos un tema común además de su gran

amistad decidieron reunir-se para formar un grupo al que llamarían Madame Toña en el que sus integran-tes además dela música se forman académicamente en

diferentes carreras.Las pocas presentaciones de éste grupo han sido de total agrado por parte de quienes los escuchan, por ahora continuarán con su

labor musical trabajando ardua y constantemente en su proyecto del cual esperan darse a conocer y mostrar su gran talento.

Por: Jazmín AlgarraZipaquirá

[email protected] - NOVIEMBRE 2012 - VIVE ZIPAQUIRÁ

11Crónica

Page 12: viveziopaquira

COMITÉ EDITORIAL DE “VIVE ZIPAQUIRÁ”

El objetivo principal de nuestro periódico, nacido en el mes de no-viembre de 2012, se basa en generar cultura cada día que transcurre, sin embargo, este tipo de publicaciones especializadas aun no tienen participaciwón en la zona, por ende no es común que se traten estos temas en los periódicos de la región, nosotros queremos marcar la pauta diferenciadora, como la mayoría de personas buscan varie-dad en las tendremos un factor diferenciador novedoso y llamativo.

Dirección:Jazmín Algarra

Jefes de redacción:Carolina Bedoya

Fotografía:Jazmín Algarra

Alex MuñozCarolina Bedoya

Diseño/Diagramación:Alex Muñoz

[email protected] - NOVIEMBRE 2012 - VIVE ZIPAQUIRÁ

Editorial